Palacio de Fontainebleau

Este palacio introdujo en Francia el manierismo italiano, en la decoración de interiores y en los jardines, adaptándolo.El manierismo francés en la decoración de interiores del siglo XVI es conocido como «estilo Fontainebleau»: combina escultura, forja, pintura, estuco y carpintería.El viejo castillo que se erigía en este lugar ya era usado al final del siglo XII por el rey Luis VII, para quien Thomas Becket consagró la capilla.El creador del edificio actual fue Francisco I, para quien el arquitecto Gilles le Breton construyó la mayor parte del Cour Ovale (Patio Ovalado), incluyendo la Porte Dorée (Puerta Dorada), en su entrada sur.La Salle des Fêtes (Salón de Baile) fue decorada por los pintores manieristas italianos Francesco Primaticcio y Niccolò dell'Abbate.Su jardinero, Claude Mollet, con habilidades ya probadas en el Château d'Anet, ejecutó los parterres.Tres siglos después el palacio entró en decadencia; durante la Revolución francesa mucho del mobiliario original se dispersó en las ventas revolucionarias del contenido de todos los palacios reales, concebidas como una forma de conseguir dinero para la nación y asegurar que los Borbones no podrían volver a sus dominios.
Vista del Patio de Honor
Fachada de los jardines
La Sala de espectáculos del Palacio de Fontainebleau, en 1855
Las pinturas, los estucos y las maderas de la Galería Francisco I (siglo XVI ) sirvieron de modelo para el manierismo en Francia y en el norte de Europa