stringtranslate.com

Apostasía en el cristianismo

Judas traiciona a Jesús con un beso. Judas Iscariote , uno de los Doce Apóstoles, se convirtió en apóstata. [1]

La apostasía en el cristianismo es el repudio de Cristo y las enseñanzas centrales del cristianismo por parte de alguien que anteriormente era cristiano (seguidor de Cristo). [2] El término apostasía proviene de la palabra griega apostasia ("ἀποστασία") que significa "rebelión", "estado de apostasía", "abandono" o "deserción". [3] Se ha descrito como "un alejamiento deliberado del cristianismo o una rebelión contra él. La apostasía es el rechazo de Cristo por parte de alguien que ha sido cristiano..." [4] "La apostasía es una categoría teológica que describe a aquellos que han sido cristianos". abandonaron voluntaria y conscientemente su fe en el Dios de la alianza, que se manifiesta del modo más completo en Jesucristo ". [5] “La apostasía es el antónimo de conversión; es desconversión”. [1]

BJ Oropeza , que ha escrito uno de los estudios más exhaustivos sobre el fenómeno de la apostasía en el Nuevo Testamento (3 volúmenes, 793 páginas), [6] "descubre varios factores que dan lugar a la apostasía". [7] Algunos de estos factores se superponen, y algunas comunidades cristianas eran "susceptibles a más de uno de ellos". [7] El primer factor importante para que un creyente cometa apostasía (es decir, se convierta en incrédulo) es la "incredulidad". [7] Otros factores que potencialmente conducen a la apostasía incluyen: " persecución " , " sufrimiento y penurias generales ", " falsas enseñanzas y facciones " , [8] " malestar" , [9] " indiferencia y negligencia hacia las cosas de Dios " ( específicamente, " el mandamiento de amar al prójimo "), [10] y participar en actos pecaminosos ("vicio") o asimilarse a las actitudes y acciones impías reflejadas en una cultura no cristiana. [11]

enseñanza bíblica

Para enseñanza bíblica adicional sobre la posibilidad de apostasía ver

El sustantivo griego apostasia (rebelión, abandono, estado de apostasía, deserción) [12] se encuentra sólo dos veces en el Nuevo Testamento ( Hechos 21:21; 2 Tesalonicenses 2:3). [13] Sin embargo, "el concepto de apostasía se encuentra en toda la Escritura". [14] El verbo relacionado aphistēmi (irse, retirarse, apartarse, apartarse) [15] tiene un significado teológico considerable en tres pasajes (Lucas 8:13; 1 Timoteo 4:1; Hebreos 3:12). [dieciséis]

  • Lucas 8:11–13 – Ahora bien, la parábola es esta: La semilla es la palabra de Dios. Los que están en el camino son los que han oído; entonces viene el diablo y quita la palabra de sus corazones, para que no crean y se salven. Y los que están sobre la roca son los que, cuando oyen la palabra, la reciben con alegría. Pero éstos no tienen raíz; creen por algún tiempo, pero en el momento de la prueba decaen. (NVI) [17]
  • 1 Timoteo 4:1 – Pero el Espíritu dice explícitamente que en los últimos tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios. (LBLA)
  • Hebreos 3:12–14 – Mirad, hermanos, que en ninguno de vosotros haya un corazón malo e incrédulo que os lleve a apostatar del Dios vivo. Pero exhortaos unos a otros cada día, mientras sea llamado "hoy", para que ninguno de vosotros se endurezca por el engaño del pecado. Porque hemos venido a participar de Cristo, si es que mantenemos firme hasta el fin nuestra confianza original. (NVI) [18]

En El Nuevo Diccionario Internacional de Teología del Nuevo Testamento , Wolfgang Bauder escribe:

1 Timoteo 4:1 describe "la apostasía de la fe" en los últimos días en términos de caer en creencias falsas y heréticas. Lc. 8:13 probablemente se refiere a la apostasía como resultado de una tentación escatológica. Aquí hay personas que han llegado a creer, que han recibido el evangelio "con alegría". Pero bajo la presión de la persecución y la tribulación que surgen a causa de la fe, rompen la relación con Dios en la que habían entrado. Según Hebreos 3:12, la apostasía consiste en un alejamiento incrédulo y voluntario de Dios (a diferencia de Hebreos 3:14), que debe evitarse a toda costa. aphistēmi connota así en los pasajes recién mencionados la grave situación de separarse del Dios vivo después de un previo giro hacia él, al alejarse de la fe. Es un movimiento de incredulidad y de pecado, que también puede expresarse con otras palabras (cf. el párr. de Lucas 8,13 en Mateo 13,21; Marcos 4,17;…). Expresiones equivalentes en significado a la advertencia de 1 Timoteo 4:1 incluyen nauageō , sufrir naufragio, 1:19; astocheō falla en el blanco, 1:6; 6:21; 2 Timoteo 2:18; cf. también aperchomai , vete, Juan 6:66; apostrephō , apártate; arneomai , negar; metatithēmi , cambiar, alterar; mē menein , no permanezcáis, Juan 15:6; … [ver también] las imágenes de deserción en Mateo 24:9–12 y Apocalipsis 13." [19]

Wolfgang Bauder continúa añadiendo que piptō , caer (1 Corintios 10:12; Hebreos 4:11), y ekpiptō , caerse o de (Gálatas 5:4; 2 Pedro 3:17), se usan figurativamente en el Nuevo Testamento para se refieren a "la consiguiente pérdida de la salvación, más que a un simple fracaso del cual se puede recuperar. Es una caída catastrófica, que significa ruina eterna. Si no fuera así, todas las advertencias contra la caída perderían su amenazante urgencia". Caer en el pecado y en la culpa, como expresión de una actitud total, es hundirse en una desgracia irrevocable." [20]

Los siguientes pasajes donde el verbo skandalizō ("apartarse de la fe") [21] y el sustantivo skandalon ("incitación a la incredulidad, causa de la pérdida de la salvación, seducción"): [22] también son teológicamente importantes: [23]

  • Mateo 5:27–30 – Oísteis que se dijo: 'No cometerás adulterio'. Pero yo os digo que todo el que mira a una mujer para desearla, ya adulteró con ella en su corazón. Y si tu ojo derecho te hace caer [ skandalizō ], sácatelo y tíralo lejos de ti. Porque es mejor para ti que uno de los miembros de tu cuerpo perezca y que todo tu cuerpo no sea arrojado al Gehena. Y si tu mano derecha te hace caer [ skandalizō ], córtala y tírala lejos de ti. Porque es mejor para ti que uno de los miembros de tu cuerpo perezca y que todo tu cuerpo no vaya al Gehena. (Nuevo Testamento Literal de los Discípulos o DLNT)
  • Mateo 13:20–21 – La semilla sembrada en terreno pedregoso es la persona que oye la palabra y al instante la recibe con gozo. Pero él no tiene raíz en sí mismo y no es duradero; cuando viene dificultad o persecución a causa de la palabra, inmediatamente cae [ skandalizō ]. (NETO)
  • Mateo 13:40–42 – [Jesús está hablando con sus discípulos] Por tanto, así como se recoge la cizaña y se quema en el fuego, así será al fin del mundo. El Hijo del Hombre enviará a Sus ángeles, y recogerán de Su reino a todos los que causan la caída [ skandalon ] y a los que hacen iniquidad. Y los echarán en el horno de fuego. En ese lugar será el llanto y el crujir de dientes. (DLNT) [24]
  • Mateo 18:6–9 – [Jesús está hablando con sus discípulos] Pero cualquiera que haga caer a uno de estos pequeños que creen en Mí [ skandalizō ] – más le valdría que le colgaran al cuello una piedra de molino de asno y le hundido en lo profundo del mar. ¡Ay del mundo por las causas de la caída [ skandalon ]. Porque es necesario que vengan las causas de la caída [ skandalon ]; sin embargo, ¡ay de la persona a través de quien viene la causa de la caída [ skandalon ]. Pero si tu mano o tu pie te hacen caer [ skandalizō ], córtalo y tíralo lejos de ti. Más te vale entrar en la vida manco o cojo, que ser arrojado al fuego eterno teniendo dos manos o dos pies. Y si tu ojo te hace caer [ skandalizō ], sácatelo y tíralo lejos de ti. Más te vale entrar en la vida con un solo ojo, que ser arrojado al Gehena de fuego teniendo dos ojos. (DLNT) [25]
  • Mateo 24:4, 9–10, 13 – Y Jesús les respondió [a sus discípulos]: Mirad que nadie os engañe…. Os entregarán a tribulación y os matarán, y seréis aborrecidos de todas las naciones por causa de mi nombre. Y entonces muchos se apartarán [ skandalizō ] y se traicionarán unos a otros y se odiarán unos a otros…. Pero el que persevere hasta el fin, ese será salvo. (NVI)
  • Marcos 4:16–17 – Estos son los que fueron sembrados en pedregales: cuando oyen la palabra, la reciben con gozo. Pero no tienen raíz en sí mismos y no perduran. Entonces, cuando viene la dificultad o la persecución a causa de la palabra, inmediatamente se apartan [ skandalizō ]. (NETO)
  • Marcos 9:42–48 – [Jesús está hablando con sus discípulos] Y cualquiera que haga caer a uno de estos pequeños que creen en Mí [ skandalizō ], más le valdría que en su lugar tuviera puesta una piedra de molino de asno alrededor de su cuello, y lo habían arrojado al mar. [26] Y si tu mano te hace caer [ skandalizō ], córtatela. Es mejor que entres en la vida manco que ir con las dos manos al Gehena, al fuego inextinguible. Y si tu pie te hace caer [ skandalizō ], córtalo. Es mejor que entres cojo en la vida que ser arrojado al Gehena con dos pies. Y si tu ojo te hace caer [ skandalizō ], tíralo. Es mejor que entres en el reino de Dios con un solo ojo, que ser arrojado al Gehena teniendo dos ojos, donde el gusano de ellos no se acaba y el fuego no se apaga. (DLNT) [27]
  • Lucas 17:1–2 – Y dijo a sus discípulos: "Es imposible que las causas de la caída [ skandalon ] no vengan. Sin embargo, ¡ay de aquel por quien vienen! Más le valdría si "Tenía una piedra de molino alrededor de su cuello y había sido arrojado al mar, que hacer caer a uno de estos pequeños [ skandalizō ]". (DLNT)
  • Juan 15:18, 20, 27, 16:1 – [Jesús está hablando a sus discípulos] Si el mundo os odia, sabed que a mí me ha odiado antes que a vosotros…. Acordaos de la palabra que os dije: Un siervo no es mayor que su señor. Si ellos me persiguieron, también te perseguirán a ti. … Y vosotros también daréis testimonio, porque habéis estado conmigo desde el principio. Les he dicho todas estas cosas para que no caigan [ skandalizō ]. (NVI)
  • Romanos 14:13–15, 20 – Por tanto, no nos juzguemos más unos a otros. Más bien, juzgad esto: no poner una oportunidad de tropiezo o una causa de caída [ skandalon ] para el hermano. (Sé y estoy convencido en el Señor Jesús de que nada está contaminado en sí mismo, excepto para aquel que considera que algo está contaminado – para ese sí está contaminado). Porque si tu hermano se entristece por la comida, ya no andas según el amor. No estéis destrozando con vuestro alimento a aquel por quien Cristo murió. … No estéis derribando la obra de Dios por causa de la comida. (DLNT) [28]
  • Romanos 16:17–18 – Ahora bien, hermanos, os exhorto a que estéis atentos a los que producen las discordias y las causas de la caída [ skandalon ] contrarias a la enseñanza que habéis aprendido, y que os alejéis de ellos. . Porque tales personas no sirven a nuestro Señor Cristo, sino a su propio estómago. Y con palabras suaves y halagos engañan los corazones de los inocentes. (DLNT)
  • 1 Corintios 8:9–13 – Pero mirad que este derecho vuestro no se convierta en ocasión de tropiezo para los débiles. Porque si alguien te ve a ti, el que tienes conocimiento, reclinado [para comer] en un templo de ídolos, ¿no se edificará su conciencia, débil, para comer los alimentos sacrificados a los ídolos? Porque vuestro conocimiento destruye al que es débil: ¡el hermano por quien Cristo murió! Y así, pecando contra los hermanos y golpeando su conciencia siendo débiles, pecáis contra Cristo. Por esta misma razón, si la comida hace que mi hermano se caiga [ skandalizō ], nunca comeré carne, jamás – para no hacer que mi hermano se caiga [ skandalizō ]. (DLNT)
  • 1 Juan 2:9–11 – El que dice estar en la luz y odia a su hermano, está hasta ahora en las tinieblas. El que ama a su hermano permanece en la luz y no hay en él causa de caída [ skandalon ]. Pero el que odia a su hermano está en las tinieblas, y anda en las tinieblas, y no sabe adónde va, porque las tinieblas cegaron sus ojos. (DLNT)
  • Apocalipsis 2:14 – [Jesús está hablando a la iglesia en Pérgamo] Pero tengo algunas cosas contra ti, porque tienes a algunos que se aferran a la enseñanza de Balaam, quien le estaba enseñando a Balac a poner una causa de caída [ skandalon ] delante de los hijos de Israel para comer alimentos sacrificados a los ídolos y cometer inmoralidad sexual. (DLNT) [29]

Heinz Giesen, en el Diccionario exegético del Nuevo Testamento , escribe:

En voz pasiva, σκανδαλίζω [ skandalizō ] significa más a menudo... "apartarse de la fe". En la interpretación de la parábola del sembrador (Marcos 4:13-20 par. Mt 13:18-23) los identificados con las semillas sembradas en terreno pedregoso, es decir, los "sin raíz en sí", los inconstantes, se extravían para su propia ruina cuando son perseguidos a causa de la palabra, es decir, se apartan de la fe (Marcos 4:17 par. Mt 13:21). El paralelo de Lucas se lee apropiadamente ἀφίστημι [ aphistēmi , caer] (8:13). En Mateo 24:10 Jesús predice que en el tiempo del fin muchos caerán [ skandalizō ]. El resultado es que se odiarán unos a otros, la maldad se multiplicará y el amor se enfriará. Sin embargo, el que persevere en amor hasta el fin, éste será salvo (vv. 11, 13). … En el discurso de despedida de Juan (Juan 16:1) σκανδαλίζω [ skandalizō ] no sólo implica un "poner en peligro la fe"... sino más bien "un alejamiento de la fe" por completo, de la cual los discípulos y cristianos deben ser mantenidos. … En voz activa σκανδαλίζω [ skandalizō ] significa "hacer que alguien se aparte de (o rechace) la fe", como en el dicho de Jesús sobre la persona que " hace pecar [tropezar] a uno de estos pequeños que creen en mí" . " (Marcos 9:42 par. Mateo 18:6/Lucas 17:2). Al cristiano se le ordena rechazar cualquier cosa que pueda ser un obstáculo para la fe, como se enfatiza en Marcos 9:43,45,47 en lenguaje metafórico e hiperbólico: Mano, pie y ojo – en la comprensión judía los lugares de la lujuria o los deseos pecaminosos – deben abandonarse si amenazan con convertirse en la causa de la pérdida de la fe y, por tanto, de la salvación. Esto… subraya la seriedad de la convicción dentro de la cual uno debe perseverar si desea entrar en la vida (eterna) o en el reino de Dios. … Mateo 5:29, 30 también lanza una exhortación a la acción decisiva [cf. Mateo 18:8, 9]. … Según 1 Cor 8,9 la libertad del cristiano en cuanto a comer alimentos ofrecidos a los ídolos llega a su límite cuando se convierte en piedra de tropiezo para el hermano (πρόσκομμα [ proskomma ]). De ahí que Pablo enfatice que nunca más comerá carne si al hacerlo hace que su hermano caiga y así pierda la salvación (σκανδαλίζω [ skandalizō ], v. 13a, b), ya que de lo contrario ese hermano más débil es destruido por el conocimiento del "más fuerte" (v. 11). Cualquiera que peca contra sus hermanos peca también contra Cristo (v. 12). … En el contexto de la protección de los "pequeños" en la Iglesia, es decir, probablemente los "débiles" ([Mateo] 18:6-10), Jesús pronuncia una amenaza escatológica ("¡ay!") contra el mundo. (alejado de Dios) debido a las tentaciones de pecar (v. 7a); aunque admite que tales tentaciones deben venir (v. 7b),finalmente lanza un escatológico "¡ay!" contra la persona por quienviene la tentación (v. 7c). σκάνδαλον [ skandalon ] usado aquí de la tentación de alejarse de la fe. El paralelo, Lucas 17:1, como Mateo 18:7b, también subraya que tales tentaciones son inevitables; sin embargo, la persona por quien vienen recibe el escatológico "¡ay!" eso ya lo coloca bajo el juicio divino. … En Romanos 14:13 Pablo amonesta a los "fuertes", cuya posición comparte fundamentalmente (v. 14), a no causar a los "débiles" ningún obstáculo a la fe mediante sus hábitos alimenticios. … En Romanos 16:17 los σκάνδαλον [ skandalon ] son ​​las diversas actividades satánicas de los falsos maestros que ponen en peligro la salvación de los miembros de la Iglesia, quienes están siendo seducidos a apartarse de la enseñanza correcta; tales maestros también amenazan tanto la unidad como la existencia misma de la Iglesia. De manera similar, en Apocalipsis 2:14 σκάνδαλον [ skandalon ] se refiere a un obstáculo para la fe en el contexto de una enseñanza falsa. Según 1 Juan 2:10 no hay causa de tropiezo o pecado en un creyente que ama a su hermano... es decir, no hay causa de incredulidad y por lo tanto de pérdida de la salvación. [30]

Paul Barnett señala que Santiago advierte a sus lectores sobre la posibilidad de que la tentación conduzca a la apostasía. Si bien una persona no es tentada por Dios a pecar, puede ser "atraída y seducida por sus propios deseos" a pecar (Santiago 1:13-15). [31] Añade: "Esta carta tiene en mente un 'camino' ( hodos , Santiago 5:20) de creencia y comportamiento, del cual uno puede ser "desviado" ( planasthe , Santiago 1:16; es decir, por el influencia de otros) o 'desviarse' ( planēthē , Santiago 5:19; es decir, por decisión propia). De cualquier manera el que se aleja del verdadero camino está en peligro en lo que respecta a su salvación personal (Santiago 5 :20)." [31]

Barnett también menciona que "2 Pedro aborda la sombría situación de la apostasía expresada por la inmoralidad (2 Pedro 2:2–3, 14–16), bajo la influencia de falsos maestros que han 'negado al maestro que los compró' (2 Pedro 2 :1, 17-22)." [31] Además, en el libro del Apocalipsis:

Está claro que las iglesias de Asia están sujetas a la persecución y la consiguiente presión para apostatar que surge de un barrio judío en Esmirna y Filadelfia (Apocalipsis 2:9) y del culto al emperador en Pérgamo (Apocalipsis 2:13). Al mismo tiempo, varias enseñanzas falsas están afectando a las iglesias de Éfeso (Apocalipsis 2:6), Pérgamo (Apocalipsis 2:14-15) y Tiatira (Apocalipsis 2:20). El lenguaje de "engaño", es decir, de "desviarse", se aplica a la falsa profetisa Jezabel (Apocalipsis 2:20). Satanás, la fuente de toda esta persecución y falsas enseñanzas, es también "el engañador del mundo entero" (Apocalipsis 12:9). La metáfora, "engaño" ( planō ), implica un camino hacia la verdad del cual uno podría "desviarse". Contra estos obstáculos inspirados por Satanás, el lector está llamado a "conquistar", es decir, a superar estos problemas. [32]

La apostasía en la Carta a los Hebreos

La Epístola a los Hebreos es el texto clásico sobre el tema de la apostasía en el Nuevo Testamento. [33] El erudito del Nuevo Testamento Scot McKnight sostiene que los pasajes de advertencia (2:1–4; 3:7–4:13; 5:11–6:12; 10:19–39; 12:1–29) deben ser leído e interpretado "como un todo orgánico, cada uno de los cuales expresa cuatro componentes del mensaje del autor". [34] Estos cuatro componentes son "(1) los sujetos o audiencia en peligro de cometer el pecado, (2) el pecado que conduce a (3) la exhortación, que si no se sigue, conduce a (4) las consecuencias de ese pecado." [35] McKnight concluyó de su estudio que (1) los sujetos de esta carta eran "creyentes genuinos, personas que... se habían convertido a Jesucristo", (2) el pecado "es apostasía, un acto deliberado y público de desconfesar a Jesucristo". , un rechazo del Espíritu de Dios y una negativa a someterse a Dios y su voluntad", (3) la exhortación es "a una fidelidad perseverante a Dios y su revelación del nuevo pacto en Jesucristo", (4) las consecuencias involucran " Condenación eterna si una persona no persevera en la fe". [36] BJ Oropeza concluye que la apostasía amenaza a la comunidad hebrea en dos frentes: maltrato por parte de extraños (persecución) y malestar que implica la renuencia a escuchar la exhortación piadosa. [37]

Imágenes de la apostasía en la Biblia

El Diccionario de imágenes bíblicas afirma que "Hay al menos cuatro imágenes distintas en las Escrituras del concepto de apostasía. Todas connotan una deserción intencional de la fe". [38] Estas imágenes son: Rebelión; Apartándose; Cayendo; Adulterio. [38]

Rebelión

"En la literatura clásica, apostasia se usaba para denotar un golpe o deserción. Por extensión, la Septuaginta (la traducción griega del Antiguo Testamento) siempre usa esta palabra para representar una rebelión contra Dios (Josué 22:22; 2 Crónicas 29:19). ". [38]

Apartándose

"La apostasía también se describe como el corazón que se aleja de Dios (Jeremías 17:5-6) y de la justicia (Ezequiel 3:20). En el Antiguo Testamento se centra en la ruptura de la relación de pacto de Israel con Dios a través de la desobediencia a la ley (Jeremías 2: 19), especialmente seguir a otros dioses (Jueces 2:19) y practicar su inmoralidad (Daniel 9:9-11)… Seguir al Señor o viajar con él es una de las principales imágenes de fidelidad en las Escrituras… El…hebreo La raíz ( swr ) se usa para representar a aquellos que se han apartado y han dejado de seguir a Dios ('Me entristece haber hecho rey a Saúl, porque se ha apartado de mí', 1 Samuel 15:11).... La imagen de alejarse del Señor, quien es el líder legítimo, y seguir a dioses falsos es la imagen dominante de la apostasía en el Antiguo Testamento." [38]

cayendo

"La imagen de la caída, con el sentido de ir a la destrucción eterna, es particularmente evidente en el Nuevo Testamento... En su parábola [de Cristo] del constructor sabio e insensato, en la que la casa construida sobre arena cae con estrépito en el en medio de una tormenta (Mateo 7:24-27)... pintó una imagen muy memorable de los peligros de caer espiritualmente". [39]

Adulterio

Una de las imágenes más comunes de la apostasía en el Antiguo Testamento es el adulterio. [38] "La apostasía se simboliza como Israel, el cónyuge infiel que se aleja de Yahweh, su cónyuge, para perseguir los avances de otros dioses (Jeremías 2:1–3; Ezequiel 16). … 'Tus hijos me han abandonado y han jurado por dios que "No son dioses. Yo supliré todas sus necesidades, pero ellos cometieron adulterio y se aglomeraron en las casas de las prostitutas" (Jeremías 5:7, NVI). El adulterio se usa con mayor frecuencia para nombrar gráficamente el horror de la traición y la ruptura del pacto que implica la idolatría. . Al igual que el adulterio literal, incluye la idea de alguien cegado por el enamoramiento , en este caso por un ídolo: 'Cómo me han entristecido sus corazones adúlteros... que han codiciado a sus ídolos' (Ezequiel 6:9)". [38]

Otras imágenes

Se utiliza una variedad de imágenes coloridas para describir la apostasía de Israel: "un buey rebelde, una prostituta, una vid silvestre, una mancha que no se lava, un camello en celo y un ladrón sorprendido en hurto (Jeremías 2:19-28). ". [40] Imágenes de peligro acompañan a la apostasía, porque haber abandonado a Dios es estar bajo su juicio (Éxodo 22:20; Deuteronomio 6:14–15; 17:2–7). [40] "El Nuevo Testamento contiene una serie de imágenes de apostasía, incluyendo una planta que echa raíces entre las rocas pero se marchita bajo el sol ardiente de la prueba (Marcos 4:5-6, 17 par.), o aquellos que caen presa de las artimañas de los falsos maestros (Mateo 24:11), las creencias heréticas (1 Timoteo 4:1; 2 Timoteo 4:3–4), la mundanalidad y su contaminación (2 Pedro 2:20–22) y la persecución (Mateo 24: 9-10; Apocalipsis 3:8). El cristiano apóstata es representado como un pámpano que no permanece en la vid de Cristo y, por lo tanto, se seca y es arrojado al fuego (Juan 15:6). El comportamiento animal se evoca en un perro. volviendo a su vómito o como cerdo limpio volviendo al cieno (2 Pedro 2:22)." [40]

Opiniones de los primeros padres de la iglesia.

Paul Barnett dice: "Los creyentes en la era posterior a la de los apóstoles probablemente sufrieron una mayor intensidad para apartarse de Cristo que sus predecesores. Ellos... eran vulnerables a las represalias judías así como a la acción del estado. Detalles de la presión La aplicación a los cristianos para apostatar proviene de fuentes tanto cristianas como no cristianas... Es comprensible, por lo tanto, que la literatura post-apostólica contenga muchas advertencias para no apostatar". [41]

Según BJ Oropeza , los pasajes de advertencia del Nuevo Testamento describen al menos tres peligros básicos que podrían llevar a un cristiano a apostatar de Cristo y de la fe cristiana: [42]

Tentaciones: Los cristianos fueron tentados a involucrarse en varios vicios que formaban parte de sus vidas antes de convertirse en cristianos (idolatría, inmoralidad sexual, codicia, etc.).
Engaños: Los cristianos encontraron varias herejías y falsas enseñanzas difundidas por falsos maestros y profetas que amenazaban con seducirlos y alejarlos de su devoción pura a Cristo.
Persecuciones: Los cristianos fueron perseguidos por los poderes gobernantes de la época por su lealtad a Cristo. Muchos cristianos fueron amenazados con una muerte segura si no negaban a Cristo.

La persecución se destaca en la Epístola a los Hebreos y la Primera Epístola de Pedro . El tema de los falsos maestros/enseñanzas se encuentra en las epístolas de Juan y Paulina , en la Segunda Epístola de Pedro y la Epístola de Judas . Varias secciones de los escritos de Pablo y Santiago se centran en los vicios y las virtudes . "Estos y otros textos tempranos ayudaron a dar forma a la trayectoria de la respuesta cristiana al fenómeno de la deserción en la era postapostólica. Los cristianos debían perseverar a través de varios tipos de oposición, manteniéndose firmes contra la tentación, la falsa doctrina, las dificultades y la persecución". [43]

La siguiente traducción de varios escritores cristianos primitivos es proporcionada por Alexander Roberts y James Donaldson en Ante-Nicene Fathers . [44]

Tentaciones: evitar los vicios y practicar las virtudes

Clemente de Roma (c. 96) escribe a la congregación corintia cuya unidad ha sido amenazada porque "unas pocas personas imprudentes y seguras de sí mismas" han encendido sediciones vergonzosas y detestables hacia los líderes establecidos (presbíteros) en la congregación ( 1 Clemente 1). . Esta celosa rivalidad y envidia han hecho que la justicia y la paz se aparten de la comunidad ( 1 Clemente 3). El escritor se lamenta: "Cada uno abandona el temor de Dios y se vuelve ciego en su fe, no anda en las ordenanzas de su mandato, ni actúa como parte de convertirse en cristiano, sino que camina según sus propios malos deseos, reanudando la práctica de una envidia injusta e impía, por la cual la muerte misma entró en el mundo". ( 1 Clemente 3) Dado que la historia ha demostrado que muchos males han surgido de la envidia y los celos ( 1 Clemente 4-6), se exhorta a los corintios a arrepentirse ( 1 Clemente 7-8), rendir obediencia a la "voluntad gloriosa" de Dios y "dejar todo trabajo inútil, toda contienda y toda envidia que lleva a la muerte" ( 1 Clemente 9:1). Además, deben "ser humildes de mente, desechando toda altivez, orgullo, necedad y ira" ( 1 Clemente 13), y "obedecer a Dios antes que seguir a aquellos que, por orgullo y sedición, han se convierten en líderes de una emulación detestable [rivalidad celosa]" ( 1 Clemente 14). Luego advierte: "Porque no incurriremos en un daño menor, sino más bien en un gran peligro, si nos entregamos temerariamente a las inclinaciones de hombres que apuntan a excitar luchas y tumultos, para alejarnos de lo que es bueno" ( 1 Clemente). 14; cf. 47). Clemente invita a sus lectores a adherirse "a aquellos que cultivan la paz con piedad" ( 1 Clemente 15), y a seguir la humildad y sumisión que Cristo y otros santos practicaron ( 1 Clemente 16-19), que trae paz y armonía con los demás ( 1 Clemente 19-20). Clemente luego da estas exhortaciones y advertencias:

Prestad atención, amados, no sea que sus muchas bondades conduzcan a la condenación de todos nosotros. [Porque así debe ser] a menos que andemos como es digno de Él, y con un solo propósito hagamos lo que es bueno y agradable delante de Él. ( 1 Clemente 21)
Puesto que todas las cosas son vistas y oídas [por Dios], temamosle y abandonemos las malas obras que proceden de los malos deseos; para que, por su misericordia, seamos protegidos de los juicios venideros. Porque, ¿a dónde puede huir cualquiera de nosotros de su mano poderosa? ¿O qué mundo recibirá a cualquiera de los que huyen de Él? ( 1 Clemente 28)
Por lo tanto, esforcémonos fervientemente por ser encontrados entre el número de los que esperan en Él, para que podamos participar de sus dones prometidos. [45] Pero ¿cómo, amados, se hará esto? Si nuestro entendimiento está fijado por la fe en Dios; si buscamos fervientemente las cosas que le agradan y aceptan; si hacemos las cosas que están en armonía con Su voluntad intachable; y si seguimos el camino de la verdad, desechando de nosotros toda injusticia e iniquidad, toda avaricia, contienda, malas prácticas, engaño, murmuración y maledicencia, todo odio a Dios, soberbia y altivez, vanagloria y ambición. Porque los que hacen tales cosas aborrecen a Dios; y no sólo los que las hacen, sino también los que se complacen en los que las hacen. ( 1 Clemente 35)
¿Por qué hay contiendas, tumultos, divisiones, cismas y guerras entre vosotros? ¿No tenemos [todos] un Dios y un Cristo? ¿No hay un Espíritu de gracia derramado sobre nosotros? ¿Y no tenemos uno que llame en Cristo? ¿Por qué dividimos y destrozamos los miembros de Cristo, levantamos contiendas contra nuestro propio cuerpo y hemos llegado a tal punto de locura que olvidamos que "somos miembros los unos de los otros"? Recuerde las palabras de nuestro Señor Jesucristo, cómo dijo: "¡Ay de aquel hombre [por quien vienen las tropiezos]! Más le valdría no haber nacido, que poner tropiezo delante de uno de mis elegido. Sí, mejor le fuera que le colgaran una piedra de molino al cuello, y le hundieran en lo profundo del mar, que poner piedra de tropiezo delante de uno de mis pequeños”. Vuestro cisma ha subvertido [la fe de] muchos, ha desanimado a muchos, ha suscitado dudas en muchos y nos ha causado dolor a todos. Y aún así vuestra sedición continúa. ( 1 Clemente 46)

Se insta a los responsables de sentar las bases de esta sedición a someterse a los presbíteros, arrepentirse y dejar de lado su orgullo y arrogancia. Porque es mejor que ocupen un lugar humilde en el rebaño de Cristo, que ser exaltados y finalmente "desechados de la esperanza de su pueblo" ( 1 Clemente 57). [46]

Al igual que Clemente, Ignacio de Antioquía (c. 107) advierte a los creyentes acerca de seguir a una persona cismática:

Guardaos de aquellas malas plantas que Jesucristo no cuida, porque no son plantación del Padre. No es que haya encontrado división entre vosotros, sino pureza extraordinaria. Porque todos los que son de Dios y de Jesucristo también están con el obispo. Y cuantos, en el ejercicio del arrepentimiento, regresen a la unidad de la Iglesia, éstos también pertenecerán a Dios, para que vivan según Jesucristo. No os equivoquéis, hermanos míos. Si alguno sigue al que hace cisma en la Iglesia, no heredará el reino de Dios. ( Epístola de los Filadelfianos 3) [47]

El autor de la epístola de Bernabé (c. 100) amonesta y advierte a sus lectores sobre peligros venideros:

Por lo tanto, puesto que los días son malos y Satanás posee el poder de este mundo, debemos prestar atención a nosotros mismos e investigar diligentemente las ordenanzas del Señor. El miedo y la paciencia, entonces, son ayudantes de nuestra fe; y la paciencia y la continencia son cosas que luchan de nuestro lado. … Por tanto, hermanos, debemos investigar cuidadosamente acerca de nuestra salvación, no sea que el maligno, habiendo entrado con engaño, nos arroje de nuestra [verdadera] vida. (Bernabé 2:1–2, 10). [48]
Huyamos entonces por completo de todas las obras de iniquidad, para que no se apoderen de nosotros; y odiemos el error del tiempo presente, para poner nuestro amor en el mundo venidero: no demos rienda suelta a nuestra alma, para que tenga poder para correr con los pecadores y los malvados, para que no seamos como a ellos. ( Bernabé 4:1–2) [49]
Prestamos mucha atención en estos últimos días; porque todo el [pasado] tiempo de vuestra fe de nada os aprovechará, a menos que ahora, en este tiempo malvado, resistamos también los peligros venideros, como conviene a los hijos de Dios. Para que el Negro no encuentre manera de entrar, huyamos de toda vanidad, odiemos por completo las obras del camino de la maldad. … ( Bernabé 4:9–10)
Tengamos una mentalidad espiritual: seamos un templo perfecto para Dios. En cuanto esté en nosotros, meditemos en el temor de Dios y guardemos sus mandamientos, para regocijarnos en sus ordenanzas. El Señor juzgará al mundo sin acepción de personas. Cada uno recibirá según lo que ha hecho: si es justo, su justicia le precederá; si es malo, la recompensa de su maldad está delante de él. Mirad que, descansando en nuestra tranquilidad, como llamados [de Dios], nos quedemos dormidos en nuestros pecados, y el príncipe malvado, adquiriendo poder sobre nosotros, nos arroje del reino del Señor. ( Bernabé 4:11–13)

En los últimos capítulos de la epístola de Bernabé (18-21), el autor presenta dos caminos ante los cristianos que se describen en las metáforas de la luz y las tinieblas (refiriéndose a la abstención o la práctica de vicios). [50] Aquellos que caminan en la luz "serán glorificados en el reino de los cielos" ( Bernabé 21:1), y estarán "seguros en el día del juicio" ( Bernabé 21:6). [51] Mientras que aquellos que caminan en tinieblas experimentarán "muerte eterna con castigo" ( Bernabé 20:1), y serán "destruidos con sus obras" ( Bernabé 21:1). [52] "La Didaché (c. 100) también mantiene dos modos: el modo de vida o el de muerte. El modo de vida está asociado con amar a Dios y al prójimo. Implica abstenerse de los vicios mencionados en los Diez Mandamientos o relacionados con los asuntos corporales. lujurias, hechicería e idolatría (incluida la carne sacrificada a los ídolos). [53] El camino de la muerte incluye las prácticas de estos vicios [54] ( Didajé 1-6)". [50]

En la epístola de Policarpo a los Filipenses (siglo II), el vicio de la codicia es un peligro importante. [55] Se aconseja a los presbíteros que "se mantengan alejados de toda codicia" ( Filipenses 6). Policarpo expresa su dolor por un ex presbítero Valente y su esposa que aparentemente cometieron algún acto de codicia. Espera que el Señor les conceda el arrepentimiento. [55] Él exhorta a sus lectores a "abstenerse de la codicia" y "de toda forma de maldad", y continúa dando esta advertencia: "Si un hombre no se guarda de la codicia, será contaminado por la idolatría, y será ser juzgado como uno de los paganos" ( Filipenses 11). Policarpo dice que los creyentes "deben andar dignos de sus mandamientos y de su gloria", y que los diáconos deben ser irreprochables, no calumniadores ni amadores del dinero, sino sobrios en todo, "andando según la verdad del Señor" ( Filipenses 5). . Luego agrega:

Si le agradamos en este mundo presente, recibiremos también el mundo futuro, según nos ha prometido que nos resucitará de entre los muertos, y que si vivimos dignamente de Él, "también reinaremos juntamente con Él", siempre que sólo creamos. De la misma manera, también los jóvenes sean irreprochables en todo, teniendo especial cuidado de conservar la pureza y guardándose como con freno de toda clase de mal. Porque es bueno que sean separados de las concupiscencias que hay en el mundo, ya que "toda concupiscencia lucha contra el espíritu"; [1 Pedro 2:11] y "ni los fornicarios, ni los afeminados, ni los abusadores de sí mismos con los hombres, heredarán el reino de Dios" [1 Corintios 6:9-10], ni los que hacen cosas inconsecuentes e impropias. Por lo cual es necesario abstenerse de todas estas cosas, estando sujetos a los presbíteros y diáconos, como a Dios y a Cristo. ( Filipenses 5) [56]

En un sermón antiguo (c. 150), el autor exhorta a su audiencia a buscar la justicia y abstenerse de los vicios:

Entonces, no sólo le llamemos Señor, porque eso no nos salvará. Porque dice: "No todo el que me dice: Señor, Señor, se salvará, sino el que hace justicia". Por tanto, hermanos, confesémosle por nuestras obras, amándonos unos a otros, no cometiendo adulterio, ni hablando mal unos de otros, ni teniendo envidia; sino siendo continentes, compasivos y buenos. También debemos compadecernos unos de otros y no ser avaros. [57] Por tales obras confesémosle, y no por aquellas que sean de naturaleza contraria. Y no conviene que temamos a los hombres, sino más bien a Dios. Por esta razón, si hiciéramos tales cosas [malvadas], el Señor ha dicho: "Aunque estuvierais reunidos conmigo en mi seno, si no guardarais mis mandamientos, os desecharía, y os digo: Apartaos de mí; no sé de dónde sois, hacedores de iniquidad”. ( 2 Clemente 4)

El autor además convoca a sus lectores a "hacer la voluntad del que nos llamó" ( 2 Clemente 5) y a considerar

que la permanencia en la carne en este mundo es breve y transitoria, pero la promesa de Cristo es grande y maravillosa, incluso el resto del reino venidero y de la vida eterna. ¿Con qué conducta, entonces, alcanzaremos estas cosas, sino llevando una vida santa y justa, y considerando estas cosas mundanas como si no nos pertenecieran, y no fijando nuestros deseos en ellas? Porque si deseamos poseerlos, nos desviamos del camino de la justicia. ( 2 Clemente 5)

El escritor continúa diciendo que este mundo presente (que insta al "adulterio y la corrupción, la avaricia y el engaño"), es enemigo del mundo venidero (que "se despide de estas cosas"), y por lo tanto, no podemos "sed amigos de ambos" ( 2 Clemente 6). Por lo tanto,

Consideremos que es mejor odiar las cosas presentes, ya que son insignificantes, pasajeras y corruptibles; y amar a los [que han de venir] como buenos e incorruptibles. Porque si hacemos la voluntad de Cristo, encontraremos descanso; de lo contrario, nada nos librará del castigo eterno si desobedecemos sus mandamientos. … ¿Cómo podemos esperar entrar en la residencia real de Dios a menos que mantengamos nuestro bautismo santo y sin mancha? ¿O quién será nuestro abogado, a menos que seamos hallados poseedores de obras de santidad y justicia? ( 2 Clemente 6)
También nosotros, mientras estemos en este mundo, arrepintámonos de todo corazón de las malas obras que hemos hecho en la carne, para que seamos salvos por el Señor, mientras aún tengamos oportunidad de arrepentirnos. Porque después de que hayamos salido del mundo, ya no nos pertenecerá el poder de confesar o arrepentirnos. Por tanto, hermanos, haciendo la voluntad del Padre, santificando la carne y observando los mandamientos del Señor, obtendremos la vida eterna. ( 2 Clemente 8) [58]

BJ Oropeza escribe:

Si la advertencia contra los vicios y el llamado al arrepentimiento marca una faceta de la apostasía en los escritos patrísticos de finales del siglo I y principios del II, el Pastor de Hermas personifica este aspecto. A aquellos que han pecado gravemente y han cometido apostasía se les llama a regresar. La apostasía y el arrepentimiento se describen de maneras complejas, y esto tal vez complemente la naturaleza multifacética de los primeros discursos cristianos sobre el tema. Contrariamente al libro de Hebreos, que parece enseñar que a los cristianos bautizados no se les da una segunda oportunidad una vez que se apartan (cf. Hebreos 6:4–6; 10:26–31), el Pastor de Hermas afirma que los apóstatas pueden ser perdonado mientras quede un lapso de tiempo antes del eschaton final. La negativa a responder a esta oferta dará lugar a la condena definitiva. A quienes han negado al Señor en el pasado se les da una segunda oportunidad, pero a quienes lo nieguen en la tribulación venidera serán rechazados "de su vida" ( Her. Vis. 2.2).
En la visión de la torre en construcción (la iglesia), numerosas piedras (creyentes) están reunidas para la edificación. Entre los rechazados están los que no son cristianos genuinos; Recibieron su fe en la hipocresía. Otros no permanecen en la verdad, y otros que se extravían finalmente son quemados en el fuego ( Vis. 3.6-7). Otros son novicios que se alejan antes de ser bautizados, y otros se apartan debido a las dificultades, dejándose extraviar por sus riquezas. Sin embargo, pueden convertirse en piedras útiles si se les separa de sus riquezas. Los penitentes reciben 12 mandamientos; la vida salvadora depende de su observancia ( Her. Man. 12,3–6). El arrepentimiento sería inútil para el cristiano que vuelve a caer después de la restauración ( Man. 4.1:8; 3:6).
En las parábolas, varas de diversas formas y tamaños representan diferentes tipos de creyentes: los engañadores fieles, los ricos, los de doble ánimo, los dudosos y los hipócritas. A éstos se les permite arrepentirse; si no lo hacen, perderán la vida eterna ( Her. Sim. 8.6-11). Los apóstatas y traidores que blasfeman contra el Señor con sus pecados son completamente destruidos ( Sim. 8,6:4). Otra parábola describe a los apóstatas como ciertas piedras que son arrojadas de la casa de Dios y entregadas a mujeres que representan 12 vicios. Podrán volver a entrar a la casa si siguen a vírgenes que representan las 12 virtudes. Ciertos apóstatas llegaron a ser peores de lo que eran antes de creer y sufrirán la muerte eterna a pesar de haber conocido plenamente a Dios. Sin embargo, la mayoría de las personas, ya sean apóstatas o ministros caídos, tienen la oportunidad de arrepentirse y ser restaurados ( Sim. 9.13-15, 18ss). Hermas y su audiencia deben perseverar y practicar el arrepentimiento si desean participar de la vida ( Sim. 10.2-4). [59]

Ireneo de Lyon (c. 180) relata cómo Dios ha registrado los pecados de los hombres de la antigüedad (David y Salomón)

para nuestra instrucción… para que sepamos, en primer lugar, que nuestro Dios y el de ellos es uno, y que los pecados no le agradan aunque sean cometidos por hombres de renombre; y en segundo lugar, que nos guardemos de la maldad. Porque si estos hombres de la antigüedad, que nos precedieron en los dones [concedidos a ellos], y por quienes el Hijo de Dios aún no había sufrido, cuando cometieron algún pecado y sirvieron a las concupiscencias carnales, fueron hechos objeto de tal deshonra, ¿qué ¿Sufrirán los hombres de hoy que han despreciado la venida del Señor y se han convertido en esclavos de sus propias concupiscencias? Y verdaderamente la muerte del Señor vino a ser [el medio de] curación y remisión de pecados para los primeros, pero Cristo no volverá a morir a favor de los que ahora cometen pecado, porque la muerte ya no se enseñoreará de él. … Por lo tanto, como observa el presbítero, no debemos envanecernos ni ser severos con los de tiempos antiguos, sino que debemos temer, no sea que, después [de haber llegado] al conocimiento de Cristo, si no cosas que desagradan a Dios, no obtenemos más perdón de pecados, sino que seremos excluidos de Su reino. Y por eso fue que Pablo dijo: “Porque si [Dios] no perdonó a las ramas naturales, [mira] que no te perdone también a ti” [Romanos 11:21]…. ( Contra las Herejías , Libro 4:27.2)

Ireneo procede a citar 1 Corintios 10:1–12, [60] donde Israel cayó bajo el juicio de Dios por codiciar cosas malas, y luego comenta:

Como entonces perecieron los injustos, los idólatras y los fornicarios, así también ahora: porque tanto el Señor declara que tales personas son enviadas al fuego eterno; y el apóstol dice: "¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No os engañéis: ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los abusadores de sí mismos con los hombres, ni los ladrones, ni los avaros, ni Los borrachos, ni los maldicientes, ni los ladrones heredarán el reino de Dios”. [1 Corintios 6:9–10] Y como no dijo estas cosas a los de afuera, sino a nosotros, para que no seamos arrojados del reino de Dios, haciendo tal cosa…. Y nuevamente dice el apóstol: "Nadie os engañe con palabras vanas; porque por estas cosas viene la ira de Dios sobre los hijos de la desconfianza. No seáis, pues, cómplices de ellos". [Efesios 5:6–7] ( Contra las herejías , Libro 4:27.4)

Engaños: cuidado con los falsos maestros y las herejías

Los "primeros cristianos creían con frecuencia que la apostasía procedía de engañadores instigados por el diablo, y que a esas personas les aguardaban terribles consecuencias". [61] Los escritos de Ignacio tienen varias advertencias sobre estar en guardia contra los falsos maestros y la herejía que difunden. En la carta a los cristianos de Éfeso, Ignacio se complace en informar que "todos viven según la verdad, y que ninguna secta tiene morada entre vosotros. Ni, en verdad, escucháis a nadie más que a Jesucristo". hablando en verdad" ( Epístola a los Efesios 6). Menciona que hay falsos maestros que "tienen la costumbre de llevar el nombre [de Jesucristo] con engaños malvados, mientras practican cosas indignas de Dios, de quienes debéis huir como de fieras salvajes. Porque son rapaces". perros que muerden en secreto, contra los cuales debéis estar en guardia" ( Epístola a los Efesios 7). [62] A los lectores se les advierte además: "Por tanto, nadie os engañe" ( Epístola a los Efesios 8), y se les elogia porque "no permitisteis que [los falsos maestros] sembraran entre vosotros, sino que tapasteis vuestros oídos para no recibieran aquellas cosas [es decir, falsas doctrinas] que fueron sembradas por ellos" ( Epístola a los Efesios 9). Ignacio luego da esta solemne advertencia:

No os equivoquéis, hermanos míos. Los que corrompen a las familias no heredarán el reino de Dios. Si, pues, los que hacen esto según la carne han padecido la muerte, ¡cuánto más el que corrompe con doctrinas inicuas la fe de Dios, por la cual Jesucristo fue crucificado! El que se contamine [de esta manera] irá al fuego eterno, y también todo aquel que le escuche. … No seáis ungidos con el mal olor de la doctrina del príncipe de este mundo; No dejes que él te aleje cautivo de la vida que tienes por delante. ¿Y por qué no todos somos prudentes, habiendo recibido el conocimiento de Dios, que es Jesucristo? ¿Por qué perecemos neciamente, sin reconocer el don que el Señor tiene de una verdad que nos ha enviado? ( Epístola a los Efesios 16-17)

En la carta a los magnesianos, Ignacio advierte a sus lectores: "No os dejéis engañar con doctrinas extrañas ni con fábulas antiguas, que son inútiles" ( Epístola a los Magnesianos 8). Más adelante escribe: "Deseo guardaros de antemano para que no caigáis en los ganchos de la vana doctrina, sino que alcancéis plena seguridad respecto del nacimiento, la pasión y la resurrección que tuvieron lugar en el tiempo del gobierno. de Poncio Pilato, siendo verdadera y ciertamente cumplida por Jesucristo, nuestra esperanza, de la cual ninguno de vosotros será apartado jamás" ( Epístola a los Magnesios, 11). En otra carta más, Ignacio ruega a sus lectores que

use únicamente alimento cristiano y absténgase de hierbas de otro tipo; Me refiero a herejía. Porque aquellos [que son dados a esto] mezclan a Jesucristo con su propio veneno, hablando cosas indignas de crédito, como quienes administran en vino dulce una droga mortal, que el que la ignora toma con avidez, con un efecto fatal. placer que le lleva a su propia muerte. Por lo tanto, estén en guardia contra tales personas. ( Epístola a los Trallianos 6–7)

Además:

Tapad, pues, vuestros oídos cuando alguno os hable en desacuerdo con Jesucristo, que era descendiente de David, y también era de María; quien realmente nació, comió y bebió. Fue verdaderamente perseguido bajo Poncio Pilato; Él fue verdaderamente crucificado y [verdaderamente] murió a la vista de los seres que estaban en el cielo, en la tierra y debajo de la tierra. También él verdaderamente resucitó de entre los muertos, su Padre le dio vida, así como también su Padre nos resucitará a nosotros, los que creemos en él en Cristo Jesús, sin el cual no poseemos la verdadera vida. ( Epístola a los Trallianos 9)

"La sección final de la Didaché se hace eco de la tradición sinóptica (Mateo 24:4–13, 15, 21–26; Marcos 13:5ss; Lucas 21:8ss; cf. 2 Tesalonicenses 2:3ss; Apocalipsis 13:13–14) cuando advierte contra la apostasía a través del engaño de los falsos profetas en los últimos días:" [61]

Vigila por el bien de tu vida. No se apaguen vuestras lámparas, ni se desaten vuestros lomos; pero estad preparados, porque no sabéis la hora en que viene nuestro Señor. Pero os reuniréis muchas veces, buscando lo que conviene a vuestras almas; porque de nada os aprovechará todo el tiempo de vuestra fe, si no os perfeccionáis en el último tiempo. Porque en los últimos días se multiplicarán los falsos profetas y corruptores, y las ovejas se convertirán en lobos, y el amor se transformará en odio; porque cuando la anarquía aumente, se aborrecerán, se perseguirán y se traicionarán unos a otros, y entonces aparecerá el engañador del mundo como Hijo de Dios, y hará señales y prodigios, y la tierra será entregada en sus manos, y él hará cosas inicuas que nunca han sucedido desde el principio. Entonces la creación de los hombres vendrá al fuego de la prueba, y muchos caerán y perecerán; pero los que perseveren en su fe serán salvos de la maldición misma. ( Didajé 16) [63]

Tertuliano sostiene que los creyentes no deberían sorprenderse ni alarmarse por la existencia de herejías, ya que Cristo y sus apóstoles [64] nos dijeron de antemano que se levantarían y dieron, "con anticipación, advertencias para evitarlas" ( Prescripción contra los herejes 4, cf. .1). [65] Tampoco debería sorprender a los creyentes que las herejías "subviertan la fe de algunos" ( Prescripción contra los herejes 1). Las herejías son una prueba de la fe, dándole a la fe la oportunidad de ser aprobada ( Prescripciones contra los herejes 1). Si bien las herejías "se producen para debilitar y extinguir la fe", "no tienen fuerza cuando se topan con una fe realmente poderosa" ( Prescripciones contra los herejes 2). Según Tertuliano, la herejía es todo aquello que contradice la "regla de fe" que él defiende como

la creencia de que hay un solo Dios, y que Él no es otro que el Creador del mundo, que produjo todas las cosas de la nada mediante su propia Palabra, enviada primeramente; que este Verbo se llama Hijo suyo, y, bajo el nombre de Dios, fue visto de diversas maneras por los patriarcas, oído en todo tiempo en los profetas, finalmente hecho descender por el Espíritu y Poder del Padre en la Virgen María, se hizo carne en su vientre, y, naciendo de ella, salió como Jesucristo; desde entonces predicó la nueva ley y la nueva promesa del reino de los cielos, obró milagros; habiendo sido crucificado, resucitó al tercer día; (luego) habiendo ascendido a los cielos, se sentó a la diestra del Padre; envió en lugar de sí mismo el poder del Espíritu Santo para guiar a los que creen; vendrá con gloria para llevar a los santos al disfrute de la vida eterna y de las promesas celestiales, y para condenar a los impíos al fuego eterno, después que haya ocurrido la resurrección de ambas clases, junto con la restauración de su carne. Esta regla, como se demostrará, fue enseñada por Cristo y no plantea entre nosotros más cuestiones que las que introducen las herejías y convierten a los hombres en herejes. ( Receta contra los herejes 13) [66]

Tertuliano ve a los herejes como lobos voraces "acechando dentro para destruir el rebaño de Cristo" ( Prescripción contra los herejes 4). Pervierten las Escrituras al interpretarlas para que se adapten a sus propios propósitos ( Prescripción contra los herejes 17, cf. 4, 38). [67] Su enseñanza se opone a la enseñanza "transmitida de los apóstoles, los apóstoles de Cristo y Cristo de Dios" ( Prescripción contra los herejes 37). Mientras que la persecución produce mártires, "la herejía sólo hace apóstatas" ( Prescripción contra los herejes 4). Frente a las herejías, que pueden hacer que un obispo o un diácono "han caído de la regla (de la fe)", el cristiano debe permanecer fiel a la fe, porque "nadie es cristiano sino el que persevera hasta el fin". "( Receta contra los herejes 3).

El apologista cristiano Justino Mártir entabla un diálogo con Trifón (c. 160), quien dice: "Creo, sin embargo, que muchos de los que dicen que confiesan a Jesús y se llaman cristianos, comen carnes ofrecidas a los ídolos y declaran que no resultan perjudicados en modo alguno" ( Diálogo con Trifón, 35). La respuesta de Justin resalta la importancia de permanecer fiel a "la verdadera y pura doctrina de Jesucristo" frente a los falsos maestros:

El hecho de que haya tales hombres que se confiesan cristianos y admiten que Jesús crucificado es Señor y Cristo, pero no enseñan sus doctrinas, sino las de los espíritus del error, nos causa a los que somos discípulos de la doctrina verdadera y pura de Jesucristo, para ser más fieles y firmes en la esperanza anunciada por él. Porque las cosas que Él predijo que sucederían en Su nombre, las vemos realmente cumplidas ante nuestros ojos. Porque dijo: "Muchos vendrán en mi nombre, vestidos por fuera con piel de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces". Y "Habrá cismas y herejías". [1 Corintios 11:19] Y: "Guardaos de los falsos profetas, que vendrán a vosotros vestidos por fuera con piel de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces". Y, "Se levantarán muchos falsos Cristos y falsos apóstoles, y engañarán a muchos de los fieles". Hay, pues, y fueron muchos, amigos míos, los que, acercándose en el nombre de Jesús, enseñaron a hablar y a hacer cosas impías y blasfemas; y estos son llamados por nosotros según el nombre de los hombres de quienes cada doctrina y opinión tuvo su origen. (Porque algunos de una manera, otros de otra, enseñan a blasfemar al Hacedor de todas las cosas, y a Cristo... Sin embargo, se llaman a sí mismos cristianos...) A algunos se les llama marcianos, a algunos valentinianos, a algunos basilidianos, a algunos saturnilianos y a otros. con otros nombres; cada uno de ellos lleva el nombre del autor de la opinión individual. … De modo que, a consecuencia de estos acontecimientos, sabemos que Jesús supo de antemano lo que sucedería después de Él, así como a consecuencia de muchos otros acontecimientos que predijo que sucederían a los que creyeran en Él, el Cristo, y lo confesaran. Por todo lo que sufrimos, incluso cuando somos asesinados por amigos, Él predijo que sucedería; de modo que quede manifiesto que no se puede criticar ninguna palabra o acto suyo. Por tanto, oramos por ti y por todos los demás hombres que nos odian; para que tú, arrepentido con nosotros, no blasfemes a Aquel que, por sus obras, por los milagros realizados ahora mediante su nombre, por las palabras que enseñó, por las profecías anunciadas acerca de él, es el irreprensible, y en todo irreprochable, Cristo Jesús; pero, creyendo en Él, podremos ser salvos en Su segundo glorioso advenimiento, y no ser condenados al fuego por Él. ( Diálogo con Trifón 35)

Clemente de Alejandría (c. 195) desaconseja por escrito ceder ante los hombres herejes y sus herejías:

El que espera el descanso eterno sabe también que la entrada es ardua "y estrecha". Y el que una vez ha recibido el Evangelio, incluso en la misma hora en que ha llegado al conocimiento de la salvación, "no retroceda, como la mujer de Lot", como se dice; y que no vuelva ni a su vida anterior, que se ciñe a las cosas de los sentidos, ni a las herejías. … Él, que ha despreciado la tradición eclesiástica y se ha lanzado a las opiniones de hombres herejes, ha dejado de ser un hombre de Dios y de permanecer fiel al Señor. ( Los Stromata , Libro 7:16) [68]

Cipriano (c. 251) insta a sus lectores a "usar la previsión y la vigilancia con un corazón ansioso, tanto para percibir como para tener cuidado de las artimañas del astuto enemigo, para que nosotros, que nos hemos revestido de Cristo con la sabiduría de Dios Padre, podamos "No parece que falte sabiduría en materia de provisión para nuestra salvación" ( Tratados de Cipriano 1:1). Advierte que "no es sólo la persecución lo que debe temerse; ni aquellas cosas que avanzan mediante un ataque abierto para abrumar y derribar a los siervos de Dios", porque tenemos un enemigo que debe ser más temido y contra el cual hay que protegerse más porque se infiltra secretamente para engañarnos bajo la apariencia de paz ( Los Tratados de Cipriano 1:1). Siguiendo el ejemplo del Señor al reconocer y resistir las tentaciones del diablo, los cristianos no serán "regresados ​​imprudentemente a las redes de la muerte", sino que pasarán a "poseer la inmortalidad que hemos recibido" ( Los Tratados de Cipriano 1:2). [69] Sólo permaneciendo firmes en aprender y hacer lo que Cristo ordenó, el cristiano tiene seguridad contra los ataques del mundo ( Los Tratados de Cipriano 1:2). El que no "debe necesariamente vacilar y deambular, y, arrastrado por un espíritu de error... ser arrastrado; y no avanzará en su camino hacia la salvación, porque no guarda la verdad del camino de la salvación". ". ( Los Tratados de Cipriano 1:2) Cipriano dice que el diablo, cuando ve sus ídolos abandonados y sus templos abandonados por nuevos creyentes, idea un fraude bajo "el nombre cristiano para engañar a los incautos" ( Los Tratados de Cipriano 1:3):

Ha inventado herejías y cismas con los que podría subvertir la fe, corromper la verdad y dividir la unidad. A aquellos a quienes no puede mantener en las tinieblas del viejo camino, los elude y engaña mediante el error de un nuevo camino. Arrebata hombres a la propia Iglesia; y mientras les parece que ya se han acercado a la luz y han escapado de la noche del mundo, él vuelve a derramar sobre ellos, en su inconsciencia, nuevas tinieblas; de modo que, aunque no se mantienen firmes con el Evangelio de Cristo, y con la observación y ley de Cristo, todavía se llaman cristianos, y, caminando en tinieblas, piensan que tienen la luz, mientras el adversario los adula y los lisonjea. engañador, que según la palabra del apóstol, se transforma en ángel de luz, y equipa a sus ministros como si fueran ministros de justicia, que mantienen la noche en lugar del día, la muerte por salvación, la desesperación bajo el ofrecimiento de la esperanza, la perfidia. bajo el pretexto de la fe, anticristo bajo el nombre de Cristo; de modo que, mientras fingen cosas parecidas a la verdad, anulan la verdad con su sutileza. Esto sucede, amados hermanos, mientras no regresemos a la fuente de la verdad, como no busquemos la cabeza ni guardemos la enseñanza del Maestro celestial. ( Los Tratados de Cipriano 1:3)

afirma Oropeza ,

En vista de Eusebio (c. 260–340), Simón el Mago fue el autor de la herejía (cf. Hechos 8:9–24), y se debe culpar al diablo por traer al mago samaritano a Roma y darle poder con artes engañosas. que extravió a muchos (Eus. Hist. Eccl. 2,13). El mago supuestamente era ayudado por demonios y venerado como un dios, y se pensaba que Helena, su compañera, era su primera emanación (Just. Apol. 1.26; Adv. Haer. 1.33; cf. Iren Haer. 1.23:1–4). . El sucesor de Simón, Menandro de Samaria, fue considerado otro instrumento del diablo; Afirmó salvar a los humanos de los eones a través de artes mágicas. Después del bautismo, sus seguidores se creían inmortales en la vida presente. Se afirma que aquellos que reclaman a tales personas como sus salvadores se han alejado de la verdadera esperanza (Eus. Hist. Eccl. 3,26). Basílides de Alejandría y Saturnino de Antioquía siguieron los caminos de Menandro. Los partidarios del primero declaraban que comer carne sacrificada a los ídolos o renunciar a la fe en tiempos de persecución eran cuestiones de indiferencia. A Carpócrates se le considera el primero de los gnósticos. Sus seguidores supuestamente transmitieron la magia de Simon de manera abierta. Eusebio afirma que la intención del diablo era atrapar a muchos creyentes y llevarlos al abismo de la destrucción siguiendo a estos engañadores ( Hist. Eccl. 4.7). [70]

Persecuciones: perseverancia y martirio

Oropeza escribe:

A veces se considera que el martirio de Policarpo es el primero de los "Hechos de los mártires". En este documento Policarpo es asesinado por negarse a confesar a César como Señor y ofrecer incienso; se niega a injuriar a Cristo ( Mar. Pol. 8ss; similarmente, Ign. Rom. 7). Otros cristianos no siempre siguieron su ejemplo. Algunos cayeron en la idolatría ante las persecuciones.
Movido por su propia experiencia bajo la persecución de Diocleciano (c. 284-305), Eusebio escribió Colección de los mártires y enfatizó la persecución y el martirio en su Historia de la Iglesia. Describe a los cristianos que perseveraron y a otros que se apartaron. Se descubrió que Policarpo y Germánico eran fieles en la persecución en Esmirna (c. 160), pero Quinto desperdició su salvación ante la vista de las fieras (Eus. Hist. Eccl. 4.15). Durante el reinado de Marco Aurelio (c. 161-180), Eusebio afirma que los cristianos confesaron su fe a pesar de sufrir abusos, saqueos, lapidaciones y encarcelamientos. Está registrado que en la Galia algunos se convirtieron en mártires, pero otros que no estaban entrenados ni preparados (alrededor de 10) resultaron ser "abortos" (εξετρωσαν), desalentando el celo de los demás. Una mujer llamada Biblias, que antes había negado a Cristo, lo confesó y se unió a los mártires. Ciertos desertores hicieron lo mismo, pero otros continuaron blasfemando la fe cristiana, sin entender el "vestido de boda" (es decir, Mateo 22:11ss) y sin fe ( Hist. Eccl. 5.1).
Durante el reinado de Decio (c. 249-251), se dice que los cristianos de Alejandría sufrieron el martirio, la lapidación o la confiscación de sus pertenencias por no adorar en el templo de un ídolo ni cantar encantamientos. Pero algunos hicieron fácilmente sacrificios impíos, fingiendo que nunca habían sido cristianos, mientras que otros renunciaron a su fe o fueron torturados hasta que lo hicieron ( Hist. Eccl. 6.41). En su relato de la persecución de Diocleciano, Eusebio elogia a los heroicos mártires, pero está decidido a no mencionar nada acerca de aquellos que naufragaron en su salvación, creyendo que tales informes no edificarían a sus lectores (8.2:3). Recuerda a los cristianos que sufrieron de maneras horribles, que incluyeron ser asesinados a hacha o quemados lentamente, que les arrancaran los ojos, les cortaran las extremidades o les quemaran la espalda con plomo derretido. Algunos soportaron el dolor de tener cañas bajo las uñas o sufrimientos innombrables en sus partes íntimas (8.12). [71]

Clemente busca inspirar perseverancia en medio del sufrimiento con estas palabras: "Obremos, pues, la justicia, para que seamos salvos hasta el fin. Bienaventurados los que obedecen estos mandamientos, aunque por un breve espacio sufran en este mundo, y recogerán el fruto incorruptible de la resurrección. Por tanto, el hombre piadoso no se entristezca; si por ahora sufre aflicción, bienaventurado el tiempo que allí le espera; resucitando a la vida con los padres él estad siempre alegres y sin pena" ( 2 Clemente 19).

Cipriano (c. 250), ordena a los presbíteros y diáconos que cuiden de los pobres y "especialmente de aquellos que se han mantenido con fe inquebrantable y no han abandonado el rebaño de Cristo" mientras estaban en prisión ( Las Epístolas de Cipriano 5:2). Estos "gloriosos confesores" necesitan ser instruidos que

deben ser humildes, modestos y pacíficos, para mantener el honor de su nombre, para que los que han alcanzado la gloria por lo que han testificado, también puedan alcanzar la gloria por su carácter. … Porque queda más de lo que aún se ve por cumplirse, puesto que está escrito: "No alabéis a nadie antes de su muerte"; y nuevamente: "Sé fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida". [Apocalipsis 2:10] Y el Señor también dice: "El que persevere hasta el fin, ése será salvo". [Mateo 10:22]. Imiten al Señor, que en el momento mismo de su pasión no era más orgulloso, sino más humilde. ( Las Epístolas de Cipriano 5:2) [72]

La carta de Ignacio a los cristianos de Roma ofrece una valiosa visión del corazón de un cristiano que está preparado para el martirio. Ignacio espera verlos cuando llegue prisionero. Teme que el amor que le tienen le salve, de alguna manera, de una muerte segura ( Epístola a los Romanos 1-2). Sin embargo, desea "obtener la gracia de aferrarme a mi suerte sin obstáculos hasta el fin" para poder "alcanzar a Dios" ( Epístola a los Romanos 1). Pide oración por "fuerza tanto interior como exterior" para que no "sea simplemente llamado cristiano, sino que realmente lo sea", un cristiano "considerado fiel" ( Epístola a los Romanos 3). Él dice:

Escribo a las Iglesias y les insisto a todas que moriré voluntariamente por Dios, a menos que me lo impidáis. …Permíteme convertirme en alimento para las fieras, por cuyo medio me será concedido alcanzar a Dios. Yo soy el trigo de Dios, y déjame ser molido por los dientes de las fieras, para que sea hallado pan puro de Cristo. Más bien atrae a las fieras, para que sean mi sepultura y no dejen nada de mi cuerpo. … Entonces seré verdaderamente un discípulo de Cristo, cuando el mundo no vea ni siquiera mi cuerpo. Ruega a Cristo por mí, para que por estos instrumentos sea hallado sacrificio [a Dios]. … Pero cuando sufra, seré el liberto de Jesús y resucitaré emancipado en Él. Y ahora, siendo prisionero, aprendo a no desear nada mundano o vano. … Y que nadie, ni lo visible ni lo invisible, me envidie el hecho de que pueda llegar a Jesucristo. Dejad el fuego y la cruz; que las multitudes de fieras salvajes; desgarros, roturas y dislocaciones de huesos; dejar que se corten los miembros; que todo el cuerpo se destroce; y vengan sobre mí todos los terribles tormentos del diablo: sólo que pueda alcanzar a Jesucristo. Todos los placeres del mundo y todos los reinos de esta tierra, de nada me aprovecharán. Es mejor para mí morir por Jesucristo, que reinar sobre todos los confines de la tierra. "¿De qué le servirá al hombre ganar el mundo entero si pierde su alma?" Busco al que murió por nosotros: al que deseo, que resucitó por nosotros. Ésta es la ganancia que me está reservada. …Permíteme ser imitador de la pasión de mi Dios. ( Epístola a los Romanos 4–6)

Tertuliano cree que el martirio es necesario a veces para que los soldados del ejército de Dios obedezcan la orden de no adorar ídolos.

Si, por lo tanto, es evidente que desde el principio esta clase de adoración [a los ídolos] ha estado prohibida – atestiguan los mandamientos tan numerosos y pesados ​​– y que nunca se ha practicado sin el castigo posterior, como ejemplos tan numerosos e impresionantes mostrar, y que ninguna ofensa es considerada por Dios tan presuntuosa como una transgresión de este tipo, debemos percibir además el significado tanto de las amenazas divinas como de sus cumplimientos, que incluso entonces fue elogiado no sólo por no poner en duda, sino también por el sufrimiento de los martirios, que ciertamente Él había dado ocasión al prohibir la idolatría. … Se me ha dado el mandato de no hacer mención de ningún otro dios, ni siquiera hablando, tan poco con la lengua como con la mano, para modelar un dios, y no adorar ni mostrar de ninguna manera reverencia a otro que no sea Él solamente. quien así me manda, a quien me ordena temer para no ser desamparado por Él, y amar con todo mi ser, para morir por Él. Al servir como soldado bajo este juramento, el enemigo me desafía. Si me entrego a ellos, soy como ellos. Al mantener este juramento, lucho furiosamente en la batalla, soy herido, despedazado, asesinado. ¿Quién quiso este resultado fatal para su soldado, sino el que lo selló con semejante juramento? ( Escorpiacio 4)

En el capítulo siguiente Tertuliano sostiene que "el martirio es bueno", especialmente cuando el cristiano se enfrenta a la tentación de adorar ídolos, lo cual está prohibido. Él continúa escribiendo,

Porque el martirio lucha y se opone a la idolatría. Pero luchar contra el mal y oponerse a él no puede ser más que el bien. … Porque el martirio contiende con la idolatría, no por alguna malicia que compartan, sino por su propia bondad; porque libra de la idolatría. ¿Quién no proclamará bueno aquello que libra de la idolatría? ¿Qué otra cosa es la oposición entre idolatría y martirio que la que existe entre la vida y la muerte? La vida será considerada martirio tanto como la idolatría como muerte. … Así también los martirios rugen con furia, pero para la salvación. Dios también tendrá la libertad de sanar para vida eterna por medio de fuegos y espadas, y todo lo que sea doloroso. ( Escorpiacio 5)

Tertuliano tiene una larga discusión sobre la certeza de las persecuciones y la realidad de la muerte para los seguidores de Cristo. Citando extensamente las enseñanzas de Jesús, Tertuliano insta a los cristianos a resistir fielmente para obtener la salvación final junto a Dios.

Al exponer sus principales mandamientos: "Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos". [Mateo 5:10] La siguiente declaración, de hecho, se aplica primero a todos sin restricción, luego especialmente a los mismos apóstoles: "Bienaventurados seréis cuando os insulten y persigan, y digan toda clase de mal contra vosotros. , por mí. Gozaos y alegraos, porque vuestra recompensa es muy grande en los cielos, porque así lo hacían sus padres hasta con los profetas. [Mateo 5:11-12] De modo que también predijo que ellos también serían muertos, a ejemplo de los profetas. … La regla de soportar la persecución también nos habría respetado a nosotros, como a los discípulos por herencia y, (por así decirlo), a los arbustos de la simiente apostólica. Porque también de este modo dirige palabras de guía a los apóstoles: "He aquí, yo os envío como ovejas en medio de lobos"; [Mateo 10:16] y, "Guardaos de los hombres, porque os entregarán a los concilios, y os azotarán en sus sinagogas; y seréis llevados ante gobernadores y reyes por mi causa, para testimonio contra ellos. y los gentiles", etc. [Mateo 10:17-18] Ahora, cuando añade: "Pero el hermano entregará a la muerte al hermano, y el padre al hijo; y los hijos se levantarán contra sus padres, y causarán para que mueran" [Mateo 10:21] Él ha anunciado claramente con referencia a los demás, (que serían sometidos a) esta forma de conducta injusta, que no encontramos ejemplificada en el caso de los apóstoles. . Porque ninguno de ellos tuvo la experiencia de que un padre o un hermano fueran traidores, como muchos de nosotros tenemos. Luego regresa a los apóstoles: "Y seréis aborrecidos de todos por causa de mi nombre". ¡Cuánto más lo haremos nosotros, para quienes existe la necesidad de ser entregados también por los padres! Así, al asignar esta misma traición, ya a los apóstoles, ya a todos, derrama la misma destrucción sobre todos los poseedores del nombre, sobre quienes el nombre, junto con la condición de ser objeto de odio, reposará. . Pero el que persevere hasta el fin, éste será salvo. ¿Soportando qué sino persecución, traición y muerte? Porque perseverar hasta el fin no es otra cosa que sufrir el fin. Y por eso sigue inmediatamente: "El discípulo no es más que su maestro, ni el siervo más que su propio señor"; [Mateo 10:24] porque, viendo que el Maestro y Señor mismo estuvo firme en sufrir persecución, traición y muerte, mucho más será deber de sus siervos y discípulos soportar las mismas, para que no parezcan superiores a Él, o haber obtenido inmunidad contra los ataques de la injusticia, ya que esto en sí mismo debería ser suficiente gloria para ellos, conformarse a los sufrimientos de su Señor y Maestro; y, preparándolos para la resistencia de éstos,Les recuerda que no deben temer a aquellos que matan sólo el cuerpo, pero no pueden destruir el alma, sino que deben dedicar el temor a Aquel que tiene tal poder que puede matar tanto el cuerpo como el alma, y ​​destruirlos. en el infierno [Mateo 10:28]. ¿Quiénes son, por favor, estos matadores del cuerpo únicamente, sino los gobernadores y reyes antes mencionados, hombres, supongo? ¿Quién es también el gobernante del alma, sino sólo Dios? ¿Quién es éste sino el que amenaza los incendios del más allá, Aquel sin cuya voluntad ni siquiera uno de dos gorriones cae al suelo? es decir, ni siquiera una de las dos sustancias del hombre, carne o espíritu, porque también ha sido registrado delante de Él el número de nuestros cabellos? Por lo tanto, no temas. Cuando añade: "Vosotros valéis más que muchos gorriones", promete que no en vano – es decir, no sin provecho – caeremos al suelo si elegimos ser asesinados por los hombres en lugar de por Dios. "Por tanto, cualquiera que confiese en mí delante de los hombres, yo también confesaré en él delante de mi Padre que está en los cielos; y al que me niegue delante de los hombres, yo también le negaré delante de mi Padre que está en los cielos". [Mateo 10:32–34] ¿[Qué] pasa si un cristiano va a ser apedreado… quemado… descuartizado… [o] aniquilado por las bestias…? El que aguante estos ataques hasta el fin, ése será salvo. … ¿Qué añade después de terminar con la confesión y la negación? "No penséis que he venido a traer paz a la tierra, sino espada", sin duda a la tierra. "Porque he venido para poner en desacuerdo al hombre contra su padre, a la hija contra su madre, y a la suegra contra su nuera. Y los enemigos del hombre serán los de su propia casa". [Mateo 10:34–35] Porque así sucede que el hermano entrega a la muerte al hermano, y el padre al hijo, y los hijos se levantan contra los padres y los hacen morir. Y el que persevere hasta el fin, que se salve. [Mateo 10:22] De modo que todo este procedimiento característico de la espada del Señor, que no ha sido enviada al cielo, sino a la tierra, hace confesar que también está allí, la cual, perseverando hasta el fin, ha de desembocar en los que sufren. de la muerte. De la misma manera, por tanto, sostenemos que los demás anuncios también se refieren a la condición de martirio. "Aquel", dice Jesús, "que valore su propia vida más que a mí, no es digno de mí" [Lucas 14:26] – es decir, el que prefiere vivir negando que morir confesándome. ; y "el que encuentre su vida, la perderá; pero el que la pierda por mí, la encontrará". [Mateo 10:39] Así que, a la verdad, la encuentra quien, ganando la vida, la niega; pero el que piensa que lo gana negando, lo perderá en el infierno. En cambio, el que por confesar es muerto, la perderá por el momento, pero también está a punto de encontrarla para la vida eterna. Quien ahora,¿Deberíamos conocer mejor la médula de las Escrituras que la escuela misma de Cristo? – las personas que el Señor eligió para sí mismo como eruditos, ciertamente para ser plenamente instruidos en todos los puntos, y designados para nosotros como maestros para instruirnos en todos los puntos. ¿A quién habría preferido dar a conocer el significado velado de su propio lenguaje, que a aquel a quien reveló la semejanza de su propia gloria: a Pedro, Juan y Santiago, y después a Pablo, a quien le concedió participación en ( ¿También las alegrías del paraíso, antes de su martirio? ¿O también escriben de forma diferente a lo que piensan: los profesores utilizan el engaño, no la verdad? Dirigiéndose a los cristianos del Ponto, Pedro, en todo caso, dice: "¡Cuán grande es la gloria si sufrís con paciencia, sin ser castigados como malhechores! Porque esta es una hermosa característica, y para esto fuisteis llamados, ya que Cristo también padeció por nosotros, dejándote a ti mismo como ejemplo, para que sigas sus pisadas". [1 Pedro 2:20–21] Y además: "Amados, no os alarméis por el fuego de prueba que está pasando entre vosotros, como si alguna cosa extraña os aconteciera. Porque, por cuanto sois participantes de los padecimientos de Cristo, no os regocijáis, para que cuando su gloria sea revelada, os gocéis también con gran gozo. Si sois vituperados por el nombre de Cristo, bienaventurados sois, porque la gloria y el Espíritu de Dios reposan sobre vosotros; con tal que ninguno de sufres como asesino, o como ladrón, o como malhechor, o como entrometido en asuntos ajenos; pero (si alguno sufre) como cristiano, no se avergüence, sino glorifique a Dios en este nombre." [1 Pedro 4:12–14] Juan, de hecho, nos exhorta a dar la vida incluso por nuestros hermanos, [feliz eres; porque la gloria y el Espíritu de Dios reposan sobre vosotros: con tal que ninguno de vosotros padezca como homicida, o como ladrón, o como malhechor, o como entrometido en asuntos ajenos; pero (si alguno sufre) como cristiano, no se avergüence, sino glorifique a Dios por esto." [1 Pedro 4:12-14] Juan, de hecho, nos exhorta a dar nuestra vida incluso por nuestros hermanos, [feliz eres; porque la gloria y el Espíritu de Dios reposan sobre vosotros: con tal que ninguno de vosotros padezca como homicida, o como ladrón, o como malhechor, o como entrometido en asuntos ajenos; pero (si alguno sufre) como cristiano, no se avergüence, sino glorifique a Dios por esto." [1 Pedro 4:12-14] Juan, de hecho, nos exhorta a dar nuestra vida incluso por nuestros hermanos, [1 Juan 3:16] afirmando que no hay miedo en el amor: "Porque el amor perfecto echa fuera el miedo, ya que el miedo tiene castigo; y el que teme no es perfecto en el amor". [1 Juan 4:18] ¿Qué temor sería mejor entender (como se quiere decir aquí), que el que da lugar a la negación? ¿Qué amor afirma que es perfecto sino el que hace huir el miedo y da valor para confesar? ¿Qué castigo fijará como castigo del miedo, sino el que está a punto de pagar el que niega, el que debe ser asesinado, en cuerpo y alma, en el infierno? Y si él enseña que debemos morir por los hermanos, ¡cuánto más por el Señor, estando él suficientemente preparado, también por su propia Revelación, para dar tal consejo! Porque, en efecto, el Espíritu había enviado al ángel de la iglesia de Esmirna la orden: "He aquí, el diablo echará a algunos de vosotros en la cárcel, para que seáis probados durante diez días. Sed fieles hasta la muerte, y os daré una corona. de vida." [Apocalipsis 2:10] También al ángel de la iglesia en Pérgamo (se hizo mención) de Antipas, [Apocalipsis 2:13] el mártir muy fiel, que fue asesinado donde habita Satanás. También al ángel de la iglesia en Filadelfia [Apocalipsis 3:10] (se le dio a entender) que el que no había negado el nombre del Señor había sido librado de la última prueba. Entonces a todo vencedor el Espíritu promete ahora el árbol de la vida y la exención de la muerte segunda; ahora el maná escondido con la piedra de blancura reluciente, y el nombre desconocido (para todo aquel que lo recibe); ahora poder para gobernar con vara de hierro y el resplandor del lucero de la mañana; ahora el ser vestido con vestiduras blancas, y no tener el nombre borrado del libro de la vida, y ser hecho en el templo de Dios una columna con la inscripción del nombre de Dios y del Señor, y del cielo Jerusalén; ahora un sentado con el Señor en Su trono. … ¿Quiénes son, por favor, estos conquistadores tan bienaventurados, sino mártires en el sentido estricto de la palabra? Porque ciertamente de ellas son las victorias y de quienes también son las luchas; suyas, sin embargo, son las peleas de las que también es la sangre. Pero las almas de los mártires descansan mientras tanto pacíficamente bajo el altar [Apocalipsis 6:9] y sostienen su paciencia con la segura esperanza de venganza; y, vestidos con sus vestiduras, lucen el deslumbrante halo de brillo, hasta que otros también puedan participar plenamente de su gloria. Porque una vez más se revela una multitud incontable, vestida de blanco y distinguida con palmas de victoria, celebrando su triunfo sin duda sobre el Anticristo, ya que uno de los ancianos dice: "Estos son los que salen de aquella gran tribulación, y lavaron sus vestiduras". , y los emblanqueció en la sangre del Cordero." [Apocalipsis 7:14] Porque la carne es la vestidura del alma. La impureza, en efecto, se lava con el bautismo, pero las manchas se transforman en una blancura deslumbrante con el martirio. … Cuando también se representa a la gran Babilonia ebria con la sangre de los santos, [Apocalipsis 17:6] sin duda las provisiones necesarias para su embriaguez las proporcionan las copas de los martirios; y de la misma manera se muestra el sufrimiento que implicará el miedo a los martirios. Porque entre todos los náufragos, más aún, teniendo prioridad sobre todos ellos, están los temerosos. "Pero los temerosos", dice Juan –y luego vienen los demás-, "tendrán su parte en el lago de fuego y azufre". [Apocalipsis 21:8] Así, el temor, que, como dice en su epístola, el amor expulsa, tiene castigo. (Escorpiacio 9-12)

Lecturas de los primeros padres de la iglesia como estas llevaron al erudito en patrística David Bercot a concluir: "Dado que los primeros cristianos creían que nuestra fe y obediencia continuas eran necesarias para la salvación, se deduce naturalmente que creían que una persona 'salvada' todavía podía terminar perdiéndose [a través de la apostasía]". [73]

Perspectivas teológicas primarias

Parece haber tres perspectivas principales sobre la apostasía en el protestantismo reformado: el calvinismo clásico o reformado, el calvinismo moderado y el arminianismo reformado. [74] El catolicismo y el luteranismo también afirman la posibilidad de apostasía en el cristianismo. [75] [76]

calvinismo

Según Juan Calvino (1509–1564), una vez que el Espíritu Santo lleva a una persona a la regeneración (es decir, le da vida espiritual), esta experiencia no se puede perder y conduce a la salvación final con Dios. [77] En la teología de Calvino , Dios ha predestinado a regenerar a algunos (los elegidos) a la vida eterna y no a regenerar a otros (los no elegidos) lo que asegura su condenación eterna ( Calvin's Institutes 3.21:5; cf. 3.2:15–40 , 14,6–9, 18–20, 24,6 y sigs.). [78] Los elegidos pueden alejarse temporalmente de la gracia de Dios, pero los verdaderamente elegidos eventualmente serán restaurados y no se hundirán en la apostasía final. [78] Calvino creía que "El Señor usa el miedo a la apostasía final para salvaguardar a los verdaderos creyentes contra ella. Sólo aquellos que ignoran la amenaza están en peligro real de apostatar". [78] Calvino consideró que los pasajes sobre la apostasía que se encuentran en Hebreos (6:4–6; 10:26–29) se aplicaban a aquellos en la iglesia que tenían una fe falsa: réprobos (es decir, incrédulos) que nunca han experimentado la regeneración. [78] John Jefferson Davis escribe:

Aunque Calvino cree que la regeneración es irreversible... no concluye que el cristiano tenga ningún motivo para la complacencia espiritual. Perseverar en la gracia de Dios requiere, por parte humana, "un esfuerzo severo y arduo". … El creyente necesita alimentar continuamente su alma con la predicación de la Palabra y crecer en la fe a lo largo de todo el transcurso de la vida. Dado que es fácil para el creyente alejarse por un tiempo de la gracia de Dios, existe una necesidad constante de "esforzarse y vigilar, si queremos perseverar en la gracia de Dios". Calvino así equilibra sus certezas teológicas con advertencias pastorales. … El creyente debe ejercer continuamente la fe y la obediencia para hacer "firme su vocación y elección". [79]

Otros en la tradición reformada siguieron la teología de Calvino sobre la elección, la regeneración, la perseverancia y la apostasía: Zacarías Ursinus (1534-1583); [78] William Perkins (1558-1602); [80] John Owen (1616-1683); [81] John Gill (1697-1771); [82] Jonathan Edwards (1703-1758); [83] y George Whitefield (1714-1770). [84] Las confesiones reformadas como los Cánones del Sínodo de Dort (1619) y la Confesión de Fe de Westminster (1646) también expresan puntos de vista paralelos a la teología de Calvino. [85]

Calvinismo moderado

En su libro, Reign of the Servant Kings: A Study of Eternal Security and the Final Significance of Man , el autor de Free Grace, Joseph Dillow, busca trazar una posición intermedia entre la posición calvinista reformada y arminiana sobre la apostasía. [86] Dillow acepta "la posición reformada de que aquellos que verdaderamente nacen de nuevo nunca pueden perder su salvación". [86] Pero también acepta la posición arminiana de que los pasajes de advertencia sobre la apostasía en el Nuevo Testamento (por ejemplo, Hebreos 6) están dirigidos a cristianos genuinos, no simplemente a cristianos profesantes que en realidad son incrédulos como afirman los calvinistas reformados. [86] Hay peligros reales en estos pasajes de advertencia, pero contrariamente a la visión arminiana, " no es [la] pérdida de la salvación sino una severa disciplina divina (muerte física o algo peor) en el tiempo presente y pérdida de recompensa, e incluso reprensión, ante el tribunal de Cristo." [87] Dillow, al igual que otros seguidores de la Gracia Gratuita , no está de acuerdo con los calvinistas y arminianos reformados al sostener que la fe salvadora en Cristo debe continuar para que una persona obtenga la salvación final con Dios. [88] Los autores destacados de la perspectiva calvinista moderada son: RT Kendall ; [89] Zane C. Hodges ; [90] Charles C. Ryrie ; [91] Charles Stanley ; [92] Norman L. Geisler ; [93] y Tony Evans . [94]

arminianismo

El arminianismo deriva su nombre del pastor y teólogo James Arminius (1560-1609). Hasta su muerte, Arminio estaba indeciso sobre si un creyente podía apostatar. [95] Sin embargo, afirmó como Calvino que los creyentes deben ejercer continuamente la fe para obtener la salvación final con Dios. [96] Después de la muerte de Arminio, los protestantes mantuvieron la opinión de su líder de que el creyente tiene poder a través de la presencia interior del Espíritu Santo para salir victorioso sobre el pecado, Satanás y el mundo, y su incertidumbre con respecto a la posibilidad de la apostasía. Esto se evidencia en el quinto artículo redactado por sus líderes en 1610. [97] En algún momento entre 1610 y el procedimiento oficial del Sínodo de Dort (1618), los protestantes llegaron a estar plenamente persuadidos en sus mentes de que las Escrituras enseñaban que un verdadero creyente era capaz de apostatar. Formalizaron sus puntos de vista en "La Opinión de los Remonstrantes" (1618). Los puntos tres y cuatro del artículo quinto dicen:

Los verdaderos creyentes pueden caer de la fe verdadera y caer en pecados que no pueden ser consistentes con la fe verdadera y justificadora; No sólo es posible que esto suceda, sino que incluso sucede con frecuencia. Los verdaderos creyentes son capaces de caer por su propia culpa en hechos vergonzosos y atroces, de perseverar y morir en ellos; y por lo tanto finalmente caer y perecer. [98]

El erudito arminiano Robert Picirilli comenta: "Desde ese período temprano, cuando el tema se estaba examinando nuevamente, los arminianos han enseñado que aquellos que son verdaderamente salvos necesitan ser advertidos contra la apostasía como un peligro real y posible". [99] Los siguientes arminianos han tratado importantes sobre la apostasía: Thomas Olivers (1725–1799); [100] Richard Watson (1781–1833); [101] Thomas O. Summers (1812–1882); [102] Albert Nash (1812-1900); [103] y William Burt Pope (1822-1903). [104]

catolicismo

En la Iglesia católica , la apostasía constituye el "repudio total de la fe cristiana". Aquellos que se adhieren a una posición de apostasía incurren en una excomunión latae sententiae . [76]

luteranismo

Los Artículos de Esmalcalda del luteranismo enseñan que la apostasía de la fe cristiana puede ocurrir por la pérdida de la fe o por caer en un estilo de vida caracterizado por el pecado mortal : [75]

Por consiguiente, es necesario saber y enseñar que cuando hombres santos, aún teniendo y sintiendo el pecado original, y también arrepintiéndose diariamente y luchando contra él, caen en pecados manifiestos, como David en el adulterio, el asesinato y la blasfemia, que entonces la fe y el Espíritu Santo se apartaron de ellos [expulsan la fe y el Espíritu Santo]. Porque el Espíritu Santo no permite que el pecado se enseñoree, prevalezca para realizarse, sino que lo reprime y lo restringe para que no haga lo que quiere. Pero si hace lo que quiere, el Espíritu Santo y la fe [ciertamente] no están presentes. Porque dice San Juan, 1 Juan 3:9: Todo aquel que es nacido de Dios, no comete pecado... y no puede pecar. Y, sin embargo, también es verdad cuando el mismo San Juan dice, 1,8: Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos y la verdad no está en nosotros. [75]

En la Apología de la Confesión de Augsburgo , Philip Melanchthon aclara el tema de la salvación, enseñando que el pecado mortal y la presencia del Espíritu Santo en un ser humano son dicotómicos: [105]

Nuestros oponentes imaginan que la fe es sólo conocimiento histórico y enseñan que puede existir con el pecado mortal. Y por eso no dicen nada acerca de la fe por la cual, como tantas veces dice Pablo, los hombres son justificados, porque aquellos que son tenidos por justos ante Dios no viven en pecado mortal. La fe que justifica, sin embargo, no es el mero conocimiento histórico, sino la firme aceptación de la oferta de Dios que promete el perdón de los pecados y la justificación. Para evitar la impresión de que es mero conocimiento, añadimos que tener fe significa querer y aceptar la oferta prometida de perdón de los pecados y justificación... Pero estamos hablando de una fe que no es un pensamiento vano, sino que nos libera de muerte, trae vida nueva en nuestros corazones, y obra del Espíritu Santo. Luego éste no puede existir con el pecado mortal, sino que siempre que aparece produce buenos frutos, como diremos más adelante. ¿Qué podemos decir más simple y claramente sobre la conversión de los malvados o la forma de regeneración?... Pero han ideado un sofisma para evadirlos. Deben interpretarse, según dicen, en el sentido de que se refieren a "la fe formada por el amor", es decir, que no atribuyen justificación a la fe sino por causa del amor. De hecho, no atribuyen en absoluto la justificación a la fe, sino sólo al amor, porque imaginan que la fe puede existir con el pecado mortal. ¿Dónde termina esto sino con la abolición de la promesa y el regreso a la ley?…Esta fe no es un conocimiento vano, ni puede existir con el pecado mortal; pero es obra del Espíritu Santo que nos libera de la muerte, consolando y vivificando las mentes aterrorizadas. Y como sólo esta fe recibe el perdón de los pecados, nos hace aceptables a Dios y trae el Espíritu Santo, debería llamarse gracia que nos hace aceptables a Dios, más que amor, que es el efecto que resulta de ella. [105]

Denominaciones cristianas que afirman la posibilidad de la apostasía

Las siguientes denominaciones cristianas afirman su creencia en la posibilidad de la apostasía ya sea en sus artículos o declaraciones de fe, o mediante un documento de posición.

Teólogos que afirmaron la posibilidad de la apostasía

Agustín, Tomás de Aquino y Martín Lutero

Teólogos como Agustín, Tomás de Aquino y Lutero creían que algunas personas que no recibieron el don de la perseverancia pueden perder la gracia de la regeneración y la justificación bautismales . [125]

Agustín (354–430) creía en un don específico de perseverancia otorgado a algunos cristianos bautizados. [126] Agustín no creía que alguien pueda en esta vida saber con certeza infalible que está efectivamente entre los elegidos y que finalmente perseverará. Así, quienes no recibieron el don de la perseverancia pueden rechazar la justificación y perder la regeneración bautismal. [127] [128]

Como Agustín, Tomás de Aquino (1225-1274) sostuvo que las personas justificadas finalmente pueden perderse. [129] De manera similar, Martín Lutero (1483-1546) creía que la salvación o

la regeneración ocurrió a través de las aguas del bautismo. "Pero", señaló el reformador, "no todos permanecemos con nuestro bautismo. Muchos se alejan de Cristo y se convierten en falsos cristianos". En su comentario sobre 2 Pedro 2:22, escribe lo siguiente sobre los apóstatas en la Iglesia: "Por medio del bautismo, estas personas abandonaron la incredulidad, lavaron su forma de vida inmunda y entraron en una vida pura de fe y amor. Ahora caen en la incredulidad y en sus propias obras, y se ensucian nuevamente en inmundicia”. [130]

En sus comentarios sobre Gálatas 5:4: "De la gracia habéis caído", escribe Lutero: "Caer de la gracia significa perder la expiación, el perdón de los pecados, la justicia, la libertad y la vida que Jesús mereció para nosotros al Su muerte y resurrección. Perder la gracia de Dios significa ganar la ira y el juicio de Dios, la muerte, la esclavitud del diablo y la condenación eterna. [131]

Felipe Melanchthon (1497-1560)

Philip Melanchthon

Philip Melanchthon (1497-1560) escribió un comentario sobre Romanos en 1540. Sobre este pasaje en particular: "Hermanos, somos deudores, no a la carne, para vivir según la carne. Porque si vivís según la carne, moriréis". , pero si por el Espíritu hacéis morir las obras de la carne, viviréis" (Romanos 8:12-13), Melanchthon llama a esto "enseñanza acerca de la nueva obediencia". [132] Pablo da esta enseñanza para que las personas "nacidas de nuevo por la fe" "puedan entender cómo es la obediencia en los santos, y cuál es la naturaleza del pecado por el cual caen de la gracia y pierden la fe y el Espíritu Santo". ". [133] Esta nueva obediencia "reconoce a Dios, le obedece y lucha contra los impulsos de la carne que arrastran a la persona contra la voluntad de Dios". [133] Cuando Pablo dice: "'Si mortificáis las acciones de la carne por el Espíritu', testifica que hay en los santos algunas acciones pecaminosas, a saber, la concupiscencia [es decir, fuerte deseo sexual; lujuria]; diversos malos deseos;... estar inflamado con deseo de venganza; odio; avaricia [es decir, codicia]; etc." [134] Estos pecados no conducen a la "muerte eterna" cuando los santos luchan contra estos pecados por la fe a través de Cristo su mediador. Es

cuando los que han sido santificados se complacen y obedecen tales deseos, no luchan contra ellos y no se arrepienten. Estas personas pierden la fe y el Espíritu Santo y son condenadas a muerte eterna a menos que vuelvan al arrepentimiento. Así, cuando David se convirtió en adúltero, carecía de fe y de Espíritu Santo, y se habría perdido si después no hubiera sido restaurado mediante el arrepentimiento. Aquí pertenece lo que se dice en este pasaje: "Si vivís según la carne", es decir, si obedecéis a los malos deseos, "moriréis". El mismo pensamiento se repite con frecuencia en las Escrituras. … 1 Cor. 6[:9]: "No os dejéis engañar; ni los inmorales, ni los idólatras,... heredarán el reino de Dios." Galón. 5[:21]: "Aquellos que hacen tales cosas no heredarán el reino de Dios". Col. 3[:6]: "Por lo cual la ira de Dios viene sobre los desobedientes..." [135]

El puritano John Goodwin demostró que Melanchthon apoyaba plenamente la posibilidad de que los cristianos cometieran apostasía:

"Hay dos errores... de hombres fanáticos, que deben ser refutados brevemente, quienes presumen que los hombres regenerados no pueden caer" o caer, "y que aunque caen, y esto en contra de la luz de su conciencia, son justos". o en estado de justificación. "Esta locura debe ser condenada, y tanto los ejemplos como los dichos de las Escrituras de los apóstoles y profetas se oponen a ella. Saúl y David agradaron a Dios, eran justos, se les dio el Espíritu Santo, pero después cayeron, de modo que uno Uno de ellos pereció completamente; el otro volvió otra vez a Dios. Hay muchos dichos" sobre el mismo punto. Y habiendo citado, sobre dicho relato, Mateo 12:43–44; 2 Pedro 2:20–21; 1 Corintios 10:12; Apocalipsis 2:5, añade: "Estos y otros dichos similares, hablados de hombres regenerados, testifican que pueden caer, y que en caso de que caigan contra sus conciencias, no agradan a Dios a menos que se conviertan". En otra parte así: "Mientras que se ha dicho que los pecados permanecen en los regenerados, es necesario hacer una diferencia; lo cierto es que aquellos que se lanzan a prácticas pecaminosas contra la conciencia no continúan en la gracia, ni retienen la fe, la justicia, o el Espíritu Santo; ni la fe, con el mal propósito del corazón, puede oponerse a la conciencia." Un poco después: "Pero que caen de la gracia, y derraman la fe y el Espíritu Santo, y se hacen culpables de la ira de Dios y del castigo eterno, los que cometen pecado contra la conciencia, muchos dichos" en las Escrituras "testifican claramente"; para lo cual cita Gálatas 5:19; 1 Corintios 6:9, etc. … Escribiendo sobre aquellas palabras del apóstol [Pablo], 1 Corintios 10:12, "El que piensa estar firme, mire que no caiga", - "Pero que en algunos que tenían el comienzos de la fe, y luego cayendo, no regresan, que la fe de ellos era verdadera antes de que se perdiera" o fuera sacudida, "los dichos de Pedro, 2 Pedro 2:20, testifican". [136]

Thomas Helwys (1550-1616)

Thomas Helwys "fue un abogado y teólogo inglés que ocupa un lugar importante en la historia estadounidense, arminiana y bautista". [137] En 1611, Helwys "esbozó una declaración de fe que caracterizó la teología de los Bautistas Generales". [138] El punto siete afirma su creencia en la apostasía:

Los hombres pueden apartarse de la gracia de DIOS (Hebreos 12:15) y de la verdad que han recibido y reconocido (Hebreos 10:26) después de haber probado el don celestial y haber sido hechos partícipes del ESPÍRITU SANTO, y habéis probado la buena palabra de DIOS, y los poderes del mundo venidero (Hebreos 6:4, 5). Y después que hayan escapado de la inmundicia del mundo, vuelvan a quedar enredados en él y vencidos (2 Pedro 2:20). Un hombre justo puede abandonar su justicia y perecer (Ezequiel 18:24, 26). Por lo tanto, nadie se atreva a pensar que porque tiene o alguna vez tuvo gracia, siempre tendrá gracia. Pero que todos los hombres tengan la seguridad de que si perseveran hasta el fin, serán salvos. Entonces, que nadie presuma; sino que todos ocupen su salvación con temor y temblor. [139]

Simón Episcopio (1583-1643)

Simón Episcopio

Simón Episcopio fue el líder de los protestantes y autor principal de "Las opiniones de los protestantes de 1618" y "La confesión arminiana de 1621". [140] En la Confesión, los protestantes fueron "persuadidos de que nadie debe ser fácilmente condenado o borrado del registro de los cristianos que se aferre a la fe en Cristo y a la esperanza de las cosas buenas prometidas por él, [y que] procurad de corazón obedecer sus mandamientos…” [141] Además,

Incluso si es cierto que aquellos que son adeptos al hábito de la fe y la santidad sólo pueden con dificultad volver a su antigua profana y disoluta vida (Hebreos 6), creemos que es completamente posible, si no raramente hecho ( Hebreos 6:4; Apocalipsis 2 y 3; 2 Pedro 2:18; Ezequiel 18:24; Hebreos 4:1–2; 10:28–29; 10:38–39; 1 Timoteo 1:19–20; Romanos 11 :18) que van retrocediendo poco a poco y hasta perder por completo la fe y la caridad anteriores. Y habiendo abandonado el camino de la justicia, vuelven a su impureza mundana que verdaderamente habían abandonado, volviendo como cerdos a revolcarse en el barro y perros a su vómito, y nuevamente se enredan en las concupiscencias de la carne de las que antes verdaderamente habían huido. . Y así, total y finalmente, también son arrancados finalmente de la gracia de Dios, a menos que se arrepientan seriamente a tiempo. [142] [143]

Juan Goodwin (1594-1665)

John Goodwin era un puritano que "presentó la posición arminiana de la apostasía en Redención redimida (1651)". [81] El trabajo de Goodwin se dedicó principalmente a refutar la doctrina calvinista de la expiación limitada, pero se desvía de su tema principal y dedica 300 páginas a intentar refutar la doctrina calvinista de la perseverancia incondicional. [144]

Thomas Grantham (1634-1692)

Thomas Grantham "fue el líder más destacado de los bautistas generales ingleses a finales del siglo XVII, tiempo durante el cual su Christianismus Primitivus [que significa: 'cristianismo antiguo'] sirvió como texto principal para la teología bautista general". [145] En él escribe:

Que los que son verdaderos creyentes, sarmientos de Cristo la vid, y que en la cuenta de Cristo, a quienes exhorta a permanecer en él, o los que tienen caridad con un corazón puro, y con una buena conciencia, y con una fe no fingida , 1 Timoteo 1:5, pueden sin embargo, por falta de vigilancia, desviarse y desviarse de lo mismo, y convertirse en ramas muertas, arrojadas al fuego y quemadas [Juan 15:6]. Pero aquellos que añaden a su fe la virtud, a la virtud el conocimiento, y a su conocimiento la templanza, etc. tales nunca caerán [2 Pedro 1:5–10], porque son guardados por el poder de Dios mediante la fe para salvación [1 Pedro 1:5]. [146]

Juan Wesley (1703-1791)

Juan Wesley

John Jefferson Davis escribe:

En el tratado "La predestinación considerada con calma", Wesley observó que los creyentes podrían inferir de su propia experiencia de la gracia que es imposible caer finalmente. Sin embargo, cualquiera que sea la seguridad que Dios pueda dar a almas particulares, "no encuentro ninguna promesa general en las Sagradas Escrituras de que nadie que una vez crea finalmente caerá". Las Escrituras, y no la experiencia personal o las inferencias extraídas de ellas, afirma Wesley, deben ser decisivas en este asunto. En su tratado "Pensamientos serios sobre la perseverancia de los santos", Wesley admite que el apóstol Pablo – y muchos creyentes de hoy – estaban plenamente persuadidos de su perseverancia final. Sin embargo, tal seguridad no prueba que todo creyente perseverará o que todo creyente disfrute de tal seguridad. Basado en su lectura de Hebreos 6:4, 6; 10:26–29; En 2 Pedro 2:20–21 y otros textos del Nuevo Testamento, Wesley está persuadido de que un verdadero creyente puede naufragar en su fe y perecer para siempre. [147]

Siglo veintiuno

Polonia

En Polonia no existe una forma legal formal y sancionada por el Estado de retirarse de cualquier organización religiosa a la que la persona esté afiliada. Aquellos que deseen sufrir la apostasía deben confiar en los procedimientos internos establecidos por su organización religiosa particular . [148]

A partir de 2020 , el procedimiento de apostasía en la Iglesia católica en Polonia es un procedimiento definido el 19 de febrero de 2016. El procedimiento anterior se definió en 2008. La norma de procedimiento de 2016 eliminó la necesidad de cometer apostasía en presencia de dos testigos. [149] [150] Sólo podrá realizarse personalmente, entregando personalmente la solicitud al párroco de la iglesia. El trámite no podrá realizarse por correo electrónico, correo postal o servicios administrativos estatales. [151] La apostasía ganó popularidad durante las protestas polacas de octubre de 2020 , sin embargo, la cantidad de apostasía aumentó marginalmente sin afectar significativamente al compararse con el porcentaje de creyentes reconocidos por la iglesia. [152] [153] En el terreno de la Archidiócesis de Cracovia se cometieron alrededor de 460 apostasías en 2020. [154] No existe ninguna estadística oficial de apostasía liderada por la Iglesia católica a nivel nacional. Las estadísticas anteriores del conteo de la iglesia informaron sobre 1050 apostasías cometidas entre 2006 y 2009. [155] El "medidor de apostasía" muestra que desde las protestas que tuvieron lugar en octubre de 2020, unas 3.000 personas sufrieron apostasía. [156] Se critica el procedimiento por no retirar al apóstata del registro de miembros de la iglesia. Después de haber realizado el procedimiento de apostasía, solo se escribe una anotación adecuada en el libro bautismal (que es un documento que presenta cronológicamente los eventos de alguien en su "vida de iglesia", como la fecha del bautismo/recibir la primera comunión y la crismación o, eventualmente, tomar un voto matrimonial o ser santificado como sacerdote ) sobre cometer apostasía. Este acto no afecta en ningún efecto jurídico y esa persona no deja de ser reconocida como católica por la iglesia. [157] [158]

Estados Unidos

De todos los estadounidenses que se identifican como no afiliados, incluidos ateos y agnósticos, el 41% fueron criados como protestantes y el 28% como católicos, según la encuesta Pew sobre el panorama religioso de 2014. [159]

Trascendencia

Michael Fink escribe:

La apostasía es ciertamente un concepto bíblico, pero las implicaciones de esta enseñanza han sido objeto de acalorados debates. [160] El debate se ha centrado en la cuestión de la apostasía y la salvación. Basados ​​en el concepto de la gracia soberana de Dios, algunos sostienen que, aunque los verdaderos creyentes se desvíen, nunca se apartarán por completo. Otros afirman que cualquiera que se aleja nunca fue realmente salvo. Aunque pudieron haber "creído" por un tiempo, nunca experimentaron la regeneración. Otros más argumentan que las advertencias bíblicas contra la apostasía son reales y que los creyentes mantienen la libertad, al menos potencialmente, de rechazar la salvación de Dios. [161]

McKnight dice que "la apostasía no debe usarse como una amenaza continua sino más bien como una advertencia ocasional del desastre que los cristianos pueden acarrear sobre sí mismos si no se examinan a sí mismos. Como advertencia, la apostasía puede funcionar como un mandato moral que fortalece el compromiso". a la santidad así como a la necesidad de acudir con plena confianza a Dios en Cristo por medio de su Espíritu". [162] Algunos argumentan que el deseo de salvación muestra que uno no tiene "un corazón malo e incrédulo" que conduzca a la apostasía. [163] Como dice Fink, "las personas preocupadas por la apostasía deberían reconocer que la convicción de pecado en sí misma es evidencia de que uno no ha caído". [161]

Penalizaciones

En el antiguo derecho canónico , la apostasía a fide , definida como el repudio total de la fe cristiana, era considerada como distinta desde el punto de vista teológico de la herejía, pero sujeta a la misma pena de muerte por fuego por los juristas decretistas . [164] El influyente teólogo del siglo XIII Hostiensis reconoció tres tipos de apostasía. La primera era la conversión a otra fe, que se consideraba traidora y podía acarrear la confiscación de bienes o incluso la pena de muerte. El segundo y el tercero, que se castigaban con la expulsión del domicilio y la prisión, consistían en quebrantar mandamientos importantes y quebrantar los votos de las órdenes religiosas, respectivamente. [165]

Una decreto de Bonifacio VIII clasificó a los apóstatas junto con los herejes con respecto a las penas incurridas. Aunque mencionaba explícitamente sólo a los judíos apóstatas, se aplicó a todos los apóstatas, y la Inquisición española lo utilizó para perseguir tanto a los judíos maranos , que habían sido convertidos al cristianismo por la fuerza, como a los moriscos que habían profesado convertirse al cristianismo desde el Islam. bajo presión. [166]

Las penas temporales para los cristianos apóstatas han caído en desuso en la era moderna. [166]

Ver también

Apostasía en otras religiones

notas y referencias

Citas

  1. ^ ab Paul W. Barnett, Diccionario del Nuevo Testamento posterior y sus desarrollos, "Apostasía", 73.
  2. ^ BJ Oropeza, Iglesias bajo asedio de persecución y asimilación: apostasía en las comunidades del Nuevo Testamento . Volumen 3: Las Epístolas Generales y el Apocalipsis. Eugenio: Cascada/Wipf & Stock, 2012: 236.
  3. ^ Walter Bauder, "Caer, caer", El nuevo diccionario internacional de teología del Nuevo Testamento ( NIDNTT ), 1:606.
  4. ^ Richard A. Muller, Diccionario de términos teológicos griegos y latinos: extraído principalmente de la teología escolástica protestante , 41. "La apostasía se define generalmente como el rechazo decidido y deliberado de Cristo y sus enseñanzas por parte de un creyente cristiano (Heb. 10:26– 29;…)( Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado de Nelson: Edición completamente revisada y actualizada por Ronald F. Youngblood (Editor) [Nashville: Thomas Nelson Publishers, 1995], 91). El Diccionario Bíblico Tyndale define la apostasía como un "volverse contra Dios, como lo demuestra el abandono y el repudio de creencias anteriores. El término generalmente se refiere a una renuncia deliberada a la fe por parte de un creyente que alguna vez fue sincero…” (“Apostasy”, Walter A. Elwell y Philip W. Comfort, editores, 95). Holman Treasury of Key Bible Words : “Gente que comete apostasía abandonar su fe y repudiar sus creencias anteriores. … La apostasía es un rechazo completo y final de Dios" ("Apostasy", Eugene E. Carpenter & Philip W. Comfort, 227). El Diccionario de Teología Cristiana (editado por Alan Richardson) dice que la apostasía "significa la negación deliberada de la creencia en Cristo hecho por un cristiano anteriormente creyente" ("Apostasy", RPC Hanson; The Westminster Press, 1969, 12). Diccionario de Teología de Baker (editor en jefe Everett F. Harrison) "Cremer afirma que apostasia se usa en el sentido absoluto de 'pasando a la incredulidad', por lo tanto una disolución de la 'unión con Dios que subsiste a través de la fe en Cristo'" ("Apostasy", Robert Winston Ross [Baker Book House, 1976], 57).
  5. ^ Scot McKnight, Diccionario de interpretación teológica de la Biblia , "Apostasía", 58. "[La apostasía] es la negación deliberada, expresada por actos externos, de la fe cristiana... Los pasajes de las Escrituras en los que se basa el tratamiento de esta forma de La apostasía se basa en Hebreos 3:12; 6:4–9; 10:16–29; 2 Pedro 2:15–21; 2 Juan 9–11; Lucas 12:9" (E. Friedberg [colaborador] La nueva enciclopedia de conocimientos religiosos de Schaff-Herzog [Nueva York: Funk and Wagnalls Company, 1908], 1:239).
  6. Oropeza: Iglesias bajo asedio de persecución y asimilación: Apostasía en las comunidades del Nuevo Testamento . Volumen 3: Las Epístolas Generales y el Apocalipsis. Eugene: Cascade/Wipf & Stock, 2012. Judíos, gentiles y los oponentes de Pablo: la apostasía en las comunidades del Nuevo Testamento . Volumen 2: Las Cartas Paulinas. Eugene: Cascade/Wipf & Stock, 2012. Tras las huellas de Judas y otros desertores: la apostasía en las comunidades del Nuevo Testamento . Volumen 1: Evangelios, Hechos y Cartas de Juan. Eugenio: Cascada/Wipf & Stock, 2011.
  7. ^ abc Oropeza, Apostasía en las comunidades del Nuevo Testamento , 3:236.
  8. ^ Oropeza, Apostasía en las comunidades del Nuevo Testamento , 3:237–239.
  9. Oropeza, Apostasía en las comunidades del Nuevo Testamento , 3:239. El malestar en este contexto se refiere a una pérdida de "celo" por las cosas de Dios. La comunidad cristiana en el libro de Hebreos es un buen ejemplo de malestar espiritual que se manifiesta en "desaliento" (probablemente debido a la persecución); "renuencia a escuchar los mensajes hablados por [sus] líderes"; no aceptar "exhortaciones de compañeros creyentes"; y una negativa a “tener más comunión con el pueblo de Dios” (Oropeza, Apostasy in the New Testament Communities , 3:239).
  10. ^ Oropeza, Apostasía en las comunidades del Nuevo Testamento , 3:239–240.
  11. ^ Oropeza, Apostasía en las comunidades del Nuevo Testamento , 3:240–241. Paul W. Barnett señala cuatro razones para la apostasía en el libro de Hechos, Hebreos, las Epístolas Generales (es decir, Santiago, 1, 2 Pedro, 1, 2, 3 Juan, Judas), y en el libro de Apocalipsis, como: ( 1) Fracaso Moral o Espiritual; (2) Persecución; (3) Falsa Enseñanza; (4) Autoelección ( Diccionario del Nuevo Testamento posterior y sus desarrollos , "Apostasía", 75).
  12. ^ Wolfgang Bauder, "Fall, Fall Away", El nuevo diccionario internacional de teología del Nuevo Testamento ( NIDNTT ), 1:606.
  13. ^ Michael Fink, "Apostasy", en el Holman Illustrated Bible Dictionary , 87. En Hechos 21:21, "Pablo fue acusado falsamente de enseñar a los judíos la apostasía de Moisés... [y] predijo la gran apostasía del cristianismo, predicha por Jesús (Mateo 24:10–12), que precedería 'el Día del Señor' (2 Tesalonicenses 2:2s.)" (DM Pratt, International Standard Bible Encyclopedia , "Apostasy", 1:192).
  14. ^ Pratt, Enciclopedia Bíblica Estándar Internacional , 1:192. Tesoro Holman de palabras bíblicas clave : "Muchos pasajes del Nuevo Testamento, utilizando diferentes palabras, transmiten advertencias contra la apostasía" ("Apostasy", Carpenter & Comfort, 227).
  15. ^ Bauder, NIDNTT , 1:606
  16. ^ La biblioteca bíblica completa: diccionario griego inglés , apostasia , 10:394 y aphistēmi , 10:506. "En la LXX [ aphistēmi ] es frecuentemente un término técnico para apostasía (de Dios), por ejemplo, Deut 32:15; Jer 3:14; cf. también 1QS 7:18, 23" ( Diccionario exegético del Nuevo Testamento , 1:183).
  17. ^ "El verbo griego [ aphistēmi ] está relacionado con el sustantivo que significa 'apostasía'; significa abandonar, desertar, desamparar. Aquí se trata de perder la fe en el mensaje cristiano, dejar de creer" (Robert G. Bratcher , Guía del traductor del evangelio de Lucas , 132). Timothy Friberg, Barbara Friberg, Neva F. Miller: "en un sentido religioso , apostata, vuélvete apóstata (Lucas 8:13)" ( Analytical Lexicon of the Greek New Testament , 84). Hermann Cremer: "para denotar apostasía religiosa, en contraste con πιστεύειν [creer/confiar], Lucas 8:13. … Así [ aphistēmi ] = disolver la unión formada con Dios por la fe y la obediencia " ( Léxico Bíblico-Teológico del Nuevo Testamento griego , 308).
  18. ^ " desertar, apostatar, apostatar, Lucas 8:13; 1 Tim. 4:1; Heb. 3:12" (William D. Mounce, Ed. General, Diccionario expositivo completo de palabras del Antiguo y Nuevo Testamento de Mounce , aphistēmi , 1103). "Desertar, rebelarse, apostatar (Lucas 8:13; 1 Tim. 4:1; Heb. 3:12)" ( Strong's Complete Word Study Concordance , edición ampliada, Editor: Warren Baker, aphistēmi , 2039 ).
  19. ^ NIDNTT , 1:607–608. I. Howard Marshall dice piptō , caer (Romanos 11:11, 22; 1 Corintios 10:12; Hebreos 4:11); parapiptō , apartarse, transgredir (Hebreos 6:6), pararrheō , alejarse (Hebreos 2:1); y skandalizō/skandalon , tropezar, ofender (Juan 6:61; 16:1) también son expresiones conectadas con el concepto de apostasía ( Guardado por el poder de Dios , 217, nota 4).
  20. ^ NIDNTT , 1:610–611
  21. ^ Heinz Giesen, Diccionario exegético del Nuevo Testamento , 3:248. Nigel Turner dice: "Una mirada al Nuevo Testamento y a los fenómenos patrísticos revela que el significado es doble: 'o impedir que alguien se convierta en creyente o hacer que un creyente se aparte. El escándalo de la Cruz es un ejemplo'. del primer significado, hacer apostatar un caso del segundo" [citando de GD Kilpatrick, Journal of Theological Studies NS 10 (1959), p. 129]. ( Christian Words [T. Nelson Publishers, 1981], Offence: skandalizō ; skandalon , 294 y 304, nota 5).
  22. ^ Heinz Giesen, Diccionario exegético del Nuevo Testamento , 3:249.
  23. ^ I. Howard Marshall, Mantenido por el poder de Dios: un estudio sobre la perseverancia y la apostasía , 217.
  24. ^ Gustav Stählin: en mate. 13:41… [ skandalon ] aquí, y sólo aquí en el Nuevo Testamento, se usa claramente para referirse a personas. El anillo del Segundo miembro (transgresor de la Ley) en el Antiguo Testamento sugiere que [ skandalon ] son ​​aquellos que seducen para violar la Ley. En la interpretación del Nuevo Testamento son aquellos que conducen al pecado y la apostasía. … Así como la [mala hierba] es sembrada por el diablo (v. 39, cf. 15:13), así los [ skandalon ] son ​​hijos del diablo (cf. Juan 8:38, 41, 44; 1 Juan 3:10) que trabajan contra Dios en el reino del Hijo del Hombre (Mateo 13:41) y tratan de hacer caer a tantos como sea posible. Su fin vendrá con el del diablo y sus huestes (sobre el v. 42 cf. Ap. 20:10). La contraparte (cf. v. 30) del recogimiento del [ skandalon ] del reino del Hijo del Hombre es el recogimiento de los elegidos de todos los reinos del mundo (Mat. 24:31), ambos por ángeles . ( Diccionario Teológico del Nuevo Testamento , 7:346–347) Nigel Turner: "Ser un skandalon es lograr la ruina moral de otra persona... Los ángeles recogerán a los ofensores [es decir, skandalon ] fuera del Reino y [ tíralos] al fuego (Mateo 18:6ss.; 13:41; Marcos 9:42; Lucas 17:1ss.)" ( Palabras Cristianas , 296).
  25. Gustav Stählin: Ambos males [en Matt. 18:7] muestran cuán terriblemente peligrosos son [ skandalon ]. Lo que está en juego es la pérdida de la salvación eterna y la perdición eterna. ( Diccionario Teológico del Nuevo Testamento , 7:347)
  26. ^ Gustav Stählin: En Marcos 9:42 (que nos ha llegado en los tres evangelios...), el punto es evitar [ skandalon ]. Se trata también de un dicho escatológico, pues lo único más terrible que morir ahogado con una piedra de molino al cuello es la condenación en el Juicio Final. El castigo se ajusta a la infracción. [ skandalon ] significa "causar pérdida de la fe", es decir, "robar la salvación eterna". Así, el [ skandalon ] se ve sumido en la perdición eterna. ( Diccionario Teológico del Nuevo Testamento , 7:351)
  27. ^ Geoffrey Bromiley: Una luz escatológica similar cae sobre Marcos 9:43 y siguientes; Mate. 5:29–30; 18:8–9. El significado de skandalízō aquí es "incitar al pecado" y por tanto sumergirse en la incredulidad y la perdición. Ningún precio es demasiado alto para evitarlo; de ahí la exigencia incesante de Jesús. (Geoffrey W. Bromiley, trad., Gerhard Kittel, Gerhard Friedrich, ed., Diccionario teológico del Nuevo Testamento: resumido en un volumen , 1037–1038)
  28. Geoffrey Bromiley: Las tensiones en las iglesias son motivo de skándalon (cf. los debates entre los fuertes y los débiles en Rom. 14-15 y 1 Cor. 8:1ss.; 10:23ss.). La libertad de quienes han desechado completamente el pasado ofende a quienes no lo han hecho, pero también crea el peligro de que estos actúen contra su conciencia o con fe vacilante. En este caso, el peligro es grave: una caída escatológica definitiva (Rom. 14:15, 23). Los fuertes con su libertad pueden destruir a los débiles [v. 15] y por tanto anular la obra de Dios en Cristo [v. 20]. Pablo, entonces, se pone del lado de los débiles aunque comparte la fe de los fuertes (Rom. 15:1). ( Diccionario Teológico del Nuevo Testamento: Resumido en un Volumen , 1038)
  29. ^ Geoffrey Bromiley: Falsos maestros [en Rom. 16:17 y sigs.] causan tanto divisiones como skándala , que probablemente sean tentaciones a abandonar la sana doctrina. Un uso similar de skándalon ocurre en Apocalipsis 2:14 (cf. también Mateo 13:41), donde "poner piedra de tropiezo" recuerda Lev. 19:14 y lleva el sentido de seducción a la apostasía y la inmoralidad (cf. vv. 15, 20). ( Diccionario Teológico del Nuevo Testamento: Resumido en un Volumen , 1038)
  30. ^ Heinz Giesen, Diccionario exegético del Nuevo Testamento , 3:248–250.
  31. ^ Diccionario abc del Nuevo Testamento posterior , 74.
  32. ^ Barnett, Diccionario del Nuevo Testamento posterior , 75
  33. ^ Barnett, Diccionario del Nuevo Testamento posterior , 73.
  34. ^ "Los pasajes de advertencia de Hebreos: un análisis formal y conclusiones teológicas", Trinity Journal 13.1 (1992): 23.
  35. ^ "Los pasajes de advertencia de Hebreos", 25
  36. ^ "Los pasajes de advertencia de Hebreos", 54
  37. ^ BJ Oropeza, Iglesias bajo asedio de persecución y asimilación: las epístolas generales y el Apocalipsis ; Apostasía en las comunidades del Nuevo Testamento, volumen 3 (Eugene: Cascade, 2012), 67–70.
  38. ^ abcdef Diccionario de imágenes bíblicas , "Apostasía", 39.
  39. ^ Dictionary of Biblical Imagery , 39. Paul Barnett dice: "Jesús previó el hecho de la apostasía y advirtió tanto a los que caerían en el pecado como a los que harían que otros cayeran (ver, por ejemplo, Marcos 9:42-49) ". ( Diccionario del Nuevo Testamento posterior , 73).
  40. ^ Diccionario abc de imágenes bíblicas , 40
  41. ^ Diccionario del Nuevo Testamento posterior , 75. Entonces Oropeza, Paul and Apostasy , 3–12. Véase también Diccionario de creencias cristianas primitivas: una guía de referencia para más de 700 temas discutidos por los primeros padres de la iglesia , editado por David Bercot, bajo el tema "Salvación", "¿Pueden perderse alguna vez los que se salvan?": 586– 591.
  42. ^ BJ Oropeza, "Apostasía y perseverancia en la historia de la Iglesia" en Pablo y la apostasía: escatología, perseverancia y apostasía en la congregación de Corinto (Tübingen: Mohr-Siebeck, 2000), 2.
  43. ^ Oropeza, Pablo y la apostasía , 2–3.
  44. ^ Peabody: Hendrickson, 1994, obtenido en http://www.newadvent.org/fathers/index.html
  45. Tres frases antes estos "dones de Dios" ( 1 Clemente 35:1) se mencionan como: "¡Vida en inmortalidad, esplendor en justicia, verdad en perfecta confianza, fe en seguridad, dominio propio en santidad!" ( 1 Clemente 35:2)
  46. ^ Clemente pone mucho énfasis en las obras de justicia: evitar el pecado y buscar la santidad. Sin embargo, hay que tener en cuenta que dice: "Y nosotros también [como Abraham, Isaac y Jacob]... no somos justificados por nosotros mismos, ni por nuestra propia sabiduría, ni por nuestra inteligencia, ni por nuestra piedad, ni por las obras que hemos hecho". obrada con santidad de corazón, sino con aquella fe por la cual, desde el principio, Dios Todopoderoso ha justificado a todos los hombres". ( 1 Clemente 32)
  47. Ignacio escribe más tarde: "Porque donde hay división e ira, Dios no habita. A todos los que se arrepienten, el Señor les concede el perdón, si se vuelven en arrepentimiento a la unidad de Dios y a la comunión con el obispo" ( Filadelfia 8:1).
  48. BJ Oropeza comenta que este pasaje se refiere a "cristianos descuidados" que pierden su "vida salvífica" ( Paul and Apostasy , 203)
  49. ^ Para los creyentes convertirse en pecadores malvados es, en la mente del autor, compartir su mismo destino: "muerte eterna con castigos" ( Bernabé 20:1).
  50. ^ ab Oropeza, Pablo y la apostasía , 3.
  51. ^ El siguiente es un resumen del camino de la luz: amar y glorificar a Dios; a no juntarte con los que andan por el camino de la muerte; no abandonar los mandamientos del Señor; no ensalzarte ni glorificarte; no tomar malos consejos contra el prójimo; no permitir que el exceso de audacia entre en tu alma; no cometer fornicación ni adulterio; no ser corruptor de la juventud; no permitir que salga de la boca ningún tipo de impureza; que no te acuerdes del mal contra tu hermano; no tener dudas; no tomar el nombre del Señor en vano; no matar al niño procurándole el aborto, ni destruirlo después de su nacimiento; no codiciar; no hacer un cisma; odiar lo que no agrada a Dios y toda hipocresía; odiar al malvado; ser puro en tu alma (en la medida de lo posible); ser manso y pacífico; amar a tu prójimo; y confesar tus pecados. ( Bernabé 19:2–12)
  52. ^ Los vicios que conducen a la muerte y "destruyen el alma" ( Bernabé 20:1) son los siguientes: idolatría, exceso de confianza, arrogancia de poder, hipocresía, doblez, adulterio, asesinato, rapiña [es decir, saqueo] , altivez, transgresión, engaño, malicia, autosuficiencia, envenenamiento, magia, avaricia, falta del temor de Dios. [De esta manera, también] son ​​los que persiguen el bien, los que odian la verdad, los que aman la mentira, los que no conocen la recompensa de la justicia, los que no se apegan al bien, los que no atienden con justicia juicio a la viuda y al huérfano, a los que no velan por el temor de Dios, sino que se inclinan a la maldad, de quienes están lejos la mansedumbre y la paciencia; Las personas que aman la vanidad, buscan una recompensa, no se compadecen del necesitado, no trabajan en ayuda del que está abrumado por el trabajo; que son propensos a hablar mal, que no conocen a Aquel que los hizo, que son asesinos de niños, destructores de la obra de Dios; que rechazan al necesitado, que oprimen al afligido, que son abogados de los ricos, que son jueces injustos de los pobres y que son transgresores en todo aspecto. ( Bernabé 20:1–2)
  53. ^ Otros vicios de los que se debe abstenerse son: asesinato, adulterio, pederastia, fornicación, robo, práctica de magia o brujería, matar a un niño mediante aborto; codiciar; dar falso testimonio; hablar mal; mintiendo; hablar sucio; hipocresía; odiar a los demás, amar el dinero, ser lujurioso, ser irascible, celoso o pendenciero. ( Didajé 1–4)
  54. ^ Los vicios que el autor asocia con el camino de la muerte son: asesinatos, adulterios, concupiscencias, fornicaciones, robos, idolatrías, artes mágicas, brujerías, rapiñas [es decir, saqueos], falsos testimonios, hipocresías, doblez, engaño, altivez. , depravación, terquedad, avaricia, palabras obscenas, celos, exceso de confianza, altivez, jactancia; perseguidores del bien, aborreciendo la verdad, amando la mentira, desconociendo la recompensa de la justicia, no apegándose al bien ni al juicio justo, no velando por el bien, sino por el mal; de los cuales están lejos la mansedumbre y la paciencia, amando las vanidades, buscando la venganza, sin compadecerse del pobre, no trabajando por los afligidos, sin conocer al que los hizo, asesinos de niños, destructores de la obra de Dios, apartándose del que es. necesitados, que afligen al afligido, abogados de los ricos, jueces sin ley de los pobres, pecadores absolutos. Sean libres, hijos, de todo esto. ( Didajé 5)
  55. ^ ab Oropeza, Pablo y la apostasía , 4.
  56. ^ Policarpo continúa aconsejando a los presbíteros que "sean compasivos y misericordiosos con todos, haciendo volver a los que se extravían" y que "sean celosos en la búsqueda del bien, guardándonos de las causas de ofensa, de los falsos hermanos y de los los que con hipocresía llevan el nombre del Señor y arrastran al error a los hombres vanos" ( Filipenses 6).
  57. ^ Ser avaro es tener una codicia insaciable de riquezas.
  58. ^ Más tarde, Clemente escribe: No creo que haya considerado consejos triviales sobre la continencia [es decir, el autocontrol]; después de esto, el hombre no se arrepentirá de ello, sino que se salvará a sí mismo y a mí, que le aconsejé. Porque no es pequeña recompensa hacer retroceder a un alma errante y que perece para su salvación. [Santiago 5:19–20]…Continuemos, pues, en aquel proceder en el que nosotros, justos y santos, creímos. … Así que, hermanos, habiendo tenido no poca ocasión para arrepentirnos, mientras tenemos oportunidad, recurramos a Dios que nos llamó, mientras todavía tenemos uno que nos reciba. Porque si renunciamos a estas indulgencias y conquistamos el alma al no satisfacer sus malos deseos, seremos participantes de la misericordia de Jesús. … Entonces, arrepintámonos de todo corazón, para que ninguno de nosotros perezca injustamente. Porque si tenemos mandamientos y nos dedicamos a alejarnos de los ídolos y a instruir a otros, ¿cuánto más un alma que ya conoce a Dios no debe perecer? Por tanto, ayudándonos mutuamente, levantemos también a los débiles en el bien, para que todos seamos salvos. … Recordemos los mandamientos del Señor, y no nos dejemos llevar por las concupiscencias mundanas, sino… acerquémonos y tratemos de progresar en los mandamientos del Señor, para que todos, teniendo un mismo sentir, seamos reunidos para vida. ( 2 Clemente 15-17)
  59. ^ Pablo y la apostasía , 4–5.
  60. ^ Ireneo escribió: Notarás también que las transgresiones de la gente común han sido descritas de la misma manera, no por el bien de aquellos que entonces transgredieron, sino como un medio de instrucción para nosotros, y que debemos entender que es uno y el mismo Dios contra quien pecaron estos hombres, y contra quien ahora transgreden ciertas personas entre los que profesan haber creído en Él. Pero esto también [como afirma el presbítero] lo ha declarado Pablo muy claramente en la Epístola a los Corintios, cuando dice: "Hermanos, no quiero que ignoréis que todos nuestros padres estuvieron bajo la nube, y Todos fueron bautizados en Moisés en el mar, y todos comieron la misma carne espiritual, y todos bebieron la misma bebida espiritual, porque bebían de aquella roca espiritual que los seguía, y la roca era Cristo. Pero con muchos de ellos Dios No agradó, porque fueron derribados en el desierto. Estas cosas fueron para nuestro ejemplo (in figuram nostri), para que no codiciemos cosas malas, como ellos también codiciaron, ni seáis idólatras, como lo fueron algunos. de ellos, como está escrito: El pueblo se sentó a comer y a beber, y se levantó a jugar. Ni forniquemos, como también hicieron algunos de ellos, y cayeron en un día veintitrés mil. Ni tentemos Cristo, como también algunos de ellos tentaron, y fueron destruidos por las serpientes. Ni murmuréis, como algunos de ellos murmuraron, y fueron destruidos por el destructor. Pero todas estas cosas les sucedieron en figura y fueron escritas para nuestra advertencia, sobre quienes ha llegado el fin del mundo (saeculorum). Por tanto, el que piensa estar firme, mire que no caiga." ( Contra las Herejías , Libro 4:27.3)
  61. ^ ab Oropeza, Pablo y la apostasía , 6.
  62. ^ En otra carta Ignacio escribe: "Por tanto, como hijos de la luz y de la verdad, huid de la división y de las doctrinas malvadas... Porque hay muchos lobos... que, por medio de un placer pernicioso, llevan cautivos a los que corren hacia Dios; pero en vuestra unidad no tendrán lugar" ( Epístola a los de Filadelfia 2).
  63. ^ Verheyden ("Escatología en la Didache", 209) escribe: "Para describir el período que precede al fin, Did. no se refiere a terremotos ni desastres políticos y militares. En cambio, ha seleccionado una tribulación que constituye una amenaza constante para la comunidad. : los peligros de la traición y la apostasía" (citado por Shawn Wilhite, The Didache: A Commentary, 229).
  64. ^ Tertuliano menciona que es el mismo apóstol Pablo, quien en su carta a los Gálatas: cuenta las "herejías" entre "los pecados de la carne", [Gálatas 5:20] quien también insinúa a Tito que "un hombre que es un hereje" debe ser "rechazado después de la primera amonestación", basándose en que "el que es tal está pervertido y comete pecado, como un hombre que se condena a sí mismo". [Tito 3:10-11] De hecho, en casi todas las epístolas, cuando nos ordena (el deber) de evitar las falsas doctrinas, condena tajantemente las herejías. De estos, los efectos prácticos son doctrinas falsas, llamadas en griego herejías, palabra usada en el sentido de la elección que hace un hombre cuando las enseña (a otros) o las adopta (para sí mismo). Por eso llama autocondenado al hereje, porque él mismo ha elegido aquello por lo que se condena. Sin embargo, a nosotros no se nos permite apreciar ningún objeto según nuestra propia voluntad, ni aún elegir lo que otro ha introducido por su propia fantasía. En los apóstoles del Señor poseemos nuestra autoridad; porque ni siquiera ellos por sí mismos eligieron introducir nada, sino que fielmente entregaron a las naciones (de la humanidad) la doctrina que habían recibido de Cristo. Por lo tanto, si incluso "un ángel del cielo predicara cualquier otro evangelio" (que el de ellos), sería llamado anatema por nosotros. ( Receta contra los herejes 6)
  65. ^ Por tanto, las herejías "deben ser evitadas" ( Prescripción contra los herejes 4).
  66. ^ Tertuliano cree que todas las herejías "han sido introducidas por el diablo" ( Prescripción contra los herejes 40).
  67. ^ Tertuliano señala que los herejes frecuentemente andan con compañía relajada, y que la impiedad es el efecto natural de su enseñanza, ya que "dicen que no se debe temer a Dios; por lo tanto, en su opinión, todas las cosas son libres y sin control" ( Prescripción contra los herejes 43).
  68. ^ Sólo el que "cree en las Escrituras y en la voz del Señor, que por el Señor actúa en beneficio de los hombres, es con razón [considerado] fiel". ( Los Stromata , Libro 7:16). Los herejes son aquellos que "se entregan a los placeres, [y] tuercen las Escrituras, de acuerdo con sus concupiscencias", y "los tuercen según sus propias opiniones" ( The Stromata , Libro 7:16). Además, cuando citan las Escrituras "alteran los significados... según su verdadera naturaleza" ( The Stromata , Libro 7:16). Por lo tanto, el autor concluye que "nunca debemos, como hacen quienes siguen las herejías, adulterar la verdad o robar el canon de la Iglesia, gratificando nuestras propias concupiscencias y vanidades, defraudando a nuestro prójimo; quien es sobre todo nuestro deber, en el ejercicio del amor hacia ellos, enseñarles a adherirse a la verdad" ( Los Stromata , Libro 7:16).
  69. ^ Cipriano afirma que esta inmortalidad no se posee "a menos que guardemos los mandamientos de Cristo por los cuales la muerte es expulsada y vencida, cuando Él mismo nos advierte y dice: 'Si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos'. [Mateo 19:17] Y nuevamente: 'Si hacéis lo que yo os mando, de ahora en adelante no os llamaré siervos, sino amigos'. [Juan 16:15]" ( Los Tratados de Cipriano 1:2)
  70. ^ Pablo y la apostasía , 6–7. Oropeza añade: El uso de anatemas y excomuniones se convirtió en el medio normativo para abordar la herejía. Hipólito (c. 170-236) afirmó que no había lugar para los herejes en la iglesia; la expulsión del Edén terrenal fue su destino. Cipriano (c. 258) veía a los herejes como aquellos que pierden su salvación porque se colocan fuera de la unidad de la iglesia. Cirilo de Alejandría (c. 444) anatematizó el nestorianismo, y los credos (como el atanasiano) declararon anatemas sobre aquellos que no se aferraban a los principios del credo. La condena de los herejes dio paso a los abusos a medida que las distinciones entre la Iglesia y el Estado se desdibujaron después de la época de Constantino. ( Pablo y la apostasía , 7)
  71. ^ Paul and Apostasy , 8. Terrullian (c. 213) pregunta: "¿Dios codicia la sangre del hombre [es decir, mediante el martirio]? Y, sin embargo, podría aventurarme a afirmar que Él sí, si el hombre también codicia el reino de los cielos, si el hombre codicia una salvación segura…” ( Escorpiace 6).
  72. ^ En otra carta, Cipriano se regocija por el presbítero y otros confesores de Cristo "a quienes el diablo no ha podido vencer", pero comparte cómo está afligido "por aquellos a quienes una persecución hostil ha derribado" ( Las Epístolas de Cipriano 6 :1).
  73. ^ ¿Por favor se pondrán de pie los verdaderos herejes? Una nueva mirada a la Iglesia Evangélica de hoy a la luz del cristianismo primitivo , 65. De su extensa investigación, el erudito del Nuevo Testamento BJ Oropeza llegó a la misma conclusión: "Los padres de la iglesia afirmarían la realidad de la fenómeno de la apostasía" ( Pablo y la apostasía , 13). Para consultar el análisis completo de Opropeza sobre "La apostasía y la perseverancia en la historia de la Iglesia", véanse las págs. 1-13. Los calvinistas tradicionales Thomas R. Schreiner y Ardel B. Caneday, en su libro The Race Set Before Us: A Biblical Theology of Perseverance and Assurance (Downers Grove: InterVarsity Press, 2001), recomiendan que los lectores vean la "excelente historia de interpretación de Oropeza sobre el cuestión de perseverancia y apostasía" (10, nota 2).
  74. ^ Véase Oropeza, Paul and Apostasy , 1–34. Se puede encontrar cada uno de estos puntos de vista representados en el libro Four Views on Eternal Security (Grand Rapids: Zondervan, 2002), que trata el tema de la apostasía. El cuarto punto de vista de este libro, el "arminianismo wesleyano", tiene tanto en común con el "arminianismo reformado" con respecto a la apostasía que no parece justificar un tratamiento separado. Véase también Cuatro puntos de vista sobre los pasajes de advertencia en Hebreos (Grand Rapids: Kregel Publications, 2007).
  75. ^ abc Curtis, Heath (8 de julio de 2015). Cosas que quizás hayas olvidado en las que creías: el pecado mortal y la pérdida de la salvación . Gottesdienst: Revista de liturgia luterana.
  76. ^ ab "Abandonar a Cristo: los pecados olvidados de la herejía, la apostasía y el cisma". IglesiaPOP. 9 de marzo de 2017 . Consultado el 10 de octubre de 2023 .
  77. ^ John Jefferson Davis , "La perseverancia de los santos: una historia de la doctrina", 217. Davis continúa escribiendo: "Este punto de vista es evidente en el comentario de Calvino sobre 1 Juan 3:9 ('Nadie nacido de Dios comete pecado'). , porque la naturaleza de Dios permanece en él, y no puede pecar porque es nacido de Dios'). Calvino sostiene que el apóstol Juan 'declara claramente que el Espíritu continúa su gracia en nosotros hasta el fin, de modo que la perseverancia inflexible se añade a la novedad. de vida.' ¿Puede extinguirse el temor y el amor de Dios en el verdaderamente regenerado? No, porque 'la semilla, comunicada cuando Dios regenera a sus elegidos, como es incorruptible, conserva su virtud perpetuamente'. La 'semilla' es la presencia de la nueva vida de Dios en el creyente". ("La perseverancia de los santos: una historia de la doctrina", 217)
  78. ↑ abcde Oropeza, Pablo y la apostasía , 15.
  79. ^ Davis, "La perseverancia de los santos: una historia de la doctrina", 222. Arthur Pink está de acuerdo con Calvino en que todos los cristianos perseverarán en las buenas obras y la fe hasta el final de la vida y, por lo tanto, no pueden cometer apostasía por pecado o incredulidad (ver Seguridad eterna (Lafayette, IN: Sovereign Grace Publishers, Inc. págs. 39, 47, 58).
  80. ^ Oropeza, Pablo y la apostasía , 15-16.
  81. ^ ab Oropeza, Pablo y la apostasía , 17.
  82. Oropeza, Pablo y la apostasía , 20.
  83. Oropeza, Pablo y la apostasía , 19.
  84. ^ Oropeza, Pablo y la apostasía , 19-20.
  85. ^ Davis, "La perseverancia de los santos: una historia de la doctrina", 222-223.
  86. ↑ abc Reinado de los Reyes Siervos , xvi.
  87. Reinado de los Reyes Siervos , 22; cf. XVI, 20-21.
  88. ^ Norman Geisler cree que "la creencia continua no es una condición para conservar la salvación". ("Calvinismo moderado", Cuatro puntos de vista sobre la seguridad eterna , 109). Zane Hodges dice: "...No entendemos el punto al insistir en que la verdadera fe salvadora debe necesariamente continuar. Por supuesto, nuestra fe en Cristo debe continuar. Pero la afirmación de que es absolutamente necesario... no tiene ningún sustento en la Biblia" ( Absolutely Free !Una respuesta bíblica a la salvación por señorío , 63). Charles Stanley escribe: "Decir que nuestra salvación nos puede ser quitada por cualquier motivo, ya sea pecado o incredulidad, es ignorar el significado claro de este texto [Efesios 2:8-9]" ( Seguridad eterna , 81). . Dillow cree: "es posible que los verdaderos cristianos no perseveren en la fe y, en casos remotos, incluso nieguen la fe por completo (Hebreos 10:26, 35)" ( Reign of the Servant Kings , 21). Lo que un cristiano "pierde cuando 'cae' [en la incredulidad y la apostasía] no es su destino eterno sino su oportunidad de reinar con los metochoi [compañeros] de Cristo en el reino venidero" ( El Reino de los Reyes Siervos , 202). Dillow comenta: "Aunque el [arminiano] Robert Shank no estaría de acuerdo, es definitivamente cierto que la fe salvadora es 'el acto de un solo momento por el cual todos los beneficios de la vida, muerte y resurrección de Cristo de repente se convierten en posesión irrevocable del individuo'. , per se, a pesar de todas y cada una de las eventualidades'" ( El reinado de los reyes sirvientes , 202). Para Dillow, todas y cada una de las eventualidades incluirían alejarse de la fe cristiana y "dejar de creer". ( El Reinado de los Reyes Siervos , 199).
  89. ^ Una vez salvo, siempre salvo (1983, 1995).
  90. ^ ¡ Absolutamente gratis! Una respuesta bíblica a la salvación por señorío (1989).
  91. ^ Tan gran salvación: lo que significa creer en Jesucristo (1989, 1997).
  92. ^ Seguridad eterna: ¿puedes estar seguro? (1990).
  93. ^ Elegido pero libre: una visión equilibrada de la elección divina , 2.ª edición (1999, 2001); también Cuatro puntos de vista sobre la seguridad eterna , "Calvinismo moderado" (2002).
  94. ^ Totalmente salvados (2004).
  95. ^ Arminio escribió: "Mis sentimientos con respecto a la perseverancia de los santos son que aquellas personas que han sido injertadas en Cristo por la fe verdadera y, por lo tanto, han sido hechas partícipes de su Espíritu vivificante, poseen poderes [o fuerza] suficientes para luchar. contra Satanás, el pecado, el mundo y su propia carne, y obtener la victoria sobre estos enemigos, pero no sin la ayuda de la gracia del mismo Espíritu Santo. Jesucristo también por su Espíritu los ayuda en todas sus tentaciones y les brinda ellos el pronto auxilio de su mano, y con tal que estén preparados para la batalla, imploren su ayuda y no falten a sí mismos, Cristo los preserva de caer, de modo que no les es posible, por ninguna de las astutas astucias o el poder de Satanás, para ser seducido o arrancado de las manos de Cristo. Pero creo que es útil y será muy necesario en nuestra primera convención [o Sínodo] instituir una investigación diligente de las Escrituras, si es No es posible que algunos individuos, por negligencia, abandonen el comienzo de su existencia en Cristo, se adhieran nuevamente al presente mundo malo, se aparten de la sana doctrina que una vez les fue entregada, pierdan la buena conciencia y causen la gracia divina. ser ineficaz. Aunque aquí afirmo abierta e ingenuamente, nunca enseñé que un verdadero creyente puede, total o definitivamente, apartarse de la fe y perecer ; sin embargo, no ocultaré que hay pasajes de las Escrituras que me parecen tener este aspecto; y las respuestas que se me ha permitido ver no son de tal clase que se aprueben en todos los puntos a mi entender. Por otro lado, se producen ciertos pasajes para la doctrina contraria [de la perseverancia incondicional] que son dignos de mucha consideración" ( Obras de Arminius, 2:219-220). William Nichols señala: "Arminio pronunció casi las mismas modestas palabras cuando interrogado sobre este tema en la última conferencia que tuvo con Gomarus [un calvinista], ante los estados de Holanda, el 12 de agosto de 1609, sólo dos meses antes de su fallecimiento" ( Obras de Arminius , 1:665). BJ Oropeza dice: "Aunque Arminio negó haber enseñado la apostasía final en su Declaración de Sentimientos , en el Examen del Tratado de Perkins sobre el Orden y Modo de la Predestinación escribe que una persona que está siendo 'edificada' en la iglesia de Cristo puede resistirse a la continuación de este proceso. En cuanto a los creyentes, "puede ser suficiente animarlos, si saben que ningún poder o prudencia puede desalojarlos de la roca, a menos que por su propia voluntad abandonen su posición". [ Obras de Arminio , 3:455, cf. 1:667] Un miembro creyente de Cristo puede volverse perezoso, dar lugar al pecado y gradualmente morir por completo, dejando de ser miembro. [Obras de Arminio , 3:458] El pacto de Dios (Jeremías 23) 'no contiene en sí mismo una imposibilidad de desertar de Dios, sino una promesa del don del temor, por el cual se les impedirá alejarse de Dios por tanto tiempo. ya que eso florecerá en sus corazones.' Si hay alguna coherencia en la posición de Arminio, él no parecía negar la posibilidad de apostatar" ( Pablo y Apostasía , 16).
  96. ^ Arminio escribe: "Dios resuelve recibir en favor de los que se arrepienten y creen, y salvar en Cristo, a causa de Cristo y por Cristo, a los que perseveran [en la fe], pero dejar bajo el pecado y la ira a los que son impenitentes e incrédulos, y condenarlos como ajenos a Cristo" ( Obras de Arminio , 2:465; cf. 2:466). En otro lugar escribe: "[Dios] quiere que aquellos que creen y perseveren en la fe, sean salvos, pero que aquellos que son incrédulos e impenitentes permanezcan bajo condenación" ( Obras de Arminio , 3:412; cf. .3:413).
  97. ^ El artículo dice: Que aquellos que están incorporados a Cristo por una fe verdadera, y por eso han llegado a ser participantes de su Espíritu vivificante, tienen por ello pleno poder para luchar contra Satanás, el pecado, el mundo y su propia carne, y para ganar la victoria; quedando bien entendido que siempre es a través de la gracia asistente del Espíritu Santo; y que Jesucristo los asiste a través de su Espíritu en todas las tentaciones, les extiende su mano, y si tan solo están listos para el conflicto, y desean su ayuda, y no están inactivos, les impide caer, para que, al no astucia o poder de Satanás, pueden ser engañados ni arrebatados de la mano de Cristo, según la Palabra de Cristo, Juan 10:28: 'Nadie los arrebatará de mi mano'. Pero si son capaces, por negligencia, de abandonar nuevamente los primeros comienzos de su vida en Cristo, de volver nuevamente al presente mundo malo, de apartarse de la santa doctrina que les fue entregada, de perder la buena conciencia, de convertirse en desprovisto de gracia, eso debe determinarse más particularmente a partir de las Sagradas Escrituras, antes de que nosotros mismos podamos enseñarlas con total persuasión de nuestras mentes. (Philip Schaff, editor. The Creeds of Christendom Volumen III: The Evangelical Protestant Creeds , "The Articles de los protestantes", 3:548–549)
  98. ^ Peter Y. De Jong , Crisis en las iglesias reformadas: ensayos en conmemoración del gran sínodo de Dordt , 1618-1619, 220 y siguientes.
  99. ^ Gracia, fe, libre albedrío , 198.
  100. ^ Una refutación total de la doctrina de la perseverancia incondicional: en un discurso sobre Hebreos 2:3 (1790).
  101. ^ Institutos Teológicos (1851): Volumen 2, Capítulo 25.
  102. ^ Teología sistemática: un cuerpo completo de la divinidad arminiana wesleyana que consta de conferencias sobre los veinticinco artículos de la religión (1888): 2:173–210.
  103. ^ Perseverancia y apostasía: ser un argumento como prueba de la doctrina arminiana sobre ese tema (1871).
  104. ^ Un compendio de teología cristiana: bosquejos analíticos de un curso de estudio teológico, bíblico, dogmático, histórico (1879), 3:131–147; Un catecismo superior de teología (1883): 276–291.
  105. ^ ab Tappert, Theodore Gerhardt (1 de enero de 1959). El Libro de la Concordia: Las Confesiones de la Iglesia Evangélica Luterana . Prensa de la fortaleza. págs. 116-123. ISBN 978-1-4514-1894-1.
  106. ^ Véase JC Wenger, Introducción a la teología: una breve introducción al contenido doctrinal de las Escrituras escritas en la tradición anabautista-menonita (Scottdale: Herald Press, 1954), 306–309, obtenido en https://evangelicalarminians.org/wp- content/uploads/2014/05/Wenger-Anabaptist-Mennonite-on-Apostasy.pdf
  107. ^ Ver Fundamentos cristianos (Iglesia Menonita, 1921) Artículos de fe VIII y XIV en https://gameo.org/index.php?title=Christian_Fundamentals_(Mennonite_Church,_1921)
  108. ^ La enseñanza de la seguridad eterna de JL Stauffer (1888-1959), quien se desempeñó como miembro de la facultad de Eastern Mennonite School durante 17 años, ver http://www.bibleviews.com/security-jls.html
  109. ^ Véase el documento de posición "La seguridad del creyente", disponible en https://mcusa.org/constitutionaldocs
  110. ^ Witzki 2010a. Si bien la Iglesia Ortodoxa no tiene una declaración de fe ni un documento de posición sobre la posibilidad de apostasía, dos recursos ortodoxos apoyan la seguridad condicional del creyente y la posibilidad de apostasía.
  111. ^ Consulte el artículo 113 "De la apostasía" en https://eccenter.com/about-us/25-articles-of-faith/
  112. ^ "Creemos que aquellos que permanecen en Cristo tienen la seguridad de la salvación. Sin embargo, creemos que el cristiano conserva su libertad de elección; por lo tanto, es posible que se aleje de Dios y finalmente se pierda. (A) Seguridad : Mateo 28:20; 1 Corintios 10:13; Hebreos 5:9. (B) Resistencia: Mateo 10:22; Lucas 9:62; Colosenses 1:23; Apocalipsis 2:10–11; 3:3–5. (C) Advertencias: Juan 15:6; Romanos 11:20–23; Gálatas 5:4; Hebreos 3:12; 10:26–29; 2 Pedro 2:20–21. (D) Finalmente perdido: Juan 15: 6; 1 Corintios 9:27; Hebreos 6:4–6." "Declaraciones de fe", obtenidas en https://generalbaptist.com/national-offices/about-us
  113. ^ "Hay fuertes motivos para esperar que los verdaderamente regenerados perseveren hasta el fin y sean salvos, mediante el poder de la gracia divina que se ha prometido para su apoyo; pero su obediencia futura y su salvación final no están determinadas ni son seguras , ya que a través de enfermedades y múltiples tentaciones están en peligro de caer ; y deben, por lo tanto, velar y orar para que no naufrague su fe y se pierdan" ( Tratado de la fe y las prácticas de la Asociación Nacional de Bautistas del Libre Albedrío, Inc. . , "Capítulo XII: Perseverancia de los santos", 12). Véase también el "Apéndice del Capítulo XIII", 17-18. Puede obtener Treastise en https://nafwb.org/site/treatise/.
  114. ^ "La Declaración Sólida de la Fórmula de la Concordia" dice: "Así muchos reciben la Palabra con gozo, pero luego vuelven a caer, Lucas 8:13. Pero la causa no es que Dios no estuviera dispuesto a conceder gracia para la perseverancia a aquellos en quienes ha comenzado la buena obra, porque eso es contrario a San Pablo, Filipenses 1:6; pero la causa es que voluntariamente se apartan otra vez del santo mandamiento [de Dios], entristecen y amargan al Espíritu Santo, implican ellos mismos nuevamente en la inmundicia del mundo, y adornan nuevamente la habitación del corazón para el diablo. Para ellos el último estado es peor que el primero, 2 Pedro 2:10, 20; Efesios 4:30; Hebreos 10:26; Lucas 11:25" (XI. Elección, #42, obtenido en http://bookofconcord.org/sd-election.php). Además, "La Declaración Sólida de la Fórmula de la Concordia" dice: "Por lo tanto, sobre todo, el falso engaño epicúreo debe ser seriamente censurado y rechazado, es decir, que algunos imaginan que la fe, la justicia y la salvación que han recibido pueden ser no se pierde a través de pecados o acciones malvadas, ni siquiera a través de actos voluntariosos e intencionales, sino que un cristiano, aunque se entrega a sus concupiscencias malvadas sin temor ni vergüenza, resiste al Espíritu Santo y deliberadamente se involucra en pecados contra la conciencia, sin embargo, conserva la fe. , la gracia, la justicia y la salvación de Dios. Contra este engaño pernicioso, las siguientes amenazas verdaderas, inmutables y divinas, así como severos castigos y amonestaciones deben repetirse e imponerse a menudo a los cristianos que son justificados por la fe: 1 Cor. 6:9: No os dejéis engañar : Ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, etc., heredarán el reino de Dios. Gálatas 5:21; Ef. 5:5: Los que hacen tales cosas no heredarán el reino de Dios. Romanos 8:13 : Si vivís según la carne, moriréis. Col. 3:6: Por lo cual la ira de Dios viene sobre los hijos de desobediencia" (IV. Good Works, #31–32, obtenido en http://bookofconcord.org/sd-goodworks.php)
  115. ^ La disciplina de la Iglesia Evangélica Wesleyana . Iglesia Evangélica Wesleyana . 2015.
  116. ^ Cyclopaedia of Methodism (Filadelfia: Louis H. Everts, 1882): "Las iglesias arminianas... no creen que aquellos que se convierten necesariamente serán [finalmente] salvos. Basan aún más su creencia en las advertencias que da nuestro Salvador y sus apóstoles, al enseñar la necesidad de la vigilancia y la oración, en las advertencias contra la apostasía contenidas en muchos pasajes de las Escrituras, y la declaración expresa de que algunos habían naufragado en la fe y habían apostatado… Las Iglesias metodistas, siendo Los arminianos en teología, rechazan totalmente la doctrina de la necesaria perseverancia de los santos, mientras que al mismo tiempo enseñan que los orantes y obedientes, mientras permanezcan en esa condición, nunca pueden ser separados del amor de Dios que es en Cristo Jesús. . Creen, sin embargo, que es necesario utilizar toda diligencia para hacer segura su 'llamada y elección'" ("Perseverance, Final", 708–709). Leland Scott, en Encyclopedia of World Methodism , (Nashville: The United Methodist Publishing House, 1974): [John Wesley dice] "Los arminianos sostienen que un verdadero creyente puede 'naufragar en la fe y en la buena conciencia';' para que caiga, no sólo de manera vergonzosa, sino también finalmente, para perecer para siempre." (Respuesta a la pregunta: "¿Qué es un arminiano?", 1770). … [Según Wesley] "un hombre puede perder el don gratuito de Dios, ya sea por pecados de omisión o de comisión". ("¿Qué es un arminiano?" pregunta 11) Por lo tanto, cuán importante es que todo creyente tenga cuidado, "no sea que su corazón se endurezca por el engaño del pecado"; ... para que no se hunda más y más, hasta caer por completo, hasta convertirse en sal que ha perdido su sabor: porque si peca así voluntariamente, después de haber recibido el 'conocimiento experimental de la verdad, no queda nada'. más sacrificio por los pecados'…” (Sermón de la Montaña, IV, i, 8, 1747). … ¡La perseverancia en la gracia, por lo tanto, estaba condicionada a la perseverancia del creyente! Aunque el creyente continuó dependiendo de la gracia expiatoria y redentora a lo largo del curso de su salvación, sin embargo – para Wesley – tal gracia (como se ve a través de las Escrituras) debe considerarse finalmente resistible, el Espíritu finalmente podría ser apagado. Así, el creyente es "salvado del temor, aunque no de la posibilidad, de apartarse de la gracia de Dios" (Sermón 1. ii. 4.) ("Perseverancia, final", 1888-1889). Mark B. Stokes dice: "Otras personas dicen: 'una vez en gracia, siempre en gracia'. … Pero nosotros, los metodistas unidos, creemos que todavía somos libres de alejarnos de Cristo incluso aunque seamos cristianos… La Biblia está llena de ejemplos de personas que comenzaron bien y terminaron trágicamente… No experimentamos ningún estado de gracia que esté más allá la posibilidad de caer" ( Major United Methodist Beliefs , Revised and Enlarged [Nashville:Abingdon Press, 1990], 117-118). Artículo XII – Del pecado después de la justificación:"No todo pecado cometido voluntariamente después de la justificación es pecado contra el Espíritu Santo e imperdonable. Por lo tanto, no se debe negar la concesión del arrepentimiento a quienes caen en pecado después de la justificación. Después de haber recibido el Espíritu Santo, podemos partir. de la gracia dada, y caemos en el pecado, y, por la gracia de Dios, resucitamos y enmendamos nuestras vidas. Y por lo tanto deben ser condenados los que dicen que no pueden pecar más mientras vivan aquí, o niegan el lugar de perdón a aquellos que verdaderamente se arrepienten. ( Los artículos de religión de la Iglesia Metodista , obtenidos en "Los artículos de religión de la Iglesia Metodista IX-XV". Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2007. Consultado el 2 de mayo de 2007. .) Charles Yrigoyen escribe: "El Artículo XII aborda el problema de nuestra desobediencia y pecado después de haber sido preparados por la gracia y haber aceptado la oferta de Dios de perdón (gracia justificadora) por la fe... Después de la justificación, cualquiera de nosotros 'puede apartarse de gracia dada, y caer en el pecado, y, por la gracia de Dios, resucitar y enmendar nuestras vidas.' En este artículo hay una clara negación de lo que algunos llaman 'seguridad eterna' o 'una vez salvo, siempre salvo', que afirma que una vez que las personas han recibido la gracia salvadora de Dios, no pueden perder su salvación" ( Belief Matters: United Methodism's Normas doctrinales [Nashville: Abingdon Press, 2001], 85).
  117. ^ Consulte "¿Importa la doctrina?" Por Donald N. Bastian disponible en http://wilmorefmc.org/truth/theology/
  118. ^ El Manual de Doctrina del Ejército de Salvación [2010] dice: "La desobediencia continua y sin arrepentimiento puede resultar en la pérdida de la fe y la pérdida de nuestro estatus en Cristo" (183-184). También afirma: "La seguridad no significa que nuestra salvación esté garantizada contra nuestro libre albedrío. Es posible dejar de obedecer a Cristo y perder así nuestra esperanza de vida eterna. Esto es consistente con nuestra comprensión de la gracia de Dios, quien siempre nos deja abiertos a responder libremente a Él. La libertad de vivir por gracia incluye la libertad de darle la espalda… Cuando vivimos una vida de fe obediente continua en Cristo, no caeremos de la gracia ni nos perderemos eternamente… [Esta] obediente la fe depende del poder de Dios (Filipenses 2:13; Hebreos 13:20, 21)" (180–181, 184). El Manual de 2010 se puede descargar en formato PDF aquí https://www.salvationarmy.org/doctrine/handbookdoctrine
  119. ^ "Creemos que todas las personas, aunque estén en posesión de la experiencia de la regeneración y la total santificación, pueden caer en desgracia y apostatar y, a menos que se arrepientan de sus pecados, perderse eternamente y sin esperanza". "Artículos de Fe", bajo el título "Arrepentimiento", obtenidos en http://nazarene.org/articles-faith
  120. ^ Véase el artículo del Dr. Gregory Robertson (profesor asociado de teología cristiana en la Facultad de Teología de la Universidad Anderson) "Seguridad eterna: una evaluación bíblica y teológica", obtenido en https://anderson.edu/uploads/sot/eternal-security.pdf .
  121. ^ "En vista de la enseñanza bíblica de que la seguridad del creyente depende de una relación viva con Cristo (Juan 15:6); en vista del llamado de la Biblia a una vida de santidad (Hebreos 12:14; 1 Pedro 1:16 ); en vista de la clara enseñanza de que al hombre se le puede quitar su parte del Libro de la Vida (Apocalipsis 22:19); y en vista del hecho de que el que cree por un tiempo puede apostatar (Lucas 8:13). ); El Concilio General de las Asambleas de Dios desaprueba la posición de seguridad incondicional que sostiene que es imposible que una persona una vez salva se pierda. (Estatutos, Artículo IX.B.1)." Obtenido en https://ag.org/Beliefs/Position-Papers/Assurance-Of-Salvation, Documento de posición, "Assurance of Salvation".
  122. ^ "Además, creemos que la plenitud del Espíritu Santo no hace que los creyentes sean incapaces de elegir pecar, ni siquiera de alejarse completamente de Dios, sin embargo, los limpia y les da poder de tal manera que les permite tener victoria sobre el pecado, esforzarse. amar plenamente a Dios y a las personas, y dar testimonio del Cristo vivo (2 Corintios 7:1; 2 Pedro 2:20–22; Hechos 1:8)" (Fe y práctica 2018, 13). "Seguridad del creyente: Los Amigos Evangélicos creen que la seguridad del creyente, incluso por la eternidad, está indicada en la Palabra de Dios y testificada por el Espíritu Santo al individuo, pero no consideramos que esta seguridad sea incondicional. Como arrepentimiento y La fe son las condiciones humanas para la aceptación de la gratuita oferta de salvación de Dios, por lo que la fe manifestada por la obediencia es necesaria para continuar en esa salvación (Hebreos 5:9; 1 Juan 2:4)" (Fe y práctica 2018, 30). Obtenido en https://www.efcer.org/uploads/1/3/3/2/133267097/faith_and_practice_2018_edition.pdf. Iglesia Evangélica Amigos—La Región Oriental está asociada con Evangélicos Amigos Internacional .
  123. ^ Las Iglesias de Cristo no se consideran una denominación y no tienen una "sede" que pueda emitir posiciones oficiales sobre el movimiento en su conjunto, no existe una "declaración de fe" oficial o un documento de posición al que se pueda hacer referencia. Sin embargo, fuentes secundarias de reconocidos eruditos de la Iglesia de Cristo afirman claramente la seguridad condicional y la posibilidad de apostasía. Por ejemplo, consulte el Comentario Paideia de James Thompson sobre el Nuevo Testamento: Hebreos (capítulos 2, 3, 6, 10, 12); Comentario NVI de College Press de Jack Cottrell sobre Romanos (Romanos 8:12–13; 11:19–21; 14:13–23; 16:17–20); La fe de una vez por todas (págs. 375–382). Véase también la serie de comentarios NIV de The College Press , realizada por comentaristas de la Iglesia de Cristo.
  124. ^ Juan Pablo II 1993, Parte 1, sección 1, cap. 3, art. 1, §3 Las características de la fe, ítems 161-162; Parte 3, sección 1, cap. 1, art. 8, §4 La gravedad del pecado: pecado mortal y venial, artículos 1854–1864.
  125. ^ Davis 1991, pág. 215. "Martín Lutero compartió con la Iglesia Católica Romana de su época la creencia de que la gracia de la regeneración y justificación bautismal podría perderse. En estos puntos estaba de acuerdo con Agustín y Tomás de Aquino" Davis 1991: 216
  126. ^ Davis 1991, pág. 213.
  127. ^ Davis 1991, págs. 213-214.
  128. Oropeza: [Según Agustín] “Las gracias de la justificación y de la salvación aún podrían perderse” ( Pablo y la apostasía , 10).
  129. ^ Davis 1991, pág. 214. "Tomás de Aquino cree que quien ha sido justificado por la gracia está continuamente necesitado de la gracia de Dios, ya que el justificado puede alejarse y finalmente perderse". (Davis 1991: 214).
  130. ^ Davis 1991, págs. 215-216.
  131. ^ Comentario a la Epístola a los Gálatas (1535), traducido por Theodore Graebner (Grand Rapids: Zondervan Publishing House, 1949). Obtenido del Proyecto Wittenberg en http://www.iclnet.org/pub/resources/text/wittenberg/luther/gal/web/gal5-01.html Sobre Gálatas 5:1, "Estad, pues, firmes en la libertad que tiene Cristo". nos hizo libres", comenta Lutero: "Nuestra libertad está fundada en el mismo Cristo, que está sentado a la diestra de Dios e intercede por nosotros. Por tanto, nuestra libertad es segura y válida mientras creamos en Cristo. Si nos aferramos a Él con una fe firme, poseemos sus dones invaluables [el perdón de los pecados y la vida eterna son dos que Lutero menciona en el párrafo anterior]. Pero si somos descuidados e indiferentes, los perderemos. No en vano, Pablo "Nos insta a velar y a permanecer firmes. Él sabía que el diablo se deleita en quitarnos esta libertad" ( Comentario a la Epístola a los Gálatas ). Stephen Pfurtner cita el comentario de Lutero sobre Hebreos 3:16, donde Lurther advierte: "Debemos, por tanto, temer que por la apostasía perdamos nuevamente el comienzo de una nueva creación" ( Lutero y Aquino sobre la salvación , 142).
  132. ^ Philipp Melanchthon, Comentario a Romanos , traducido por Fred Kramer [Concordia Publishing House, 2010], 172.
  133. ^ ab Melanchthon, Comentario a Romanos , 172.
  134. ^ Melanchthon, Comentario a Romanos , 173.
  135. ^ Melanchthon, Comentario a Romanos , 173. Más adelante en el comentario Melanchthon dice: "Él [Jesús] se sienta a la diestra del Padre y salva a los creyentes con poder divino, los sostiene y vivifica, con tal de que no nos alejemos de él" ( Comentario a Romanos , 183). En sus Anotaciones a la Primera Epístola a los Corintios , los comentarios de Melanchthon sobre 1 Corintios 10:1 (que parecen abarcar el contexto más completo de los versículos 2-12) parecen apoyar la apostasía. Dice que Pablo "los insta a perseverar en la justificación que se está llevando a cabo. Su argumento es por ejemplo. También están las historias o ejemplos de profecía en las Escrituras. Los padres fueron rechazados por sus pecados, idolatría, pereza, lujuria, incredulidad. , etc. Por tanto, debemos estar en guardia para que los mismos pecados no nos priven de la salvación" (109).
  136. ^ John Goodwin, Redención redimida , 503–504.
  137. ^ "Un bosquejo histórico de Thomas Helwys", publicado por Matthew Steven Bracey el 25 de agosto de 2022 en el Helwys Society Forum. Obtenido en http://www.helwyssocietyforum.com/a-historical-sketch-of-thomas-helwys/ pero en adelante denominado Bracey 2022. Helwys "también es importante para los bautistas del libre albedrío, quienes remontan su linaje teológico al general inglés Bautistas y Helwys" (Bracey 2022).
  138. ^ Bracey 2022. Entonces Joe Early Jr., La vida y los escritos de Thomas Helwys , 64. Early dice que "el propósito de Una declaración de fe era diferenciar las creencias de la congregación de Helwys de las de Smyth" (p. 64). Esta Declaración es "reconocida por la mayoría de los eruditos bautistas como la primera verdadera confesión de fe bautista inglesa" (Early, 64).
  139. ^ Temprano, La vida y los escritos de Thomas Helwys , 69–70.
  140. ^ Keith D. Stanglin dice "que las Opiniones de los protestantes [fueron] redactadas por Episcopio en 1618" ("Arminius and Arminianism: An Overview", 17, como se encuentra en Arminius, Arminianism, and Europe: Jacobus Arminius (1559 /60–1609) ). Mark A. Ellis, dice que los Remonstrantes "seleccionaron a Episcopio y a otros dos para escribirla [la Confesión] pero al final, él hizo el trabajo solo" ("Introducción", La Confesión Arminiana de 1621 , ix).
  141. ^ La Confesión Arminiana de 1621 , Prefacio, 30.
  142. ^ Witzki 2010b.
  143. De Jong 1968, págs. 220-, art. 5, puntos 3 y 4. "Los verdaderos creyentes pueden caer de la fe verdadera y pueden caer en pecados que no pueden ser consistentes con la fe verdadera y justificadora; no sólo es posible que esto suceda, sino que incluso sucede con frecuencia. Los verdaderos creyentes pueden caer por su propia culpa. en actos vergonzosos y atroces, perseverar y morir en ellos; y por tanto finalmente caer y perecer."
  144. ^ Goodwin 1840, pag. 226-527.
  145. ^ Jesse Owens, publicado el 23 de junio de 2014 en el Helwys Society Forum, consulte http://www.helwyssocietyforum.com/thomas-grantham-christianismus-primitivus/
  146. ^ Primitivos del cristianismo , 2:70. En Un diálogo entre el bautista y el presbiteriano , el intercambio parece revelar la creencia de Grantham en la apostasía: "Presbiteriano:... Es cierto que Judas no pudo sino traicionar a Cristo, ya que los decretos de Dios son inmutables... Bautista:... Y en cuanto al caso de Judas, la Antigüedad está contra vosotros. Porque así dice Crisóstomo: Judas, mi amado, era al principio Hijo del Reino, cuando oyó que le decían con los discípulos: Sobre doce tronos os sentaréis; pero al fin se convirtió en un Hijo del Infierno. Crisóstomo Orat. 52 citado por el Sr. John Goodwin. Presbiteriano: Veo que usted sostiene que un Hijo de Dios posiblemente pueda caer y perecer. Este es un error peligroso. Bautista: Que algunos puedan apartarse de la fe. prestar atención a espíritus engañadores, está claro en la Palabra de Dios [1 Timoteo 4:1]… Por mi parte, aunque no lo dudo, hay un estado alcanzable, incluso en esta Vida, del cual por la Gracia de Dios Los cristianos no caerán, pero considero una vanidad que cualquier hombre afirme de sí mismo, o de cualquier otra persona en particular, que le es imposible caer. Creo que es mucho mejor que los mejores, así como los demás, tengan cuidado de no caer [1 Corintios 10:12]. (19-20)
  147. ^ Davis, "Perseverancia de los santos", 224.
  148. ^ www.ideo.pl, ideo- (26 de octubre de 2022). "Apostazja - co chrzest złączył, człowiek łatwo nie rozdzieli". Prawo.pl (en polaco) . Consultado el 3 de mayo de 2023 .
  149. ^ "Procedura wystąpienia z Kościoła" [Procedimiento para abandonar la Iglesia]. Información de Apostasja (en polaco). 2020. Archivado desde el original el 28 de octubre de 2020 . Consultado el 28 de octubre de 2020 .
  150. ^ KEP, Sekretarz Przewodniczącego (27 de septiembre de 2008). "Zasady postępowania w sprawie formalnego aktu wystąpienia z Kościoła | Konferencja Episkopatu Polski" (en polaco) . Consultado el 3 de mayo de 2023 .
  151. ^ Chabasiński, Rafał (25 de octubre de 2020). "Procedura apostazji – jak wystąpić z Kościoła?" [El procedimiento de apostasía: ¿quién puede abandonar la Iglesia?]. bezprawnik (en polaco). Archivado desde el original el 28 de octubre de 2020 . Consultado el 28 de octubre de 2020 .
  152. ^ "Apostazja - czym jest i jak wiele osób dokonuje jej w Polsce?" [Apostasía: ¿qué es y cuántas personas la cometen en Polonia?]. Noticias Polsat (en polaco). 2020-10-26. Archivado desde el original el 28 de octubre de 2020 . Consultado el 28 de octubre de 2020 .
  153. ^ Makowski, Jarosław (16 de marzo de 2021). "Biskupi zauważyli wzrost liczby apostazji. Ale nic z tego zjawiska nie zrozumieli". Newsweek (en polaco) . Consultado el 3 de mayo de 2023 .
  154. ^ SA, Telewizja Polska. "Rośnie liczba apostazji, w 2020 r. było ich 445". krakow.tvp.pl (en polaco) . Consultado el 3 de mayo de 2023 .
  155. ^ Noticias, Polsat (26 de octubre de 2020). "Apostazja - czym jest i jak wiele osób dokonuje jej w Polsce? - Polsat News". polsatnews.pl (en polaco) . Consultado el 3 de mayo de 2023 . {{cite web}}: |last=tiene nombre genérico ( ayuda )
  156. ^ Jabłoński, Mateusz. "Mapa Apostasji". mapaapostazji.pl (en polaco) . Consultado el 3 de mayo de 2023 .
  157. ^ "Apostazja. ¿W jaki sposób można wypisać się z Kościoła katolickiego?". TOK FM (en polaco). 26 de octubre de 2020 . Consultado el 3 de mayo de 2023 .
  158. ^ "Apostazja ma poważne konsekwencje. ¿Co oznacza formalne odejście z Kościoła?". Aleteia Polska (en polaco). 2018-06-28 . Consultado el 3 de mayo de 2023 .
  159. ^ "La mayoría de los" Ninguno "fueron criados en una religión". Centro de Investigación Pew . Archivado desde el original el 31 de marzo de 2023.
  160. ^ McKnight agrega: "Debido a que la apostasía es discutida entre los teólogos cristianos, debe reconocerse que la hermenéutica y la teología generales (incluida la orientación filosófica general) dan forma a la forma en que se leen los textos que tratan sobre la apostasía". Diccionario de Interpretación Teológica de la Biblia , 59.
  161. ^ ab Diccionario bíblico ilustrado Holman , "Apostasía", 87.
  162. Diccionario de Interpretación Teológica de la Biblia , 60.
  163. ^ Diccionario bíblico ilustrado Holman , 87–88
  164. ^ Louise Nyholm Kallestrup ; Raisa María Toivo (2017). Impugnación de la ortodoxia en la Europa medieval y moderna: herejía, magia y brujería. Saltador. pag. 46.ISBN 978-3319323855.
  165. ^ Gillian Polack; Katrin Kania (2015). La Edad Media desbloqueada: una guía para la vida en la Inglaterra medieval, 1050-1300. Amberley Publishing limitada. pag. 112.ISBN 978-1445645896.
  166. ^ ab Van Hove, A. (1907). "Apostasía". La Enciclopedia Católica . Nueva York: Compañía Robert Appleton.

Fuentes

Otras lecturas

enlaces externos