Kraftwerk

Después siguieron tres álbumes muy influyentes para la música pop: Radio-Activity (1975), Trans Europa Express (1977) y The Man-Machine (1978).[8]​ La idea central de las letras del grupo es asemejarse a una emisora radiofónica con mensajes sencillos fácilmente entendibles por todo el mundo.En muchos temas alternan frases multilingües como en «Die Roboter» del álbum Die Mensch-Maschine (1978): la frase en ruso "я твой слуга, я твой работник" (fonéticamente leída como "Ya tvoi sluga, ya tvoi rabotnik") intercalada con el resto de la letra en alemán o inglés.Teniendo visiones musicales similares comenzaron en un grupo llamado Organisation, realizando conciertos en galerías de arte, universidades y clubes.[9]​ Este quinteto lanzó un único álbum, Tone Float (catalogado por RCA Records en Gran Bretaña),[10]​ pero se disolvió poco después.[13]​ Por primera vez los temas fueron grabados en el Kling Klang Studio en un equipo de grabación ambulante por Konrad Plank.Este tema llegó de su interés en la comunicación radiofónica, que había sido realzada en su última gira por Estados Unidos.Trans Europa Express se mezcló en los prestigiosos Record Plant Studios en Los Ángeles y buscaron la localización para tener una atmósfera estimulante.La calidad del sonido y las letras visionarias alcanzan un nivel que pocos trabajos electrónicos han sido capaces de igualar hasta hoy en día.Florian Schneider utilizaba cintas multipista para reproducir los ritmos secuenciados y la percusión de las pistas.[32]​ Más tarde apareció una remezcla de François Kevorkian y este remix se utilizó en la banda sonora del film Breakin.Para la gira, transportaron su nuevo estudio digital al completo, y para el tema «The Robots» los cuatro músicos eran reemplazados por cuatro nuevos robots, movidos por control remoto, capaces de bailar mecánicamente y de forma sincronizada.[38]​ Para el tema «Radioactivity» presentan por primera vez en la MTV una intro que denuncia las consecuencias del uso de la radioactividad mediante un vocoder.En estos conciertos interpretan por primera vez el tema «The Man Machine» con un sonido actualizado.En octubre actúan en otras dos ciudades europeas, en Linz (Austria) y Karlsruhe (Alemania), tocando tres temas nuevos instrumentales (uno de ellos el mismo que el de Tribal Gathering), y una versión del tema «Airwaves» del álbum Radio-Activity.Fue lanzado por primera vez en CD, y se publicó una reedición en vinilo de doce pulgadas.En 2001 Ryuichi Sakamoto pidió a Kraftwerk que compusiera un poema sonoro para el álbum benéfico Zero Landmine editado el mismo año.Con este nuevo equipo digital transportable en directo, el desplazamiento ya no volvería a ser ningún problema.En enero de 2003 ofrecieron ocho conciertos en Australia y Nueva Zelanda en el Big Day Out Festival.Durante las actuaciones en Australia, Ralf Hütter afirmó en una entrevista de radio, que el grupo estaba trabajando en un nuevo álbum, finalizado en un 99%.Kraftwerk anunció la siguiente fase de su gira mundial, con 69 conciertos en Europa, Japón, Norteamérica, América Central y Sudamérica.Por primera vez, el grupo actuaba en países como Portugal, Islandia, República Checa, Eslovenia, Estonia, Lituania, Rusia, Chile y México.La gira finalizó con los conciertos en Milán, Ferrara, Nápoles y el Electric Picnic Festival, cerca de Dublín, Irlanda.El primer Kling Klang Musikfilm Minimum-Maximum fue editado en diciembre de 2005 como doble DVD sonido envolvente DTS 5.1.Entre las curiosidades que ofrece este nuevo compilado está el renombramiento del álbum Electric Cafe a su título original Techno Pop.En julio ofrecieron dos conciertos en Seattle (Estados Unidos); volvieron a Canadá para actuar en Vancouver; actuaron en Eslovaquia por primera vez en su carrera, en el marco del Bažant Pohoda Festival de Trenčín; en Roma (Italia); y en el Positivus Festival de Salacgrīva (Letonia).En el año 2016 Kraftwerk actuó en Detroit (USA), Verona (Italia), Sopot (Polonia) y Estocolmo (Suecia) e interpretó de nuevo todo su catálogo en Oslo (Noruega) mediante ocho conciertos diferentes en cuatro días.Durante el verano ofrecieron conciertos únicamente en Europa, en Hilvarenbeek (Países Bajos), Katowice (Polonia), Praga (República Checa), Viena (Austria), Roma (Italia) (dos shows), Barcelona (España), Luxemburgo (Luxemburgo), París (Francia) (tres shows), Macclesfield (Reino Unido), Cascais (Portugal), Gotemburgo (Suecia) e Ibiza (España).Durante 2020, debido a la pandemia mundial de COVID-19, Kraftwerk tuvo que cancelar o posponer todos sus conciertos, entre ellos una extensa gira por Norteamérica.Como novedad destaca el tema inédito Non Stop con una duración de 8:32, solamente conocido por el jingle para la MTV del año 1992.
El Catálogo 12345678 compila los álbumes más icónicos de Kraftwerk, desde Autobahn (1974) hasta Tour de France Soundtracks (2003)
Los estudios de grabación Kling Klang, situados en Düsseldorf, centro neurálgico de la actividad de Kraftwerk
La formación considerada clásica de Kraftwerk en una imagen de 1976: Ralf Hütter , Karl Bartos , Wolfgang Flur y Florian Schneider (de izda. a dcha.)
«Tour de France», banda sonora para la carrera ciclista homónima francesa, es uno de los temas más conocidos de la trayectoria de Kraftwerk (en imagen un concierto de Düsseldorf, 2013)
Segmento de Radio-Aktivität en vivo ( PinchukArtCentre de Kiev , 2008)
Público asistente a los conciertos en 3D (en imagen en el Openair de Zúrich , 2012)