En las Eddas, Freyja es descrita como la diosa del amor, la belleza, la luna y la fertilidad.Su padre Njörðr es visto como un mítico rey de Suecia y también se menciona a su hermano Frey.Luego de que la influencia cristiana fuera consolidada en ley, restos de su fe se conservaron en la clandestinidad, principalmente en zonas rurales, sobreviviendo hasta tiempos modernos en el folclore germánico y más recientemente reconstruida en varias formas del neopaganismo germánico.[9] Al igual que la palabra francesa dame (del latín domina), cuya forma masculina (dominus) ha perecido, el significado para "señor" no se utiliza más, pero el título de "Frau" aún existe en las lenguas germánicas.Luego de una larga batalla, Heimdall venció y regresó el Brisingamen a Freyja.La rivalidad de Loki y Heimdall por Brisingamen es un evento importante, ya que marca un odio mutuo que a futuro los destinará a combatirse y matarse el uno al otro en el final del Ragnarök.[19] En el poema, una völva brinda mucha información sobre los eventos futuros y pasados al dios Odín.Loki, vestido como una criada, acompañó a Thor con su disfraz de Freyja, por lo que el gigante Thrym les dio la bienvenida.[22] Hyndluljóð es un poema encontrado en muy mal estado en las últimas ediciones de la Edda poética ca.Óttar aquí tal vez sea otro nombre para el esposo de Freyja, Óðr.[28]Más adelante en la saga se mencionan las muchas lágrimas de oro que Freyja ha derramado por su esposo.Su oponente, Geirhild, sin embargo, había pedido la ayuda a Odín, quien le dio su saliva como levadura y de ese modo Signy perdió.Luego muchos hombres hablaron de modo que Njal lo escuchó, que era extraño y perverso abandonar las antiguas creencias..." Luego, Hjalti Skeggiason, un islandés recientemente convertido al cristianismo deseoso de expresar su desprecio hacia los dioses nativos, recitó unos versos agraviándolos.[32] Hjalti fue encontrado culpable de blasfemia por sus infames versos y debió huir hacia Noruega junto a su suegro, Gizur el Blanco.La diosa Freyja es descrita como una bella mujer de Asia y es concubina del rey Odín.En uno de los conjuros mencionados incluyen una referencia a Freyja (aquí llamada Frîia[36] o Frûa (Frôwa)[9]) señalando que tiene una hermana menor llamada Uolla con la que realiza un conjuro para curar una herida del caballo de Wodan (Odín).Además, consideraban peligroso dejar los arados afuera, ya que si Freyja se sentaba en uno de ellos, este sería inútil.[4] Los relatos que han sobrevivido hasta nuestros tiempos sobre Freyja la asocian con frecuencia a numerosas posesiones mágicas.El historiador Else Roesdahl menciona la diferencia entre dos las culturas al considerar las armas depositadas en las tumbas.Esta es la razón por la cual la mujer es perifraseada con referencias a joyas y ágatas.[45] En Gylfaginning se relata que condujo este carro hasta el funeral de Balder.El carro también es un atributo guerrero y frecuentemente asignado solamente a deidades importantes.[9] Esto no significa que cada deidad germánica exaltada tenga un carro, pero la mayoría tienen cabalgaduras especiales.Las diosas menores como Gefjun e Iðunn no tienen siquiera un palacio o salones.El jabalí está asociado en la mitología nórdica tanto con la noción de fertilidad como talismán protector en la guerra.Entre ellas se pueden incluir a Durga, Ereshkegal, Sekhmet, Menhit, Bast, Anat, Asherah, Nana, Cibeles, Rhea, y otras.El mismo caso sucede con Frøyjuhof, en las parroquias de Hole y Stjørdal.La planta Polygala vulgaris, fue nombrada en honor a Freyja, como Cabello de Freyja, pero luego de la introducción del cristianismo su nombre cambió y hacía alusión a la Virgen María, sugiriendo así su más cercano homólogo en el cristianismo.[4] El nombre del día viernes en la mayoría de las lenguas germánicas, lleva su nombre en honor a Freyja, como por ejemplo, Frīatagen alto alemán antiguo, Freitag en alemán moderno, Freyjudagr en nórdico antiguo, Vrijdag en neerlandés, Fredag en sueco, noruego, y danés.[58] El capítulo agrega que Freyja no solo era muy inteligente, sino que ella y su esposo Óðr tenían dos hijas inmensamente hermosas, Gersemi y Hnoss, "quienes dieron sus nombres a nuestras posesiones más preciadas".
Heimdall le devuelve el collar Brisingamen a Freyja
por el pintor
sueco
Nils Blommér
.