stringtranslate.com

Trebisonda

Trabzon , históricamente conocida como Trebisonda , es una ciudad en la costa del Mar Negro en el noreste de Turquía y la capital de la provincia de Trabzon . Trabzon, situada en la histórica Ruta de la Seda , se convirtió durante siglos en un crisol de religiones , lenguas y culturas y en una puerta de entrada comercial a Persia en el sureste y al Cáucaso en el noreste. [2] Los comerciantes venecianos y genoveses visitaron Trabzon durante el período medieval y vendieron seda , lino y tejidos de lana . Ambas repúblicas tenían colonias comerciales dentro de la ciudad ( Leonkastron y el antiguo "castillo veneciano") que desempeñaban un papel para Trabzon similar al que Gálata desempeñó para Constantinopla (la moderna Estambul ). [3] Trabzon formó la base de varios estados a lo largo de su larga historia y fue la ciudad capital del Imperio de Trebisonda entre 1204 y 1461 . Durante el período moderno temprano, Trabzon, debido a la importancia de su puerto, volvió a convertirse en un punto central del comercio con Persia y el Cáucaso .

Nombre

Moneda de Trapecio del siglo IV a.C. en el Museo Británico . La moneda promociona la ciudad colonial griega como una "mesa de la abundancia".

El nombre turco de la ciudad es Trabzon. Históricamente se le conoce en inglés como Trebisonda . El primer nombre registrado de la ciudad es el griego Tραπεζοῦς ( Trapecio ), en referencia a la colina central en forma de mesa entre los arroyos Zağnos (İskeleboz) y Kuzgun en la que se fundó ( τράπεζα significaba "mesa" en griego antiguo ; observe la tabla en la moneda en la figura). En latín , Trabzon se llamaba Trapezus , que es una latinización de su antiguo nombre griego. Tanto en griego póntico como en griego moderno , se llama Τραπεζούντα ( Trapezounta ). En turco otomano y persa , se escribe como طربزون . Durante la época otomana, también se utilizó Tara Bozan . [4] [5] [6] [7] En Laz se le conoce como ტამტრა ( T'amt'ra ) o T'rap'uzani , [8] en georgiano es ტრაპიზონი ( T'rap'izoni ) y en En armenio se llama Trapizon . El sacerdote viajero armenio del siglo XIX, Byjiskian, llamó a la ciudad con otros nombres nativos, incluidos Hurşidabat y Ozinis . [9] Los geógrafos y escritores occidentales utilizaron muchas variaciones ortográficas del nombre a lo largo de la Edad Media. Estas versiones del nombre, que por cierto también se han utilizado en la literatura inglesa, incluyen: Trebizonde ( fr. ), Trapezunt ( alemán ), Trebisonda ( sp. ), Trapesunta ( it. ), Trapisonda , Tribisonde , Terabesoun , Trabesun , Trabuzán , Trabisonda y Tarabossan .

En español el nombre era conocido por los romances de caballerías y por Don Quijote . Por su similitud con trápala y trapaza , [10] trapisonda adquirió el significado de "alboroto, embrollo". [11]

Historia

Edad del Hierro y Antigüedad clásica

Antes de que la ciudad fuera fundada como colonia griega, la zona estaba dominada por tribus colquianas (georgianas occidentales) y caldias (anatolias). Se cree que los Hayasa , que habían estado en conflicto con los hititas de Anatolia Central en el siglo XIV a. C., vivieron en la zona al sur de Trabzon. Autores griegos posteriores mencionaron a los Macrones y los Chalybes como pueblos nativos. Uno de los grupos caucásicos dominantes al este eran los Laz , que formaban parte de la monarquía de la Cólquida , junto con otros pueblos georgianos afines . [12] [13] [14]

La ciudad fue fundada en la antigüedad clásica en el 756 a. C. como Tραπεζούς ( Trapecio ), por comerciantes milesios de Sinope . [15] Era uno de varios (alrededor de diez) emporios o colonias comerciales milesias a lo largo de las costas del Mar Negro. Otros incluyeron Abydos y Cyzicus en los Dardanelos , y la cercana Kerasous . Como la mayoría de las colonias griegas , la ciudad era un pequeño enclave de la vida griega, y no un imperio en sí mismo, en el sentido europeo posterior de la palabra. Como colonia, Trapezous inicialmente rindió homenaje a Sinope, pero se sugiere que la actividad bancaria temprana (cambio de dinero) ocurrió en la ciudad ya en el siglo IV a. C., según una moneda de dracma de plata de Trapezus en el Museo Británico de Londres. Ciro el Grande añadió la ciudad al Imperio aqueménida y posiblemente fue el primer gobernante en consolidar la región oriental del Mar Negro en una única entidad política (una satrapía ).

¡Thálatta! ¡Thálatta! ("¡El mar! ¡El mar!").
Trebisonda fue la primera ciudad griega a la que llegaron los Diez Mil en su retirada de Persia. siglo XIX. Ilustración de Herman Vogel.

Los socios comerciales de Trebisonda incluían a los Mossynoeci . Cuando Jenofonte y los Diez Mil mercenarios luchaban para salir de Persia , la primera ciudad griega a la que llegaron fue Trebisonda (Jenofonte, Anábasis , 5.5.10). La ciudad y los Mossynoeci locales se habían distanciado de la capital Mossynoecian, hasta el punto de estallar una guerra civil. Las fuerzas de Jenofonte resolvieron esto a favor de los rebeldes y, por tanto, en interés de Trebisonda.

Hasta las conquistas de Alejandro Magno la ciudad permaneció bajo el dominio de los aqueménidas. Si bien el Ponto no se vio directamente afectado por la guerra, sus ciudades obtuvieron su independencia como resultado de ella. Las familias gobernantes locales continuaron reclamando herencia persa parcial, y la cultura persa tuvo cierta influencia duradera en la ciudad; Los manantiales sagrados del monte Minthrion, al este de la ciudad antigua, estaban dedicados al dios griego persa-anatolio Mitra . En el siglo II a. C., Farnaces I añadió la ciudad con sus puertos naturales al Reino del Ponto . Mitrídates VI Eupator lo convirtió en el puerto base de la flota póntica, en su búsqueda por expulsar a los romanos de Anatolia.

Después de la derrota de Mitrídates en el 66 a. C., la ciudad fue entregada primero a los gálatas , pero pronto fue devuelta al nieto de Mitrídates y posteriormente pasó a formar parte del nuevo reino cliente del Ponto. Cuando el reino fue finalmente anexado a la provincia romana de Galacia dos siglos después, la flota pasó a nuevos comandantes, convirtiéndose en la Classis Pontica . La ciudad recibió el estatus de civitas libera , ampliando su autonomía judicial y el derecho a acuñar su propia moneda. Trebisonda ganó importancia por su acceso a las carreteras que cruzaban el paso de Zigana hasta la frontera con Armenia o el valle superior del Éufrates . Se construyeron nuevas carreteras desde Persia y Mesopotamia bajo el gobierno de Vespasiano . En el siglo siguiente, el emperador Adriano encargó mejoras para darle a la ciudad un puerto más estructurado. [16] El emperador visitó la ciudad en el año 129 como parte de su inspección de la frontera oriental ( limes ). Un mitraeum ahora sirve como cripta para la iglesia y el monasterio de Panagia Theoskepastos ( Kızlar Manastırı ) en la cercana Kizlara, al este de la ciudadela y al sur del puerto moderno.

Martirio de Eugenio, Candido, Valeriano y Aquila. Obra fechada en 985, Biblioteca Vaticana .
Partes de las murallas de la ciudad de Trabzon y el Acueducto Eugenius se encuentran entre las estructuras más antiguas que quedan en la ciudad.

Septimio Severo castigó a Trebisonda por haber apoyado a su rival Pescennio Níger durante el Año de los Cinco Emperadores . En 257 la ciudad fue saqueada por los godos , a pesar de que, según se informa, estaba defendida por "10.000 personas por encima de su guarnición habitual" y dos bandas de murallas. [16] Trebisonda fue posteriormente reconstruida, saqueada de nuevo por los persas , en 258, y luego reconstruida una vez más. No se recuperó pronto. Sólo en el reinado de Diocleciano una inscripción alude a la restauración de la ciudad; Amiano Marcelino no tenía nada que decir de Trebisonda excepto que "no era una ciudad oscura".

El cristianismo había llegado a Trebisonda en el siglo III, porque durante el reinado de Diocleciano se produjo el martirio de Eugenio y sus asociados Candido, Valeriano y Aquila. [17] Eugenio había destruido la estatua de Mitra que dominaba la ciudad desde el monte Minthrion (Boztepe), y se convirtió en el santo patrón de la ciudad después de su muerte. Los primeros cristianos buscaron refugio en las Montañas Pónticas al sur de la ciudad, donde establecieron el Monasterio de Vazelon en el año 270 d.C. y el Monasterio de Sumela en el 386 d.C. Ya en el Primer Concilio de Nicea , Trebisonda tenía su propio obispo. [18] Posteriormente, el obispo de Trebisonda quedó subordinado al obispo metropolitano de Poti . [18] Luego, durante el siglo IX, la propia Trebisonda se convirtió en la sede del obispo metropolitano de Lazica . [18]

periodo bizantino

En la época de Justiniano , la ciudad sirvió como una base importante en sus Guerras Persas, y Miller señala que un retrato del general Belisario "adornó durante mucho tiempo la iglesia de San Basilio". [19] Una inscripción sobre la puerta oriental de la ciudad conmemoraba la reconstrucción de las murallas cívicas a expensas de Justiniano tras un terremoto. [19] En algún momento antes del siglo VII, la universidad (Pandidakterion) de la ciudad se restableció con un plan de estudios quadrivium . La universidad atrajo estudiantes no sólo del Imperio Bizantino , sino también de Armenia. [20]

La ciudad recobró importancia cuando se convirtió en sede del tema de Caldia . Trebisonda también se benefició cuando la ruta comercial recuperó importancia en los siglos VIII al X; Los autores musulmanes del siglo X señalan que Trebisonda era frecuentada por comerciantes musulmanes, como la principal fuente de transbordo de sedas bizantinas a los países musulmanes del este. [21] Según el geógrafo árabe del siglo X Abul Feda , se consideraba en gran medida un puerto de Lazian . Las repúblicas marítimas italianas, como la República de Venecia y, en particular, la República de Génova, estuvieron activas en el comercio del Mar Negro durante siglos, utilizando Trebisonda como un importante puerto marítimo para el comercio de mercancías entre Europa y Asia. [3] Algunas de las caravanas de la Ruta de la Seda que transportaban mercancías desde Asia se detuvieron en el puerto de Trebisonda, donde los comerciantes europeos compraron estas mercancías y las llevaron a las ciudades portuarias de Europa en barcos. Este comercio proporcionaba una fuente de ingresos al Estado en forma de derechos de aduana, o kommerkiaroi , aplicados a los bienes vendidos en Trebisonda. [22] Los griegos protegieron las rutas comerciales costeras y interiores con una vasta red de fuertes guarniciones. [23]

Tras la derrota bizantina en la batalla de Manzikert en 1071, Trebisonda quedó bajo el dominio selyúcida . Esta regla resultó transitoria cuando un soldado experto y aristócrata local, Theodore Gabras , tomó el control de la ciudad de manos de los invasores turcos y consideró a Trebisonda, en palabras de Anna Comnena , "como un premio que había recaído en su suerte" y la gobernó. como su propio reino. [24] Apoyando la afirmación de Comnena, Simon Bendall ha identificado un grupo de monedas raras que cree que fueron acuñadas por Gabras y sus sucesores. [25] Aunque fue asesinado por los turcos en 1098, otros miembros de su familia continuaron su gobierno independiente de facto durante el siglo siguiente.

Imperio de Trebisonda

El Imperio de Trebisonda se formó después de la expedición georgiana a Caldia , [26] comandada por Alejo Comneno unas semanas antes del saqueo de Constantinopla en 1204. Ubicado en el extremo noreste de Anatolia , fue el más antiguo de los estados sucesores bizantinos . Los autores bizantinos, como Paquimeres , y hasta cierto punto trapezuntinos como Lazaropoulos y Bessarion , consideraban que el Imperio de Trebisonda no era más que un estado fronterizo de Lazian . Así, desde el punto de vista de los escritores bizantinos relacionados con los Láscaris y más tarde con los Paleólogos , los gobernantes de Trebisonda no eran emperadores. [27] [28]

El joven imperio necesitaba nuevos edificios para honrar su nombre. Su estilo arquitectónico difiere de la arquitectura bizantina anterior, aunque conserva muchas características. Las influencias caucásicas y de Anatolia oriental son especialmente evidentes en Hagia Sophia.
Fresco de Alejo III entre su esposa y su madre en el monasterio de Panagia Theoskepastos , dibujado por Charles Texier

Geográficamente, el Imperio de Trebisonda consistía en poco más que una estrecha franja a lo largo de la costa sur del Mar Negro , y no mucho más hacia el interior que las Montañas Pónticas . Sin embargo, la ciudad obtuvo una gran riqueza gracias a los impuestos que aplicaba a los bienes comercializados entre Persia y Europa a través del Mar Negro. El asedio mongol de Bagdad en 1258 desvió más caravanas comerciales hacia la ciudad. Los comerciantes genoveses y, en menor medida, venecianos llegaban regularmente a Trebisonda. Para asegurar su parte del comercio en el Mar Negro, los genoveses compraron en el año 1306 la fortificación costera "Leonkastron", justo al oeste del puerto de invierno. Los venecianos también construyeron un puesto comercial en la ciudad, unos cientos de metros al oeste. de los genoveses. Entre estas dos colonias italianas se establecieron muchos otros comerciantes europeos, por lo que pasó a ser conocido como el "barrio europeo". Pequeños grupos de italianos continuaron viviendo en la ciudad hasta las primeras décadas del siglo XX. Una de las personas más famosas que visitó la ciudad en este período fue Marco Polo , quien terminó su viaje de regreso por tierra en el puerto de Trebisonda y navegó a su ciudad natal, Venecia , en un barco; pasando por Constantinopla ( Estambul ) en el camino, que fue retomada por los bizantinos en 1261.

Representación fantástica de Trebisonda por Pisanello en un fresco de la iglesia de Sant'Anastasia en Verona , pintado entre 1436 y 1438.

Junto con los productos persas, los comerciantes italianos trajeron historias sobre la ciudad a Europa occidental. Trebisonda jugó un papel mítico en la literatura europea de finales de la Edad Media y el Renacimiento. Miguel de Cervantes y François Rabelais transmitieron a sus protagonistas el deseo de poseer la ciudad. [29] Además de la literatura, la historia legendaria de la ciudad –y la del Ponto en general– también influyó en la creación de pinturas , obras de teatro y óperas en Europa occidental a lo largo de los siglos siguientes.

La ciudad también jugó un papel a principios del Renacimiento ; La toma occidental de Constantinopla, que formalizó la independencia política de Trebisonda, también llevó a los intelectuales bizantinos a buscar refugio en la ciudad. Especialmente Alejo II de Trebisonda y su nieto Alejo III fueron mecenas de las artes y las ciencias. Después del gran incendio de la ciudad de 1310, se restableció la universidad en ruinas. Como parte de la universidad, Gregorio Choniades abrió una nueva academia de astronomía, que albergaba el mejor observatorio fuera de Persia. Choniades trajo consigo las obras de Shams al-Din al-Bukhari, [30] Nasir al-Din al-Tusi y Abd al-Rahman al-Khazini de Tabriz, que tradujo al griego. Estas obras llegaron más tarde a Europa occidental, junto con el astrolabio . El observatorio que construyó Choniades sería conocido por sus predicciones precisas de eclipses solares , pero probablemente se utilizó principalmente con fines astrológicos para el emperador y/o la iglesia. [31] Los científicos y filósofos de Trebisonda estuvieron entre los primeros pensadores occidentales en comparar las teorías contemporáneas con los textos griegos clásicos. Basilios Bessarion y Jorge de Trebisonda viajaron a Italia y enseñaron y publicaron obras sobre Platón y Aristóteles , iniciando un feroz debate y una tradición literaria que continúa hasta el día de hoy sobre el tema de la identidad nacional y la ciudadanía global . Fueron tan influyentes que Bessarion fue considerado para el puesto de Papa , y George pudo sobrevivir como académico incluso después de haber sido difamado por sus duras críticas a Platón.

La peste negra llegó a la ciudad en septiembre de 1347, probablemente a través de Kaffa . En ese momento la aristocracia local estaba involucrada en la Guerra Civil Trapezuntina.

En 1340, Tur Ali Beg, primer antepasado de los Aq Qoyunlu , atacó Trebisonda. En 1348 sitió Trebisonda, pero fracasó y levantó el asedio. Más tarde, Alejo III de Trebisonda entregó a su hermana a Kutlu Beg, hijo de Tur Ali Beg, y estableció un parentesco con ellos. [32]

Constantinopla siguió siendo la capital bizantina hasta que fue conquistada por el sultán otomano Mehmed II en 1453, quien también conquistó Trebisonda ocho años después, en 1461.

Su legado demográfico perduró durante varios siglos después de la conquista otomana en 1461, ya que un número sustancial de habitantes griegos ortodoxos , generalmente denominados griegos pónticos , continuaron viviendo en la zona durante el dominio otomano, hasta 1923, cuando fueron deportados a Grecia. . Unos pocos miles de musulmanes griegos todavía viven en la zona, principalmente en la región dialéctica de Çaykara , al sureste de Trabzon. La mayoría son musulmanes sunitas, mientras que hay algunos conversos recientes en la ciudad [ cita necesaria ] y posiblemente algunos criptocristianos en el área de Tonya / Gümüşhane al suroeste de la ciudad. En comparación con la mayoría de las ciudades anteriormente griegas en Turquía, también sobrevive una gran cantidad de su patrimonio arquitectónico griego bizantino.

El Cassone con la 'Conquista de Trebisonda' de Apollonio di Giovanni di Tomaso , en exposición en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York. Pintado justo después de la caída de la ciudad, representa a Trebisonda igual a Constantinopla (en el extremo izquierdo). Incluso la batalla que se desarrolló entre las dos ciudades fue principalmente una fantasía. La ciudad ocupó un lugar legendario en la literatura y el pensamiento de Europa occidental durante el período medieval tardío y el renacimiento, con una influencia duradera que se puede sentir incluso hasta la actualidad.

era otomana

El último emperador de Trebisonda, David , entregó la ciudad al sultán Mehmed II del Imperio Otomano en 1461. [33] Después de esta toma de poder, Mehmed II envió muchos colonos turcos a la zona, pero las antiguas comunidades étnicas griega , laz y armenia permanecieron. . Según los libros de impuestos otomanos ( tahrir defterleri ), la población total de varones adultos sujetos a impuestos (solo aquellos con un hogar) en la ciudad era de 1.473 en el año 1523. [34] La población total de la ciudad era mucho mayor. Aproximadamente el 85% de la población era cristiana y el 15% musulmana. El trece por ciento de los varones adultos pertenecían a la comunidad armenia, mientras que la gran mayoría de los cristianos eran griegos. [34] Sin embargo, una parte significativa de los cristianos locales fueron islamizados a finales del siglo XVII, especialmente aquellos fuera de la ciudad, según una investigación del profesor Halil İnalcık sobre los libros de impuestos otomanos ( tahrir defterleri ). Entre 1461 y 1598, Trabzon siguió siendo el centro administrativo de la región en general; primero como 'centro sanjac' de Rum Eyalet , más tarde de Erzincan-Bayburt eyalet, Anadolu Eyalet y Erzurum Eyalet . [35]

En 1598 se convirtió en capital de su propia provincia, el Eyalet de Trebisonda , que en 1867 se convirtió en Vilayet de Trebisonda . Durante el reinado del sultán Bayezid II , su hijo, el príncipe Selim (más tarde sultán Selim I ), fue el Sanjak-bey de Trabzon, y el hijo de Selim I, Solimán el Magnífico, nació en Trabzon en 1494. El gobierno otomano a menudo nombraba turcos chepni y laz locales. beys como el beylerbey regional . [ cita necesaria ] También está registrado que algunos bosnios fueron designados por la Sublime Puerta como beylerbeys regionales en Trabzon. [ cita necesaria ] El Eyalet de Trabzon siempre había enviado tropas para las campañas otomanas en Europa durante los siglos XVI y XVII.

Trebisonda tenía una clase mercantil rica durante el último período otomano, y la minoría cristiana local tenía una influencia sustancial en términos de cultura, economía y política. Se abrieron varios consulados europeos en la ciudad debido a su importancia en el comercio regional. En la primera mitad del siglo XIX, Trebisonda se convirtió incluso en el principal puerto de exportación persa. La apertura del Canal de Suez disminuyó enormemente la posición comercial internacional de la ciudad, pero no detuvo el desarrollo económico de la región. En las últimas décadas del siglo XIX, la ciudad experimentó algunos cambios demográficos. A medida que la población de la provincia se expandió enormemente debido al aumento del nivel de vida, muchas familias y hombres jóvenes (en su mayoría cristianos , pero también algunos judíos y musulmanes de habla griega o turca) optaron por migrar a Crimea y el sur de Ucrania, en busca de tierras de cultivo o empleo. en una de las ciudades que se habían establecido recientemente allí. Entre estos inmigrantes se encontraban los abuelos de Bob Dylan [36] y políticos y artistas griegos. Muchas familias cristianas y musulmanas de Trabzon también se trasladaron a Constantinopla, donde establecieron negocios o buscaron empleo, como el abuelo de Ahmet Ertegün . Estos inmigrantes participaron activamente en una amplia gama de oficios, incluidos la panadería, la confección, la sastrería, la carpintería, la educación, la promoción, la política y la administración. La influencia de esta diáspora ha continuado desde entonces y todavía se puede ver en los numerosos restaurantes y tiendas de las ciudades alrededor del Mar Negro en el siglo XXI, como Estambul, Odesa y Mariupol . Al mismo tiempo, miles de refugiados musulmanes del Cáucaso llegaron a la ciudad, especialmente después de 1864, en lo que se conoce como el genocidio circasiano .

Junto a Constantinopla, Esmirna (ahora Esmirna ) y Salónica (ahora Tesalónica ), Trebisonda fue una de las ciudades donde las innovaciones culturales y tecnológicas occidentales se introdujeron por primera vez en el Imperio Otomano. En 1835, la Junta Estadounidense de Comisionados para Misiones Extranjeras abrió la estación de la Misión Trebisonda que ocupó de 1835 a 1859 y de 1882 al menos a 1892. [37] Se construyeron cientos de escuelas en la provincia durante la primera mitad del siglo XIX. , dando a la región una de las tasas de alfabetización más altas del imperio. Primero, la comunidad griega instaló sus escuelas, pero pronto les siguieron las comunidades musulmana y armenia. También se establecieron escuelas internacionales en la ciudad; En la segunda mitad del siglo XIX se abrieron una escuela americana, cinco escuelas francesas, una escuela persa y varias escuelas italianas. [38] La ciudad obtuvo una oficina de correos en 1845. En la segunda mitad del siglo XIX se construyeron nuevas iglesias y mezquitas, así como el primer teatro, imprentas públicas y privadas, múltiples estudios fotográficos y bancos. Las fotografías más antiguas que se conocen del centro de la ciudad datan de la década de 1860 y muestran una de las últimas caravanas de camellos de Persia.

Se cree que entre mil y dos mil armenios fueron asesinados en el vilayet de Trebisonda durante las masacres hamidianas de 1895. Si bien este número fue bajo en comparación con otras provincias otomanas, su impacto en la comunidad armenia de la ciudad fue grande. Muchos residentes armenios destacados, entre ellos eruditos, músicos, fotógrafos y pintores, decidieron emigrar hacia el Imperio ruso o Francia. La gran población griega de la ciudad no se vio afectada por la masacre. [39] Ivan Aivazovsky pintó el cuadro Masacre de los armenios en Trebisonda (1895) basándose en los acontecimientos. [40] Debido al gran número de europeos occidentales en la ciudad, muchos periódicos europeos informaban sobre noticias de la región. Estos periódicos occidentales también gozaron de gran popularidad entre los habitantes de la ciudad.

Pinturas y dibujos de la época otomana de Trebisonda

Litografía de Trebisonda desde el mar realizada por los hermanos Dickinson de Londres, 1853. Muestra la ciudad desde el 'punto Khonsi' a la izquierda hasta Platana (Akçaabat) a la derecha. Ésta es la primera impresión que la mayoría de los viajeros europeos tenían de la ciudad (cuando hacía buen tiempo) hasta la segunda mitad del siglo XX.

Era moderna

En 1901, Stothert & Pitt de Bath en Inglaterra equipó el puerto con grúas . En 1912 se inauguró la Ópera de Sümer en la plaza central de Meydan, siendo una de las primeras del imperio. El inicio de la Primera Guerra Mundial puso fin abruptamente al período relativamente pacífico y próspero que la ciudad había vivido durante el siglo anterior. Primero Trebisonda perdería a muchos de sus jóvenes ciudadanos varones en la batalla de Sarikamish en el invierno de 1914-1915, mientras que durante esos mismos meses la marina rusa bombardeó la ciudad un total de cinco veces, cobrándose 1.300 [41] vidas. El objetivo fue especialmente el barrio portuario de Çömlekçi y los barrios circundantes.

En julio de 1915, la mayoría de los armenios varones adultos de la ciudad fueron conducidos hacia el sur en cinco convoyes, hacia las minas de Gümüşhane, y nunca más se los volvió a ver. Según informes , otras víctimas del genocidio armenio fueron llevadas al mar en barcos que luego volcaron. [42] [43] En algunas áreas de la provincia de Trebisonda, como el valle del río Karadere en la actual Araklı , a 25 kilómetros al este de la ciudad, la población musulmana local intentó proteger a los armenios cristianos. [44]

La región costera entre la ciudad y la frontera rusa se convirtió en el lugar de batallas clave entre los ejércitos otomano y ruso durante la Campaña de Trebisonda , como parte de la Campaña del Cáucaso de la Primera Guerra Mundial. El ejército ruso desembarcó en Atina , al este de Rize en marzo. 4 de diciembre de 1916. Lazistan Sanjak cayó en dos días. Sin embargo, debido a la fuerte resistencia guerrillera alrededor de Of y Çaykara, a unos 50 km al este de Trabzon, el ejército ruso tardó 40 días más en avanzar hacia el oeste. [45] La administración otomana de Trabzon previó la caída de la ciudad y convocó a una reunión con los líderes comunitarios, donde entregaron el control de la ciudad al obispo metropolitano griego Chrysantos Philippidis .

Chrysantos prometió proteger a la población musulmana de la ciudad. Las fuerzas otomanas se retiraron de Trabzon y el 15 de abril la ciudad fue tomada sin lucha por el ejército ruso del Cáucaso bajo el mando del gran duque Nicolás y Nikolai Yudenich . También hubo una masacre de armenios y griegos en Trabzon justo antes de la toma rusa de la ciudad. [46] Muchos varones turcos adultos abandonaron la ciudad por temor a represalias, a pesar de que el gobernador Chrysantos los incluyó en su administración. Según algunas fuentes, los rusos prohibieron las mezquitas musulmanas y obligaron a los turcos , que eran el grupo étnico más numeroso que vivía en la ciudad, a abandonar Trabzon. [47] Sin embargo, ya durante la ocupación rusa, muchos turcos que habían huido a las aldeas circundantes comenzaron a regresar a la ciudad, y el gobernador Chrysantos los ayudó a restablecer sus instalaciones, como escuelas, para consternación de los rusos.

A principios de 1917, Chrysantos intentó en vano negociar la paz entre rusos y otomanos. Durante la Revolución Rusa de 1917, los soldados rusos en la ciudad recurrieron a disturbios y saqueos, y los oficiales se apoderaron de los barcos trebisonianos para huir de la escena. El gobernador Chrysantos pudo calmar a los soldados rusos y el ejército ruso finalmente se retiró de la ciudad y del resto del este y noreste de Anatolia . En marzo y abril de 1918, la ciudad fue sede de la Conferencia de Paz de Trebisonda , donde los otomanos acordaron renunciar a sus conquistas militares en el Cáucaso a cambio del reconocimiento de las fronteras orientales del imperio en Anatolia por parte del Seim transcaucásico (un Seim transcaucásico de corta duración). gobierno).

En diciembre de 1918, el vicegobernador de Trabzon, Hafız Mehmet, pronunció un discurso en el parlamento otomano en el que culpó al ex gobernador de la provincia de Trebisonda, Cemal Azmi , un designado no nativo que había huido a Alemania después de la invasión rusa, de orquestar el genocidio armenio en el ciudad en 1915, por ahogamiento. Posteriormente, se llevaron a cabo una serie de juicios por crímenes de guerra en Trebisonda a principios de 1919 (véase Trebisonda durante el genocidio armenio ). Entre otros, Cemal Azmi fue condenado a muerte en rebeldía.

Durante la Guerra de Independencia turca, varias comunidades cristianas griegas pónticas en la provincia de Trebisonda se rebelaron contra el nuevo ejército de Mustafa Kemal (especialmente en Bafra y Santa ), pero cuando los griegos nacionalistas llegaron a Trabzon para proclamar la revolución, no fueron recibidos con los brazos abiertos por la población griega póntica local de la ciudad. Al mismo tiempo, la población musulmana de la ciudad, recordando su protección bajo el gobernador griego Chrysantos, protestó por el arresto de cristianos prominentes. Los delegados liberales de Trebisonda se opusieron a la elección de Mustafa Kemal como líder de la revolución turca en el Congreso de Erzurum .

El gobernador y el alcalde de Trebisonda estaban consternados por la violencia contra los súbditos griegos otomanos, [48] y el gobierno de Trabzon rechazó armas al hombre de confianza de Mustafa Kemal, Topal Osman , responsable de asesinatos en masa en el Ponto occidental que formaban parte de la ocupación griega. Genocidio . Osman fue expulsado de la ciudad por trabajadores portuarios turcos armados. [49] El gobernador Chrysantos viajó a la Conferencia de Paz de París , donde propuso el establecimiento de la República del Ponto , que protegería a sus diferentes grupos étnicos. Por ello fue condenado a muerte por las fuerzas nacionalistas turcas y no pudo regresar a su puesto en Trebisonda. En cambio, la ciudad iba a ser entregada a la " Armenia Wilsoniana ", que tampoco se materializó. Tras la guerra, el Tratado de Sèvres fue anulado y sustituido por el Tratado de Lausana (1923). Como parte de este nuevo tratado, Trebisonda pasó a formar parte de la nueva República Turca . Los esfuerzos de la población pro- otomana y antinacionalista de Trebisonda sólo pospusieron lo inevitable, porque los gobiernos nacionales de Turquía y Grecia acordaron un intercambio mutuo de población forzado . Este intercambio incluyó a más de 100.000 griegos de Trebisonda y sus alrededores, que se trasladaron a Grecia (fundando las nuevas ciudades de Nea Trapezounta, Pieria y Nea Trapezounta, Grevena, entre otras). [50]

Durante la guerra, el parlamentario de Trebisonda Ali Şükrü Bey fue una de las principales figuras del primer partido de oposición turco . En su periódico Tan , Şükrü y sus colegas publicaron críticas al gobierno kemalista, como la violencia perpetrada contra los griegos durante el intercambio de población. Şükrü argumentó que el reconocimiento de la diversidad étnica no era una amenaza para la nación turca.

Los hombres de Topal Osman acabarían asesinando al parlamentario Şükrü por sus críticas al gobierno nacionalista de Mustafa Kemal en marzo de 1923. Posteriormente, Topal Osman fue condenado a muerte y asesinado mientras se resistía al arresto. Tras la presión de la oposición, su cuerpo decapitado fue colgado de un pie delante del parlamento turco. Ali Şükrü Bey, que estudió en Deniz Harp Okulu (Academia Naval Turca) y trabajó como periodista en el Reino Unido, es visto como un héroe por los habitantes de Trabzon, mientras que en la vecina Giresun hay una estatua de su asesino Topal Osman. . Tres años más tarde, el diputado de Trabzon, Hafız Mehmet, que había testificado sobre su conocimiento y oposición al genocidio armenio, también fue ejecutado por su presunta participación en el complot de Esmirna para asesinar a Mustafa Kemal. La decapitación literal de la oposición política turca, que en gran parte estaba basada en la región de Trabzon, disminuyó la influencia nacional de la ciudad y provocó una animosidad de larga data entre los kemalistas y la población de Trabzon. Una división política y cultural entre la región oriental del Mar Negro y el resto de Anatolia continuó existiendo durante todo el siglo XX y todavía influye en la política turca en la actualidad. Incluso en el siglo XXI, los políticos procedentes de Trabzon se enfrentan a menudo a ataques xenófobos tanto de círculos nacionalistas como conservadores.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la actividad marítima fue limitada porque el Mar Negro se había convertido nuevamente en una zona de guerra. Por lo tanto, los productos de exportación más importantes, el tabaco y las avellanas , no pudieron venderse y los niveles de vida se degradaron.

Como resultado del desarrollo general del país, Trabzon ha desarrollado su vida económica y comercial. La carretera costera y un nuevo puerto han aumentado las relaciones comerciales con Anatolia central, lo que ha dado lugar a cierto crecimiento. Sin embargo, el progreso ha sido lento en comparación con las partes occidental y suroeste de Turquía.

Trabzon es famosa en toda Turquía por sus anchoas llamadas hamsi , que son el plato principal en muchos restaurantes de la ciudad. Las principales exportaciones de Trabzon incluyen avellanas y té .

La ciudad todavía tiene una comunidad considerable de musulmanes de habla griega , la mayoría de los cuales son originarios de las proximidades de Tonya , Sürmene y Çaykara . Sin embargo, la variedad de la lengua griega póntica , conocida como " Romeika " en la lengua vernácula local, Pontiaka en griego y Rumca en turco, es hablada principalmente por las generaciones mayores. [51]

geografía y clima

Mansiones históricas en Akçaabat (antes pueblo de Platana)

La provincia de Trabzon tiene una superficie total de 4.685 kilómetros cuadrados (1.809 millas cuadradas) y limita con las provincias de Rize , Giresun y Gümüşhane . La superficie total es 22,4% meseta y 77,6% colinas. Las Montañas Pónticas pasan por la provincia de Trabzon.

Trabzon solía ser un punto de referencia importante para los navegantes en el Mar Negro durante las duras condiciones climáticas. La expresión popular "perdere la Trebisonda" todavía se usa comúnmente en el idioma italiano para describir situaciones en las que se pierde el sentido de dirección. [3] Las repúblicas marítimas italianas, como Venecia y, en particular, Génova, participaron activamente en el comercio del Mar Negro durante siglos. [3]

Trabzon tiene cuatro lagos: Uzungöl , Çakırgöl, Sera y Haldizen. Hay varios arroyos, pero ningún río en Trabzon.

Clima

Trabzon tiene un clima típico de la región oriental del Mar Negro, un clima subtropical húmedo ( Köppen : Cfa, Trewartha : Cf ) cerca de la costa. [52] Sin embargo, un porcentaje muy pequeño de la provincia puede clasificarse como subtropical, ya que las áreas rurales ligeramente elevadas cerca de la costa son oceánicas ( Cfb/Do ), las costas montañosas son continentales húmedas ( Dfb/Dc ) y subárticas ( Dfc/ Eo ); y la tundra ( ET/Ft ) se puede encontrar en los picos de los Alpes Pónticos. Además, durante el tiempo en que se creó la clasificación climática de Köppen , el centro de la ciudad tenía un clima subtropical húmedo-oceánico limítrofe, justo por debajo del umbral de 22 °C (72 °F) para el mes más caluroso del año, pero el cambio climático y la La isla de calor urbana de la ciudad contribuyó a su reclasificación como subtropical húmeda en las últimas décadas. Esto y el hecho de que la zona de microclima subtropical a lo largo de la costa ocupa una franja muy estrecha debido a la cadena montañosa paralela continua que comienza justo en la costa, es la razón por la cual las autoridades locales todavía clasifican la ciudad como oceánica, ya que este subtipo climático es mejor representativo de todo el Región costera de la provincia. [53] [54]

Los veranos son cálidos, la temperatura máxima promedio es de alrededor de 28 °C (82 °F) en agosto, mientras que los inviernos son generalmente frescos, la temperatura mínima promedio más baja es de casi 5 °C (41 °F) en febrero. Las precipitaciones son más intensas en otoño e invierno, con una marcada reducción en los meses de verano, condición microclimática del centro de la ciudad en comparación con el resto de la región. [55] Las nevadas son algo comunes entre los meses de diciembre y marzo, nevando durante una semana o dos, y pueden ser intensas una vez que nieva.

La temperatura del agua, como en el resto de la costa turca del Mar Negro, es generalmente templada y fluctúa entre 8 °C (46 °F) y 20 °C (68 °F) durante todo el año.

Economía

Postal del teatro/cine de estilo art nouveau en Trabzon

A partir de 1920, los británicos consideraban el puerto de Trabzon "el más importante de los puertos turcos del Mar Negro" . Comerciaba hasta Tabriz y Mosul . En 1911, el Banco Central de la República de Turquía firmó un acuerdo para desarrollar un puerto en el puerto. Cuando los rusos ocuparon Trabzon, se construyó un muelle . [59] Construyeron un rompeolas y fueron responsables de crear un muelle ampliado, facilitando la carga y descarga. En 1920, Trabzon producía telas de lino , filagree de plata , curtidos y pequeñas cantidades de algodón , seda y lana . Se exportaban tabaco y avellanas . [60] El tabaco producido en Trabzon se llamaba Trebisonda-Platana . Se describió como de "hojas grandes y de color brillante". [61] Trabzon era conocida por producir cereales de mala calidad , principalmente para uso local. [62]

Trabzon produjo una judía verde blanca que se vendió en Europa. Era, a partir de 1920, la única verdura exportada fuera de la provincia. [61] La cría de aves de corral también era popular en Trabzon. La sericultura se observó en la zona antes de 1914. [63] La zona producía cobre , plata , zinc , hierro y manganeso . Los caldereros guardaban el cobre para uso local . Durante las Guerras de los Balcanes, la producción cesó debido a la mala exportación y al suministro de combustible. [64]

El aeropuerto de Trabzon abrió sus puertas en 1957.

Gente

Historia

Trebisonda era una ciudad abrumadoramente cristiana y griega en el momento de su caída ante los otomanos en 1461. Los cristianos griegos perdieron lentamente su mayoría hasta finales de ese siglo. Inicialmente, los musulmanes eran principalmente inmigrantes de Anatolia con una minoría de conversos locales, pero esto cambió rápidamente con el surgimiento de un espíritu misionero activo en el siglo XVI, cuando se construyeron mezquitas y logias derviches en barrios predominantemente cristianos. [sesenta y cinco]

Bessarion nació en Trebisonda el 2 de enero de 1403. Fue uno de los ilustres eruditos griegos que contribuyeron al Renacimiento en Europa occidental en el siglo XV.
Solimán el Magnífico nació en Trebisonda el 6 de noviembre de 1494. Fue uno de los emperadores más grandes de la historia y amplió enormemente los territorios del Imperio Otomano , que se convirtió en una de las principales superpotencias del mundo en el siglo XVI, junto con su archi- rival en el Mediterráneo , el Imperio español . Retrato de Tiziano en el Kunsthistorisches Museum de Viena.

La gente de Laz también vive en Trabzon. Numerosas aldeas dentro y fuera de Trabzon de Laz se remontan al período del gobierno de la reina Tamar (georgiano: თამარი, también transliterado como T'amar o Thamar; c. 1160 - 18 de enero de 1213) en el Reino recién unificado. de Georgia . Durante el gobierno de la Reina, grupos importantes de inmigrantes georgianos se trasladaron a Trabzon, donde continúan conservando su lengua materna. Ya en el siglo VII había una comunidad armenia en Trebisonda. [66]

Durante los siglos XIII y XIV, numerosas familias armenias emigraron allí desde Ani . [66] Robert W. Edwards publicó parte de un diario de principios del siglo XV del embajador castellano que visitó Trabzon y comparó las iglesias de las comunidades griega y armenia. [67] El embajador afirmó que los armenios, que no eran muy queridos por los griegos, tenían una población lo suficientemente grande como para sustentar a un obispo residente. Según Ronald C. Jennings, a principios del siglo XVI, los armenios constituían aproximadamente el 13 por ciento [68] de la población de la ciudad. [69] En la actualidad, Trabzon no tiene una comunidad de habla armenia.

El pueblo Chepni , una tribu de turcos Oghuz que jugó un papel importante en la historia de la zona oriental del Mar Negro en los siglos XIII y XIV, vive en la región de Şalpazarı (valle de Ağasar) de la provincia de Trabzon. [70] Se ha escrito muy poco sobre la turquificación de la zona. No hay registros históricos de ningún grupo considerable de habla turca en el área de Trabzon hasta finales del siglo XV, con la excepción de los Chepnis. Los hablantes originales de griego (y en algunas regiones de armenio ) impusieron características de su lengua materna al turco hablado en la región. El trabajo de Heath W. Lowry [71] con Halil İnalcık sobre los libros de impuestos otomanos ( Tahrir Defteri ) [72] proporciona estadísticas demográficas detalladas para la ciudad de Trabzon y sus alrededores durante el período otomano.

Es posible que la mayoría de la población de Trabzon y Rize (y otras antiguas colonias griegas en la región del Ponto), excepto hasta la época de las oleadas de inmigración turca chepni, estuviera formada por tribus indígenas caucásicas (los colquianos y los laz) que había sido parcialmente helenizado religiosa y lingüísticamente. [73] Michael Meeker destaca las semejanzas culturales (por ejemplo, en la estructura de las aldeas, los tipos de casas y las técnicas pastorales) entre la costa oriental del Mar Negro y las zonas del Cáucaso propiamente dicha. [74]

Urbanización

Principales vistas

Trabzon tiene una serie de atracciones turísticas, algunas de ellas que se remontan a la época de los antiguos imperios que alguna vez existieron en la región. En la propia ciudad, se puede encontrar un núcleo de tiendas, puestos y restaurantes que rodean Meydan , una plaza en el centro de la ciudad, que incluye un jardín de té.

Otros sitios de la ciudad incluyen: Mezquita Fatih (originalmente la Iglesia Panagia Khrysokephalos), Mezquita Yeni Cuma (originalmente la Iglesia Agios Eugenios), Mezquita Nakip (originalmente la Iglesia Agios Andreas), Mezquita Hüsnü Köktuğ (originalmente la Iglesia Agios Elevtherios), İskender Mezquita Pasha , Mezquita Semerciler, Mezquita Çarşı, Mezquita Gülbahar Hatun y Türbe (encargada por el sultán Selim I ), y Kalepark (originalmente Leonkastron).

Dentro de la provincia de Trabzon , las principales atracciones son el Monasterio de Sümela (es decir, el Monasterio de Panagia Soumelá) y el lago Uzungöl . El monasterio está construido en la ladera de una montaña muy empinada que domina los verdes bosques que se encuentran debajo y está a unos 50 kilómetros (31 millas) al sur de la ciudad. Uzungöl es conocido por su entorno y paisaje naturales. Otros sitios de interés en la región más amplia incluyen:

Cultura

Postal de Trabzon que muestra el baile nacional Horon

Las danzas folclóricas todavía son muy evidentes en la región del Mar Negro . El " Horon " es una danza famosa autóctona de la ciudad y sus alrededores. Lo realizan hombres, mujeres, jóvenes y ancianos por igual; en festividades, bodas locales y épocas de cosecha . [76] Si bien es similar a las danzas cosacas rusas en términos de intensidad, la danza folclórica de Trabzon es probablemente autóctona de la región oriental del Mar Negro, que tiene una impresionante variedad de música folclórica.

La gente de Trabzon tiene fama de ser religiosamente conservadora y nacionalista. Muchos trabzonitas generalmente muestran un fuerte sentido de lealtad hacia su familia, amigos, religión y país. Atatürk seleccionó a sus guardias presidenciales de Trabzon y de la ciudad vecina de Giresun por su feroz capacidad de lucha y su lealtad.

Fuera del espacio relativamente urbano de Trabzon propiamente dicho, y también dentro de algunas partes de él, las tradiciones rurales de la vida de las aldeas del Mar Negro todavía prosperan. Estos incluyen los roles tradicionales de género, el conservadurismo social, la hospitalidad y la voluntad de ayudar a los extraños; y todos los aspectos, tanto positivos como negativos, de un estilo de vida agrario, como el trabajo duro, la pobreza, los fuertes lazos familiares y la cercanía a la naturaleza.

La gente de la región oriental del Mar Negro también es conocida por su ingenio y sentido del humor; En Turquía se cuentan muchos chistes sobre los nativos de la región del Mar Negro Karadeniz fıkraları (chistes del Mar Negro). El personaje Temel , una figura universal de bufón que se encuentra en muchas culturas, forma una parte importante de la tradición oral turca.

El perfil de la ciudad aumentó un poco en el mundo de habla inglesa gracias a la última novela de Dame Rose Macaulay , Las torres de Trebisonda (1956), que todavía está impresa. [77]

Educación

Una vista desde el campus de la Universidad Técnica del Mar Negro

La Universidad Técnica del Mar Negro en Trabzon recibe a estudiantes de toda Turquía, especialmente de las regiones del Mar Negro y de Anatolia Oriental , así como a estudiantes de los estados turcos de Asia Central .

Históricamente, la ciudad fue un centro de cultura y educación griega y, de 1683 a 1921, funcionó una escuela de profesores conocida como Phrontisterion of Trapezous , que proporcionó un gran impulso para la rápida expansión de la educación griega en toda la región. [78] El edificio de esta institución (construido en 1902) sigue siendo el monumento griego póntico más impresionante de la ciudad y hoy alberga la escuela turca Anadolu Lisesi . [79]

Cocina

La cocina regional de Trabzon se basa tradicionalmente en el pescado, especialmente el hamsi ( anchoa europea fresca similar al espadín británico o al eperlano americano). Trabzon produce el 20% de la producción pesquera total de Turquía. Los platos regionales incluyen el Akçaabat köfte (albóndiga de cordero picante del distrito de Akçaabat), Karadeniz pidesi ( pan de pita en forma de canoa , a menudo relleno con carne molida, queso y huevos), kuymak (una fondue turca hecha con harina de maíz, mantequilla fresca y queso), Vakfıkebir ekmeği (pan grande estilo rústico), Tonya tereyağı (mantequilla Tonya), tava mısır ekmeği (pan de maíz de plato hondo) y kara lahana çorbası (sopa de frijoles y repollo). Taflan kavurması es un plato de laurel cereza servido con cebolla y aceite de oliva . Trabzon también es famosa por sus avellanas . La región turca del Mar Negro es el mayor productor mundial de cerezas y avellanas ; y una gran superficie de producción de té ; todos los cuales juegan un papel importante en la cocina local.

Deportes

Fotografía de un equipo de fútbol del Trabzonspor en 1920-1925
El complejo deportivo Şenol Güneş es el hogar del Trabzonspor.

El fútbol es el deporte más popular en Trabzon. El principal club deportivo de la ciudad, el Trabzonspor , fue hasta 2010 el único club de fútbol turco fuera de Estambul que ganó la Süper Lig (seis veces), que anteriormente (hasta el primer título de campeonato del Trabzonspor en la temporada 1975-76 ) sólo la ganaba el "Grande". Tres "clubes de Estambul , a saber, Galatasaray , Fenerbahçe y Beşiktaş . Debido al éxito del Trabzonspor, el antiguo término "Tres Grandes", que definía a los clubes de fútbol más exitosos de Turquía, tuvo que modificarse por el de "Cuatro Grandes". Trabzonspor es también uno de los clubes turcos más exitosos en las Copas de Europa , logrando vencer a numerosos equipos destacados como Barcelona , ​​Inter , Liverpool , Aston Villa y Olympique Lyonnais . Los ex jugadores de renombre del Trabzonspor incluyen a Şenol Güneş , Lars Olsen y Shota Arveladze . En la temporada 2021-2022, el Trabzonspor dejó muy atrás su competición de Estambul, consiguiendo un campeonato temprano y poniendo fin a una racha seca de 38 años. Cientos de miles de expatriados y fanáticos de Trabzonite de todo el mundo se dirigieron a la ciudad para participar en una de las primeras reuniones masivas en el país en casi dos años, que marcó el fin de la pandemia de Corona. Oficialmente, las medidas contra la pandemia no se habían levantado por completo, lo que generó algunas críticas hacia el gobierno municipal de la ciudad por permitir que las festividades continuaran durante horas hasta la noche, mucho después del toque de queda.

Trabzon acogió la primera edición de los Juegos del Mar Negro en julio de 2007 y el Festival Olímpico de Verano de la Juventud Europea de 2011 .

Residentes notables

Relaciones Internacionales

Pueblos gemelos - ciudades hermanas

Trabzon está hermanada con: [80]

Ver también

notas y referencias

  1. ^ "Trabzon". citypopulation.de . Consultado el 23 de enero de 2024 .
  2. ^ Trabzon (tr) Archivado el 3 de noviembre de 2011 en la Wayback Machine.
  3. ^ abcd William Miller (2009). El Oriente latino . Bibliobazaar LLC. págs. 51–54. ISBN 978-1-110-86390-7.
  4. ^ Campbell, Lawrence Dundas, El registro anual asiático o una visión de la historia del Indostán y de la política, el comercio y la literatura de Asia, Londres 1802 Página 3, enlace de libros de Google
  5. ^ Malte-Brun, Conrad, Geografía universal: o una descripción de todas las partes del mundo..., Volumen 2 Google Books
  6. ^ "El viajero moderno, una descripción popular geográfica, histórica y topográfica de los diversos países del mundo". J. Dunkan. 14 de enero de 2018 . Consultado el 14 de enero de 2018 a través de Google Books.
  7. ^ Ritter, Carl (14 de enero de 2018). Die Erdkunde im Verhältniss zur Natur und zur Geschichte des Menschen: oder Allgemeine, vergleichende Geographie, als sichere Grundlage des Studiums und Unterrichts in physikalischen und historischen Wissenschaften. G. Reimer. ISBN 9783111959979. Consultado el 14 de enero de 2018 a través de Google Books.
  8. ^ Y. Dutxuri. "Türkçe Lazca sözlük / Çeviri / Online Çeviri / Lazuri.Com". www.Lazuri.com . Consultado el 14 de enero de 2018 .
  9. ^ Özhan Öztürk afirma que Ozinis significa "lugar plano" en idioma Laz y Hurşidabat significa "Ciudad del Sol" en idioma persa/otomano. Ponto: Antik Çağ'dan Günümüze Karadeniz'in Etnik ve Siyasi Tarihi Genesis Yayınları. Ankara, 2011. págs. 547–549 ISBN 978-605-54-1017-9 
  10. ^ Corominas, Juana; Pascual, José A. (1991). Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico (en español). vol. RI – X (3ª reimpresión ed.). Madrid: Gredos. pag. 592.ISBN _ 84-249-0879-1.
  11. ^ trapisonda en Diccionario de la Real Academia Española (en español) (23ª ed.). 2019 . Consultado el 24 de julio de 2020 .
  12. ^ Phoenix: Los pueblos de las colinas: el antiguo Ararat y el Cáucaso por Charles Burney, David Marshall Lang, Phoenix Press; Nueva edición Ed (31 de diciembre de 2001)
  13. ^ Ronald Grigor Suny, The Making of the Georgian Nation: segunda edición (diciembre de 1994), Indiana University Press, ISBN 0-253-20915-3 , página 45 
  14. ^ "Una estrella en Oriente". TimothyGrove.Blogspot.ro . 23 de julio de 2012 . Consultado el 14 de enero de 2018 .
  15. ^ Romeo Bosneagu (22 de febrero de 2022). El Mar Negro desde la paleogeografía hasta la navegación moderna: geografía marítima y oceanografía aplicadas. Naturaleza Springer. ISBN 978-3-03-088762-9. OCLC  1299382109.
  16. ^ ab William Miller , Trebisonda: el último imperio griego , 1926, (Chicago: Argonaut Publishers, 1968), pág. 9
  17. ^ Miller, Trebisonda , pág. 10
  18. ^ abc Hewsen, 46
  19. ^ ab Miller, Trebisonda , pág. 11
  20. ^ Calzolari, V. "La traducción al armenio de las obras neoplatónicas griegas" en Textos griegos y tradiciones armenias: un enfoque interdisciplinario , 2016, p. 51
  21. ^ RB Serjeant, Textiles islámicos: material para una historia hasta la conquista de los mongoles , 1972, págs. 63, 213, anotado por David Jacoby, "Economía de la seda e interacción artística transcultural: Bizancio, el mundo musulmán y el Occidente cristiano". , Documentos de Dumbarton Oaks 58 (2004:197–240) pág. 219 nota 112.
  22. ^ Speros Vryonis, La decadencia del helenismo medieval en Asia Menor y el proceso de islamización desde el siglo XI al XV (Berkeley: Universidad de California, 1971), pág. dieciséis
  23. ^ Robert W. Edwards, "Las guarniciones fuertes de los Pontos: un caso para la difusión del paradigma armenio", Revue des Études Arméniennes 19, 1985, págs.
  24. ^ Miller, Trebisonda , pág. 12
  25. ^ Bendall, "La Casa de la Moneda de Trebisonda bajo Alejo I y los Gabrades", Crónica numismática , Séptima serie, 17 (1977), págs.
  26. ^ AA Vasiliev, "La fundación del Imperio de Trebisonda (1204-1222)", Speculum , 11 (1936), págs. 18 y siguientes
  27. ^ Finlay, George. La historia de Grecia desde su conquista por los cruzados hasta su conquista por los turcos y del imperio de Trebisonda, 1204-1461, por George Finlay. 1ª edición. Edimburgo: W. Blackwood and sons, 1851. Imprimir.
  28. ^ Vasilev, AA La fundación del imperio de Trebisonda 1204-1222. 1ª edición. Cambridge, Mass.: Academia Medieval de América, 1936. Imprimir.
  29. ^ 'El atractivo de Trebisonda' de Anthony Eastmond, en El otro imperio de Bizancio: Trebisonda , p. 22, 2016, Estambul
  30. ^ "Shams al-Dīn al-Bukhārī". Thomas Hockey et al. (eds.). La enciclopedia biográfica de astrónomos . Nueva York: Springer, 2007, págs. 1047–1048. Consultado el 12 de enero de 2018.
  31. ^ Astronomía en el Imperio de Trebisonda Ahmet M. Zehiroğlu (traducción de Paula Darwish). de Trabzon İmparatorluğu 2016, Trabzon.
  32. ^ Faruk Sumer (1988-2016). "AKKOYUNLULAR XV. yüzyılda Doğu Anadolu, Azerbaycan ve Irak'ta hüküm süren Türkmen hânedanı (1340-1514)". Enciclopedia TDV del Islam (44 + 2 vols.) (en turco). Estambul: Fundación Turkiye Diyanet , Centro de Estudios Islámicos.
  33. ^ Prothero, GW (1920). Anatolia. Londres: Oficina de papelería de HM.
  34. ^ ab El pueblo armenio desde la antigüedad hasta los tiempos modernos , Richard G. Hovannisian, páginas 27/28, 2004
  35. ^ "Haber Yazdır: Trabzon'un fethi araştırmaları ve 15 ağustos 1461 - Of hayrat haberleri". www.OfHayrat.com . Consultado el 14 de enero de 2018 .
  36. ^ Sounes, Howard (2001). Por la autopista: la vida de Bob Dylan. Prensa de arboleda. ISBN 978-0-8021-1686-4.En las páginas 12-13.
  37. ^ Rev. MP Parmalee (1892). Actas de la ABCFM del año 1892. Boston: Samuel Usher. pag. 229 . Consultado el 1 de mayo de 2017 . Trebisonda fue ocupada como estación misional en 1835... La siguiente es una lista de misioneros que han estado conectados con la estación durante al menos un año:... Rev. GW Wood , 1842 – 1843"
  38. ^ La revolución constitucional de 1908 y sus consecuencias en Trabzon Ahmetoglu, S., 2019, p.127-128, Tesis doctoral, Universidad de Leiden
  39. ^ Rev. Edwin Munsell Blis sobre las masacres de Hamidian en 'Genocidio moderno: la colección definitiva de recursos y documentos', 2014, pág. 147, Paul R. Bartrop y Steven Leonard Jacobs (eds)
  40. ^ Davidiano, Vazken Khatchig (2018). "Imagen de una atrocidad: la masacre de los armenios de Ivan (Hovhannes) Aivazovsky en Trebisonda 1895". Études Arméniennes Contemporaines (11): 40–73. doi : 10.4000/ea.1815 .
  41. ^ Daniel Maldonado en 'Ciudades históricas del mundo islámico', 2007, p. 525, C. Edmund Bosworth (ed.)
  42. ^ Toronto Globe , 26 de agosto de 1915.
  43. ^ Takvimi Vekdyi , núm. 3616, 6 de agosto de 1919, pág. 2.
  44. ^ KAZA HEMŞIN / րڄևַֆ - HAMSHEN Memorial virtual del genocidio
  45. Infografía del periódico La Esfera que muestra el avance del frente ruso en Trebisonda, La Esfera, 29 de abril de 1916.
  46. ^ "Masacre de cristianos antes de la evacuación de Trebisonda". Adelaida, Australia: The Daily Herald. 21 de abril de 1916. pág. 5. Escenas espantosas fueron presenciadas en el barrio cristiano... cientos de civiles fueron asesinados.
  47. ^ Enciclopedia Grand Larousse edición turca, 22, página: 11669, Librairie Larousse
  48. ^ Ayuntamiento de Seattle y Asia Menor: los artículos de Herbert Adams Gibbons en el Christian Science Monitor Stavros T. Stavridis en The National Herald , 26 de septiembre de 2017
  49. ^ Clark, Bruce (2006). Dos veces extraño: las expulsiones masivas que forjaron la Grecia y Turquía modernas. Prensa de la Universidad de Harvard. págs. 112-116. ISBN 9780674023680. Consultado el 15 de enero de 2018 a través de Google Books.
  50. ^ Baum, Wilhelm (2006). Las minorías cristianas en Turquía . Kitab. pag. 162. ISBN 978-3-902005-62-5 . "El 11 de octubre de 1922, Turquía concluyó un armisticio con las fuerzas aliadas, pero no con los griegos. Los griegos de otras zonas de asentamiento de Asia Menor también fueron expulsados ​​en ese momento, como por ejemplo los griegos kappadocios en la zona de Goreme y en otros griegos en el Ponto, en la zona de Trebisonda y en la costa occidental." 
  51. ^ Özhan Öztürk : Pontus: Antik Çağ'dan Günümüze Karadeniz'in Etnik ve Siyasi Tarihi, Genesis Yayınları, Ankara, 2011, págs. 417–421, ISBN 978-605-54-1017-9 ; Peter Mackridge: Musulmanes de habla griega del noreste de Turquía: Prolegómenos de un estudio del subdialecto ofítico de los estudios griegos pónticos, bizantinos y modernos, Oxford University Press, 1987, págs. Ömer Asan : Pontus Kültürü , Belge Yayınları, Estambul, 1996. 
  52. ^ Pelar, MC; Finlayson, BL; McMahon, TA (2007). «Mapa mundial actualizado de la clasificación climática de Köppen-Geiger» (PDF) . Hidrología y Ciencias del Sistema Terrestre . 4 (2): 439–473. Código Bib : 2007HESSD...4..439P. doi : 10.5194/hessd-4-439-2007 .
  53. ^ "Türkiye İklimi". Meteoroloji General Müdürlüğü . 27 de mayo de 2021.
  54. ^ "Archivo: Koppen-Geiger Map TUR present.svg - Wikipedia". commons.wikimedia.org . 6 de noviembre de 2018 . Consultado el 7 de noviembre de 2020 .
  55. ^ "Meteorolojik Parametrelerin Türkiye'de Analizi". Meteoroloji General Müdürlüğü . 27 de mayo de 2021.
  56. ^ "Resmi İstatistikler: İllerimize Ait Genel İstatistik Verileri" (en turco). Servicio Meteorológico Estatal de Turquía . Consultado el 26 de junio de 2021 .
  57. ^ "Promedios meteorológicos de viajes en Trabzon, Turquía (Weatherbase)". Base meteorológica . Consultado el 14 de enero de 2018 .
  58. ^ "17038: Trabzon (Turquía)". OGIMET. 13 de enero de 2021 . Consultado el 14 de enero de 2021 .
  59. ^ Prothero, WG (1920). Armenia y Kurdistán. Londres: Oficina de papelería de HM. pag. 51.
  60. ^ Prothero, WG (1920). Armenia y Kurdistán. Londres: Oficina de papelería de HM. pag. 52.
  61. ^ ab Prothero, WG (1920). Armenia y Kurdistán. Londres: Oficina de papelería de HM. pag. 61.
  62. ^ Prothero, WG (1920). Armenia y Kurdistán. Londres: Oficina de papelería de HM. pag. 60.
  63. ^ Prothero, WG (1920). Armenia y Kurdistán. Londres: Oficina de papelería de HM. pag. 64.
  64. ^ Prothero, WG (1920). Armenia y Kurdistán. Londres: Oficina de papelería de HM. pag. 73.
  65. ^ Greene, Molly (23 de julio de 2015). Historia de los griegos de Edimburgo, 1453 a 1768: el Imperio Otomano. Prensa de la Universidad de Edimburgo. págs. 75–79. ISBN 9780748694006. Consultado el 5 de junio de 2023 .
  66. ^ ab Víctor Amazaspovich Ambartsumian; Abel Poghosi Simonyan; Makich Vahani Arzumanyan (1986). "Ereván". Haykakan sovetakan hanragitaran [" Enciclopedia armenia soviética "] (en armenio). vol. 12. pág. 87. OCLC  10431241.
  67. ^ Robert W. Edwards, "Prácticas religiosas armenias y bizantinas en Trabzon de principios del siglo XV: un punto de vista español", Revue des Études Arméniennes 23, 1992, págs.
  68. ^ 15,5% del 85%
  69. ^ Jennings, Ronald C. (enero de 1976) Población urbana en Anatolia en el siglo XVI : Revista internacional de estudios de Oriente Medio, vol. 7, núm. 1 págs. 21–57.
  70. ^ Bernt Brendemoen, Los dialectos turcos de Trabzon , Universidad de Oslo , 2002 p. 18
  71. ^ Profesor. Departamento de Estudios del Cercano Oriente. Universidad de Princeton
  72. ^ Trabzon Şehrinin İslamlaşması ve Türkleşmesi 1461-1583 ISBN 975-518-116-4 
  73. ^ Michael Meeker, "Los turcos del Mar Negro: algunos aspectos de su origen étnico y cultural", Revista Internacional de Estudios de Oriente Medio (1971) 2 :318–345
  74. ^ Meeker, 1971: pág. 326 " Como ya se ha mencionado, las aldeas a lo largo de la costa del Mar Negro, desde Ordu hasta Artvin, se componen de muchas aldeas, cada una de las cuales domina la cima de una colina o ladera de una montaña en la que se plantan sus propios cultivos por separado. Este tipo de patrón de asentamiento contrasta marcadamente con el típico pueblo nucleado de Anatolia, pero es característico de muchos asentamientos rurales del Cáucaso occidental, en particular los de abjasios, circasianos, georgianos, mingrelianos y osetes... "
    Para ideas similares, consulte: Karl Koch, Reise duch Russland nach dem Kaukasis chen Istmus in den Jahren, 1836. vol1. pag. 378; WED Allen, Una historia del pueblo georgiano , Londres 1932, págs. 54–5; Özhan Öztürk, Karadeniz. 2005. pág. 35, 757–68. Para la influencia lingüística, ver: Bernt Brendomoen, Influencia de Laz en los dialectos turcos del Mar Negro , 1990 (Actas de la 32ª reunión de la Conferencia Altaísta Internacional Permanente)
  75. ^ Karalahana.com Archivado el 11 de junio de 2008 en la Wayback Machine.
  76. ^ Gente y cultura de Trabzon y la región del Mar Negro Archivado el 10 de febrero de 2010 en la Wayback Machine.
  77. ^ Macaulay, Rose : Las torres de Trebisonda (Collins, Londres, 1956)
  78. ^ Özdalga, Elisabeth (2005). Sociedad otomana tardía: el legado intelectual. Rutledge. pag. 261.ISBN _ 978-0-415-34164-6.
  79. ^ Bryer, Antonio (2002). Los monumentos posbizantinos de Pontos. Puerta de Ash. pag. xxxiii. ISBN 978-0-86078-864-5.
  80. ^ "Kardeş Şehirler". trabzon.bel.tr (en turco). Trebisonda . Consultado el 17 de enero de 2020 .

Otras lecturas

enlaces externos