stringtranslate.com

cólquida

42°N 42°E / 42°N 42°E / 42; 42

En la antigüedad clásica y la geografía grecorromana , Cólquida [a] ( / ˈ k ɒ l k ɪ s / ; [15] griego antiguo : Κολχίς ) era un exónimo de la entidad política georgiana [b] de Egrisi [c] ( georgiano : ეგრისი ) situada en la costa oriental del Mar Negro , centrada en la actual Georgia occidental .

Generalmente se cree que su población, los colchianos , fueron una tribu temprana de habla kartveliana , ancestral de los georgianos occidentales contemporáneos , es decir, los svans y los zans . [4] Según David Marshall Lang : "uno de los elementos más importantes de la nación georgiana moderna, los colchianos probablemente se establecieron en el Cáucaso en la Edad del Bronce Medio ". [16] [17] [18] [19]

Ha sido descrita en los estudios modernos como "la formación georgiana más antigua", que, junto con el Reino de Iberia , contribuiría más tarde significativamente al desarrollo del Reino de Georgia y de la nación georgiana . [20] [21] [22] [23]

Cólquida es conocida en la mitología griega como el destino de los argonautas , así como el hogar de Medea y el Vellocino de Oro . [24] También se describió como una tierra rica en oro, hierro, madera y miel que exportaría sus recursos principalmente a las antiguas ciudades-estado helénicas. [25] Cólquida probablemente tenía una población diversa. Según fuentes griegas y romanas , sólo en Dioscourias (la actual Sujumi) se hablaban entre 70 y 300 lenguas . [6]

Según Rayfield, la primera mención de Cólquida es durante el reinado del rey asirio Tukulti-Ninurta I del Imperio Asirio Medio (1245-1209 a. C.) cuando menciona "40 reyes junto al Mar Superior [Negro]". [26] El territorio de Colchis está asignado principalmente a lo que hoy es la parte occidental de Georgia y abarca las actuales provincias georgianas de Samegrelo , Imereti , Guria , Adjara , Svaneti , Racha ; Abjasia ; los distritos de Sochi y Tuapse en la Rusia moderna ; y las actuales provincias turcas de Artvin , Rize y Trabzon . [27] [28]

Geografía y topónimos

Colchis, Kolkha, Qulḫa o Kilkhi, [29] [30] [31] [32] que existieron desde c.  Siglos XIII [33] al I a. C., se considera una de las primeras entidades políticas étnicamente georgianas ; El nombre de Cólquidos se utilizó como término colectivo para las primeras tribus kartvelianas que poblaban la costa oriental del Mar Negro en la etnografía grecorromana. [34] [21] [22] [18] [35]

Según Donald Rayfield , la composición étnica de la Cólquida es "oscura" y los nombres kartvelianos "están notoriamente ausentes en los pocos antónimos encontrados en los entierros de la Cólquida". [26] En cambio, están presentes nombres griegos , de Anatolia , iraníes y posiblemente abjasios . [26]

Se cree que el nombre Colchis deriva del urartiano Qulḫa . [36] A mediados del siglo VIII a. C., Sarduri II , el rey de Urartu , inscribió su victoria sobre Qulḫa en una estela; sin embargo, se discute la ubicación exacta de Qulḫa . Algunos estudiosos sostienen que el nombre Qulḫa (Colchís) originalmente se refería a una tierra al oeste de Georgia. [37] [38] Otros argumentan que Qulḫa pudo haber estado ubicada en el sur, cerca de la moderna Göle, Turquía . [39]

Según Levan Gordeziani, mientras que la Cólquida griega desciende etimológicamente del Urartiano Qulḫa , los griegos pueden haber aplicado el nombre a una región (y/o culturas) diferente a la que tenían los Urartianos anteriores. Una mayor confusión reside en posibles diferencias en el uso que los griegos hacían del nombre Cólquida en contextos políticos y mitológicos (es decir, la relación entre "Aia-Colchis" y "la tierra de Cólquida"). [40]

Según el estudioso del Cáucaso Cyril Toumanoff :

Cólquida aparece como el primer Estado caucásico que logró la fusión del recién llegado. Se puede considerar con razón a Cólquida no como un reino protogeorgiano, sino georgiano (georgiano occidental). ... Parecería natural buscar los inicios de la historia social georgiana en Colchis, la formación georgiana más antigua. [20]

Según la mayoría de las fuentes de la época clásica , Cólquida limitaba al suroeste con el Ponto , al oeste con el Mar Negro , hasta el río Corax. Al norte estaba el Gran Cáucaso , más allá del cual estaba Sarmatia . Al este limitaba con el Reino de Iberia y los Montes Moschici (actualmente el Cáucaso Menor ). El sur de Cólquida limitaba con Armenia . La extensión occidental del país es considerada de manera diferente por diferentes autores: Estrabón hace que la Cólquida comience en Trabzon , mientras que Ptolomeo , por otro lado, extiende el Ponto hasta el río Rioni . [ cita necesaria ]

El nombre griego Kolchís ( Κολχίς ) se utilizó por primera vez para describir un área geográfica en los escritos de Esquilo y Píndaro . Escritores anteriores hablan del pueblo "Kolchian" ( Κολχίδα ) y su rey mítico Aeëtes ( Αἰήτης ), así como de su ciudad epónima Aea o Aia ( Αἶα ) , [41] [42] [43] pero no hacen referencias explícitas a una nación o región de Kolchis. El río principal era conocido como Phasis (ahora Rioni ) y era, según algunos escritores, el límite sur de Cólquida, pero lo más probable es que fluyera a través del centro de ese país desde el Cáucaso hacia el oeste hasta el Euxino , y el Anticites o Atticitus (ahora Kubán ). Arriano menciona a muchos otros por su nombre, pero parecen haber sido poco más que torrentes de montaña: los más importantes fueron Charieis, Chobus o Cobus, Singames, Tarsuras, Hippus, Astelephus, Chrysorrhoas, varios de los cuales también son notados por Ptolomeo. y Plinio . Las principales ciudades eran Dioscurias o Dioscuris (bajo los romanos llamada Sebastopolis, ahora Sujumi ) en la costa del Euxine, Sarapana (ahora Shorapani ), Phasis (ahora Poti ), Pityus (ahora Pitsunda ), Apsaros (ahora Gonio ), Surium ( ahora Vani ), Archaeopolis (actualmente Nokalakevi ), Macheiresis, y Cyta o Cutatisium o Aia (actualmente Kutaisi ), el tradicional lugar de nacimiento de Medea . Escílax también menciona a Mala o Male, que él, en contradicción con otros escritores, considera el lugar de nacimiento de Medea . [ cita necesaria ]

Características físico-geográficas

Cólquida y su vecina oriental Iberia.
Mapa de Colchis e Iberia de Christoph Cellarius impreso en Leipzig en 1706

En geografía física , la Cólquida suele definirse como el área al este de la costa del Mar Negro , restringida desde el norte por las vertientes suroeste del Gran Cáucaso , desde el sur por las vertientes norte del Cáucaso Menor en Georgia y el Mar Negro Oriental (Karadeniz ) Montañas en Turquía, y desde el este por la Cordillera Likhi , que conecta el Cáucaso Mayor y Menor. La parte central de la región es la llanura de Colchis, que se extiende entre Sujumi y Kobuleti ; la mayor parte se encuentra en una elevación por debajo de los 20 m (66 pies) sobre el nivel del mar. Las partes marginales de la región son las montañas del Gran y Pequeño Cáucaso y la Cordillera Likhi. [ cita necesaria ]

Su territorio corresponde en su mayor parte a lo que hoy es la parte occidental de Georgia y abarca las actuales provincias georgianas de Samegrelo , Imereti , Guria , Adjara , Abjasia , Svaneti , Racha ; las modernas provincias turcas de Rize , Trabzon y Artvin ( Lazistán , Tao-Klarjeti ); y los distritos de Sochi y Tuapse en la Rusia moderna . [ cita necesaria ]

El clima es templado húmedo; cerca de Batumi , el nivel de precipitación anual alcanza los 4.000 mm (160 pulgadas), que es el máximo absoluto para el oeste continental de Eurasia. Los paisajes naturales dominantes de Cólquida son los bosques tropicales templados , aunque degradados en la parte plana de la región; humedales (a lo largo de las zonas costeras de la llanura de Colchis); praderas subalpinas y alpinas . [ cita necesaria ]

Colchis tiene una alta proporción de plantas y animales relictos del Neógeno y Paleógeno , con los parientes más cercanos en partes distantes del mundo: cinco especies de rododendros y otros arbustos de hoja perenne, nueces , salamandra caucásica , rana perejil caucásica , ocho especies endémicas de lagartos del género Darevskia , la víbora del Cáucaso ( Vipera kaznakovi ), el campañol de las nieves de Robert y el camarón endémico de las cavernas . [44]

Economía, agricultura y recursos naturales

El mijo era el principal cultivo básico en Cólquida. El trigo crecía en determinadas regiones y también se importaba por mar. Asimismo, se producían vinos locales y algunos vinos se traían del extranjero. La llanura de Colchian proporcionaba amplias tierras de pastoreo para ganado y caballos, y el nombre de Phasis se asociaba con caballos excelentes. Los humedales eran hogar de aves acuáticas, mientras que los faisanes de la Cólquida se exportaban a Roma y se convertían en un símbolo de exceso condenado por los moralistas romanos. El interior de la Cólquida carecía de sal y la demanda se satisfacía en parte con la producción local en la costa y en parte con las importaciones de la costa norte del Mar Negro. [45]

Cólquida proporcionó esclavos como tributo al Imperio aqueménida y los esclavos de Cólquida también están atestiguados en la antigua Grecia. [46]

Historia

Prehistoria y primeras referencias

La región oriental del Mar Negro en la antigüedad fue el hogar de la cultura bien desarrollada de la Edad del Bronce conocida como cultura Cólquida , relacionada con la vecina cultura Koban , que surgió hacia la Edad del Bronce Medio . Al menos en algunas partes de Cólquida, el proceso de urbanización parece haber estado muy avanzado a finales del segundo milenio antes de Cristo. La Edad del Bronce Final de la Cólquida (siglos XV al VIII a. C.) vio el desarrollo de una habilidad significativa en la fundición y fundición de metales. [47] [48] Se fabricaron instrumentos agrícolas sofisticados, y las tierras bajas fértiles y bien regadas y un clima templado promovieron el crecimiento de técnicas agrícolas progresivas. [ cita necesaria ]

Los testimonios más antiguos del nombre de Cólquida se pueden encontrar en el poeta griego del siglo VIII Eumelus de Corinto como " Κολχίδα " [49] y antes, en registros de Urart como " Qulḫa " mencionado por los reyes de Urart , que la conquistaron en 744 o 743. antes de Cristo, antes de que los urartianos y sus territorios fueran conquistados por el Imperio neoasirio . [11]

Según Svante Cornell , "lo que podría concebirse como el estado protogeorgiano surgió principalmente en las partes occidentales de la actual Georgia, con el reino de Colchis ( Kolkheti ) en el siglo VI a. C.". [23]

Cólquida estaba habitada por varias tribus cuyos asentamientos se encontraban a lo largo de la costa del Mar Negro. Los principales entre ellos eran los Machelones , Heniochi , Zydretae , Lazi , Chalybes , Tibareni / Tubal , Mossynoeci , Macrones , Moschi , Marres , Apsilae , Abasci , [50] Sanigae , Coraxi, Coli, Melanchlaeni , Geloni y Soani (Suani) . Los antiguos asignaron diversos orígenes a las tribus que habitaban la Cólquida.

Heródoto consideraba a los colquianos como "de piel oscura (μελάγχροες [51] ) y de pelo lanoso", una raza egipcia . [52] Heródoto afirma que los colquídeos, junto con los antiguos egipcios y los etíopes , fueron los primeros en practicar la circuncisión , una costumbre que, según él, heredaron de los restos del ejército del faraón Sesostris ( Senusret III ). Heródoto escribe:

Porque es evidente que los colchianos son egipcios; y lo que digo, lo noto yo mismo antes de oírlo de otros. Cuando se me ocurrió, pregunté a ambos pueblos; y los colcos recordaban a los egipcios mejor que los egipcios recordaban a los colcos; Los egipcios dijeron que consideraban a los colchianos parte del ejército de Sesostris. Yo mismo lo adiviné, en parte porque son de piel oscura y pelo lanoso; aunque eso en realidad no cuenta para nada, ya que otros pueblos también lo son; pero mi mejor prueba fue que los colcos, los egipcios y los etíopes son las únicas naciones que han practicado la circuncisión desde el principio.

Estas afirmaciones han sido ampliamente rechazadas por los historiadores modernos. Está en duda si Heródoto había estado alguna vez en Cólquida o Egipto, y ningún ejército egipcio puso jamás un pie en el Cáucaso, una región protegida por estados al sur del Cáucaso demasiado poderosos para que cualquier ejército egipcio pudiera atravesarlos, como Urartu . Hittia , Asiria y Mitanni . [53]

Según Plinio el Viejo :

Los colcos fueron gobernados por sus propios reyes en las edades más tempranas, de modo que Sesostris rey de Egipto fue vencido en Escitia , [54] y puesto a luchar, por el rey de la Cólquida, lo cual si es cierto, que los colcos no sólo tenían reyes en aquellos tiempos, pero eran un pueblo muy poderoso. [55] [56]

Muchas teorías modernas sugieren que los antepasados ​​de los Laz - Mingrelianos constituyeron la presencia étnica y cultural dominante en la región en la antigüedad y, por tanto, desempeñaron un papel importante en la etnogénesis de los georgianos modernos . [57] [58]

Pausanias , un geógrafo griego del siglo I a. C., citando al poeta Eumelos, asignó a Eetes , el primer rey mitológico de Cólquida, un origen griego. [59]

dominio persa

Las tribus que vivían en la Cólquida del sur ( Macrones , Moschi y Marres ) fueron incorporadas a Persia y formaron la 19. satrapía , [60] mientras que las tribus del norte se sometieron "voluntariamente" y tuvieron que enviar a la corte persa 100 niñas y 100 niños cada cinco años. [61] En 400 a. C., poco después de que los Diez Mil alcanzaran el Trapecio , se libró una batalla entre ellos y la Cólquida en la que estos últimos fueron derrotados decisivamente. La influencia ejercida en Cólquida por el vasto Imperio aqueménida con su próspero comercio y amplios vínculos económicos y comerciales con otras regiones aceleró el desarrollo socioeconómico de la tierra de Cólquida.

Posteriormente, el pueblo de Colchis parece haber derrocado a la autoridad persa y haber formado un estado independiente. [ cita necesaria ] Según Ronald Suny, este estado occidental de Georgia estaba federado en Kartli-Iberia, y sus reyes gobernaban a través de skeptoukhi (gobernadores reales) que recibían un bastón del rey. [62] Según la lectura que hizo David Braund del relato de Estrabón , la dinastía colquidea nativa continuó gobernando el país a pesar de su fragmentación en skeptoukhies . [63]

Gocha R. Tsetskhladze explica que aunque alguna vez se consideró que Cólquida y la vecina Iberia no estaban bajo el dominio aqueménida, "cada vez están surgiendo más pruebas que demuestran que sí lo estaban, formando una parte menor de la satrapía armenia ". [64]

Bajo el Ponto

Mitrídates VI sofocó un levantamiento en la región en el 83 a. C. y entregó la Cólquida a su hijo Mitrídates , quien, pronto sospechoso de haber conspirado contra su padre, fue ejecutado. Durante la Tercera Guerra Mitrídates , Mitrídates VI nombró a otro de sus hijos, Machares , rey del Bósforo y la Cólquida, quien mantuvo su poder, pero sólo por un corto período. Tras la derrota de Mitrídates VI del Ponto en el 65 a. C., Cólquida fue ocupada por Pompeyo , [65] quien capturó a uno de los jefes locales (sceptuco) Oltaces e instaló a Aristarco como dinastía (63-47 a. C.). Tras la caída de Pompeyo, Farnaces II , hijo de Mitrídates , aprovechó la ocupación de Julio César en Egipto y redujo Cólquida, Armenia y una parte de Capadocia , derrotando a Cneo Domicio Calvino , a quien César envió posteriormente contra él. Su triunfo, sin embargo, duró poco. Bajo Polemón I , hijo y heredero de Zenón, Cólquida formaba parte del Ponto y del Reino del Bósforo . Después de la muerte de Polemón (8 a. C.), su segunda esposa, Pitodorida del Ponto, retuvo la posesión de la Cólquida y del Ponto, aunque el reino del Bósforo fue arrebatado a su poder. Su hijo y sucesor, Polemón II del Ponto , fue inducido por el emperador Nerón a abdicar del trono, y tanto el Ponto como la Cólquida fueron incorporados a la provincia de Galacia (63) y más tarde, a Capadocia (81). Fasis , Dioscurias y otros asentamientos griegos de la costa no se recuperaron completamente después de las guerras del 60-40 a. C. y Trebisonda se convirtió en el centro económico y político de la región. [66]

Bajo el dominio romano

A pesar de que todas las fortalezas importantes a lo largo de la costa del mar estaban ocupadas por los romanos, su dominio fue relativamente laxo. En el año 69, el pueblo del Ponto y la Cólquida bajo el mando de Aniceto protagonizó un gran levantamiento contra el Imperio Romano , que terminó sin éxito. Las tierras bajas y la zona costera fueron atacadas con frecuencia por feroces tribus montañesas, siendo los Svaneti y Heniochi las más poderosas de ellas. Rindiendo un homenaje nominal a Roma , crearon sus propios reinos y disfrutaron de una importante independencia.

Bajo Adriano, los romanos establecieron relaciones con las tribus colquideas. Adriano envió a su consejero, Arriano , a recorrer la Cólquida y la Península Ibérica. Arriano describió una turbulenta fluctuación de poderes y fronteras tribales, con varias tribus hostiles y anárquicas en la zona. Los Laz controlaban la mayor parte de la Cólquida costera, mientras que otras tribus como los Sanigs y Abasgoi escaparon de la jurisdicción romana. Otras tribus, como los Apsilae , se estaban volviendo poderosas y Trajano reconoció a su rey con el nombre romanizado de Julianus. [67] Arriano enumeró los siguientes pueblos en su Periplo del Mar Euxino escrito en 130-131 (de sur a norte): Sanni, Machelones , Heniochi , Zudreitae, Lazi , Apsilae , Abasgoi , Sanigs y Zilchi . [68]

Según los relatos tradicionales, el cristianismo comenzó a difundirse a principios del siglo I gracias al apóstol Andrés , Simón el Zelote y San Matías . Un cambio en los patrones de entierro en el siglo III posiblemente se debió a la influencia cristiana. [67] La ​​civilización helenística , el paganismo local y los misterios mitraicos seguirían, sin embargo, muy extendidos hasta el siglo IV. Los godos , que vivían en Crimea y buscaban nuevos hogares, atacaron Cólquida en 253, pero fueron rechazados con la ayuda de la guarnición romana de Pitsunda . En el siglo I a. C., el reino Lazica (o Laz) se estableció en la región. Lazica pasó a ser conocida como Egrisi en el 66 a. C. cuando Egrisi se convirtió en vasallo del Imperio Romano después de la campaña caucásica de Pompeyo . [69]

Numismática

Las monedas de la Cólquida, las más antiguas de las cuales datan de mediados del siglo VI a. C., sirvieron como fuente principal de evidencia del estado de la Cólquida. [70] Sin embargo, una reevaluación de las monedas ha revelado que estas primeras monedas "cólquidas" en realidad representan la producción de una satrapía aqueménida . [70]


gobernantes

Poco se sabe de los gobernantes de Cólquida.

En la mitología

Jasón y los argonautas llegan a Cólquida. La Argonáutica cuenta el mito de su viaje para recuperar el Vellocino de Oro . Este cuadro se encuentra en el Palacio de Versalles .

En la mitología griega clásica , Cólquida era el hogar de Eetes , Medea , el Vellocino de Oro y los toros de Cólquida que escupen fuego [71] [72] y era el destino de los Argonautas . [73] [74]

También se piensa que Cólquida es una posible patria de las Amazonas . [75] [76] [77] [78] [79] [80] También se decía que las amazonas eran de origen escita de la Cólquida. [81]

Según la mitología griega, Cólquida era una tierra fabulosamente rica situada en la misteriosa periferia del mundo heroico. Aquí, en el bosque sagrado del dios de la guerra Ares , el rey Eetes colgó el vellocino de oro hasta que Jasón y los argonautas se apoderaron de él . Cólquida fue también la tierra donde el mitológico Prometeo fue castigado al ser encadenado a una montaña mientras un águila le comía el hígado por revelar a la humanidad el secreto del fuego.

Apolonio de Rodas nombró a Ea como ciudad principal ( Argonautica , passim). Los principales personajes míticos de Colchis son:

Ver también

Notas explicatorias

  1. ^
    o Kólchis ; / ˈ k ɒ l k ɪ s / ; Griego : Κολχίς , Kolkhís , Pronunciación de griego antiguo : [kolkʰís]
  2. ^
    Cólquida no era una monarquía establecida y estructuralmente institucionalizada.
  3. ^
    También conocido como Egri , Egr , Eguri y Egros en las crónicas de Las crónicas georgianas y Conversión de Kartli . Las antiguas crónicas armenias se referían a él como Yeger . [82] [83]

Citas

  1. ^ Morritt, RD (2010). Piedras que hablan. Colección académica de libros electrónicos de EBSCO. Pub de académicos de Cambridge. pag. 99.ISBN _ 9781443821766. Las tribus de Cólquida se consolidaron durante el siglo XIII a.C. En este período se menciona en la mitología griega como Cólquida como el destino de los argonautas y el hogar de Medea en su dominio de hechicería. Los urartianos la conocían como Qulha (Kolkha o Kilkhi).
  2. ^ Asatiani, Nodar; Janelidże, Otar (2009). Historia de Georgia: desde la antigüedad hasta la actualidad . Universidad de Michigan: Editorial Petite. pag. 17.ISBN _ 9789941906367.
  3. ^ David Braund. Georgia en la antigüedad: una historia de la Cólquida y la Iberia transcaucásica, 550 a. C. - 562 d. C. . págs. 5.180.
  4. ^ ab Ivane Javakhishvili. Una historia de la nación georgiana , libro I, págs. 44–47.

    Colchis estaba habitada principalmente por tribus de habla megreliana-laz. Luego los colquianos conquistaron la tierra de los Svans.

  5. ^ Tsetskhladze 1993, pág. 235, 240.
  6. ^ ab Rayfield 2012, pág. 14.
  7. ^ Morritt, RD (2010). Piedras que hablan. Colección académica de libros electrónicos de EBSCO. Pub de académicos de Cambridge. ISBN 9781443821766. ellos [Cólquida] absorbieron parte de Diaokh (c.750 a. C.)
  8. ^ Assatiani, Nodar; Bendianachvili, Alexandre (1997). Historia de la Géorgie . París: L'Harmattan. pag. 31.ISBN _ 2-7384-6186-7.
  9. ^ Asatiani, Nodar; Janelidże, Otar (2009). Historia de Georgia . Tbilisi: Editorial Petite. pag. dieciséis.
  10. ^ "Más allá de las montañas y muy lejos: estudios de historia y arqueología del Cercano Oriente presentados a Mirjo Salvini con motivo de su 80 cumpleaños". Archaeopress, 2019. p.141
  11. ^ ab Stanley Arthur Cook, Martin Percival Charlesworth, John Bagnell Bury, John Bernard Bury. La historia antigua de Cambridge . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 350.
  12. ^ Rayfield 2012, pag. 17.
  13. ^ Ronald Grigor Suny, La creación de la nación georgiana , 2.ª ed., p.7
  14. ^ Savalli-Lestrade, I. (1998) *Les philoi royaux dans l'Asie hellenistique", École pratique des hautes études: Sciences historiques et philologiques. Droz. 9782600002905 p.182
  15. ^ Avery, Catherine B., ed. (1962). Manual clásico del nuevo siglo. Nueva York: Appleton-Century-Crofts. pag. 314-315.
  16. ^ David Marshall Lang. Los georgianos. pag. 59. Federico A. Praeger. Nueva York (1966).
  17. ^ Antigüedad 1994. p. 359. La gran enciclopedia soviética: Значение слова "Колхи" в Большой Советской Энциклопедии
  18. ^ ab La historia antigua de Cambridge , John Anthony Crook, Elizabeth Rawson , p. 255
  19. ^ David Marshall Lang. Los georgianos. pag. 75, 76-88. Federico A. Praeger. Nueva York (1966).
  20. ^ ab Cyril Toumanoff, Estudios de historia cristiana caucásica , págs.69, 84
  21. ^ ab Christopher Haas, El cristianismo primitivo en contextos, una exploración a través de culturas y continentes , Capítulo tres: Cáucaso, Baker Publishing Group (18 de noviembre de 2014),
  22. ^ ab Charles Burney, David Marshall Lang. Los pueblos de las colinas: el antiguo Ararat y el Cáucaso. pag. 194-94. Prensa Fénix. (2001)
  23. ^ ab Svante E. Cornell. Autonomía y conflicto, etnoteritorialidad y separatismo en el sur del Cáucaso-Casos de Georgia . pag. 130. Universidad de Upsala. Estocolmo (2002)
  24. ^ WED Allen, Una historia del pueblo georgiano (1932), pág. 123
  25. ^ Nigel Wilson, Enciclopedia de la antigua Grecia , p. 149
  26. ^ abc Rayfield 2012, pag. 15.
  27. ^ Morritt, Robert D. (2017). Piedras que hablan. Editorial de Cambridge Scholars. ISBN 9781443821766– a través de libros de Google .
  28. ^ Ronald G. Suny - La creación de la nación georgiana. Prensa de la Universidad de Indiana. Página 8
  29. ^ Morritt, Robert D. (2017). Piedras que hablan. Editorial de Cambridge Scholars. ISBN 9781443821766– a través de libros de Google .
  30. ^ La prehistoria del pueblo armenio , Igor Mikhailovich Diakonov, p. 75
  31. ^ Encyclopædia Britannica , volumen 1, p. 1040
  32. ^ Arqueología en la frontera nororiental de Anatolia , Claudia Sagona, p. 35
  33. ^ Robert D. Morritt, Piedras que hablan , p. 143
  34. ^ Peter L. Roudik, Cultura y costumbres del Cáucaso , p. 10, Greenwood, EE. UU. (1 de diciembre de 2008), ISBN 9780313348853 ; Zev Katz, Manual de las principales nacionalidades soviéticas , pág. 163, Free Fress de la Universidad de Michigan, EE. UU. (1975), ISBN 0029170907 ; Aleksandr Prójorov. Gran Enciclopedia Soviética , Volumen 7, p.197, Macmillan, (1973); Ori Z. Soltés. Tesoros nacionales de Georgia , p.30, Bloomsbury EE. UU. (1999), ISBN 0856675016 ; Bohdan Nahaylo, Víctor Swoboda. Desunión soviética. Una historia del problema de las nacionalidades en la URSS , p. 11, Hamish Hamilton (1990), ISBN 0029224012    
  35. ^ Lang, David Marshall (1966). Los georgianos . Nueva York: Frederick A. Praeger. págs. 59, 75, 76–88.
  36. ^ Oh, Lordkipanidze. (1991). Arqueología en Georgia , Weinheim, 110.
  37. ^ M. Salvini, Geschichte und Kultur der Urartäer (Darmstadt, 1995) 70 y siguientes.
  38. ^ Bremmer, JN (2007). "El mito del vellocino de oro". Revista de religiones del Antiguo Cercano Oriente , 6, 9–38.
  39. ^ Kemalettin Köroğlu. "La expansión hacia el norte del Reino de Urartu y la geografía histórica de la tierra de Qulha". Aralık 2000, Cilt LXIV - Sayı 241. [1]
  40. ^ Levan Gordzeiani. "Algunas observaciones sobre Qulḫa". Más allá de las montañas y muy lejos: estudios de historia y arqueología del Cercano Oriente presentados a Mirjo Salvini con motivo de su 80 cumpleaños. editores. Pavel S. Avetisyan, Roberto Dan y Yervand H. Grekyan. Arqueología arqueopresa. 2019. pág. 242. [2]
  41. ^ Heródoto . "Herodoto, Las Historias, libro 1, capítulo 2, sección 2". perseus.tufts.edu . Consultado el 7 de abril de 2020 . Navegaron en una gran nave hasta Ea, ciudad de los Cólquidos, y hasta el río Fasis...
  42. ^ Apolonio de Rodas (2006). Apolonio Rodio: la Argonáutica . Prensa de la Universidad de Harvard . págs. II.417. ISBN 0-674-99001-3. OCLC  249603642. Kolchian Aia se encuentra en los límites más lejanos del mar y la tierra,
  43. ^ "Henry George Liddell, Robert Scott, un léxico griego-inglés, Α α, αἶα, αἶα". www.perseus.tufts.edu . Consultado el 7 de abril de 2020 .
  44. ^ Denk, Thomas; Frotzler, Norberto; Davitashvili, Nino (1 de febrero de 2001). "Patrones vegetales y distribución de taxones relictos en bosques templados húmedos y humedales de Georgia (Transcaucasia)". Revista biológica de la Sociedad Linneana . 72 (2): 287–332. doi : 10.1111/j.1095-8312.2001.tb01318.x . ISSN  0024-4066.
  45. ^ David, Braund (1994). Georgia en la antigüedad. Una historia de la Cólquida y la Iberia transcaucásica 550 a. C. 562 d. C. . Prensa Calendón. págs. 54–58. ISBN 0198144733.
  46. ^ David, Braund (1994). Georgia en la antigüedad. Una historia de la Cólquida y la Iberia transcaucásica 550 a. C. 562 d. C. . Prensa Calendón. pag. 67.ISBN _ 0198144733.
  47. ^ Erb-Satullo, Nathaniel L.; Gilmour, Brian JJ; Khakhutaishvili, Nana (1 de septiembre de 2014). "Tecnologías de fundición de cobre del Bronce tardío y de la Edad del Hierro temprana en el Cáucaso meridional: la vista desde la antigua Cólquida c. 1500-600 a. C.". Revista de Ciencias Arqueológicas . 49 : 147-159. Código Bib : 2014JArSc..49..147E. doi :10.1016/j.jas.2014.03.034. ISSN  0305-4403.
  48. ^ Erb-Satullo, Nathaniel L.; Gilmour, Brian JJ; Khakhutaishvili, Nana (1 de septiembre de 2017). "Paisajes de producción de cobre del Cáucaso Sur". Revista de Arqueología Antropológica . 47 : 109-126. doi :10.1016/j.jaa.2017.03.003. ISSN  0278-4165.
  49. ^ Lordkipanidzé Otar, Mikeladzé Teimouraz. La Colchide aux VIIe-Ve siècles. Fuentes escritas de antigüedades y arqueología. En: Le Pont-Euxin vu par les Grecs: fuentes écrites et archéologie. Symposium de Vani (Colchide), septiembre-octubre de 1987. Besançon: Université de Franche-Comté, 1990. págs. 167-187. (Annales littéraires de l'Université de Besançon, 427); https://www.persee.fr/doc/ista_0000-0000_1990_act_427_1_1252
  50. Según algunos estudiosos, tribus antiguas como los Absilae (mencionados por Plinio, siglo I d.C.) y Abasgoi (mencionados por Arriano , siglo II d.C.) corresponden a los abjasios modernos (Chirikba, V., "Sobre la etimología del etnónimo apswa 'Abkhaz'", en The Annual of the Society for the Study of Caucasia , 3, 13-18, Chicago, 1991; Hewitt, BG, "The valid and not valid application of philology to History", en Revue des Etudes Georgiennes et Caucasiennes , 6-7, 1990-1991, 247-263; Grand Dictionnaire Encyclopédique Larousse , tomo 1, 1985, p. 20). Sin embargo, esta afirmación es controvertida y aún no se ha alcanzado ningún consenso académico. Otros estudiosos sugieren que estos etnónimos reflejan un origen regional común, en lugar de enfatizar una identidad étnica y cultural distinta y separada en la antigüedad. Por ejemplo, Tariel Putkaradze, un erudito georgiano, sugiere: "En el tercer y segundo milenio a. C., las tribus kartvelianas , abhaz- abaza , circasiana-adyghe y vaynakh debieron haber sido parte de una gran etnia iberocaucásica . Por lo tanto, es natural que varias tribus o etnias que descienden de ellas tienen nombres derivados de un solo tronco: los colquidos Aphaz, Apsil, Apšil y los Apsua, Abazaha, Abaza del norte del Cáucaso, que existieron en el primer milenio, eran los nombres que denotaban diferentes tribus de un origen común. Algunas de estas tribus (Apsils, Apshils) desaparecieron, otras se mezclaron con tribus afines y otras han sobrevivido hasta nuestros días". (Putkaradze, T. Los Kartvelianos , 2005, traducido por Irene Kutsia)
  51. ^ "Liddell, Scott, Jones Léxico griego antiguo".
  52. ^ "Herodoto, las Historias, Libro 2, capítulo 104".
  53. ^ Fehling 1994, pág. 13; Marincola 2001, pág. 34.
  54. ^ Los santuarios y sepulcros del Viejo y Nuevo Mundo: registros de peregrinaciones en muchas tierras e investigaciones relacionadas con la historia de lugares destacados por sus monumentos conmemorativos de la Dea o monumentos de carácter sagrado; Incluyendo avisos sobre las costumbres funerarias de las principales naciones, antiguas y modernas , volumen 1, Richard Robert Madden, Newby, 1851, pág. 293
  55. ^ Una historia universal, desde el primer relato del tiempo , volumen 10, George Sale, George Psalmanazar, Archibald Bower, George Shelvocke, John Campbell, John Swinton, p. 136 B.II.
  56. ^ Plin, I, xxxiii, c. 3.
  57. ^ Imperios en miniatura: un diccionario histórico de los nuevos estados independientes , James Minahan, p. 116
  58. ^ Cyril Toumanoff, Estudios de historia cristiana caucásica , p.80
  59. ^ Pausanias, Descripción de Grecia (http://www.perseus.tufts.edu/hopper/text?doc=Perseus%3Atext%3A1999.01.0160%3Abook%3D2)
  60. ^ Rayfield 2012, pag. 18-19.
  61. ^ Rayfield 2012, pag. 19.
  62. ^ La creación de la nación georgiana , 2.ª ed., Ronald Grigor Suny, p.13
  63. ^ David, Braund (1994). Georgia en la antigüedad. Una historia de la Cólquida y la Iberia transcaucásica 550 a. C. 562 d. C. . Prensa Calendón. pag. 154.ISBN _ 0198144733.
  64. ^ Tsetskhladze 2021, pag. 665.
  65. ^ Pompeyo , Nic Fields p. 29
  66. ^ Rayfield 2012, pag. 28.
  67. ^ ab Rayfield 2012, pág. 33.
  68. ^ Arriano; Halconero, Thomas (1805). El viaje de Arriano alrededor del mar Euxino: traducido y acompañado de una disertación geográfica y mapas: a los que se añaden tres discursos, I. Sobre el comercio con las Indias Orientales por medio del mar Euxino, II. De la distancia que solían recorrer los barcos de la Antigüedad en veinticuatro horas, III. Sobre la Medida del Estadio Olímpico. J. Cooke. pag. 9.
  69. ^ Oeste, Barbara A. (2009). Enciclopedia de los Pueblos de Asia y Oceanía . Nueva York: hechos archivados . págs.461. ISBN 978-0-8160-7109-8.
  70. ^ ab Tsetskhladze 2022, pag. 534.
  71. ^ El origen de la idolatría pagana , George Stanley Faber p. 409
  72. ^ Los hechos registrados, compañero del drama clásico , John E. Thorburn "Colchian Bulls" p. 145
  73. ^ El manual de Routledge sobre los pueblos y lugares de la antigua Asia occidental: el Cercano Oriente desde la Edad del Bronce temprana hasta la caída del Imperio persa , Trevor Bryce p. 171
  74. ^ Mitología mundial: una antología de grandes mitos y epopeyas , Donna Rosenberg p. 218
  75. ^ Celebre lo divino femenino: reclame su poder con la sabiduría de la diosa antigua , Joy Reichard p. 169
  76. ^ John Canzanella, Inocencia y anarquía p. 58
  77. ^ Margaret Meserve, Los imperios del Islam en el pensamiento histórico del Renacimiento , p. 250
  78. ^ Diane P. Thompson, La guerra de Troya: literatura y leyendas desde la Edad del Bronce hasta la actualidad p. 193
  79. ^ Andrew Brown, Un nuevo compañero de la tragedia griega p. 66
  80. ^ Mark Amaru Pinkham, El regreso de las serpientes de la sabiduría "Las amazonas, las serpientes femeninas"
  81. ^ William G. Thalmann, Apolonio de Rodas y los espacios del helenismo "Apolonio de Rodas", p. 130
  82. ^ Casiday, A. (2012). El mundo cristiano ortodoxo: mundos de Routledge . Taylor y Francisco . pag. 59.ISBN _ 9781136314841.
  83. ^ Rapp, SH (2003). Estudios de historiografía georgiana medieval: textos antiguos y contextos euroasiáticos. Corpus scriptorum Christianorum Orientalium: Subsidia . Peters. pag. 10.ISBN _ 9789042913189. Conocido en georgiano antiguo como Egrisi, este reino adquirió reputación legendaria con el mito griego de Jason y los argonautas cuya aventura los llevó a "Colchis" (es decir, Egrisi) en busca del vellocino de oro.

Fuentes generales y citadas


enlaces externos