stringtranslate.com

amasia

Amasya ( pronunciación turca: [aˈmasja] ) es una ciudad en el norte de Turquía , en la región del Mar Negro . En la antigüedad se llamaba Amaseia o Amasia . [2] Es la sede de la provincia de Amasya y del distrito de Amasya . [3] Su población es 114.921 (2021). [1] Amasya se encuentra en las montañas sobre la costa del Mar Negro (Karadeniz), separada del resto de Anatolia en un valle estrecho a lo largo de las orillas del río Yeşilırmak . Aunque está cerca del Mar Negro, esta zona está muy por encima de la costa y tiene un clima interior, muy adecuado para el cultivo de manzanas, por las que es famosa la provincia de Amasya, una de las provincias del centro-norte de Anatolia, Turquía. Fue el hogar del geógrafo Estrabón y el lugar de nacimiento del erudito y médico armenio del siglo XV Amirdovlat Amasiatsi . Ubicado en una estrecha hendidura del río Yeşilırmak (Iris), tiene una historia de 7.500 años y muchos vestigios aún son evidentes en la actualidad.

En la antigüedad, Amaseia era una ciudad fortificada en lo alto de los acantilados sobre el río. Tiene una larga historia como rica capital provincial, de la que han salido reyes y príncipes, artistas, científicos, poetas y pensadores, desde los reyes del Ponto , pasando por el geógrafo Estrabón , hasta muchas generaciones de la dinastía imperial otomana. Con sus casas de madera del período otomano y las tumbas de los reyes del Ponto excavadas en los acantilados, Amasya resulta atractiva para los visitantes. En los últimos años ha habido mucha inversión en turismo y, por lo tanto, más turistas extranjeros y turcos han visitado la ciudad.

Durante el temprano dominio otomano , era costumbre que los jóvenes príncipes otomanos fueran enviados a Amasya para gobernar y adquirir experiencia. Amasya fue también el lugar de nacimiento de los sultanes otomanos Murad I y Selim I. Se han restaurado las casas tradicionales otomanas cerca de Yeşilırmak y otros edificios históricos importantes; Estas casas tradicionales de Yalıboyu se utilizan ahora como cafeterías, restaurantes, pubs y hoteles. Detrás de las casas de madera otomanas se pueden ver las tumbas rupestres de los reyes pónticos.

Etimología

Amasya y el río Yeşilırmak
Antiguas tumbas pónticas en la montaña

Según Estrabón , el nombre griego Ἀμάσεια proviene de Amasis, la reina de las Amazonas , de quienes se decía que vivían aquí. El nombre ha cambiado poco a lo largo de la historia: Ἀμάσεια, Amaseia , Amassia y Amasia se encuentran en las monedas griegas y romanas antiguas y continúan utilizándose en el griego moderno. Armenio : void , اماسیه, turco otomano y amasya turco moderno , todos representan la misma pronunciación. [ cita necesaria ]

Historia

Estrabón fue un geógrafo, filósofo e historiador griego de Amasya.

Antigüedad

La investigación arqueológica muestra que Amasya fue colonizada primero por los hititas y posteriormente por frigios , cimerios , lidios , griegos , persas y armenios . [ cita necesaria ]

período helenístico

La dinastía Mitrídates persa estableció un reino póntico independiente con su capital en Amaseia a finales del siglo IV a. C., tras las conquistas de Alejandro . En el siglo I a.C., impugnó brevemente la hegemonía de Roma en Anatolia. En el año 183 a. C., la ciudad fue colonizada por griegos y finalmente se convirtió en la capital de los reyes del Ponto desde el 333 a. C. hasta el 26 a. Hoy en día, hay ruinas destacadas, incluidas las tumbas reales del Ponto , en las rocas sobre la orilla del río en el centro de la ciudad. Antiguo distrito del noreste de Anatolia, junto al Mar Negro. [ cita necesaria ]

Período romano-bizantino

Una tumba bizantina en el Museo Arqueológico de Amasya

Amaseia fue capturada por una fuerza liderada por el romano Lúculo en el 70 a. C. de Armenia y rápidamente Pompeyo la convirtió en ciudad libre y centro administrativo de su nueva provincia de Bitinia y Ponto . En esa época, Amaseia era una ciudad próspera, hogar de pensadores, escritores y poetas, y uno de ellos, Estrabón , dejó una descripción completa de Amaseia tal como era entre el 60 a.C. y el 19 d.C. Hacia el 2 o 3 a. C. fue incorporada a la provincia romana de Galacia , en el distrito de Pontus Galaticus. Hacia el año 112, el emperador Trajano la designó parte de la provincia de Capadocia . [4] [5] Más tarde, en el siglo II, ganó los títulos de " metrópolis " y "primera ciudad". Después de la división del Imperio Romano por el emperador Diocleciano , la ciudad pasó a formar parte del Imperio Romano de Oriente (el Imperio Bizantino ). En ese momento tenía una población predominantemente de habla griega. [ cita necesaria ]

Amaseia también fue mencionada en el primer libro de la Alexiada . Amaseia era la ciudad donde el emperador Alejo I Comneno recibió al general normando Ursel como cautivo del general turco Tutach. Ursel, según el libro, había saqueado y saqueado las provincias orientales del Imperio Bizantino hasta que el entonces general Alexios convenció a Tutach para que lo capturara. Alexios acordó que pagaría "...una suma de dinero que nadie había ganado antes". a Tutach para la captura de Ursel, sin embargo Alejo no tenía dinero para dar y el Emperador no pudo financiarlo, por lo que intentó recaudar dinero del pueblo de Amaseia, sin embargo, esto causó graves disturbios. Sin embargo, después de un discurso de Alexios, organizó un simulacro de cegamiento de Ursel que rápidamente provocó que la gente contribuyera con fondos. Sin embargo, es probable que esto esté sesgado. [6]

Los santos Teodoro de Amasea (fallecido en 319), un santo guerrero, y el obispo local Asterio de Amasea (fallecido c.  410 ), algunos de cuyos pulidos sermones sobreviven, son figuras cristianas notables de la época. [ cita necesaria ]

En 2013 se descubrió un mosaico cristiano de 24 metros cuadrados perteneciente al suelo de una capilla, cerca de un lugar donde se había intentado una excavación arqueológica ilegal. El mosaico representa manzanas, un manzano, perdices y muchas figuras geométricas. [7]

Los primeros gobernantes turcos

Casas de la época otomana (primer plano) y antigua tumba póntica (al fondo, izquierda) en Amasya
Un ejemplo de arquitectura otomana en Amasya.

En 1075, poniendo fin a 700 años de dominio bizantino, Amasya fue conquistada por los emires turcomanos danesmend . [8] Sirvió como su capital hasta la anexión de los dominios danesesmendid por el gobernante selyúcida Kilij Arslan II . [8] Cuando murió, su reino se dividió entre sus hijos, y Amasya pasó a Nizam ad-Din Arghun Shah. Su gobierno fue breve, ya que lo perdió ante su hermano Rukn ad-Din Suleiman Shah , quien posteriormente se convirtió en sultán. [8] Durante el siglo XIII la ciudad pasó bajo el control del Ilkanato mongol , y fue gobernada por gobernadores mongoles, excepto por un breve gobierno de Taj ad-Din Altintash, hijo del último sultán selyúcida, Mesud II . [8]

Bajo los selyúcidas y los ilkhan, la ciudad se convirtió en un centro de la cultura islámica y produjo algunos individuos notables como Yaqut al-Musta'simi (1221-1298), calígrafo y secretario del último califa abasí que era un griego nativo de Amasya. [9] Aún quedan escuelas, mezquitas, tumbas y otra arquitectura de este período. [ cita necesaria ]

En 1341, el emir Habiloghlu ocupó la ciudad, antes de que quedara bajo el dominio del emirato Eretnid . Hadji Shadgeldi Pasha tomó Amasya de los Eretnids bajo Ali Bey, y defendió con éxito los reclamos de Kadi Burhan al-Din , que había suplantado a los Eretnids. [8] Shadgeldi fue sucedido por su hijo Ahmed, quien logró conservar su autonomía por un tiempo, con ayuda otomana; pero en 1391/92, la creciente presión le obligó a ceder la ciudad al sultán otomano Bayezid I , quien instaló a su hijo, el futuro Mehmed I , como gobernador. [8] [10]

era otomana

Mezquita de Bayezid II.

Después de la desastrosa batalla de Ankara en 1402, Mehmed I huyó a Amasya, que (junto con la cercana Tokat ) se convirtió en su principal residencia y fortaleza durante el interregno otomano . [8] [11]

Como resultado, la ciudad disfrutó de un estatus especial bajo los otomanos. [8] Varios príncipes otomanos fueron enviados a la provincia de Amasya (el Rûm Eyalet ) como gobernadores en su juventud, desde Mehmed II a finales del siglo XIV hasta Bayezid II en el siglo XV, pasando por Murat III en el siglo XVI. . [ cita necesaria ]

Solimán el Magnífico permaneció a menudo en la ciudad e incluso recibió allí al embajador de los Habsburgo , Ogier Ghiselin de Busbecq . [8] Amasya, que ya se distinguió como centro cultural bajo los selyúcidas, ahora "se convirtió en una de las principales sedes de aprendizaje en Anatolia". [8]

Entre 1530 y 1545, varios viajeros documentaron un libelo de sangre contra algunos judíos de la localidad . [12] Después de la desaparición de un cristiano local , varios judíos que vivían en la ciudad fueron culpados de matarlo por razones rituales. Los judíos confesaron bajo tortura y fueron ahorcados. Cuando se descubrió que la supuesta víctima todavía estaba viva, el sultán Solimán el Magnífico ordenó que todas las acusaciones relativas a rituales religiosos fueran juzgadas por un tribunal "real" y no local. [12] En 1555, Amasya también fue el lugar para la firma de la Paz de Amasya con la dinastía Safavid de Persia. [ cita necesaria ]

La población de Amasya en ese momento era muy diferente de la de la mayoría de las otras ciudades del Imperio Otomano, ya que era parte de su entrenamiento para los futuros sultanes aprender sobre cada nación del Imperio. Cada mijo del Imperio estaba representado en Amasya en una aldea particular, como una aldea griega, una aldea armenia, una aldea bosnia, una aldea tártara, una aldea turca, etc. (ver: datos del recuento de población de 1927 por DİE)

Medrese en Amasya, es una forma de escuela islámica en el Imperio Otomano

A finales del siglo XIX, la ciudad tenía entre 25.000 y 30.000 habitantes, en su mayoría turcos, pero también algunos armenios y griegos. [8]

Primera Guerra Mundial y Guerra de Independencia Turca

Cuartel Sarayduzu Museo de la Guerra de la Independencia y Centro de Congresos
Puente Amasya

En 1919, Amasya fue el lugar de las últimas reuniones de planificación celebradas por Mustafa Kemal Atatürk para la construcción de un ejército turco para establecer la república turca tras el colapso del Imperio Otomano al final de la Primera Guerra Mundial. Fue aquí donde Mustafa Kemal hizo el anuncio de la Guerra de Independencia turca en la Circular Amasya . Esta circular se considera el primer documento escrito que pone en marcha la Guerra de Independencia de Turquía. La circular, distribuida por toda Anatolia, declaraba que la independencia y la integridad de Turquía estaban en peligro y pedía la celebración de una conferencia nacional en Sivas ( Congreso de Sivas ) y, antes de eso, la celebración de un congreso preparatorio integrado por representantes de las provincias orientales de Anatolia. en Erzurum en julio ( Congreso de Erzurum ). [ cita necesaria ]

Durante los años de la Primera Guerra Mundial y la Guerra de Independencia turca , los habitantes cristianos de Amasya (armenios y griegos) sufrieron atrocidades. Muchos civiles armenios que huían de los ataques buscaron refugio en la escuela misionera estadounidense Anatolia College , situada en Merzifon , en las afueras de Amasya. En 1921, las tropas turcas cerraron la escuela y la población local se trasladó a Salónica tras el intercambio de población entre Grecia y Turquía . [13] Además, en 1921 se produjeron los juicios de Amasya , que fueron juicios especiales ad hoc, organizados por el Movimiento Nacional Turco , con el propósito de matar a los representantes griegos de la región del Ponto bajo un pretexto legal. [14]

Historia eclesiástica

Torre del Reloj Amasya

Amasea se convirtió en la sede de un obispo metropolitano cristiano en el Imperio Romano de Oriente , [15] en particular a partir del siglo III d.C. [16] Como capital de la provincia tardorromana de Helenopontus , también se convirtió en su Arzobispado Metropolitano e incluía a las sufragáneas de Amisus , Andrapa , Euchaitae, Ibora , Sinope , Zaliche y Zela . En el siglo X, la metrópoli ocupaba el puesto 11 entre las metrópolis del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla . A partir del siglo XII el elemento cristiano se redujo debido a las migraciones turcas a Anatolia. La metrópoli ortodoxa de Amasea estuvo activa hasta el intercambio de población entre Grecia y Turquía (1923) y en 1922 contó c. 40.000 cristianos, 20.000 de ellos de habla griega. El último obispo metropolitano activo fue Germanos Karavangelis . [15]

Amasea ya no es una diócesis residencial y hoy figura tanto en la Iglesia Ortodoxa Oriental como en la Iglesia Católica como sede titular . [17]

Ver título latino

Roma suprimió formalmente la sede c.  1600 , pero inmediatamente lo transformó en arzobispado titular Amasea, del más alto rango (metropolitano), que ha tenido los siguientes titulares arzobispales:

El 15.02.1742 se unió (como mero título) a la Diócesis residencial de Pavía (Italia).

Desde el 19 de noviembre de 1819 es nuevamente suprimido como tal y restaurado nominalmente como arzobispado titular metropolitano (el rango más alto, nuevamente). Está vacante desde hace décadas, habiendo tenido desde entonces los siguientes titulares arzobispales:

La leyenda de Ferhat y Shirin.

En su versión turca, se cree que este cuento clásico del folclore oriental tuvo lugar en Amasya. La cercana montaña Ferhat lleva el nombre de Farhad (en turco Ferhat), el héroe de la leyenda, quien por amor a la princesa Shirin (en turco Şirin) intentó ganarse el favor y el permiso de su padre haciendo un túnel a través de la montaña para llevar agua de manantial a su palacio. Lamentablemente, mientras trabajaba le enviaron la información falsa de que Shirin había muerto; sobre lo cual se arrojó sobre las rocas en su dolor. Y su amada princesa murió poco después. Desde entonces, la historia se ha convertido en una obra de teatro de Nâzım Hikmet , una novela de Talip Apaydın y una ópera de Arif Melikov. [ cita necesaria ]

Clima

Amasya tiene un clima mediterráneo de verano caluroso (Csa) según la clasificación de Köppen y un clima oceánico de verano caluroso (Doa) según la clasificación Trewartha .

Hace más calor que Anatolia central y su clima no es tan frío en los meses de invierno. Tiene características tanto del clima oceánico del Mar Negro como del clima mediterráneo continental.

Amasya hoy

La provincia de Amasya es conocida por producir manzanas pequeñas, de gran calidad y de buen sabor. La región de Amasya-Tokat es la principal zona de producción. La ciudad no está tan desarrollada en términos industriales, pero es atractiva y está bien conservada, especialmente cuando se asienta junto al río, que tiene una mística particular en una tarde de invierno cuando la niebla llena el valle. Los turistas (y los soldados de la base local) aportan valiosos ingresos a los comerciantes. La línea ferroviaria de Sivas a Samsun pasa por Amasya y hay una atractiva estación de tren de la época otomana.

La ciudad de Amasya tiene algo de vida nocturna, principalmente bares y cafeterías para visitantes, y algunos restaurantes básicos. No es una ciudad muy conservadora, a diferencia de otras ciudades del centro y este de Anatolia. La vida social en esta ciudad, en parte debido al turismo, se vuelve más animada especialmente durante el período estival. Numerosos grupos de circo internacionales visitan esta ciudad. El 12 de junio es una fecha festiva para Amasya durante esta época, con muchas actividades culturales y deportivas en oferta.

La cocina local incluye la especialidad local toyga çorbası , una sopa que contiene yogur y se bebe fría o caliente. Otras especialidades incluyen pasteles con semillas de amapola y té, servidos a la orilla del río.

En el distrito hay un aeropuerto, abierto a vuelos civiles desde 2008. Anteriormente, se utilizaba únicamente con fines militares. Hay vuelos diarios de una hora desde/hacia Estambul .

Panorama de Amasya

Turismo

Museo de Şehzade otomano
Interior del Museo del Şehzade otomano
Castillo de Amasia

El turismo ha ido en aumento. En 2011 hubo 500.000 turistas, 11.000 extranjeros; en 2012, 600.000, 22.000 extranjeros; en 2013, 750.000 en total; Para 2014 se prevén 1 millón. Los turistas extranjeros son en su mayoría alemanes y asiáticos del este, en particular Japón y Corea del Sur. En consecuencia, se están abriendo muchos hoteles, especialmente hoteles boutique. Muchas casas de madera tradicionales otomanas han sido restauradas y ahora se utilizan como hoteles boutique, cafeterías y bares.

Las ruinas de la ciudadela en la pared rocosa de la hendidura albergan canales de agua de 2.000 años de antigüedad, puentes de 1.000 años de antigüedad, un hospital psiquiátrico y un rey otomano del Ponto, que contribuyen en gran medida al atractivo de la ciudad. Por la noche, cuando están iluminadas, la vista es inolvidable. Palacio y un pasadizo subterráneo secreto. En las paredes rocosas se encuentran impresionantes tumbas rupestres. La ciudad también tiene muchos edificios valiosos desde el punto de vista histórico y arquitectónico; el canal de agua Ferhat, la mezquita selyúcida birmana del siglo XIII, la mezquita y complejo Yildirim Beyazit del siglo XV; el Hospital Mental Ilhanli Bimarhane del siglo XIV con hermosos relieves alrededor de su portal, la extraordinaria Kapi Aga Medrese (escuela teológica) octogonal, el Mausoleo de Torumtay y la Medrese Gök. Hay mansiones turcas tradicionales que han sido bien conservadas y muestran los mejores ejemplos de la arquitectura turca . La mansión Hazeranlar del siglo XIX ha sido perfectamente restaurada y ahora es de gran interés con una galería de arte en el primer piso y un museo etnográfico en el segundo. El Museo Arqueológico de Amasya tiene una colección interesante que incluye las momias de los gobernantes Ilhanli de Amasya.

Economía

Museo Arqueológico Amasya
Madraza Kapı-Ağası en Amasya

La estructura del valle de la región y esta estructura del valle proporcionan un clima templado para el cultivo de muchas frutas. Otras actividades económicas en la región incluyen la minería, los textiles y la fabricación de cemento. La mayor parte de la economía de la ciudad proviene de la agricultura y los productos agrícolas; además, los productos verdes y la producción de frutas también son ingresos importantes para la economía de Amasya. Las aldeas tienen relaciones económicamente concentradas con los distritos de Amasya. En los últimos años, en el distrito Merzifon de Amasya se desarrolló la producción de máquinas eléctricas y herramientas domésticas (ankastre, utensilios de cocina, extractores, cajas de paletas), máquinas agrícolas y de artesanía en madera, industria textil y alimentaria.

Los productos agrícolas de la ciudad consisten principalmente en productos como manzanas, cerezas, okra, cebollas, semillas de amapola, lentejas, frijoles y melocotones. Además, las industrias agrícolas tienen un lugar importante para la economía local. La sacarosa, los productos lácteos, los huevos, el aceite de girasol, el forraje, la harina y la levadura son las principales industrias agrícolas de Amasya; los productos industriales son relativamente limitados. Las industrias más importantes son la cal, el ladrillo, el mármol, los utensilios de cocina ankanstre, los muebles, el lignito, el metal y los productos industriales de plástico. Estos productos se comercializan en el país y se exportan. La exportación de mármol es considerable para la economía de la ciudad. Amasya es la segunda ciudad del país exportadora de mármol. Además de eso, Amasya está por debajo del promedio del país que tiene empleo en la industria.

La Universidad de Amasya se fundó en 2006 (antes de asociarse con la Universidad de Samsun el 19 de mayo).

Amasya es una ciudad en la ruta internacional de Europa e Irán y conecta el puerto de Samsun con las regiones del interior del país. En 2008 se inauguró el aeropuerto Amasya-Merzifon. En este sentido, el turismo cultural ocupó un lugar importante. Amasya es el punto de partida de las excursiones por el Mar Negro dentro del país. Los tours a Capadocia también cubren la ciudad de Amasya. El Ministerio de Cultura y Turismo determinó que 15 ciudades son las ciudades registradas en todo el país, incluida Amasya. Estos acontecimientos también influyen positivamente en la economía de la ciudad porque el turismo atrae a otros sectores, pero aún así la ciudad de Amasya no está donde quiere. [ cita necesaria ]

Cocina

La UNESCO confirmó que Keşkek es Patrimonio Cultural Inmaterial de Turquía

Habiendo servido como capital para muchas civilizaciones y como academia para los futuros sultanes otomanos, Amasya, también conocida como la ciudad de Şehzade , ha desarrollado una cocina majestuosa con sabor, apariencia y calidad características. Un ejemplo de la comida local es el keşkek , que siempre ha sido uno de los platos más populares de la región. Bakla dolması ( dolma rellena de carne y habas ) es otra especialidad local característica.

Los pasteles de crema eran otro plato indispensable en el menú del antiguo palacio. Las variedades locales de pan incluyen el pan de cereza, y se utilizan rebanadas de pan duro para hacer un postre llamado Unutma Beni (que significa "No me olvides").

Nativos notables

Demografía

En vísperas de la Primera Guerra Mundial, la población de Amasya era de 30.000 personas, entre ellas 13.788 armenios. Había 4 iglesias armenias. Los armenios fueron deportados durante el genocidio armenio . Después de la deportación, los turcos quemaron el barrio armenio, el bazar, la iglesia armenia y la iglesia griega. [26]

En 1922, la metrópoli ortodoxa de Amaseia contaba con 40.000 cristianos ortodoxos griegos, la mitad de ellos hablantes de griego. [26] Todos los griegos fueron expulsados ​​por la fuerza durante el intercambio de población de 1923 entre Grecia y Turquía . [26]

Geografía

Situada entre el Mar Negro y el interior de Anatolia , en una región de llanuras fértiles irrigadas por los ríos Tersakan, Çekerek y Yeşilırmak , Amasya se encuentra en un hermoso y estrecho valle fluvial, delimitado por acantilados casi verticales y los altos picos de las montañas Canik y Pontus . A pesar de su ubicación montañosa, no se encuentra muy por encima del nivel del mar. Esto hace que su clima sea más templado. [ cita necesaria ]

Cinco puentes cruzan el río y la mayor parte de la ciudad se encuentra en la orilla sur, extendida a lo largo del río. La subida a la zona más alta es muy empinada, lo que hace que las paredes del valle sean prácticamente inhabitables. La ciudad tiene la forma de la letra 'v' mientras sigue una curva cerrada en el río. [ cita necesaria ]

Cuarteles

Amasya consta de 37 cuartos: [27]

Ciudades gemelas

Fuente: [28]

Ver también

Referencias

  1. ^ ab "Resultados del sistema de registro de población basado en direcciones (ADNKS) del 31 de diciembre de 2021" (XLS) (en turco). TÜİK . Consultado el 12 de enero de 2023 .
  2. ^ "Amasya" en La nueva Encyclopædia Britannica . Chicago: Encyclopædia Britannica Inc. , 15ª ed., 1992, vol. 1, pág. 313.
  3. ^ İl Belediyesi, Inventario de los departamentos de administración civil de Turquía. Consultado el 12 de enero de 2023.
  4. Estrabón Geographica , (12.561).
  5. ^ Mitchell, Stephen (1996), "Amaseia", en Hornblower, Simon ; Spawforth, Anthony (eds.), Diccionario clásico de Oxford (3.ª ed.), Oxford: Oxford University Press, ISBN 978-0-19-521693-6
  6. ^ "La Alexiada, traducida por Elizabeth AS Dawes | Anna Comnena; Dawes, Elizabeth AS (trad.)". {{cite web}}: Falta o está vacío |url=( ayuda )
  7. ^ "Un mosaico de 1.800 años revela el símbolo de la provincia del Mar Negro". prisa y noticias diarias . 21 de julio de 2020 . Consultado el 21 de julio de 2020 .
  8. ^ abcdefghijk Taeschner, p. (1960). "Amasya" . En Gibb, HAR ; Kramers, JH ; Lévi-Provençal, E .; Schacht, J .; Lewis, B. y Pellat, cap. (eds.). La Enciclopedia del Islam, segunda edición . Volumen I: A – B. Leiden: EJ Brill. págs. 431–432. OCLC  495469456.
  9. ^ Houtsma, M. Th (1987). Primera enciclopedia del Islam de EJ Brill, 1913-1936, volumen 1 . RODABALLO. pag. 1154.ISBN _ 9789004082656. YAKUT al-MUSTA'SIMI, Djamal al-DIn Auu 'l-Madjd... algunos dicen que era un griego de Amasia; probablemente se lo llevaron en una razzia cuando aún era muy joven. Era un eunuco.
  10. ^ Kastritsis, Dimitris (2007). Los hijos de Bayezid: construcción del imperio y representación en la guerra civil otomana de 1402-13. RODABALLO. pag. 65.ISBN _ 978-90-04-15836-8.
  11. ^ Kastritsis, Dimitris (2007). Los hijos de Bayezid: construcción del imperio y representación en la guerra civil otomana de 1402-13. RODABALLO. págs. 63 y siguientes. ISBN 978-90-04-15836-8.
  12. ^ ab "AMASIA, AMASIEH - JewishEncyclopedia.com". jewishencyclopedia.com . Consultado el 2 de diciembre de 2017 .
  13. ^ Carl C. Compton (2008), The Morning Cometh: 45 años en Anatolia College, págs.
  14. ^ Hofmann, pág. 208
  15. ^ ab Christopoulos, Evangelos. "Diócesis de Amaseia (período otomano)". Enciclopedia del mundo helénico . Consultado el 13 de enero de 2017 .
  16. ^ Lequien, Oriens Christianus (1740), I, 521–532
  17. ^ Anuario Pontificio 2013 (Libreria Editrice Vaticana 2013 ISBN 978-88-209-9070-1 ), p. 821 
  18. ^ Amasea (Sede titular). [Jerarquía católica] (9 de abril de 2011). Recuperado el 16 de abril de 2011.
  19. ^ Pius Bonifacius Gams, Series episcoporum Ecclesiae Catholicae, Leipzig 1931, p. 442
  20. ^ Michel Lequien, Oriens christianus in quatuor Patriarchatus digestus, París 1740, vol. Yo, col. 521-532
  21. ^ Konrad Eubel, Hierarchia Catholica Medii Aevi , vol. 4, pág. 80; vol. 5, pág. 80; vol. 6, pág. 79; vol. 7, pág. 69; vol. 8, pág. 92
  22. ^ Heinrich Gelzer, Ungedruckte und ungenügend veröffentlichte Texte der Notitiae episcopatuum, en: Abhandlungen der philosophisch-historische classe der bayerische Akademie der Wissenschaften, 1901, págs.
  23. ^ Siméon Vailhé, contra Amasea , en Dictionnaire d'Histoire et de Géographie ecclésiastiques, vol. XII, París 1953, col. 964-970
  24. ^ "Resmi İstatistikler: İllerimize Ait Mevism Normalleri (1991-2020)" (en turco). Servicio Meteorológico Estatal de Turquía . Consultado el 26 de junio de 2021 .
  25. ^ "Capitanes Nemo". cts.perseids.org .
  26. ^ abc "Kaza Amasya / Άμάσεια - Amáseia". Memorial virtual del genocidio . Consultado el 20 de septiembre de 2023 .
  27. ^ Mahalle, Inventario de los departamentos de administración civil de Turquía. Consultado el 16 de enero de 2023.
  28. ^ "Amasya Belediyesi Kardeş Şehirleri". amasya.bel.tr (en turco). Municipio de Amasya. 17 de febrero de 2015 . Consultado el 28 de diciembre de 2018 .

Fuentes y enlaces externos