Oliver Sacks
Durante su juventud, fue aficionado a la química[9]y compartió el entusiasmo de sus padres por la medicina, lo que, en 1951, le llevó a ingresar en el Queen's College de Oxford,[7]donde obtuvo la licenciatura en fisiología y biología en 1954.[10] Más tarde, en 1958, cursó allí la maestría y la especialidad en cirujano, que lo calificó para ejercer la medicina.Al mes siguiente, el día en que cumplía 27 años, partió a Montreal (Canadá), donde, luego de haber sido rechazado para ser piloto en la Fuerza Aérea, dedicó los tres meses siguientes a recorrer el país.Esa experiencia la plasmó en su diario que más tarde fue publicado bajo el título de Canadá.También destacan entre sus fuentes de inspiración las historias clínicas del neuropsicólogo ruso Aleksandr Lúriya.[23] Su libro más famoso, Despertares, en el que se basa la película de 1990 del mismo nombre, describe su experiencias con el uso de la nueva droga L-Dopa en pacientes postencefalíticos del hospital Bet Abraham.[12] Despertares fue también el tema del primer documental realizado en 1974 para la serie de televisión británica Discovery.Junto con Paul Alan Cox, Sacks publicó artículos que sugieren una posible causa ambiental para el grupo, a saber, la toxina beta-metilamino-L-alanina (BMAA, por sus siglas en inglés) de la semilla de las cícadas acumuladas por biomagnificación en el murciélago zorro volador (pteropus).En este trabajo Sacks exploraba por qué la gente común puede experimentar a veces alucinaciones y elimina el estigma detrás de la palabra.Mucho más comúnmente, están vinculadas con la privación sensorial, la intoxicación, la enfermedad o el prejuicio».El libro fue descrito por la revista Entertainment Weekly como "elegante ... Una inmersión absorbente al misterio de la mente".: The Histories of Tourette Syndrome, de Howard Kushner, señala Shapiro «contrasta su propio y cuidadoso trabajo clínico con el enfoque idiosincrásico de Sacks y su aproximación anecdótica a la investigación clínica».[37] El académico británico y activista por los derechos de los discapacitados Tom Shakespeare lo definió como «el hombre que confundió a sus pacientes con una carrera literaria»[38] y otro crítico calificó su trabajó de «freak show para intelectuales».[39] Estas críticas encontraron resonancia en una caricaturización de Sacks interpretada por Bill Murray en la película The Royal Tenenbaums.[55] Un asteroide (3,2 km de diámetro) del cinturón principal, descubierto en 2003, fue llamado (84928) Oliversacks en su honor.Durante sus años en la UCLA, vivió en Topanga Canyon[67] y experimentó mucho con diversas drogas.Estas experiencias las describió en un artículo publicado en 2012 por The New Yorker[68] y en su libro de 2012 Alucinaciones.