Además, es autora de libros como Thinking in Pictures e Interpretar a los animales.
Poco después entró en una escuela especial para niños con problemas emocionales, y sus profesores la animaron a que construyera la máquina.
La máquina permitiría a la persona que la usara controlar la duración y la intensidad del "abrazo" mecánico.
Hoy hay clínicas para tratamiento de niños autistas que utilizan la máquina inventada por Temple.
El neuropsiquiatra Oliver Sacks dedicó un capítulo en Un antropólogo en Marte a la vida de Temple.
Grandin continuó sus estudios y obtuvo un doctorado en Ciencia Animal en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign en 1989.
Es importante destacar que Temple Grandin ha sido una defensora activa de la educación inclusiva y ha utilizado su propia experiencia como persona con autismo para promover la comprensión y la aceptación de las personas neurodivergentes en la sociedad.
En 2010, la cadena de televisión estadounidense HBO estrenó una película biográfica basada en ella, titulada con su nombre, y protagonizada por Claire Danes.