Rodolfo Mederos

En sus comienzos, estaba hechizado por Astor Piazzolla y sin embargo quería escaparse de esa influencia, pretendía más.Este porteño nacido en el barrio de Constitución, cuya infancia transcurrió en Entre Ríos y que se fue a estudiar biología a la Universidad de Córdoba, es un estudioso e intérprete virtuoso del bandoneón.Allí comparte la fila de bandoneones con Arturo Penón, Daniel Binelli y Juan José Mosalini.En 1972 es arreglador del "Quinteto Guardia Nueva" que tiene a Mosalini y Binelli en bandoneones.Su sonido intentaba una triple fusión entre el jazz, el rock y la canción de Buenos Aires.No obstante sus características su propuesta fue adquiriendo trascendencia y su personalidad artística se fue consolidando, logrando el reconocimiento del público, especialmente en el extranjero.Inicia la década de 1990 con un firme posicionamiento en la escena musical y vuelve a las grabaciones con una nueva serie de discos compactos, con diversas formaciones: "Tanguazo" (1993), "Carlos Gardel" (1994), "Mi Buenos Aires querido" con un trío en el que participa el gran pianista Daniel Barenboim (1995).Cada vez más en busca de la autenticidad del tango, Mederos trabaja con su Orquesta Típica y graba la trilogía Comunidad - Intimidad - Soledad.Para cerrar, dos conceptos del propio Mederos lo pintan de cuerpo entero: «En algún punto el arte debe irritar y provocar sospechas.