Tuvo contacto tanto con la música clásica que escuchaba con su padre en los conciertos que realizaba aquella orquesta –Bach, Wagner, Mozart como con el tango de Agustín Bardi, Eduardo Arolas, Julio De Caro.
[3] Cuando poco tiempo después Radio Splendid de Buenos Aires creó su filial en Córdoba, fue contratado por su director Luis M. Moretti y obtuvo un importante éxito que trascendió a otras provincias.
Ya en la década de 1950, actuó en la televisión oficial, en el recientemente creado Canal 7.
[4] Decía Barbero sobre su espectáculo: Fue designado Ciudadano Ilustre por el Concejo Deliberante de Córdoba y reconocido por Sadaic como prolífico compositor.
[4] Entre las 248 obras de su autoría registradas en Sadaic[2] se recuerdan Candombe del carnaval, Mi flor de percal, Organito malevo, Serranita, Taconear porteño, Topacio era tu nombre, Volvemos a encontrarnos y Ven tesoro.