Carlos Vicente Geroni Flores

[2]​[3]​ De regreso, en 1912, dio conciertos en los salones La Argentina y Príncipe George’s Hall y comenzó a desempeñarse como primer violín concertino en la Compañía de Operetas Cittá di Milano dirigida por el maestro Mancinelli.[2]​ Cuando en 1920 Enrique Pedro Delfino viajó a Estados Unidos con el bandoneonista Osvaldo Fresedo y el violinista Tito Rocatagliatta para integrar la "Orquesta Típica Select" contratada por la grabadora Victor Talking Machine Co.Fue un “extraordinario valor de nuestra música popular, no muy bien ponderado, que desde su niñez mostró grandes cualidades escribiéndole los primeros tangos a Vicente Greco y otros famosos compositores”.Las obras de Geroni Flores que grabó Carlos Gardel fueron La cautiva, que compusiera con Pedro Numa Córdoba; Maniquí, con Enrique Dizeo; A la luz del candil, con Julio Navarrine; Sólo se quiere una vez, con Claudio Frollo y La virgen del perdón, con Retta y Paz Viale.[3]​ Ignacio Corsini le registró Acordes, Andate con la otra, Como lloran los zorzales, Huella...Diversas orquestas le grabaron Acordes, Alhambra, Buena mano, Cadetes chilenos, Cardillo, El enigma, Humberto de Saboya, Mascarón de proa, Melancólica casita, Pomona, Pura pinta, ¡Ríase!, Serpentinas, La tardecita, Triste visión, Viejo poncho y el vals Marisabel.Otras de sus obras que se recuerdan son Álzame en tus brazos, con Francisco García Jiménez, Muchachos me voy, con Agustín Magaldi y Pedro Noda, la canción criolla Mientras lloran los zorzales, con Benjamín Tagle Lara; La preguntona, Mi ha gayeteao, La güeya 'e los porrasos, Oros, espadas, copas y bastos, Gualicho di amor, El porfiao, El bolsaso, El craido y Unas qui otras.