Benjamín Tagle Lara
Alrededor del año 1920 empezó a escribir canciones y en 1923 el dúo Gardel-Razzano grabó la zamba Cocorocó, que hiciera con música de Enrique Delfino.Al año siguiente la zamba, El boyero, rebautizada luego Por el camino, que compusiera en 1922 con música del pianista Carlos Vicente Geroni Flores, fue estrenada en el Concurso de Canciones Regionales realizado en Montevideo, por el dúo integrado por Ítalo Goyeche y Néstor Feria; la obra tuvo más adelante extraordinaria difusión en España cuando la hizo conocer el Trío Irusta-Fugazot-Demare y recibió elogios del destacado músico sevillano Joaquín Turina.Magaldi y Noda pusieron música a su Trapo Viejo (1926) que estrenó Agustín Magaldi en el sainete de Pascual Contursi Maldito cabaret en el Teatro Smart y difundió en grabaciones.Otras obras a destacar es el tango El trovero, con música de Pollero, registrado por Alberto Vila en 1928, y el tango “Congoja” con versos de su hermano Alfonso que fue registrado en 1929 por Edgardo Donato, con la voz de Luis Díaz El dúo Magaldi-Noda también grabó su vals Marqueta y la chacayalera Canta serrana.Creó otras obras, algunas con músicas propias y otras con las de reputados compositores como Pracánico, Roberto Firpo, Antonio Rodio, Pollero, Rafael Tuegols, Sánchez y Eduardo Pereyra entre las que se cuentan los tangos Agua fuerte, Cantando, cantando, La chica del volante , De pura cepa, Pata de palo, Villa Crespo y Yerba amarga , la zamba Dejá nomás que se vaya y la canción campera Jua jua juay.