[1] Figura mítica del espectáculo porteño, "La Negra" Bozán está unida al Teatro Maipo, donde trabajó entre 1934 y 1954, y donde estrenó el célebre tango "Cambalache".
Actriz, comediante, cantante (una diseuse a la manera de Maurice Chevalier) encarnó una era con su espontaneidad y desenfado.
[3] Comenzó su carrera artística en el teatro hacia 1925 y en cine en 1930 filmando Las luces de Buenos Aires[4][5] con Carlos Gardel, con quien en su momento llegó a rivalizar en popularidad.
Fueron famosas sus versiones de tangos y milongas como Yira yira[7] de Enrique Santos Discépolo, Canillita o Qué querés con ese loro.
Se la menciona en el tango Gracias Buenos Aires: Pablo Hechín compuso el tango La Negra Bozán: Ella se definía a sí misma en una milonga con la que solía presentarse: Yo soy Sofía Bozán yo canto porque lo siento mi pelo lo peina el viento y me gusta el bataclán Si quieren verle la hilacha A mi estirpe de tanguera No me venga con guarachas A mi me gusta el Gotán