stringtranslate.com

Cantata de iglesia (Bach)

A lo largo de su vida como músico, Johann Sebastian Bach compuso cantatas tanto para uso secular como sagrado. Sus cantatas de iglesia son cantatas que compuso para su uso en la iglesia luterana , principalmente destinadas a las ocasiones del año litúrgico .

Historia y contexto

El Nekrolog de Bach menciona cinco ciclos de cantatas : "Fünf Jahrgänge von Kirchenstücken, auf alle Sonn- und Festtage" (Cinco ciclos anuales de piezas para la iglesia, para todos los domingos y días festivos), [1] que equivaldrían a al menos 275 cantatas. , [2] o más de 320 si todos los ciclos hubieran sido ciclos ideales. [3] Las cantatas existentes son alrededor de dos tercios de ese número, con información adicional limitada sobre las que desaparecieron o sobrevivieron como fragmentos.

La lista a continuación contiene información sobre el ciclo disponible en estudios académicos y puede incluir cantatas que están o estuvieron asociadas con Bach (por ejemplo, enumeradas en el catálogo de BWV ), pero que en realidad no fueron compuestas por él.

Antes de Leipzig

Las primeras cantatas de Bach datan de más de 15 años antes de que se convirtiera en Thomaskantor en Leipzig en 1723. Sus primeras cantatas que se conservan fueron compuestas en Arnstadt y Mühlhausen . En 1708 se trasladó a Weimar, donde escribió la mayoría de sus cantatas eclesiásticas antes de la era de Leipzig. Estas cantatas anteriores a Leipzig no se agrupan generalmente como uno de los cinco ciclos mencionados en el Nekrolog . [4] Las cantatas existentes de la era anterior a Leipzig se conocen principalmente por su refundición como cantata en uno de los ciclos de Leipzig.

cantatas tempranas

Bach comenzó a componer cantatas alrededor de 1707, cuando todavía era organista en Arnstadt . Las primeras representaciones documentadas de su obra tienen lugar en Mühlhausen , donde fue nombrado en 1708.

Weimar

En Weimar , de 1714 a 1717, Bach recibió el encargo de componer una cantata de iglesia al mes. Así, durante casi cuatro años allí cubrió la mayoría de las ocasiones del año litúrgico . La expresión "ciclo de Weimar" se ha utilizado para las cantatas compuestas en Weimar a partir de 1714 (que forman la mayor parte de las cantatas existentes compuestas antes de la época de Bach en Leipzig). [5] [6]

Köthen

En Köthen , donde trabajó Bach de 1717 a 1723, repuso algunas de sus anteriores cantatas eclesiásticas. Además de componer varias cantatas profanas, Lobet den Herrn, alle seine Heerscharen , BWV Anh. 5 , es la única cantata eclesiástica nueva que parece haber compuesto allí.

Leipzig

Como Thomaskantor , director de música de las principales iglesias de Leipzig , Bach era responsable de la Thomasschule y de la música religiosa en las principales iglesias, donde se requería una cantata para el servicio los domingos y otros días festivos del año litúrgico. Cuando Bach asumió su cargo en 1723, comenzó a componer nuevas cantatas para la mayoría de las ocasiones, comenzando con Die Elenden sollen essen , BWV 75 , interpretada por primera vez en la Nikolaikirche el 30 de mayo de 1723, el primer domingo después de la Trinidad . Los recogió en ciclos anuales; cinco se mencionan en los obituarios, tres se conservan. [7]

El año eclesiástico comienza con el primer domingo de Adviento , pero Bach inició sus primeros ciclos de Leipzig el primer domingo después de la Trinidad, que "también marcó el comienzo de la segunda mitad del año litúrgico luterano: el tiempo de la Trinidad o "Era de la Iglesia". "en el que se exploran cuestiones centrales de fe y doctrina, en contraste con la primera mitad, conocida como "Temporale", que, comenzando en Adviento y terminando el Domingo de la Trinidad, se centra en la vida de Cristo, su encarnación, muerte y resurrección". . [8]

Leipzig observó tempus clausum , tiempo de tranquilidad, en Adviento y Cuaresma , cuando no se interpretaban cantatas. Todas las cantatas para estas ocasiones datan de la época anterior de Bach. Reelaboró ​​algunas cantatas de esta época para distintas ocasiones. Las fiestas mayores de Navidad , Pascua y Pentecostés se celebraban cada una en tres días. Además, se celebraban fiestas en fechas fijas, las fiestas de la Purificación de María (Mariae Reinigung, 2 de febrero), la Anunciación (Mariae Verkündigung, 25 de marzo) y la Visitación (Mariae Heimsuchung, 2 de julio), y las festividades de San Juan Bautista. Bautista (Johannis, 24 de junio), San Miguel (Michaelis, 29 de septiembre), San Esteban (Stephanus, 26 de diciembre, segundo día de Navidad) y San Juan Evangelista (Johannes, 27 de diciembre, tercer día de Navidad). ). Otras fiestas en días fijos fueron el Día de Año Nuevo (Neujahr, 1 de enero), la Epifanía (Epifanías, 6 de enero) y el Día de la Reforma (Reformationsfest, 31 de octubre). También se interpretaron cantatas sagradas para la inauguración de un nuevo ayuntamiento (Ratswechsel, en Leipzig en agosto), consagración de iglesia y órgano, bodas, confesiones, funerales y funciones de la Universidad de Leipzig .

Primer ciclo

El primer ciclo de cantatas de Bach (Leipzig) consta de cantatas u obras litúrgicas similares (por ejemplo, composiciones litúrgicas en latín ) interpretadas por primera vez del 30 de mayo de 1723 (primer domingo después de la Trinidad) al 4 de junio de 1724 (Trinidad).

Segundo ciclo

Bach inició un segundo ciclo anual el primer domingo después de la Trinidad de 1724, previsto para contener únicamente cantatas corales , cada una basada en un único himno luterano . Comenzó con O Ewigkeit, du Donnerwort , BWV 20 , el primer domingo después de la Trinidad, compuso cantatas corales hasta el final del año litúrgico, comenzó el siguiente año litúrgico con Nun komm, der Heiden Heiland , BWV 62 para el primer domingo de Advent, y mantuvo el plan hasta Wie schön leuchtet der Morgenstern , BWV 1 , representada el Domingo de Ramos . Para las ocasiones desde Pascua hasta la Trinidad, no compuso cantatas corales basadas exclusivamente en un himno, pero escribió algunas en años posteriores, como Wachet auf, ruft uns die Stimme , BWV 140 , para el domingo 28 después de la Trinidad, que tenía no ocurrió en 1724.

El segundo ciclo de cantatas de Bach (Leipzig) consta de cantatas interpretadas por primera vez desde el 11 de junio de 1724 (primer domingo después de la Trinidad) hasta el 27 de mayo de 1725 (Trinidad). Las primeras 40 cantatas de este ciclo son cantatas corales , por lo que este ciclo también se conoce como ciclo de cantata coral (al menos las primeras 40 cantatas del ciclo se conocen así). Las cantatas corales de Bach escritas en una fecha posterior y las reposiciones de cantatas corales anteriores también suelen entenderse incluidas en este ciclo.

Tercer ciclo

Tradicionalmente se considera que el tercer ciclo de cantatas de Bach (Leipzig) consta de cantatas interpretadas por primera vez desde el primer domingo después de la Trinidad en 1725 hasta el Domingo de la Trinidad en 1726, o antes del ciclo de Picander . Los estudios más recientes asignan la calificación "entre el tercer y el cuarto ciclo" a las pocas cantatas conocidas escritas desde 1727 hasta el inicio del cuarto ciclo. [9]

En el período del "tercer ciclo", Bach también interpretó muchas cantatas compuestas por su primo segundo Johann Ludwig Bach en estreno en Leipzig. Para el período comprendido entre la Purificación, el 2 de febrero de 1726, y la Trinidad XIII, el 15 de septiembre de 1726, existen copias de Johann Sebastian Bach y sus escribas habituales para 16 cantatas ( JLB  1-16), que cubren casi la mitad de las ocasiones de ese período. Otra cantata, JLB 21 , probablemente también se estrenó en Leipzig en este mismo período (Pascua, 21 de abril de 1726 ), pero durante algún tiempo fue atribuida erróneamente a Johann Sebastian Bach como su cantata BWV 15 .

Cuarto ciclo

El cuarto ciclo de cantatas de Bach (Leipzig), conocido como ciclo de Picander , consta de cantatas interpretadas por primera vez desde el 24 de junio de 1728 (día de San Juan) hasta el 10 de julio de 1729 (cuarto domingo después de la Trinidad), o más tarde en 1729, hasta un libreto del ciclo impreso de 70 textos de cantata de 1728-1729 de Picander . Las adiciones posteriores a este ciclo y los libretos de Picander sin ambientación existente de la época de Bach en Leipzig pueden considerarse pertenecientes a este ciclo.

Más tarde/otro

Cantatas que no pertenecen a ninguna de las anteriores: por ejemplo, interpretadas por primera vez después del ciclo de Picander , incertidumbre sobre cuándo se interpretó por primera vez o para qué ocasión litúrgica fue compuesta, etc. Generalmente no se cree que las cantatas compuestas después del ciclo de Picander equivalgan a un ciclo. por derecho propio, al menos no existen suficientes cantatas para concluir sin ambigüedades que alguna vez existió un quinto ciclo de cantatas de Leipzig.

Ocasiones

La Iglesia luterana de la época de Bach prescribía cada año las mismas lecturas, una sección de un evangelio y, recitada antes, una sección correspondiente de una epístola . Se deseaba una conexión entre el texto de la cantata y las lecturas (o al menos uno de los himnos prescritos para la ocasión). Las lecturas y los himnos relevantes están vinculados al artículo de la cantata de la iglesia para cada ocasión.

Los números romanos se refieren a la posición del domingo dado con respecto a un día festivo o estación. Por ejemplo, "Adviento III" es el tercer domingo de Adviento y "Trinidad V" es el quinto domingo después de la Trinidad. El número de domingos después de Epifanía y Trinidad varía según la posición de la Pascua en el calendario. Puede haber entre 22 y 27 domingos después de la Trinidad. El número máximo de domingos después de la Epifanía no se produjo mientras Bach escribía cantatas.

Adviento

El Adviento se celebra los cuatro domingos anteriores a Navidad . En Leipzig sólo se interpretó una cantata el primer domingo, porque era Fastenzeit (temporada de abstinencia).

Adviento I

Compuesto antes de los ciclos numerados:

1 – Primer año en Leipzig, 28 de noviembre de 1723 :

2 – Ciclo de cantata coral, 3 de diciembre de 1724 :

3 – ¿Entre el segundo y el cuarto ciclo?:

4 – Ciclo de Picander, libreto previsto para el 28 de noviembre de 1728 :

5 – Otros y/o posteriores:

Adviento II

Compuesto antes de los ciclos numerados:

4 – Libreto de Picander del 5 de diciembre de 1728 :

Adviento III

Compuesto antes de los ciclos numerados:

4 – Libreto de Picander del 12 de diciembre de 1728 :

5 – Otros y/o posteriores:

Adviento IV

Compuesto antes de los ciclos numerados:

4 – Libreto de Picander del 19 de diciembre de 1728 :

limpieza de Navidad

La temporada navideña se celebraba desde el día de Navidad (25 de diciembre) hasta la Epifanía (6 de enero). En Leipzig se celebraron tres días consecutivos de Navidad y se interpretó una cantata navideña todos los días (del 25 al 27 de diciembre). Si caía un domingo entre el 27 de diciembre y el 1 de enero, primer domingo de Navidad (Navidad I), también se celebraba con una cantata. Otras cantatas se compusieron para el día de Año Nuevo (1 de enero), un domingo entre el 1 y el 6 de enero (si lo hubiera: Navidad II o Año Nuevo I) y Reyes.

Para la temporada navideña de 1734-1735, Bach compuso el Oratorio de Navidad en seis partes, cada parte una cantata que se interpretaría en uno de los seis días festivos que ocurrieron en ese período navideño (no hubo primer domingo de Navidad en 1734): tres días de Navidad, Año Nuevo, domingo después de Año Nuevo y Reyes.

día de Navidad

Compuesto antes de los ciclos numerados:

1 – Primer año en Leipzig, 1723:

2 – Segundo año en Leipzig, 1724:

3 – Tercer ciclo, 1725:

4 – Ciclo de Picander, 1728/1729:

5 – Otros y/o posteriores:

Segundo día de Navidad

El segundo día de Navidad (26 de diciembre), Leipzig celebró en años alternos la Navidad y el día de San Esteban , con diferentes lecturas.

1 – Primer ciclo, 1723:

2 – Ciclo de cantata coral, 1724:

3 – Tercer ciclo, 1725:

4 – Ciclo de Picander, libreto previsto para 1728:

5 – Otros y/o posteriores:

Tercer día de Navidad

1 – Primer ciclo, 1723:

2 – Ciclo de cantata coral, 1724:

3 – Tercer ciclo, 1725:

4 – Ciclo de Picander, libreto previsto para 1728:

5 – Otros y/o posteriores:

navidad yo

Compuesto antes de los ciclos numerados:

2 – Ciclo de cantata coral, 31 de diciembre de 1724 :

3 – Tercer ciclo, 30 de diciembre de 1725 :

4 – Ciclo de Picander, libreto previsto para 1728 (sin embargo, no hubo domingo entre la Navidad del 27 de diciembre de 1728 y el Año Nuevo de 1729):

Día de Año Nuevo

El 1 de enero se celebraba la fiesta de la Circuncisión de Cristo , así como el Año Nuevo.

Compuesto antes de los ciclos numerados:

1 – Primer ciclo, 1724:

2 – Ciclo de cantata coral, 1725:

3 – Tercer ciclo, 1726:

4 – Ciclo de Picandro, 1729:

5 – Otros y/o posteriores:

año nuevo yo

En algunos años, el domingo cae entre el día de Año Nuevo y la Epifanía. Se le conoce como el domingo posterior al día de Año Nuevo o como el segundo domingo de Navidad.

1 – Primer ciclo, 2 de enero de 1724 :

2 – Adición posterior al ciclo de cantata coral:

3 – Tercer ciclo o "entre el tercer y el cuarto ciclo", [9] 5 de enero de 1727 :

4 – Ciclo de Picander, libreto previsto para el 2 de enero de 1729 :

5 – Otros y/o posteriores:

Epifanía

1 – Primer ciclo, 1724:

2 – Ciclo de cantata coral, 1725:

4 – Ciclo de Picander, libreto previsto para 1729:

5 – Otros y/o posteriores:

Después de la Epifanía

Dependiendo de la fecha de Pascua, un número variable (hasta seis) de domingos ocurría entre Epifanía y Septuagésima, el tercer domingo antes del Miércoles de Ceniza .

Epifanía I

1 – Primer ciclo, 9 de enero de 1724 :

2 – Ciclo de cantata coral, 7 de enero de 1725 :

3 – Tercer ciclo, 13 de enero de 1726 :

4 – Ciclo de Picander, libreto previsto para el 9 de enero de 1729 :

5 – Otros y/o posteriores:

Epifanía II

Compuesto antes de los ciclos numerados:

1 – Primer año en Leipzig, 16 de enero de 1724 :

2 – Ciclo de cantata coral, 14 de enero de 1725 :

3 – Tercer ciclo, 20 de enero de 1726 :

4 – Ciclo de Picander, libreto previsto para el 16 de enero de 1729 :

Epifanía III

1 – Primer ciclo, 23 de enero de 1724 :

2 – Ciclo de cantata coral, 21 de enero de 1725 :

3 – Tercer ciclo, 27 de enero de 1726 :

4 – Ciclo de Picander, 26 de enero de 1727 o 23 de enero de 1729 :

5 – Otros y/o posteriores:

Epifanía IV

1 – Primer ciclo, 30 de enero de 1724 :

2 – Ciclo de cantata coral:

3 – Tercer año en Leipzig, 3 de febrero de 1726 :

4 – Ciclo de Picander, libreto previsto para el 30 de enero de 1729 :

5 – Otros y/o posteriores:

Epifanía V

No existe ninguna cantata de Bach para Epifanía V, ni para Epifanía VI, domingos que no ocurrieran todos los años. [3] En el primer año de Bach en Leipzig, el último domingo antes de la Cuaresma era la Epifanía IV. En su segundo año había sido Epifanía III (la cantata coral de Bach para Epifanía IV se compuso una década después, ver arriba). En su tercer año en Leipzig, el último domingo antes de la Cuaresma tuvo lugar la Epifanía V, ocasión en la que representó una cantata de Johann Ludwig Bach. En el ciclo de Picander, el último domingo antes de la Pre-Cuaresma también fue Epifanía V, pero no existe ninguna cantata para esa ocasión en 1729.

3 – Tercer año en Leipzig, 10 de febrero de 1726 :

4 – Ciclo de Picander, libreto previsto para el 6 de febrero de 1729 :

Epifanía VI

Picander proporcionó un libreto para el sexto domingo después de la Epifanía en su ciclo de textos de cantata de 1728-29, aunque ese domingo no ocurrió en el año litúrgico para el que escribió su ciclo. [9] La Epifanía VI no ocurrió en ninguno de los años en que Bach estaba componiendo sus ciclos de cantatas.

4 – Ciclo de Picander, libreto de Epifanía VI:

Pre-Cuaresma

La Pre-Cuaresma comprende los tres últimos domingos antes de la Cuaresma .

Septuagésima

La Septuagésima es el tercer domingo antes del Miércoles de Ceniza.

1 – Primer ciclo, 6 de febrero de 1724 :

2 – Ciclo de cantata coral, 28 de enero de 1725 :

3 – Tercer año en Leipzig y "entre el tercer y el cuarto ciclo": [9]

4 – Ciclo de Picander, libreto previsto para el 13 de febrero de 1729 :

5 – Otros y/o posteriores:

Sexagésima

Sexagesima es el segundo domingo antes del Miércoles de Ceniza.

Compuesto antes de los ciclos numerados:

1 – Primer año en Leipzig, 13 de febrero de 1724 :

2 – Ciclo de cantata coral, 4 de febrero de 1725 :

3 – Tercer año en Leipzig, 24 de febrero de 1726 :

4 – Ciclo de Picander, libreto previsto para el 20 de febrero de 1729 :

5 – Otros y/o posteriores:

Estomihi

Compuesto antes de los ciclos numerados:

1 - Audición y primer ciclo, 7 de febrero de 1723 (audición de Leipzig para el puesto de Thomaskantor ) y 20 de febrero de 1724 (primer ciclo):

2 – Ciclo de cantata coral, 11 de febrero de 1725 :

3 – Tercer año en Leipzig y "entre el tercer y el cuarto ciclo": [9]

4 – Ciclo de Picander, 27 de febrero de 1729 :

5 – Otros y/o posteriores:

Prestado

Durante la Cuaresma , los domingos entre el Miércoles de Ceniza y Pascua, se celebraba un " tiempo de tranquilidad " en Leipzig. Sólo se celebraba con cantata la fiesta de la Anunciación, aunque cayera en esa época. El Viernes Santo se representó la Pasión en Leipzig en el servicio de Vísperas.

Invocabit

4 – Ciclo de Picander, libreto previsto para el 6 de marzo de 1729 :

recordar

4 – Ciclo de Picander, libreto previsto para el 13 de marzo de 1729 :

óculos

Compuesto antes de los ciclos numerados:

4 – Ciclo de Picander, libreto previsto para el 20 de marzo de 1729 :

Laetare

4 – Ciclo de Picander, libreto previsto para el 27 de marzo de 1729 :

Judica

4 – Ciclo de Picander, libreto previsto para el 3 de abril de 1729 :

Domingo de palma

Las únicas dos cantatas eclesiásticas que Bach compuso para la Anunciación (ver más abajo) son también cantatas del Domingo de Ramos. Compuso uno para esta ocasión combinada en Weimar ( BWV 182 ). En Leipzig, además de la Pasión del Viernes Santo, la única ocasión en la que se podía interpretar música concertada durante la Cuaresma era la Anunciación. Cuando el 25 de marzo, la fecha normal de la fiesta de la Anunciación, cayó en Semana Santa , la fiesta de la Anunciación se adelantó al Domingo de Ramos, lo que ocurrió en 1728, la segunda vez que Bach volvió a presentar su cantata de Weimar para la ocasión combinada de la Anunciación y el Domingo de Ramos.

La otra cantata que Bach compuso para la ocasión combinada fue la última cantata coral escrita en su segundo año en Leipzig, interpretada por primera vez el 25 de marzo de 1725 ( BWV 1 ). En 1729, el año del ciclo Picander, la Anunciación cayó más de dos semanas antes del Domingo de Ramos (10 de abril). Picander, sin embargo, no proporcionó un libreto separado para el Domingo de Ramos en su ciclo de 1728-29: propuso utilizar el mismo libreto que para Adviento I (ver arriba). No existe ninguna ambientación de este libreto de Bach, ni del libreto separado de La Anunciación.

Buen viernes

Los escenarios de la Pasión de Bach no figuran como cantatas, ni dichas Pasiones suelen incluirse en los ciclos de cantatas. Como indicación de qué Pasión se representó en el transcurso de qué ciclo, se enumeran aquí:

Antes de Leipzig:

1 – Primer año en Leipzig, 7 de abril de 1724

2 – Segundo año en Leipzig, 30 de marzo de 1725 :

3 – Del tercer al quinto año en Leipzig:

4 – Período del ciclo de Picander, 15 de abril de 1729 :

5 – Otros y/o posteriores:

Pascua de Resurrección

El tiempo pascual comprende el tiempo hasta Pentecostés, comenzando con los tres días de Pascua.

Domingo de Pascua

Compuesto antes de los ciclos numerados:

1 – Primer año en Leipzig, 9 de abril de 1724 :

2 – Segundo año en Leipzig y/o ciclo de cantata coral, 1 de abril de 1725 :

3 – tercer año en Leipzig, 21 de abril de 1726 :

4 – Ciclo de Picander, libreto previsto para el 17 de abril de 1729 :

5 – Otros y/o posteriores:

Lunes de Pascua

1 – Primer ciclo de cantata, 10 de abril de 1724 :

2 – Segundo ciclo de cantata, 2 de abril de 1725 :

3 – Tercer año en Leipzig, 22 de abril de 1726 :

4 – Ciclo de Picander, libreto previsto para el 18 de abril de 1729 :

5 – Otros y/o posteriores:

Martes de Pascua

1 – Primer ciclo de cantata, 11 de abril de 1724 :

2 – Segundo ciclo de cantata, 2 de abril de 1725 :

3 – Tercer año en Leipzig, 23 de abril de 1726 :

4 – Ciclo de Picander, libreto previsto para el 19 de abril de 1729 :

5 – Otros y/o posteriores:

Pascua I

Los domingos entre Pascua y Pentecostés tienen nombres latinos, derivados del comienzo de las lecturas prescritas. El primer domingo después de Pascua se llama Quasimodogeniti . Algunas fuentes denominan el domingo después de Pascua el segundo domingo de Pascua, contando el Domingo de Resurrección como el primero.

1 – Primer ciclo de cantata, 16 de abril de 1724 :

2 – Segundo ciclo de cantata, 8 de abril de 1725 :

3 – Tercer año en Leipzig, 28 de abril de 1726 :

4 – Ciclo de Picander, libreto previsto para el 24 de abril de 1729 :

5 – Otros y/o posteriores:

Semana Santa II

El segundo domingo después de Pascua se llama Misericordias Domini.

1 – Primer ciclo de cantata, 23 de abril de 1724 :

2 – Ciclo de segundo año y/o ciclo de cantata coral:

3 – Tercer año en Leipzig, 5 de mayo de 1726 :

4 – Ciclo de Picander, libreto previsto para el 1 de mayo de 1729 :

5 – Otros y/o posteriores:

Semana Santa III

El tercer domingo después de Pascua se llama Jubilato .

Compuesto antes de los ciclos numerados:

1 – Primer año en Leipzig, 30 de abril de 1724 :

2 – Ciclo del segundo año, 22 de abril de 1725 :

3 – Tercer año en Leipzig, 12 de mayo de 1726 :

4 – Ciclo de Picander, libreto previsto para el 8 de mayo de 1729 :

5 – Otros y/o posteriores:

Semana Santa IV

El cuarto domingo después de Pascua se llama Cantate .

Compuesto antes de los ciclos numerados:

1 – Primer ciclo de cantata, 7 de mayo de 1724 :

2 – Ciclo del segundo año, 29 de abril de 1725 :

3 – Tercer año en Leipzig, 19 de mayo de 1726 :

4 – Ciclo de Picander, libreto previsto para el 15 de mayo de 1729 :

Semana Santa V

El quinto domingo después de Pascua se llama Rogate.

1 – Primer ciclo de cantata, 14 de mayo de 1724 :

2 – Ciclo del segundo año, 6 de mayo de 1725 :

4 – Ciclo de Picander, libreto previsto para el 22 de mayo de 1729 :

Ascensión

1 – Primer ciclo de cantata, 18 de mayo de 1724 :

2 – Ciclo del segundo año, 10 de mayo de 1725 :

3 – Tercer ciclo de cantata, 30 de mayo de 1726 :

4 – Ciclo de Picander, libreto previsto para el 26 de mayo de 1729 :

5 – Otros y/o posteriores:

Ascensión I

El domingo después de la Ascensión se llama Exaudi.

1 – Primer ciclo, 21 de mayo de 1724 :

2 – Segundo ciclo, 13 de mayo de 1725 :

4 – Ciclo de Picander, libreto previsto para el 29 de mayo de 1729 :

Pentecostés a la Trinidad

Se conservan publicaciones de Leipzig de 1727 y 1731 con el texto de las cantatas de las cuatro ocasiones desde Pentecostés hasta la Trinidad .

Domingo de Pentecostés

El Domingo de Pentecostés (1. Pfingsttag) también se llama Domingo de Pentecostés.

Compuesto antes de los ciclos numerados:

1 – Primer año en Leipzig, 28 de mayo de 1724 :

2 – Segundo ciclo, 20 de mayo de 1725 :

3 – “Entre el tercer y el cuarto ciclo”: [9]

4 – Ciclo de Picander, libreto previsto para el 5 de junio de 1729 :

5 – Otros y/o posteriores:

Lunes de Pentecostés

El lunes de Pentecostés (2. Pfingsttag) también se llama lunes de Pentecostés.

2 – Segundo ciclo, 21 de mayo de 1725 :

3 – “Entre el tercer y el cuarto ciclo”: [9]

4 – Ciclo de Picander, 6 de junio de 1729 :

5 – Otros y/o posteriores:

Martes de Pentecostés

El martes de Pentecostés (3. Pfingsttag) también se llama martes de Pentecostés.

1 – Primer ciclo, 30 de mayo de 1724 :

2 – Segundo ciclo, 22 de mayo de 1725 :

3 – “Entre el tercer y el cuarto ciclo”: [9]

4 – Ciclo de Picander, libreto previsto para el 7 de junio de 1729 :

5 – Otros y/o posteriores:

Trinidad

El Domingo de la Trinidad , el domingo después de Pentecostés, se celebra la Trinidad .

Compuesto antes de los ciclos numerados:

1 – Primer año en Leipzig, 4 de junio de 1724 :

2 – Segundo ciclo y ciclo de cantata coral:

3 – Tercer año en Leipzig y "Entre el tercer y el cuarto ciclo": [9]

4 – Ciclo de Picander, libreto previsto para el 12 de junio de 1729 :

5 – Otros y/o posteriores:

Domingos después de la Trinidad

Un número variable de domingos, hasta 27 si la Pascua es muy temprana, ocurre entre la Trinidad y el siguiente año litúrgico, que comienza con el primer domingo de Adviento.

Los dos primeros ciclos de cantatas de Leipzig de Bach comienzan el primer domingo después de la Trinidad: fue la primera ocasión de su mandato como Thomaskantor ( 30 de mayo de 1723 : BWV 75 ), y al año siguiente compuso la primera cantata de su ciclo de cantatas corales para esta ocasión. ( 11 de junio de 1724 : BWV 20 ).

Después de su cantata para Trinity 1725 ( BWV 176 , ver arriba), que concluyó su segundo año en Leipzig, sin embargo, no existen cantatas anteriores a BWV 168 para el noveno domingo después de Trinity, considerada la primera cantata del tercer ciclo. Para el primer domingo después de la Trinidad de 1726 compuso BWV 39 , considerado como una adición posterior al tercer ciclo.

Se suponía que el cuarto ciclo incompleto comenzaría el día de San Juan, el 24 de junio de 1728 , seguido de una cantata para el quinto domingo después de la Trinidad el 27 de junio , al menos en lo que respecta a la primera impresión del libreto de Picander de este ciclo. Sin embargo, la versión más antigua que existe de Bach para un libreto de este ciclo es una cantata para el domingo 21 después de la Trinidad, el 17 de octubre de 1728 , y cuando los libretos del ciclo se imprimieron por segunda vez en 1732, Picander indicó 1729 como el año del ciclo. [9]

El esquivo quinto ciclo tiene un comienzo aún menos claro. No se sabe qué cantatas pertenecían exactamente a este ciclo: puede haber sido una colección de cantatas escritas antes de la época de Bach en Leipzig que no se agregaron a ninguno de los otros ciclos numerados, y de cantatas escritas en una fecha posterior.

Trinidad I

1 – Primer ciclo, 30 de mayo de 1723 :

2 – Ciclo de cantata coral, 11 de junio de 1724 :

3 – Tercer ciclo:

4 – Ciclo de Picander, libreto previsto para el 19 de junio de 1729 :

Trinidad II

1 – Primer ciclo, 6 de junio de 1723 :

2 – Ciclo de cantata coral, 18 de junio de 1724 :

3 – Tercer año en Leipzig, 10 de junio de 1725 :

4 – Ciclo de Picander, libreto previsto para el 26 de junio de 1729 :

5 – Otros y/o posteriores:

Trinidad III

Compuesto antes de los ciclos numerados:

1 – Primer año en Leipzig, 13 de junio de 1723 :

2 – Ciclo de cantata coral, 25 de junio de 1724 :

3 – Tercer año en Leipzig, 17 de junio de 1725 :

4 – Ciclo de Picander, libreto previsto para el 3 de julio de 1729 :

Trinidad IV

Compuesto antes de los ciclos numerados:

1 – Primer año en Leipzig, 20 de junio de 1723 :

2 – Ciclo de cantata coral:

3 – Tercer año en Leipzig, 24 de junio de 1725 :

4 – Ciclo de Picander, libreto previsto para el 10 de julio de 1729 :

5 – Otros y/o posteriores:

Trinidad V

2 – Ciclo de cantata coral, 9 de julio de 1724 :

3 – Tercer y cuarto año en Leipzig:

4 – Ciclo de Picander, libreto previsto para el 27 de junio de 1728 :

5 – Otros y/o posteriores:

Trinidad VI

2 – Ciclo de cantata coral:

3 – Tercer y cuarto año en Leipzig:

4 – Ciclo de Picander, libreto previsto para el 4 de julio de 1728 :

5 – Otros y/o posteriores:

Trinidad VII

1 – Primer ciclo, 11 de julio de 1723 :

2 – Ciclo de cantata coral, 23 de julio de 1724 :

3 – Tercer y cuarto año en Leipzig:

4 – Ciclo de Picander, libreto previsto para el 11 de julio de 1728 :

5 – Otros y/o posteriores:

Trinidad VIII

1 – Primer ciclo, 18 de julio de 1723 :

2 – Ciclo de cantata coral, 30 de julio de 1724 :

3 – Tercer ciclo:

4 – Ciclo de Picander, libreto previsto para el 18 de julio de 1728 :

Trinidad IX

1 – Primer ciclo, 25 de julio de 1723 :

2 – Ciclo de cantata coral, 6 de agosto de 1724 :

3 – Tercer ciclo, 29 de julio de 1725 :

4 – Ciclo de Picander, libreto previsto para el 25 de julio de 1728 :

5 – Otros y/o posteriores:

Trinidad X

1 – Primer ciclo, 1 de agosto de 1723 :

2 – Ciclo de cantata coral, 13 de agosto de 1724 :

3 – Tercer ciclo:

4 – Ciclo de Picander, libreto previsto para el 1 de agosto de 1728 :

Trinidad XI

Compuesto antes de los ciclos numerados:

1 – Primer ciclo, 8 de agosto de 1723 :

2 – Ciclo de cantata coral, 20 de agosto de 1724 :

3 – Entre el segundo y el cuarto ciclo:

4 – Ciclo de Picander, libreto previsto para el 8 de agosto de 1728 :

Trinidad XII

1 – Primer ciclo, 15 de agosto de 1723 :

2 – Ciclo de cantata coral:

3 – Entre el segundo y el cuarto ciclo:

4 – Ciclo de Picander, libreto previsto para el 15 de agosto de 1728 :

Trinidad XIII

1 – Primer ciclo, 22 de agosto de 1723 :

2 – Ciclo de cantata coral, 3 de septiembre de 1724 :

3 – Entre el segundo y el cuarto ciclo:

4 – Ciclo de Picander, libreto previsto para el 22 de agosto de 1728 :

Trinidad XIV

1 – Primer ciclo, 29 de agosto de 1723 :

2 – Ciclo de cantata coral, 10 de septiembre de 1724 :

3 – Tercer ciclo, 22 de septiembre de 1726 :

4 – Ciclo de Picander, libreto previsto para el 29 de agosto de 1728 :

5 – Otros y/o posteriores:

Trinidad XV

1 – Primer ciclo, 5 de septiembre de 1723 :

2 – Ciclo de cantata coral, 17 de septiembre de 1724 :

4 – Ciclo de Picander, libreto previsto para el 5 de septiembre de 1728 :

5 – Otros y/o posteriores:

Trinidad XVI

Compuesto antes de los ciclos numerados:

1 – Primer ciclo, 12 de septiembre de 1723 :

2 – Ciclo de cantata coral, 24 de septiembre de 1724 :

3 – Tercer ciclo, 6 de octubre de 1726 :

4 – Ciclo de Picander, libreto previsto para el 12 de septiembre de 1728 :

5 – Otros y/o posteriores:

Trinidad XVII

1 – Primer ciclo, 19 de septiembre de 1723 :

2 – Ciclo de cantata coral, 1 de octubre de 1724 :

3 – Tercer ciclo, 13 de octubre de 1726 :

4 – Ciclo de Picander, libreto previsto para el 19 de septiembre de 1728 :

Trinidad XVIII

2 – Ciclo de cantata coral, 8 de octubre de 1724 :

3 – Tercer ciclo, 20 de octubre de 1726 :

4 – Ciclo de Picander, libreto previsto para el 26 de septiembre de 1728 :

5 – Otros y/o posteriores:

Trinidad XIX

1 – Primer ciclo, 3 de octubre de 1723 :

2 – Ciclo de cantata coral, 15 de octubre de 1724 :

3 – Tercer ciclo, 27 de octubre de 1726 :

4 – Ciclo de Picander, libreto previsto para el 3 de octubre de 1728 :

Trinidad XX

Compuesto antes de los ciclos numerados:

1 – Primer año en Leipzig, 10 de octubre de 1723 :

2 – Ciclo de cantata coral, 22 de octubre de 1724 :

3 – Tercer ciclo, 3 de noviembre de 1726 :

4 – Ciclo de Picander, libreto previsto para el 10 de octubre de 1728 :

Trinidad XXI

1 – Primer ciclo, 17 de octubre de 1723 :

2 – Ciclo de cantata coral, 29 de octubre de 1724 :

3 – Tercer ciclo, 10 de noviembre de 1726 :

4 – Ciclo de Picander, 17 de octubre de 1728 :

Trinidad XXII

1 – Primer ciclo, 24 de octubre de 1723 :

2 – Ciclo de cantata coral, 5 de noviembre de 1724 :

3 – Tercer ciclo, 17 de noviembre de 1726 :

4 – Ciclo de Picander, libreto previsto para el 24 de octubre de 1728 :

Trinidad XXIII

Compuesto antes de los ciclos numerados:

1 – Primer año en Leipzig, 31 de octubre de 1723 (= Día de la Reforma , ver más abajo):

2 – Ciclo de cantata coral, 12 de noviembre de 1724 :

3 – Tercer ciclo, 24 de noviembre de 1726 :

4 – Ciclo de Picander, libreto previsto para el 31 de octubre de 1728 (es decir, Día de la Reforma, ver más abajo):

5 – Otros y/o posteriores:

Trinidad XXIV

1 – Primer ciclo, 7 de noviembre de 1723 :

2 – Ciclo de cantata coral, 19 de noviembre de 1724 :

4 – Ciclo de Picander, libreto previsto para el 7 de noviembre de 1728 :

Trinidad XXV

1 – Primer ciclo, 14 de noviembre de 1723 :

2 – Ciclo de cantata coral, 26 de noviembre de 1724 :

4 – Ciclo de Picander, libreto previsto para el 14 de noviembre de 1728 :

Trinidad XXVI

1 – Primer ciclo, 21 de noviembre de 1723 :

4 – Ciclo de Picander, libreto previsto para el 21 de noviembre de 1728 :

Trinidad XXVII

2 – Ciclo de cantata coral

5 – Otros y/o posteriores:

Fiestas fijas dentro del Año Litúrgico

Purificación

El 2 de febrero se celebra la Purificación de María (Mariae Reinigung) y la Presentación de Jesús en el Templo .

1 – Primer año en Leipzig, 1724:

2 – Ciclo de cantata coral, 1725:

3 – Entre el segundo y el cuarto ciclo:

4 – Ciclo de Picander, libreto previsto para 1729:

5 – Otros y/o posteriores:

Anunciación

La Anunciación (Mariae Verkündigung) se celebra el 25 de marzo o (en Leipzig) el Domingo de Ramos, cuando el 25 de marzo cae en Semana Santa (ver arriba). Las únicas cantatas de la Anunciación de Bach que se conservan fueron compuestas en años en los que la Anunciación coincidía con el Domingo de Ramos.

Compuesto antes de los ciclos numerados:

1 – Primer año en Leipzig, Domingo de Ramos 25 de marzo de 1724 :

2 – Ciclo de cantata coral, Domingo de Ramos 25 de marzo de 1725 :

3 – “Entre el segundo y el cuarto ciclo”:

4 – Ciclo de Picander, libreto previsto para el 25 de marzo de 1729 :

5 – Otros y/o posteriores:

Día de San Juan

La fiesta de Juan Bautista ( Johannistag ), que recuerda el nacimiento de Juan Bautista , se celebra el 24 de junio.

1 – Primer ciclo de cantata, 1723:

2 – Ciclo de cantata coral, 1724:

3 – Tercer año en Leipzig: [9]

4 – Ciclo de Picander, [15] libreto previsto para 1728:

5 – Otros y/o posteriores:

Visitación

La Visitación , la visita de María a Isabel , incluido su canto de alabanza, el Magnificat , se celebra el 2 de julio.

1 – Primer ciclo de cantata, 1723:

2 – Ciclo de cantata coral, 1724:

3 – Entre segundo y cuarto ciclo:

4 – Ciclo de Picander, libreto previsto para 1728:

5 – Otros y/o posteriores:

Día de San Miguel

El día de San Miguel , es decir, Michaelmas (en alemán: Michaelis ), se celebra el 29 de septiembre.

2 – Ciclo de cantata coral, 1724:

3 – Tercer ciclo, 1726:

4 – Ciclo de Picander, libreto originalmente previsto para 1728, ambientación(es) 1729:

5 – Otros y/o posteriores:

Día de la Reforma

El Día de la Reforma se celebra el 31 de octubre.

1 – Primer ciclo, 1723:

2 – Ciclo de cantata coral:

3 – Tercer ciclo, 1725:

4 – Ciclo picandro:

5 – Otros y/o posteriores:

Ocasiones fuera del año litúrgico

Consagración de iglesia y órgano.

Apocalipsis 21:2–8, la nueva Jerusalén
Lucas 19:1–10, conversión de Zaqueo

Nuevo consejo

La elección o inauguración de un nuevo ayuntamiento se celebraba con un servicio. Normalmente este era un evento anual. La cantata escrita para tales celebraciones se indicaba con el término Ratswechsel (cambio de consejo) o Ratswahl (elección del consejo).

Boda

Funeral

Diferentes ocasiones

Notas

  1. ^ abcdefghijklmnopqrstu vwxyz aa ab ac ad ae af ag Seleccionada como una de las 33 mejores cantatas de iglesia de Bach por Peter Wollny , Michael Maul y John Eliot Gardiner . [10]

Referencias

  1. ^ Carl Philipp Emanuel Bach y Johann Friedrich Agricola . " Nekrolog " (título completo: "VI. Denkmal dreyer verstorbenen Mitglieder der Societät der musikalischen Wissenschafften; C. Der dritte und letzte ist der im Orgelspielen Weltberühmte HochEdle Herr Johann Sebastian Bach, Königlich-Pohlnischer und Churfürstlich Sächsicher Hofcompositeur, und Musikdirector in Leipzig" ), págs. 158-176 en Musikalische Bibliothek  [de] de Lorenz Christoph Mizler , Volumen IV No. 1. Leipzig, Mizlerischer Bücherverlag, 1754, pág. 168
  2. ^ abcd Alfred Dörffel . Bach-Gesellschaft Ausgabe Volumen 27: Thematisches Verzeichniss der Kirchencantaten No. 1–120 . Breitkopf & Härtel , 1878. Introducción, pág. VI
  3. ^ a b C Günther Zedler. Die Kantaten von Johann Sebastian Bach: Eine Einführung in die Werkgattung. Libros a la carta, 2011. ISBN  978-3-8423-5725-9 , pág. 24–25
  4. ^ Philipp Spitta . Johann Sebastian Bach: su obra e influencia en la música de Alemania, 1685-1750 en tres volúmenes. Traducido por Clara Bell y JA Fuller Maitland. Novello y compañía . 1884–1885. Edición de 1899, vol. 2, Libro V: "Leipzig", págs. 348–349
  5. ^ Josué Rifkin (2001). Notas de Tres cantatas de Weimar , Dorian 93231
  6. ^ Richard DP Jones (2006). El desarrollo creativo de Johann Sebastian Bach, volumen I: 1695-1717: Música para deleitar el espíritu. Prensa de la Universidad de Oxford . ISBN 978-0-19-151324-4 , pág. 212 
  7. ^ Christoph Wolff (1991). Bach: ensayos sobre su vida y su música. ISBN 978-0-674-05926-9.
  8. ^ John Eliot Gardiner (2004). "Cantatas para el primer domingo después de Trinity / St Giles Cripplegate, Londres" (PDF) . monteverdiproductions.co.uk. Archivado desde el original (PDF) el 28 de julio de 2011 . Consultado el 21 de junio de 2011 .
  9. ^ abcdefghijklmnop Tatiana Shabalina "Descubrimientos recientes en San Petersburgo y su significado para la comprensión de las cantatas de Bach", págs. 77–99 en Understanding Bach 4, 2009
  10. ^ Fulker, Rick (12 de junio de 2018). "Todo lo que necesitas saber sobre las cantatas de Bach". Deutsche Welle .
  11. ^ BDW 175 en el sitio web de Bach Digital
  12. ^ ab Alfred Dörffel . Bach-Gesellschaft Ausgabe Volumen 27: Thematisches Verzeichniss der Kirchencantaten No. 1–120 . Breitkopf & Härtel , 1878. Introducción, págs. V-IX
  13. ^ BWV 2a , pág. 454
  14. ^ Daniel R. Melamed. "La configuración de un libreto de Picander de JF Doles y la enseñanza de la composición vocal de JS Bach" en The Journal of Musicology , vol. 14, núm. 4 (otoño de 1996), págs. Prensa de la Universidad de California .
  15. ^ abcd BWV 2a , pág. 458
  16. ^ Alfred Dürr , Yoshitake Kobayashi (eds.), Kirsten Beißwenger. Bach Werke Verzeichnis : Kleine Ausgabe, nach der von Wolfgang Schmieder vorgelegten 2. Ausgabe . Prefacio en inglés y alemán. Wiesbaden: Breitkopf & Härtel, 1998. ISBN 3-7651-0249-0ISBN 978-3-7651-0249-3 , pág. 458  
  17. ^ Bossuyt, Ignace [en francés] (2004). Johann Sebastian Bach, Oratorio de Navidad (BWV 248). Traducido por Bull, Stratton. Prólogo de Philippe Herreweghe . Lovaina: Prensa de la Universidad de Lovaina . pag. 35.ISBN 978-90-5867-421-0.
  18. ^ DB Mus.ms. Bach St 112 VI, fascículo 1 en el sitio web de Bach Digital
  19. ^ "Gott ist mein König BWV 71". Bach Digital . Leipzig: Archivo Bach ; et al. 11 de marzo de 2019.
  20. ^ "Zweite Mühlhäuser Ratswahlkantate BWV 1138.1; BWV Anh. 192". Bach Digital . Leipzig: Archivo Bach ; et al. 7 de agosto de 2018.
  21. ^ "Dritte Mühlhäuser Ratswahlkantate BWV 1138.2". Bach Digital . Leipzig: Archivo Bach ; et al. 31 de julio de 2018.
  22. ^ "Preise, Jerusalén, den Herrn BWV 119". Bach Digital . Leipzig: Archivo Bach ; et al. 21 de mayo de 2019.
  23. ^ "Wünschet Jerusalén Glück BWV 1139.1; BWV Anh. 4". Bach Digital . Leipzig: Archivo Bach ; et al. 30 de abril de 2019.
  24. ^ "Ihr Tore zu Zion BWV 193.2; BWV 193". Bach Digital . Leipzig: Archivo Bach ; et al. 11 de marzo de 2019.
  25. ^ "Gott, hombre lobet dich in der Stille BWV 120.1; BWV 120". Bach Digital . Leipzig: Archivo Bach ; et al. 21 de mayo de 2019.
  26. ^ "Gott, gib dein Gerichte dem Könige BWV 1140; BWV Anh. 3". Bach Digital . Leipzig: Archivo Bach ; et al. 11 de marzo de 2019.
  27. ^ "Wir danken dir, Gott, wir danken dir BWV 29". Bach Digital . Leipzig: Archivo Bach ; et al. 16 de abril de 2020.
  28. ^ "Lobe den Herren, den mächtigen König der Ehren BWV 137". Bach Digital . Leipzig: Archivo Bach ; et al. 11 de marzo de 2019.
  29. ^ "Herrscher des Himmels, König der Ehren BWV 1141; BWV Anh. 193". Bach Digital . Leipzig: Archivo Bach ; et al. 31 de marzo de 2019.
  30. ^ "Lobe den Herrn, meine Seele BWV 69.2; BWV 69". Bach Digital . Leipzig: Archivo Bach ; et al. 11 de marzo de 2019.

Fuentes

enlaces externos