Hacia el siglo IX la ciudad ya tenía un gran poderío naval.
Aliada con Génova, expulsó de Córcega y Cerdeña a los sarracenos en el siglo XI.
En el siglo XIV Pisa perdió sus posesiones ultramarinas y en 1406 la propia ciudad fue vendida a Florencia.
Pisa pasó a desempeñar un papel principalmente cultural, aunque secundario, impulsado por la presencia de la universidad, creada en 1343.
Fuente ISTAT - elaboración gráfica de Wikipedia Desde Pisa se cuenta con conexión ferroviaria a las principales ciudades italianas, además de otras localidades más cercanas gracias a los trenes regionales.
Otros lugares de interés en la ciudad son: Pisa tiene varios museos, entre los que destacan: Luminara : fiesta ciudadana que se celebra tradicionalmente el 16 de junio, día anterior a la fiesta del patrón San Ranieri.
Los edificios que se asoman al río son adornados de particulares marcos blancos a las ventanas, puertas y balcones; cada marco sirve de soporte para candiles, que son encendidos uno por uno durante la tarde.