Camposanto monumental de Pisa

Una leyenda afirma que los cuerpos enterrados en dicho suelo se descomponían en sólo 24 horas.

El solar está delimitado por una larga hilera de arquerías ciegas que forman el muro meridional.

El adjetivo "monumental" lo diferencia del cementerio actualmente en uso en Pisa, que se creó con posterioridad.

Los muros de las galerías están cubiertos por admirables frescos realizados en la segunda mitad del siglo XIV y a lo largo del siglo XV por artistas como Benozzo Gozzoli, Taddeo Gaddi, Andrea de Bonaiuto y Antonio Veneziano.

La situada a la derecha está coronada por un elegante tabernáculo gótico con representación de la Virgen María con el Niño rodeada por cuatro santos.

Los sarcophagi estaban inicialmente alrededor de la catedral, incluso unidos al propio edificio, hasta que se construyó el cementerio.

El más antiguo es la Crucifixión de Francesco Traini, en el lado suroeste del cementerio.

De la misma fecha, en la galería norte, son las Historias del Génesis pintadas por Piero di Puccio.

Los frescos ya restaurados fueron devueltos gradualmente a sus ubicaciones originales en el interior del cementerio, para dar la misma apariencia que tenía el Camposanto antes de la guerra.

Interior del camposanto.
Sarcófago romano decorados con leones.
El Triunfo de la Muerte .