stringtranslate.com

Modernidad

La modernidad , un tema de las humanidades y las ciencias sociales , es tanto un período histórico (la era moderna ) como el conjunto de normas , actitudes y prácticas socioculturales particulares que surgieron a raíz del Renacimiento , en la Era de la Razón del pensamiento del siglo XVII y la Ilustración del siglo XVIII. Los comentaristas consideran de diversas formas que la era de la modernidad terminó en 1930, con la Segunda Guerra Mundial en 1945, o tan tarde como el período comprendido entre los años 1980 y 1990; la era siguiente a menudo se conoce como " posmodernidad ". El término " historia contemporánea " también se utiliza para referirse al período posterior a 1945, sin asignarlo ni a la era moderna ni a la posmoderna. (Por lo tanto, "moderno" puede usarse como nombre de una era particular en el pasado, en lugar de significar "la era actual").

Según el campo, la modernidad puede referirse a diferentes períodos de tiempo o cualidades. En la historiografía, los siglos XVI al XVIII suelen describirse como la modernidad temprana , mientras que el largo siglo XIX corresponde a la historia moderna propiamente dicha. Si bien incluye una amplia gama de procesos históricos y fenómenos culturales interrelacionados (desde la moda hasta la guerra moderna ), también puede referirse a la experiencia subjetiva o existencial de las condiciones que producen y su impacto continuo en la cultura, las instituciones y la política humanas. [1]

Como concepto analítico e idea normativa , la modernidad está estrechamente vinculada al ethos del modernismo filosófico y estético ; corrientes políticas e intelectuales que se cruzan con la Ilustración; y desarrollos posteriores como el existencialismo , el arte moderno , el establecimiento formal de las ciencias sociales y desarrollos antitéticos contemporáneos como el marxismo . También abarca las relaciones sociales asociadas con el surgimiento del capitalismo y los cambios de actitudes asociados con la secularización , la liberalización , la modernización y la vida posindustrial . [1]

A finales del siglo XIX y principios del XX , el arte, la política, la ciencia y la cultura modernistas llegaron a dominar no solo Europa occidental y América del Norte, sino casi todas las áreas pobladas del mundo, incluidos los movimientos considerados opuestos a Occidente y la globalización . La era moderna está estrechamente asociada con el desarrollo del individualismo , [2] el capitalismo , [3] la urbanización [2] y la creencia en las posibilidades del progreso tecnológico y político . [4] [5] Las guerras y otros problemas percibidos de esta era , muchos de los cuales provienen de los efectos del cambio rápido., y la consiguiente pérdida de fuerza de las normas éticas y religiosas tradicionales , han dado lugar a muchas reacciones contra el desarrollo moderno . [6] [7] El optimismo y la creencia en el progreso constante han sido criticados recientemente por el posmodernismo , mientras que el predominio de Europa occidental y Angloamérica sobre otros continentes ha sido criticado por la teoría poscolonial .

En el contexto de la historia del arte , la modernidad (del francés modernité ) tiene un sentido más limitado, ya que el arte moderno abarca el período comprendido entre  1860 y 1970. El uso del término en este sentido se atribuye a Charles Baudelaire , quien en su ensayo de 1863 " El pintor de la vida moderna ", designó la "experiencia fugaz y efímera de la vida en una metrópolis urbana", y la responsabilidad que tiene el arte de capturar esa experiencia. En este sentido, el término se refiere a "una relación particular con el tiempo, caracterizada por una intensa discontinuidad o ruptura histórica, apertura a la novedad del futuro y una mayor sensibilidad a lo que es único en el presente". [8] [ verificación fallida ]

Etimología

El adjetivo del latín tardío modernus , una derivación del adverbio modo ("actualmente, justo ahora", también "método"), está atestiguado desde el siglo V d. C., al principio en el contexto de distinguir la era cristiana del Imperio Romano Posterior de la era pagana del mundo grecorromano . En el siglo VI d. C., el historiador y estadista romano Casiodoro parece haber sido el primer escritor en usar modernus ("moderno") regularmente para referirse a su propia época. [9]

Los términos antiquus y modernus se usaban en sentido cronológico en la era carolingia . Por ejemplo, un magister modernus se refería a un erudito contemporáneo, en oposición a autoridades antiguas como Benito de Nursia . En su uso medieval temprano , el término modernus se refería a autoridades consideradas en la Europa medieval como más jóvenes que los eruditos grecorromanos de la antigüedad clásica y/o los Padres de la Iglesia de la era cristiana, pero no necesariamente hasta el día de hoy, y podía incluir autores de varios siglos de antigüedad, desde aproximadamente la época de Beda , es decir, refiriéndose al tiempo posterior a la fundación de la Orden de San Benito y/o la caída del Imperio Romano de Occidente . [10]

El adjetivo latino fue adoptado en francés medio , como moderne , hacia el siglo XV y, por lo tanto, en el período Tudor temprano , en inglés moderno temprano . La palabra moderna temprana significaba "ahora existente" o "perteneciente a los tiempos actuales", no necesariamente con una connotación positiva. El autor y dramaturgo inglés William Shakespeare usó el término moderno en el sentido de "cotidiano, ordinario, común".

La palabra entró en un amplio uso en el contexto de la disputa de finales del siglo XVII entre los Antiguos y los Modernos dentro de la Academia Francesa , en la que se debatía la cuestión de si la cultura moderna era superior a la cultura clásica (grecorromana). En el contexto de este debate, los antiguos ( anciens ) y los modernos ( modernes ) eran defensores de puntos de vista opuestos: los primeros creían que los escritores contemporáneos no podían hacer nada mejor que imitar el genio de la antigüedad clásica, mientras que los segundos, primero con Charles Perrault (1687), propusieron que más que un mero Renacimiento de logros antiguos, la Era de la Razón había ido más allá de lo que había sido posible en el período clásico de la civilización grecorromana. El término modernidad, acuñado por primera vez en la década de 1620, en este contexto asumió la implicación de una época histórica posterior al Renacimiento, en la que se superaron los logros de la antigüedad. [11]

Fases

La modernidad se ha asociado con los movimientos culturales e intelectuales del período 1436-1789 y que se extendieron hasta la década de 1970 o después. [12]

Según Marshall Berman , [13] la modernidad se periodiza en tres fases convencionales denominadas "Temprana", "Clásica" y "Tardía" por Peter Osborne: [14]

En la segunda fase, Berman se basa en el crecimiento de las tecnologías modernas, como el periódico, el telégrafo y otras formas de medios de comunicación de masas. Hubo un gran giro hacia la modernización en nombre del capitalismo industrial. Finalmente, en la tercera fase, las artes modernistas y la creatividad individual marcaron el comienzo de una nueva era modernista, ya que combate la política y la economía opresivas, así como otras fuerzas sociales, incluidos los medios de comunicación de masas. [15] [ cita requerida ]

Algunos autores, como Lyotard y Baudrillard , [ cita requerida ] creen que la modernidad terminó a mediados o fines del siglo XX y, por lo tanto, han definido un período posterior a la modernidad, a saber, la posmodernidad (década de 1930/1950/1990-presente). Otros teóricos, sin embargo, consideran el período desde fines del siglo XX hasta el presente como simplemente otra fase de la modernidad; Zygmunt Bauman [16] llama a esta fase modernidad líquida , Giddens la llama alta modernidad (ver Alto modernismo ). [17]

Definición

Político

Políticamente, la primera fase de la modernidad comienza con las obras de Nicolás Maquiavelo , que rechazó abiertamente el estilo medieval y aristotélico de analizar la política comparándola con ideas sobre cómo deberían ser las cosas, en favor de un análisis realista de cómo son realmente las cosas. También propuso que un objetivo de la política es controlar la propia suerte o fortuna, y que confiar en la providencia en realidad conduce al mal. Maquiavelo sostuvo, por ejemplo, que las divisiones violentas dentro de las comunidades políticas son inevitables, pero también pueden ser una fuente de fortaleza que los legisladores y los líderes deberían tener en cuenta e incluso fomentar de alguna manera. [18]

Las recomendaciones de Maquiavelo a veces influyeron en reyes y príncipes, pero con el tiempo llegaron a ser vistas como favorables a las repúblicas libres frente a las monarquías. [19] Maquiavelo a su vez influyó en Francis Bacon , [20] Marchamont Needham , [21] James Harrington , [21] John Milton , [22] David Hume , [23] y muchos otros. [24]

Entre las doctrinas políticas modernas más importantes que se derivan del nuevo realismo maquiavélico se encuentran la influyente propuesta de Mandeville de que « los vicios privados, mediante la hábil gestión de un político hábil, pueden convertirse en beneficios públicos » (la última frase de su Fábula de las abejas ), y también la doctrina de la separación constitucional de poderes en el gobierno, propuesta claramente por primera vez por Montesquieu . Ambos principios están consagrados en las constituciones de la mayoría de las democracias modernas . Se ha observado que, si bien el realismo de Maquiavelo consideraba valiosa la guerra y la violencia política, su influencia duradera ha sido «domesticada» de modo que el conflicto útil se ha convertido deliberadamente, en la medida de lo posible, en luchas políticas formalizadas y el «conflicto» económico se ha fomentado entre empresas privadas libres. [25] [26]

A partir de Thomas Hobbes , se intentó utilizar los métodos de las nuevas ciencias físicas modernas, como propusieron Bacon y Descartes , aplicados a la humanidad y la política. [27] Los intentos notables de mejorar el enfoque metodológico de Hobbes incluyen los de John Locke , [28] Spinoza , [29] Giambattista Vico , [30] y Rousseau. [31] David Hume hizo lo que consideró el primer intento adecuado de tratar de aplicar el método científico de Bacon a temas políticos, [32] rechazando algunos aspectos del enfoque de Hobbes.

El republicanismo modernista influyó abiertamente en la fundación de repúblicas durante la Rebelión Holandesa (1568-1609), [33] la Guerra Civil Inglesa (1642-1651), [21] la Revolución Americana (1775-1783), [34] la Revolución Francesa (1789-1799) y la Revolución Haitiana (1791-1804). [35]

Una segunda fase del pensamiento político modernista comienza con Rousseau, quien cuestionó la racionalidad natural y la sociabilidad de la humanidad y propuso que la naturaleza humana era mucho más maleable de lo que se había pensado anteriormente. Según esta lógica, lo que hace que un sistema político sea bueno o que un hombre sea bueno depende completamente del camino aleatorio que ha tomado todo un pueblo a lo largo de la historia. Este pensamiento influyó en el pensamiento político (y estético) de Immanuel Kant , Edmund Burke y otros y condujo a una revisión crítica de la política modernista. En el lado conservador, Burke argumentó que esta comprensión alentaba la cautela y la evitación del cambio radical. Sin embargo, también se desarrollaron movimientos más ambiciosos a partir de esta visión de la cultura humana, inicialmente el Romanticismo y el Historicismo , y eventualmente tanto el Comunismo de Karl Marx como las formas modernas de nacionalismo inspiradas en la Revolución Francesa , incluido, en un extremo, el movimiento nazi alemán . [36]

Por otra parte, la noción de modernidad ha sido cuestionada también debido a sus fundamentos eurocéntricos. Esto se ve agravado aún más por el resurgimiento de potencias no occidentales. Sin embargo, las controversias sobre la modernidad también están vinculadas con las nociones occidentales de democracia, disciplina social y desarrollo. [37]

Sociológico

Portada de la edición original en alemán de La ética protestante y el espíritu del capitalismo de Max Weber

En sociología, disciplina que surgió como respuesta directa a los problemas sociales de la modernidad, [38] el término se refiere de manera más general a las condiciones, procesos y discursos sociales que siguieron a la Era de la Ilustración . En los términos más básicos, el sociólogo británico Anthony Giddens describe la modernidad como

...término abreviado para referirse a la sociedad moderna o civilización industrial. Descrita con más detalle, se asocia con (1) un determinado conjunto de actitudes hacia el mundo, la idea de que el mundo está abierto a la transformación mediante la intervención humana; (2) un complejo de instituciones económicas, especialmente la producción industrial y una economía de mercado; (3) una determinada gama de instituciones políticas, entre ellas el Estado-nación y la democracia de masas. En gran medida como resultado de estas características, la modernidad es mucho más dinámica que cualquier tipo de orden social anterior. Es una sociedad —más técnicamente, un complejo de instituciones— que, a diferencia de cualquier cultura anterior, vive en el futuro, en lugar de en el pasado. [39]

Otros autores han criticado estas definiciones por considerarlas una mera enumeración de factores y sostienen que la modernidad, entendida de manera contingente como marcada por una formación ontológica en el dominio, necesita definirse de manera mucho más fundamental en términos de diferentes formas de ser.

Lo moderno se define, pues, por la manera en que se reconstituyen las valencias anteriores de la vida social... mediante un replanteamiento constructivista de las prácticas sociales en relación con categorías básicas de existencia comunes a todos los seres humanos: tiempo, espacio, materialización, actuación y conocimiento. La palabra “reconstituir” aquí explícitamente no significa reemplazar. [40]

Esto significa que la modernidad se superpone a las formaciones anteriores de la vida tradicional y consuetudinaria sin necesariamente reemplazarlas. En un ensayo de revisión de 2006, el historiador Michael Saler amplió y corroboró esta premisa, señalando que los estudios habían revelado perspectivas históricas sobre la modernidad que abarcaban tanto el encantamiento como el desencanto . Los victorianos tardíos, por ejemplo, "discutían la ciencia en términos de influencias mágicas y correspondencias vitales, y cuando el vitalismo comenzó a ser reemplazado por explicaciones más mecanicistas en la década de 1830, la magia todavía seguía siendo parte del discurso, ahora llamada 'magia natural', sin duda, pero no menos 'maravillosa' por ser el resultado de procesos naturales determinados y predecibles". La cultura de masas, a pesar de sus "superficialidades, irracionalidades, prejuicios y problemas", se convirtió en "una fuente vital de encantamientos contingentes y racionales también". El ocultismo podía contribuir a las conclusiones a las que llegaron los psicólogos modernos y proponía una "satisfacción" encontrada en esta cultura de masas. Además, Saler observó que "diferentes relatos de la modernidad pueden enfatizar diversas combinaciones o acentuar algunos factores más que otros... La modernidad se define menos por binarios dispuestos en una jerarquía implícita, o por la transformación dialéctica de un término en su opuesto, que por contradicciones y oposiciones no resueltas, o antinomias: la modernidad tiene dos caras". [41]

En 2020, Jason Crawford criticó esta reciente historiografía sobre el encantamiento y la modernidad. La evidencia histórica de los "encantamientos" para estos estudios, en particular en las culturas de masas e impresas, "puede ofrecer cierto consuelo a los ciudadanos de un mundo desencantado, pero en realidad no cambia la condición de ese mundo". Estos "encantamientos" ofrecían una "especie de irrealidad problemática" cada vez más alejada de la modernidad. [42] Per Osterrgard y James Fitchett plantearon una tesis según la cual la cultura de masas, si bien genera fuentes para el "encantamiento", produce con mayor frecuencia "simulaciones" de "encantamientos" y "desencantos" para los consumidores. [43]

Cultural y filosófico

La era de la modernidad se caracteriza socialmente por la industrialización y la división del trabajo, y filosóficamente por "la pérdida de la certeza y la comprensión de que la certeza nunca puede establecerse de una vez por todas". [11] Con las nuevas condiciones sociales y filosóficas surgieron nuevos desafíos fundamentales. Varios intelectuales del siglo XIX, desde Auguste Comte hasta Karl Marx y Sigmund Freud , intentaron ofrecer ideologías científicas y/o políticas en la estela de la secularización. La modernidad puede describirse como la "era de la ideología". [44]

Para Marx, lo que constituyó la base de la modernidad fue el surgimiento del capitalismo y la burguesía revolucionaria, que condujo a una expansión sin precedentes de las fuerzas productivas y a la creación del mercado mundial. Durkheim abordó la modernidad desde un ángulo diferente al seguir las ideas de Saint-Simon sobre el sistema industrial. Aunque el punto de partida es el mismo que Marx, la sociedad feudal, Durkheim enfatiza mucho menos el surgimiento de la burguesía como nueva clase revolucionaria y muy pocas veces se refiere al capitalismo como el nuevo modo de producción implementado por ella. El impulso fundamental a la modernidad es más bien el industrialismo acompañado de las nuevas fuerzas científicas. En la obra de Max Weber , la modernidad está estrechamente asociada a los procesos de racionalización y desencanto del mundo. [45]

Los teóricos críticos como Theodor Adorno y Zygmunt Bauman proponen que la modernidad o industrialización representa un alejamiento de los principios centrales de la Ilustración y un avance hacia procesos nefastos de alienación , como el fetichismo de la mercancía y el Holocausto . [46] [ página necesaria ] [47] La ​​teoría crítica sociológica contemporánea presenta el concepto de racionalización en términos aún más negativos que los que Weber definió originalmente. Los procesos de racionalización —como progreso por el progreso— pueden en muchos casos tener lo que la teoría crítica dice que es un efecto negativo y deshumanizador en la sociedad moderna. [46] [ página necesaria ] [48]

La Ilustración, entendida en el sentido más amplio como avance del pensamiento, siempre ha tenido como objetivo liberar a los seres humanos del miedo y colocarlos como amos. Sin embargo, la Tierra, completamente iluminada, irradia bajo el signo del desastre triunfante. [49]

Lo que lleva a tantos comentaristas a hablar del «fin de la historia», de la posmodernidad, de la «segunda modernidad» y de la «surmodernidad», o a articular de otro modo la intuición de un cambio radical en la organización de la cohabitación humana y en las condiciones sociales en las que se desarrolla actualmente la política de la vida, es el hecho de que el prolongado esfuerzo por acelerar la velocidad del movimiento ha alcanzado actualmente su «límite natural». El poder puede moverse a la velocidad de la señal electrónica, y por tanto el tiempo necesario para el movimiento de sus ingredientes esenciales se ha reducido a la instantaneidad. A todos los efectos prácticos, el poder se ha vuelto verdaderamente extraterritorial, ya no está limitado, ni siquiera ralentizado, por la resistencia del espacio (la llegada de los teléfonos celulares puede muy bien servir como un «golpe final» simbólico asestado a la dependencia del espacio: incluso el acceso a un mercado telefónico es innecesario para que se dé una orden y se vea que tiene efecto). [50]

Como consecuencia del debate sobre la globalización económica , el análisis comparativo de las civilizaciones y la perspectiva poscolonial de las "modernidades alternativas", Shmuel Eisenstadt introdujo el concepto de "modernidades múltiples". [51] [11] La modernidad como una "condición plural" es el concepto central de este enfoque y perspectiva sociológica, que amplía la definición de "modernidad" de denotar exclusivamente la cultura europea occidental a una definición culturalmente relativista , de modo que: "La modernidad no es occidentalización, y sus procesos y dinámicas clave se pueden encontrar en todas las sociedades". [11]

Secularización

Central para la modernidad es la emancipación de la religión, específicamente la hegemonía del cristianismo (principalmente el catolicismo romano ), y la consiguiente secularización. [ cita requerida ] Según escritores como Fackenheim y Husserl, el pensamiento moderno repudia la creencia judeocristiana en el Dios bíblico como una mera reliquia de épocas supersticiosas. [52] [53] [nota 1] Todo comenzó con la revolucionaria duda metódica de Descartes , que transformó el concepto de verdad en el concepto de certeza, cuyo único garante ya no es Dios o la Iglesia, sino el juicio subjetivo del hombre. [54] [55] [nota 2]

Los teólogos se han adaptado de diferentes maneras al desafío de la modernidad. La teología liberal , durante los últimos 200 años aproximadamente, ha intentado, en diversas iteraciones, acomodar, o al menos tolerar, la duda moderna al exponer la revelación cristiana, mientras que los católicos tradicionalistas , los pensadores y clérigos protestantes ortodoxos orientales y fundamentalistas han tratado de contraatacar, denunciando el escepticismo de todo tipo. [56] [57] [58] [59] [nota 3] La modernidad apuntaba hacia "una fuerza progresista que prometía liberar a la humanidad de la ignorancia y la irracionalidad". [60]

Científico

En los siglos XVI y XVII, Copérnico , Kepler , Galileo y otros desarrollaron un nuevo enfoque de la física y la astronomía que cambió la forma en que la gente pensaba sobre muchas cosas. Copérnico presentó nuevos modelos del Sistema Solar que ya no colocaban al hogar de la humanidad, la Tierra, en el centro. Kepler utilizó las matemáticas para analizar la física y describió las regularidades de la naturaleza de esta manera. Galileo, de hecho, realizó su famosa prueba de aceleración uniforme en caída libre utilizando las matemáticas. [61]

Francis Bacon , especialmente en su Novum Organum , abogó por un nuevo enfoque metodológico. Se trataba de un enfoque experimental de la ciencia, que no buscaba el conocimiento de las causas formales o finales . [ cita requerida ] Sin embargo, no era materialista. También habló de los dos libros de Dios, la Palabra de Dios (la Escritura) y la obra de Dios (la naturaleza). [62] Pero también añadió el tema de que la ciencia debería buscar controlar la naturaleza por el bien de la humanidad, y no tratar de comprenderla sólo por el bien de la comprensión. En ambas cosas estaba influenciado por la crítica anterior de Maquiavelo a la escolástica medieval , y su propuesta de que los líderes deberían aspirar a controlar su propia fortuna. [61]

Poco después, René Descartes, influenciado tanto por la nueva física de Galileo como por Bacon, sostuvo que las matemáticas y la geometría ofrecían un modelo de cómo se podía construir el conocimiento científico en pequeños pasos. También sostuvo abiertamente que los propios seres humanos podían ser entendidos como máquinas complejas. [63]

Isaac Newton , influenciado por Descartes, pero también, como Bacon, un defensor de la experimentación, proporcionó el ejemplo arquetípico de cómo tanto las matemáticas cartesianas , la geometría y la deducción teórica por un lado, y la observación experimental y la inducción baconianas por el otro, juntas podían conducir a grandes avances en la comprensión práctica de las regularidades en la naturaleza . [64] [65]

Tecnológico

Una concepción común de la modernidad es la condición de la historia occidental desde mediados del siglo XV, o aproximadamente el desarrollo europeo de los tipos móviles [66] y la imprenta . [67] En este contexto, se dice que la sociedad moderna se desarrolla a lo largo de muchos períodos y está influenciada por eventos importantes que representan rupturas en la continuidad. [68] [69] [70]

Artístico

Después de que el pensamiento político modernista ya se había hecho ampliamente conocido en Francia, la revisión de la naturaleza humana por parte de Rousseau condujo a una nueva crítica del valor del razonamiento en sí, que a su vez condujo a una nueva comprensión de las actividades humanas menos racionalistas, especialmente las artes. La influencia inicial se dio sobre los movimientos conocidos como el idealismo alemán y el romanticismo en los siglos XVIII y XIX. Por lo tanto, el arte moderno pertenece sólo a las fases posteriores de la modernidad. [71]

Por esta razón, la historia del arte mantiene el término modernidad distinto de los términos Edad Moderna y Modernismo , como un término discreto "aplicado a la condición cultural en la que la necesidad aparentemente absoluta de innovación se convierte en un hecho primario de la vida, el trabajo y el pensamiento". Y la modernidad en el arte "es más que meramente el estado de ser moderno, o la oposición entre viejo y nuevo". [72]

En el ensayo “ El pintor de la vida moderna ” (1863), Charles Baudelaire da una definición literaria: “Por modernidad entiendo lo transitorio, lo fugitivo, lo contingente”. [73]

El avance de la innovación tecnológica, que afectó a la técnica artística y a los medios de fabricación, cambió rápidamente las posibilidades del arte y su estatus en una sociedad en rápida transformación. La fotografía desafió el lugar del pintor y de la pintura. La arquitectura se transformó con la disponibilidad del acero para las estructuras.

Teológico

Desde la perspectiva del teólogo protestante conservador Thomas C. Oden , la modernidad está marcada por "cuatro valores fundamentales": [74]

La modernidad rechaza todo lo “viejo” y hace de la “novedad... un criterio de verdad”. Esto da lugar a una gran “respuesta fóbica a todo lo anticuado”. En cambio, la “conciencia cristiana clásica” se resistía a la “novedad”. [74]

Dentro del catolicismo romano, el Papa Pío IX y el Papa Pío X afirman que el modernismo (en una definición particular de la Iglesia católica) es un peligro para la fe cristiana. El Papa Pío IX compiló un Syllabus of Errors publicado el 8 de diciembre de 1864, para describir sus objeciones al modernismo. [75] El Papa Pío X profundizó en las características y consecuencias del modernismo, desde su perspectiva, en una encíclica titulada " Pascendi dominici gregis " (Apacentando el rebaño del Señor) el 8 de septiembre de 1907. [76] Pascendi Dominici Gregis afirma que los principios del modernismo, llevados a una conclusión lógica, conducen al ateísmo. La Iglesia Católica Romana tomó tan en serio la amenaza del modernismo que exigió a todo el clero, pastores, confesores, predicadores, superiores religiosos y profesores de seminario católicos romanos que hicieran un juramento contra el modernismo [77] desde 1910 hasta que esta directiva fue revocada en 1967, de acuerdo con las directivas del Concilio Vaticano Segundo . [ cita requerida ]

Definido

De las definiciones conceptuales disponibles en sociología, la modernidad está "marcada y definida por una obsesión con la ' evidencia '", la cultura visual y la visibilidad personal. [78] En general, la integración social a gran escala que constituye la modernidad implica: [ cita requerida ]

Véase también

Notas

  1. ^ Cita de Fackenheim 1957, 272–73:

    Pero sí parece haber un conflicto necesario entre el pensamiento moderno y la creencia bíblica en la revelación. Todas las afirmaciones de revelación, tanto de la ciencia moderna como de la filosofía, parecen estar de acuerdo en que deben ser repudiadas como meras reliquias de épocas supersticiosas. ... [a un filósofo moderno] El Dios bíblico... era un mero mito de épocas pasadas.

    Cita de Husserl 1931, [ página necesaria ] :

    Cuando, con el comienzo de los tiempos modernos, la creencia religiosa se fue externalizando cada vez más como una convención sin vida, los hombres de intelecto fueron elevados por una nueva creencia, su gran creencia en una filosofía y una ciencia autónomas.

  2. ^ Cita de Heidegger 1938 [ página necesaria ] :

    La esencia de la modernidad se puede ver en la liberación de la humanidad de las ataduras de la Edad Media... Ciertamente, la era moderna, como consecuencia de la liberación de la humanidad, ha introducido el subjetivismo y el individualismo... Porque hasta Descartes... La reivindicación [de un fundamento inquebrantable y autosuficiente de la verdad, en el sentido de certeza] se origina en esa emancipación del hombre en la que se libera de la obligación de la verdad revelada cristiana y de la doctrina de la Iglesia a una legislación para sí mismo que se sostiene a sí misma.

  3. ^ Cita de Kilby 2004, 262:

    ... un conjunto de cuestiones que giran en torno a la evaluación de la modernidad y de la tarea apologética de la teología en la modernidad. Ambos hombres [Rahner y Balthasar] estaban profundamente interesados ​​en la apologética, en la cuestión de cómo presentar el cristianismo en un mundo que ya no está bien dispuesto hacia él. ... ambos pensaban que la modernidad planteaba problemas particulares para el cristiano creyente y, por lo tanto, para la apologética.

Referencias

  1. ^Ab Berman 2010, 15–36.
  2. ^ desde Hroch y Hollan 1998.
  3. ^ Buen día 2013.
  4. ^ Almendra, Chodorow y Pearce 1982.
  5. ^ Ihde 2009, pág. 51.
  6. ^ Marx, Durkheim, Weber: Formaciones del pensamiento social moderno por Kenneth L. Morrison. pág. 294.
  7. ^ William Schweiker, The Blackwell Companion to Religious Ethics . 2005. p. 454. (cf., "En la modernidad, sin embargo, gran parte de la actividad económica y la teoría parecían estar completamente separadas de las normas religiosas y éticas, al menos en términos tradicionales. Muchos ven los desarrollos económicos modernos como completamente seculares").
  8. ^ Kompridis 2006, 32–59.
  9. ^ O'Donnell 1979, 235 n9.
  10. ^ Hartmann 1974, pág.
  11. ^ abcd Delanty 2007.
  12. ^ Toulmin 1990, 3–5.
  13. ^ Berman 1982, 16–17.
  14. ^ Osborne 1992, 25.
  15. ^ Laughey 2007, 30.
  16. ^ Bauman 1989, ? [ página necesaria ] .
  17. ^ Giddens 1998, ? [ página necesaria ] .
  18. ^ Strauss 1987.
  19. ^ Rahe 2006, 1.
  20. ^ Kennington 2004, capítulo 4 [ página necesaria ] .
  21. ^ abc Rahe 2006, cap. 1 [ página necesaria ] .
  22. ^ Bock, Skinner y Viroli 1990, capítulo 11 [ página necesaria ] .
  23. ^ Rahe 2006, capítulo 4 [ página necesaria ] .
  24. ^ Strauss 1958.
  25. ^ Rahe 2006, capítulo 5 [ página necesaria ] .
  26. ^ Mansfield 1989.
  27. ^ Bernas 1987.
  28. ^ Goldwin 1987.
  29. ^ Rosen 1987.
  30. ^ Vico 1984, xli.
  31. ^ Rousseau 1997, parte 1.
  32. ^ Hume y 1896 [1739], introducción .
  33. ^ Bock, Skinner y Viroli 1990, capítulo 10,12 [ página necesaria ] .
  34. ^ Rahe 2006, cap. 6–11 [ página necesaria ] .
  35. ^ Orwin y Tarcov 1997, capítulo 8 [ página necesaria ] .
  36. ^ Orwin y Tarcov 1997, capítulo 4 [ página necesaria ] .
  37. ^ Regilme 2012, 96.
  38. ^ Harris 2000, 325.
  39. ^ Giddens 1998, 94.
  40. ^ James 2015, 51–52.
  41. ^ Saler, M. (1 de junio de 2006). "Modernidad y encanto: una revisión historiográfica". The American Historical Review . 111 (3): 692–716. doi : 10.1086/ahr.111.3.692 . S2CID  161642511.
  42. ^ Crawford, Jason (7 de septiembre de 2020). "El problema del reencantamiento". Los Angeles Review of Books .
  43. ^ Ostergaard, Per; Fitchett, James; Jantzen, Christian (septiembre de 2013). "Una crítica de la ontología del encantamiento del consumidor: Una crítica de la ontología del encantamiento del consumidor" (PDF) . Journal of Consumer Behaviour . 12 (5): 337–344. doi :10.1002/cb.1438. S2CID  145523177.
  44. ^ Calinescu 1987, 2006.
  45. ^ Larraín 2000, 13.
  46. ^ desde Adorno 1973.
  47. ^ Bauman 1989.
  48. ^ Bauman 2000.
  49. ^ Adorno 1973, 210.
  50. ^ Bauman 2000, 10.
  51. ^ Eisenstadt 2003.
  52. ^ Fackenheim 1957, 272-73.
  53. ^ Husserl 1931, [ página necesaria ] .
  54. ^ Alejandro 1931, 484-85.
  55. ^ Heidegger 1938, [ página necesaria ] .
  56. ^ Davies 2004, 133.
  57. ^ 133 [ cita completa necesaria ]
  58. ^ Cassirer 1944, 13–14.
  59. ^ 13–14 [ cita completa necesaria ]
  60. ^ Rosnau 1992, 5.
  61. ^ ab Kennington 2004, cap. 1,4 [ página necesaria ] .
  62. ^ Bacon 1828, 53.
  63. ^ Kennington 2004, capítulo 6 [ página necesaria ] .
  64. ^ d’Alembert y 2009 [1751].
  65. ^ Henry 2004.
  66. ^ Webster 2008, [ página necesaria ] .
  67. ^ Las Reformas europeas de Carter Lindberg
  68. ^ La nueva historia moderna de Cambridge: volumen complementario de Peter Burke
  69. ^ Historia y cultura de los indios de las llanuras: ensayos sobre continuidad y cambio, de John C. Ewers
  70. ^ Weber, la irracionalidad y el orden social por Alan Sica
  71. ^ Orwin y Tarcov 1997, cap. 2,4 [ página necesaria ] .
  72. ^ Smith 2003.
  73. ^ Baudelaire 1964, 13.
  74. ^ desde Hall 1990.
  75. ^ Pío IX 1864.
  76. ^ Pío X 1907.
  77. ^ Pío X 1910.
  78. ^ Leppert 2004, 19.

Bibliografía

Introducción á la phénoménologie , traducida por Gabrielle Peiffer y Emmanuel Lévinas. Bibliothèque Société Francaise de Philosophie. París: A. Colin.

Lectura adicional

Enlaces externos