En 1942 Londres envió como intermediario a Richard Stafford Cripps para negociar con los nacionalistas, pero al no encontrarse una solución satisfactoria, estos radicalizaron sus posturas.Fue un gran defensor del vegetarianismo y rechazaba cualquier forma de maltrato a los seres vivos.[3] A sus trece años, sus padres arreglaron su matrimonio con Kasturba Makharji, de la misma edad y casta, con quien tuvo cuatro hijos.En 1893 aceptó un contrato de trabajo por un año con una compañía india que operaba en Natal (Sudáfrica).Además, en este viaje, sufrió otras humillaciones al serle negado alojamiento en varios hoteles debido a su raza.Esta experiencia le puso mucho más en contacto con los problemas que sufría cotidianamente la gente negra en Sudáfrica.Amplió su estancia en este país, fundando el Partido Indio del Congreso de Natal en 1894.Como clara indicación de los valores que mantendría por toda su vida, rehusó denunciar ante la justicia a sus atacantes, indicando que uno de sus principios era el no buscar ser resarcido en los tribunales por los daños infligidos a su persona.Así, organizó cuerpos de voluntarios no combatientes que asistieran a los británicos.En la década de 1880, Tolstói se había convertido profundamente a la causa del anarquismo cristiano.[4] La carta de Tolstói se basa en las doctrinas hinduistas y las enseñanzas del dios Krisna en relación con el creciente nacionalismo indio.El mismo Gandhi, en parte, se ha convertido en un referente muy representativo del anarquismo pacifista.Mientras progresaba la guerra, Gandhi intensificó su reclamo de independencia, bosquejando un llamamiento para que los británicos abandonasen la India.La Liga era popular en las regiones donde había una mayoría musulmana, como Panyab, Bengala, Sindh, NWFP y Baluchistán.Merece recordar que estas acciones están enmarcadas en una compleja filosofía, valor o comprensión de la humanidad (ahimsa, no violencia).[14][15][16][17] Los autores sudafricanos Ashwin Desai y Goolam Vahed, en su libro The South African Gandhi: Stretcher-Bearer of Empire ("El Gandhi sudafricano: sostén del Imperio") ofrecen como pruebas cartas escritas por el prócer indio donde este llama a la población local "kaffirs", término despectivo usado en Sudáfrica.El profesor noruego Jacob Worm-Müller, asesor del comité, escribió un informe en el que expresó su comprensión por la admiración general hacia la persona de Gandhi: «Es, sin duda, una persona buena, noble y ascética, un hombre prominente que es merecidamente honrado y amado por las masas de la India».[21] Esta decisión estuvo profundamente influenciada por la doctrina del brahmacharia (el celibato, considerado «pureza» espiritual y práctica).[22] Finalmente, se hizo de público conocimiento que Gandhi había estado compartiendo su cama durante unos cuantos años con niñas.[26] Como parte de esos experimentos, empezó durmiendo con todas sus discípulas (que no cobraban un sueldo por asistirlo, sino que vivían y trabajaban para él debido a sus convicciones), una por una, en la misma habitación, pero en colchonetas separadas por una distancia.Gandhi le había escrito a su sobrino (el padre de Manu) Jaisukhlal Gandhi, que Manu había empezado a compartir su cama durante muchas noches porque él tenía que «corregirle la postura al dormir».Gandhi llamaba a Sarladevi (una devota seguidora, casada y con hijos) su «esposa espiritual».Más tarde diría que había llegado a casi tener relaciones sexuales con ella.[29] Gandhi se sintió satisfecho con sus experimentos y le escribió a Manu: «He practicado exitosamente los once votos que tomé.Gandhi recibió muchas críticas por estos «experimentos», por parte de sus seguidores y oponentes.Su estenógrafo, R. P. Parasuram, renunció el primer día que sorprendió a Gandhi acostado desnudo con su sobrina nieta Manu.Gandhi insistió en que él no sentía ninguna excitación al acostarse con estas niñas Manu, Suhila o Abha.[33] Gandhi nunca llegó a recibir el Premio Nobel de la Paz, aunque fue nominado cinco veces entre 1937 y 1948.En los países con calendarios escolares propios del hemisferio sur esta jornada se conmemora el 30 de marzo.En Montevideo, una importante avenida costera lleva el nombre de rambla Mahatma Gandhi.