stringtranslate.com

cosacos

Una familia cosaca estadounidense en la década de 1950.
Cosacos marchando en la Plaza Roja en el Desfile del Día de la Victoria de 2015

Los cosacos [a] son ​​un pueblo predominantemente cristiano ortodoxo eslavo oriental originario de la estepa póntica-caspia del este de Ucrania y el sur de Rusia . [1] [2] [3] Históricamente, eran un pueblo seminómada y semimilitarizado que, aunque bajo la soberanía nominal de varios estados de Europa del Este en ese momento, se les permitía un alto grado de autogobierno a cambio. para el servicio militar. Aunque numerosos grupos lingüísticos y religiosos se unieron para formar los cosacos, la mayoría de ellos se fusionaron y se convirtieron en cristianos ortodoxos de habla eslava oriental .

Los gobernantes de la Commonwealth polaco-lituana y el Imperio ruso otorgaron a los cosacos ciertos privilegios especiales a cambio del deber militar de servir en las tropas irregulares (principalmente caballería [ cita necesaria ] ). Los diversos grupos cosacos estaban organizados según líneas militares, con grandes grupos autónomos llamados huestes . Cada anfitrión tenía un territorio formado por pueblos afiliados llamados stanitsas .

Habitaban zonas escasamente pobladas en las cuencas de los ríos Dnieper , Don , Terek y Ural , y desempeñaron un papel importante en el desarrollo histórico y cultural tanto de Ucrania como de partes de Rusia. [4]

El estilo de vida cosaco persistió a través de descendientes directos e ideales adquiridos en otras naciones hasta el siglo XX, aunque los amplios cambios sociales de la Revolución Rusa trastornaron la sociedad cosaca tanto como cualquier otra parte de Rusia; Muchos cosacos emigraron a otras partes de Europa tras el establecimiento de la Unión Soviética , mientras que otros permanecieron y se asimilaron al Estado comunista. Se organizaron unidades cohesivas con base cosaca y muchas lucharon tanto para la Alemania nazi como para la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial .

Después de la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética disolvió las unidades cosacas del ejército soviético y muchas de las tradiciones cosacas fueron suprimidas durante los años de gobierno de Joseph Stalin y sus sucesores. Durante la era de la Perestroika en la Unión Soviética a finales de la década de 1980, los descendientes de cosacos se trasladaron para revivir sus tradiciones nacionales. En 1988, la Unión Soviética aprobó una ley que permitía el restablecimiento de antiguas huestes cosacas y la formación de otras nuevas. Durante la década de 1990, muchas autoridades regionales acordaron traspasar algunas funciones administrativas y policiales locales a sus anfitriones cosacos.

Entre 3,5 y 5 millones de personas se asocian con la identidad cultural cosaca en todo el mundo, aunque la mayoría, especialmente en la Federación de Rusia, tiene poca o ninguna conexión con el pueblo cosaco original porque los ideales culturales, el legado y los genomas cambiaron mucho con el tiempo. [5] [6] Las organizaciones cosacas operan en Rusia , Ucrania , Bielorrusia , Kazajstán , Canadá y Estados Unidos . [7] [8]

Etimología

Bandurista cosaco , 1890

El diccionario etimológico de Max Vasmer remonta el nombre a la antigua palabra eslava oriental козакъ , kozak , una palabra prestada de Cuman , en la que cosac significaba "hombre libre" pero también "conquistador". [9] El etnónimo kazajo proviene de la misma raíz turca . [10] [11] [12]

En fuentes escritas, el nombre aparece por primera vez en el Codex Cumanicus del siglo XIII. [13] [14] En inglés , cosaco aparece por primera vez en 1590. [10]

Historia

Historia temprana

Mapa de los campos salvajes en el siglo XVII.

No está claro cuándo, después de la desaparición de los jázaros , pueblos distintos de los Brodnici y Berladnici (que tenían un origen rumano con grandes influencias eslavas) comenzaron a establecerse en los tramos inferiores de los principales ríos como el Don y el Dnieper . Su llegada probablemente no fue antes del siglo XIII, cuando los mongoles rompieron el poder de los cumanos , que habían asimilado a la población anterior en ese territorio. Se sabe que los nuevos colonos heredaron un estilo de vida mucho anterior a su presencia, incluido el de los turcos cumanos y los circasianos kassaks. [15] Por el contrario, los asentamientos eslavos en el sur de Ucrania comenzaron a aparecer relativamente temprano durante el dominio cumano, y los primeros, como Oleshky , se remontan al siglo XI.

En general, se informa que los primeros grupos "proto-cosacos" surgieron en lo que hoy es Ucrania en el siglo XIII a medida que la influencia de los cumanos se debilitaba, aunque algunos han atribuido sus orígenes a mediados del siglo VIII. [16] Algunos historiadores sugieren que el pueblo cosaco era de origen étnico mixto, descendiente de eslavos orientales , turcos , tártaros y otros que se asentaron o pasaron por la vasta estepa. [17] Algunos turkólogos , sin embargo, sostienen que los cosacos son descendientes de los cumanos nativos de Ucrania , que habían vivido allí mucho antes de la invasión mongola. [18]

A medida que los grandes ducados de Moscú y Lituania crecieron en poder, aparecieron nuevas entidades políticas en la región. Entre ellos se encontraban Moldavia y el kanato de Crimea . En 1261, las crónicas rutenas mencionan a los pueblos eslavos que vivían en la zona entre el Dniéster y el Volga . Los registros históricos de los cosacos antes del siglo XVI son escasos, al igual que la historia de las tierras ucranianas en ese período. [ cita necesaria ]

Ya en el siglo XV, algunos individuos se aventuraron en los Campos Salvajes , las regiones fronterizas del sur de Ucrania que separan Polonia-Lituania del Kanato de Crimea. Se trataba de expediciones de corta duración para adquirir los recursos de lo que era una región naturalmente rica y fértil, repleta de ganado, animales salvajes y peces. Este estilo de vida, basado en la agricultura de subsistencia , la caza y el regreso a casa en invierno o el asentamiento permanente, llegó a ser conocido como el estilo de vida cosaco. [19] Las incursiones de esclavos entre Crimea y Nogai en Europa del Este causaron una devastación y despoblación considerables en esta zona. Las incursiones tártaras también jugaron un papel importante en el desarrollo de los cosacos. [20] [21] [22]

Turcos otomanos en batalla contra los cosacos, 1592

En el siglo XV, la sociedad cosaca era descrita como una federación flexible de comunidades independientes, que a menudo formaban ejércitos locales y eran completamente independientes de los estados vecinos como Polonia, el Gran Ducado de Moscú y el Kanato de Crimea. [23] Según Mykhailo Hrushevsky , la primera mención de los cosacos se remonta al siglo XIV, aunque la referencia era a personas que eran turcas o de origen indefinido. [24] Hrushevsky afirma que los cosacos pueden haber descendido de los olvidados Antes , o de grupos del territorio Berlad de Brodnici en la actual Rumania , entonces parte del Gran Ducado de Halych. Allí, los cosacos pudieron haber servido como formaciones de autodefensa, organizadas para defenderse de las incursiones de los vecinos.

La primera mención internacional de los cosacos fue en 1492, cuando el kan de Crimea Meñli I Giray se quejó ante el gran duque de Lituania, Alejandro Jagiellon , de que sus súbditos cosacos de Kiev y Cherkasy habían saqueado un barco tártaro de Crimea: el duque ordenó a su "ucraniano" (que significa tierra fronteriza) funcionarios para investigar, ejecutar a los culpables y entregar sus pertenencias al khan. [25] : 76  En algún momento del siglo XVI, apareció la antigua balada ucraniana del cosaco Holota , sobre un cosaco cerca de Kiliya . [26] [27]

En el siglo XVI, estas sociedades cosacas se fusionaron en dos organizaciones territoriales independientes, así como en otros grupos más pequeños y aún separados:

También hay referencias a los cosacos tártaros menos conocidos , incluidos los finlandeses del Volga de habla Nağaybäklär y Meshchera , de los cuales Sary Azman fue el primer Don ataman . Estos grupos fueron asimilados por los cosacos del Don, pero tuvieron sus propias huestes bashkir y meshchera irregulares hasta finales del siglo XIX. [28] Los cosacos kalmyk y buryat también merecen mención [ se necesita aclaración ] . [29]

Historia posterior

Se discuten los orígenes de los cosacos. Originalmente, el término se refería a grupos tártaros semiindependientes ( qazaq u "hombres libres") que habitaban la estepa del Póntico-Caspio , al norte del Mar Negro , cerca del río Dniéper . A finales del siglo XV, el término también se aplicaba a los campesinos que habían huido a las regiones devastadas a lo largo de los ríos Dniéper y Don , donde establecieron sus comunidades autónomas. Al menos hasta la década de 1630, estos grupos cosacos permanecieron étnica y religiosamente abiertos a prácticamente cualquier persona, aunque predominaba el elemento eslavo. Hubo varias huestes cosacas importantes en el siglo XVI: cerca de los ríos Dnieper, Don, Volga y Ural ; los cosacos de Greben en el Cáucaso ; y los cosacos de Zaporozhian , principalmente al oeste del Dniéper. [11] [30]

El Zaporizhian Sich se convirtió en una entidad política vasalla de la Commonwealth polaco-lituana durante la época feudal. Bajo la creciente presión de la Commonwealth polaco-lituana, a mediados del siglo XVII los Sich declararon un hetmanato cosaco independiente . El Hetmanato fue iniciado por una rebelión bajo el mando de Bohdan Khmelnytsky contra la dominación polaca y católica, conocida como el Levantamiento de Khmelnytsky . Posteriormente, el Tratado de Pereyaslav (1654) puso a la mayor parte del estado cosaco bajo dominio ruso. [31] Los Sich, con sus tierras, se convirtieron en una región autónoma bajo el protectorado ruso. [32]

El ejército cosaco del Don, una formación estatal militar autónoma de los cosacos del Don bajo la ciudadanía del estado de Moscú en la región del Don en 1671-1786, comenzó una conquista y colonización sistemática de tierras para asegurar las fronteras del Volga , toda Siberia. (ver Yermak Timofeyevich ), y los ríos Yaik (Ural) y Terek . Las comunidades cosacas se habían desarrollado a lo largo de estos dos últimos ríos mucho antes de la llegada de los cosacos del Don. [33]

En el siglo XVIII, las huestes cosacas del Imperio ruso ocuparon zonas de amortiguamiento efectivas en sus fronteras. Las ambiciones expansionistas del Imperio se basaban en garantizar la lealtad de los cosacos, lo que provocó tensiones dado su ejercicio tradicional de libertad, democracia, autogobierno e independencia. Cosacos como Stenka Razin , Kondraty Bulavin , Ivan Mazepa y Yemelyan Pugachev lideraron importantes guerras antiimperiales y revoluciones en el Imperio para abolir la esclavitud y la dura burocracia, y mantener la independencia. El Imperio respondió con ejecuciones y torturas, la destrucción de la parte occidental de la hueste cosaca del Don durante la rebelión de Bulavin en 1707-1708, la destrucción de Baturyn después de la rebelión de Mazepa en 1708, [b] y la disolución formal del Bajo Dnieper Zaporozhian. Hueste después de la rebelión de Pugachev en 1775. Después de la rebelión de Pugachev, el Imperio cambió el nombre de Yaik Host, su capital, a Yaik Cossacks y la ciudad cosaca de Zimoveyskaya en la región del Don para tratar de alentar a los cosacos a olvidar a los hombres y sus levantamientos. También disolvió formalmente la hueste cosaca Zaporozhian del Bajo Dnieper y destruyó su fortaleza en el Dnieper (el propio Sich). Esto puede deberse en parte a la participación de algunos zaporozhianos y otros exiliados ucranianos en la rebelión de Pugachev. Durante su campaña, Pugachev emitió manifiestos pidiendo la restauración de todas las fronteras y libertades tanto de la Commonwealth polaco-lituana como de la hueste cosaca del Bajo Dnieper (Nyzovyi en ucraniano) bajo el protectorado conjunto de Rusia y la Commonwealth. [ cita necesaria ]

A finales del siglo XVIII, las naciones cosacas se habían transformado en un estado militar especial ( sosloviye ), "una clase militar". Los cosacos malorusos (los antiguos "cosacos registrados" ["anfitrión de la ciudad de Zaporozhian" en Rusia]) fueron excluidos de esta transformación, pero fueron promovidos a miembros de varios estados o clases civiles (a menudo nobleza rusa), incluido el estado civil recién creado de Cosacos. Al igual que los caballeros de la Europa medieval en la época feudal, o los auxiliares tribales romanos, los cosacos tenían que obtener sus caballos de caballería , armas y suministros para su servicio militar por su propia cuenta, y el gobierno sólo les proporcionaba armas de fuego y suministros. [ se necesita aclaración ] Al carecer de caballos, los pobres servían en la infantería y la artillería cosacas. Sólo en la marina, los cosacos sirvieron con otros pueblos, ya que la marina rusa no tenía barcos ni unidades cosacas. [ cita necesaria ] El servicio cosaco se consideraba riguroso. [ cita necesaria ]

Las fuerzas cosacas desempeñaron un papel importante en las guerras rusas de los siglos XVIII y XX, incluida la Gran Guerra del Norte , la Guerra de los Siete Años , la Guerra de Crimea , las Guerras Napoleónicas , la Guerra del Cáucaso , muchas guerras ruso-persas , muchas guerras ruso-turcas. Guerras y la Primera Guerra Mundial . A finales del siglo XIX y principios del XX, el régimen zarista utilizó ampliamente a los cosacos para realizar el servicio policial. Los cosacos también sirvieron como guardias fronterizos en las fronteras nacionales y étnicas internas, como había sido el caso en la Guerra del Cáucaso.

Durante la Guerra Civil Rusa , los cosacos del Don y Kuban fueron los primeros en declarar la guerra abierta contra los bolcheviques . En 1918, los cosacos rusos declararon su completa independencia, creando dos estados independientes: la República del Don y la República Popular de Kuban , y surgió el Estado Ucraniano . Las tropas cosacas formaron el núcleo efectivo del Ejército Blanco antibolchevique , y las repúblicas cosacas se convirtieron en centros del movimiento blanco antibolchevique . Con la victoria del Ejército Rojo , las tierras cosacas fueron sometidas a la descossackización y a la hambruna del Holodomor . Como resultado, durante la Segunda Guerra Mundial, sus lealtades estaban divididas y ambos bandos tenían cosacos luchando en sus filas. [ cita necesaria ]

Tras la disolución de la Unión Soviética , los cosacos regresaron sistemáticamente a Rusia. Muchos participaron activamente en los conflictos postsoviéticos . En el censo ruso de 2002 , 140.028 personas declararon su origen étnico como cosaco. [34] Hay organizaciones cosacas en Rusia, Kazajstán , Ucrania , Bielorrusia y Estados Unidos . [35] [36] [37]

cosacos ucranianos

Cosacos de Zaporozhia

Cosaco de Zaporozhian por Konstantin Makovsky , 1884

Los cosacos de Zaporozhian vivían en la estepa del Póntico-Caspio debajo de los rápidos del Dnieper (ucranio: za porohamy ), también conocidos como los Campos Salvajes . El grupo se hizo muy conocido y su número aumentó considerablemente entre los siglos XV y XVII. Los cosacos de Zaporozhian jugaron un papel importante en la geopolítica europea , participando en una serie de conflictos y alianzas con la Commonwealth polaco-lituana , Rusia y el Imperio Otomano .

Los zaporozhianos se ganaron fama por sus incursiones contra el Imperio otomano y sus vasallos , aunque en ocasiones también saquearon a otros vecinos. Sus acciones aumentaron la tensión a lo largo de la frontera sur de la Commonwealth polaco-lituana. En esos territorios se produjeron guerras de bajo nivel durante la mayor parte del período de la Commonwealth (1569-1795).

Antes de la formación del Zaporizhian Sich , los cosacos generalmente habían sido organizados por boyardos rutenos , o príncipes de la nobleza, especialmente varios starostas lituanos . Comerciantes, campesinos y fugitivos de la Commonwealth polaco-lituana, Moscovia y Moldavia también se unieron a los cosacos.

El primer prototipo registrado de la Hueste Zaporizhia fue formado por el starosta de Cherkasy y Kaniv , Dmytro Vyshnevetsky , quien construyó una fortaleza en la isla de Pequeña Khortytsia en las orillas del Bajo Dnieper en 1552. [38] La Hueste Zaporizhia adoptó un estilo de vida que combinaba la antigua orden y hábitos cosacos con los de los Caballeros Hospitalarios .

La estructura cosaca surgió, en parte, como respuesta a la lucha contra las incursiones tártaras. La evolución socioeconómica de la Commonwealth polaco-lituana fue otro factor importante en el crecimiento de los cosacos ucranianos. Durante el siglo XVI se impuso la servidumbre debido a las condiciones favorables para la venta de cereales en Europa occidental. Posteriormente, esto disminuyó las asignaciones de tierras y la libertad de movimiento de los lugareños. Además, el gobierno de la Commonwealth polaco-lituana intentó imponer el catolicismo y polonizar a la población ucraniana local. La forma básica de resistencia y oposición de los lugareños y burgueses fue la huida y el asentamiento en la estepa escasamente poblada. [39]

Pero la nobleza obtuvo de los reyes polacos la propiedad legal de vastas extensiones de tierra en el Dniéper y luego intentó imponer una dependencia feudal a la población local. Los terratenientes utilizaron a los lugareños en la guerra, elevando el registro de cosacos en tiempos de hostilidad y luego reduciéndolo radicalmente y obligando a los cosacos a volver a la servidumbre en tiempos de paz. [40] Este método institucionalizado de control generó descontento entre los cosacos. A finales del siglo XVI, comenzaron a rebelarse, en los levantamientos de Kryshtof Kosynsky (1591-1593), Severyn Nalyvaiko (1594-1596), Hryhorii Loboda (1596), Marko Zhmailo (1625), Taras Fedorovych (1630). , Ivan Sulyma (1635), Pavlo Pavliuk y Dmytro Hunia (1637) y Yakiv Ostrianyn y Karpo Skydan (1638). Todos fueron brutalmente reprimidos y acabados por el gobierno polaco.

La presión extranjera y externa sobre la Commonwealth polaco-lituana llevó al gobierno a hacer concesiones a los cosacos de Zaporizhia. El rey Esteban Báthory les concedió ciertos derechos y libertades en 1578 y poco a poco empezaron a crear su política exterior. Lo hicieron independientemente del gobierno y, a menudo, en contra de sus intereses, como por ejemplo con su papel en los asuntos de Moldavia y con la firma de un tratado con el emperador Rodolfo II en la década de 1590. [39]

Los cosacos de Zaporizhia se hicieron particularmente fuertes en el primer cuarto del siglo XVII bajo el liderazgo del hetman Petro Konashevych-Sahaidachny , quien lanzó exitosas campañas contra los tártaros y los turcos. El zar Boris Godunov se había ganado el odio de los cosacos ucranianos al ordenar a los cosacos del Don que expulsaran del Don a todos los cosacos ucranianos que huían de los fallidos levantamientos de la década de 1590. Esto contribuyó a la voluntad de los cosacos ucranianos de luchar contra él. [41] En 1604, 2.000 cosacos de Zaporizhia lucharon del lado de la Commonwealth polaco-lituana y su propuesta para el zar ( Dmitri I ), contra el ejército moscovita. [42] En septiembre de 1604, Dimitri I había reunido una fuerza de 2.500 hombres, de los cuales 1.400 eran cosacos. Sin embargo, dos tercios de estos "cosacos" eran en realidad civiles ucranianos, y sólo 500 eran cosacos ucranianos profesionales. [43] El 4 de julio de 1610, 4.000 cosacos ucranianos lucharon en la batalla de Klushino , del lado de la Commonwealth polaco-lituana. Ayudaron a derrotar a un ejército combinado moscovita-sueco y facilitaron la ocupación de Moscú de 1610 a 1611, llegando a Moscú con Stanisław Żółkiewski . [44]

El último intento del rey Segismundo y Wladyslav de apoderarse del trono de Moscovia se lanzó el 6 de abril de 1617. Aunque Wladyslav era el líder nominal, fue Jan Karol Chodkiewicz quien comandó las fuerzas de la Commonwealth. En octubre, las ciudades de Dorogobuzh y Vyazma se habían rendido. Pero una derrota, cuando fracasó el contraataque a Moscú por parte de Chodkiewicz entre Vyasma y Mozhaysk , impulsó al ejército polaco-lituano a retirarse. En 1618, Petro Konashevych-Sahaidachny continuó su campaña contra el zarismo de Rusia en nombre de los cosacos y la Commonwealth polaco-lituana. Numerosas ciudades rusas fueron saqueadas, incluidas Livny y Yelets . En septiembre de 1618, con Chodkiewicz, Konashevych-Sahaidachny sitió Moscú, pero se aseguró la paz. [45] [46] [47]

Después de que cesaron las guerras otomano-polaca y polaco-moscovita, el registro oficial de cosacos volvió a disminuir. Los cosacos registrados ( reiestrovi kozaky ) fueron aislados de los que fueron excluidos del registro y de la hueste de Zaporizhia. Esto, junto con la intensificación de la opresión socioeconómica y nacional-religiosa de las otras clases de la sociedad ucraniana, condujo a muchos levantamientos cosacos en la década de 1630. Estos finalmente culminaron en el levantamiento de Khmelnytsky , liderado por el hetman de Zaporizhian Sich, Bohdan Khmelnytsky . [48]

Como resultado del levantamiento de Khmelnytsky de mediados del siglo XVII, los cosacos de Zaporozhian establecieron brevemente un estado independiente, que más tarde se convirtió en el hetmanato cosaco autónomo (1649-1764). Estuvo bajo la soberanía del zar ruso desde 1667, pero estuvo gobernado por hetmanes locales durante un siglo. El principal problema político de los hetmanes que siguieron el Acuerdo de Pereyeslav fue defender la autonomía del hetmanato del centralismo ruso-moscovita. Los hetmanes Ivan Vyhovsky , Petro Doroshenko e Ivan Mazepa intentaron resolver esto separando Ucrania de Rusia. [48]

Las relaciones entre el Hetmanato y su nuevo soberano comenzaron a deteriorarse después del otoño de 1656, cuando los moscovitas, en contra de los deseos de sus socios cosacos, firmaron un armisticio con la Commonwealth polaco-lituana en Vilna . Los cosacos consideraron el acuerdo de Vilnius como un incumplimiento del contrato que habían celebrado en Pereiaslav. Para el zar moscovita, el Acuerdo de Pereiaslav significó la sumisión incondicional de sus nuevos súbditos; el hetman ucraniano lo consideraba un contrato condicional del que una parte podía retirarse si la otra no cumplía su parte del trato. [49]

El hetman ucraniano Ivan Vyhovsky, que sucedió a Khmelnytsky en 1657, creía que el zar no estaba a la altura de su responsabilidad. En consecuencia, concluyó un tratado con representantes del rey polaco, quienes acordaron readmitir la Ucrania cosaca reformando la Commonwealth polaco-lituana para crear un tercer constituyente, comparable en estatus al del Gran Ducado de Lituania. La Unión de Hadiach provocó una guerra entre los cosacos y los moscovitas/rusos que comenzó en el otoño de 1658. [49]

En junio de 1659, los dos ejércitos se encontraron cerca de la ciudad de Konotop . Un ejército estaba compuesto por cosacos, tártaros y polacos, y el otro estaba dirigido por un alto comandante militar moscovita de la época, el príncipe Aleksey Trubetskoy . Después de terribles pérdidas, Trubetskoy se vio obligado a retirarse a la ciudad de Putyvl , al otro lado de la frontera. La batalla se considera una de las victorias más impresionantes de los cosacos de Zaporizhia. [49]

En 1658, Yurii Khmelnytsky fue elegido atamán de la Hueste/Hetmanato de Zaporizhia, con el respaldo de Moscú y el apoyo de cosacos comunes descontentos con las condiciones de la Unión de Hadiach. En 1659, sin embargo, Yurii Khmelnytsky pidió protección al rey polaco, lo que dio lugar al período de la historia de Ucrania conocido como La Ruina . [49]

El historiador Gary Dean Peterson escribe: "Con todos estos disturbios, Ivan Mazepa de los cosacos ucranianos buscaba una oportunidad para asegurar la independencia de Rusia y Polonia". [50] En respuesta a la alianza de Mazepa con Carlos XII de Suecia , Pedro I ordenó el saqueo de la entonces capital del Hetmanato, Baturyn . La ciudad fue quemada y saqueada, y entre 11.000 y 14.000 de sus habitantes murieron. La destrucción de la capital del Hetmanate fue una señal para Mazepa y los habitantes del Hetmanate de un severo castigo por la deslealtad a la autoridad del zar. [51] Uno de los Sich Zaporizhian, el Chortomlyk Sich construido en la desembocadura del río Chortomlyk en 1652, también fue destruido por las fuerzas de Pedro I en 1709, en represalia por la decisión del hetman de Chortmylyk Sich, Kost Hordiyenko , de aliarse. con Mazepa. [52]

El Zaporozhian Sich tenía sus propias autoridades, su propia hueste "Nizovy" Zaporozhsky y su propia tierra. En la segunda mitad del siglo XVIII, las autoridades rusas destruyeron esta hueste Zaporozhian y entregaron sus tierras a los terratenientes. Algunos cosacos se trasladaron a la región del delta del Danubio , donde formaron el Danubio Sich bajo el dominio otomano. Para evitar una mayor deserción de cosacos, el gobierno ruso restauró el estatus especial de cosacos de la mayoría de los cosacos de Zaporozhian. Esto les permitió unirse en la Hueste de Leales Zaporozhianos y luego reorganizarse en otras huestes, de las cuales la Hueste del Mar Negro era la más importante. Debido a la escasez de tierras resultante de la distribución de las tierras de Zaporozhian Sich entre los terratenientes, finalmente se trasladaron a la región de Kuban .

Cosaco victorioso de Zaporozhian con cabeza de tártaro, impresión de 1786

La mayoría de los cosacos del Danubio Sich se trasladaron primero a la región de Azov en 1828 y luego se unieron a otros antiguos cosacos de Zaporozhian en la región de Kuban. Los grupos generalmente se identificaban por la fe más que por el idioma en ese período, [ cita requerida ] y la mayoría de los descendientes de los cosacos zaporozhianos en la región de Kuban son bilingües y hablan ruso y balachka , el dialecto local de Kuban del ucraniano central . Su folklore es mayoritariamente ucraniano. [c] La opinión predominante de etnólogos e historiadores es que sus orígenes se encuentran en la cultura común que se remonta a los cosacos del Mar Negro. [53] [54] [55]

Las principales potencias intentaron explotar el belicismo cosaco para sus propios fines. En el siglo XVI, con el poder de la Commonwealth polaco-lituana extendiéndose hacia el sur, la Commonwealth consideraba en su mayoría, aunque tentativamente, a los cosacos de Zaporozhian como sus súbditos. [56] Los cosacos registrados formaron parte del ejército de la Commonwealth hasta 1699.

La entrada de Bohdan Khmelnytsky a Kiev por Mykola Ivasyuk , [57] [58] finales del siglo XIX

Hacia finales del siglo XVI, la creciente agresión cosaca tensó las relaciones entre la Commonwealth y el Imperio Otomano. Los cosacos habían comenzado a atacar territorios otomanos en la segunda parte del siglo XVI. El gobierno polaco no pudo controlarlos, pero fue considerado responsable ya que los hombres eran nominalmente sus súbditos. En represalia, los tártaros que vivían bajo el dominio otomano lanzaron incursiones en la Commonwealth, principalmente en los territorios del sureste. Los piratas cosacos respondieron asaltando ricas ciudades portuarias comerciales en el corazón del Imperio Otomano, ya que estaban a sólo dos días en barco de la desembocadura del río Dnieper . En 1615 y 1625, los cosacos arrasaron los suburbios de Constantinopla , obligando al sultán otomano a huir de su palacio. [59] En 1637, los cosacos de Zaporozhian, unidos por los cosacos del Don , capturaron la estratégica fortaleza otomana de Azov , que custodiaba el Don. [60]

Los tratados consecutivos entre el Imperio Otomano y la Commonwealth polaco-lituana exigían que los gobiernos mantuvieran a raya a los cosacos y tártaros, pero ninguno de ellos hizo cumplir los tratados con fuerza. Los polacos obligaron a los cosacos a quemar sus barcos y dejar de realizar incursiones por mar, pero la actividad no cesó por completo. Durante este tiempo, la monarquía de los Habsburgo a veces contrataba de forma encubierta asaltantes cosacos contra los otomanos, para aliviar la presión en sus propias fronteras. Muchos cosacos y tártaros desarrollaron una enemistad de larga data debido a las pérdidas de sus incursiones. El caos y los ciclos de represalias resultantes a menudo convirtieron toda la frontera sureste de la Commonwealth entre Polonia y Lituania en una zona de guerra de baja intensidad. Catalizó la escalada de la guerra entre la Commonwealth y los otomanos, desde las Guerras de los Magnates de Moldavia (1593-1617) hasta la Batalla de Cecora (1620) , y las campañas en la Guerra Polaco-Otomana de 1633-1634.

Un oficial de los cosacos de Zaporozhian en 1720.

El número de cosacos aumentó cuando a los guerreros se unieron campesinos que escapaban de la servidumbre en Rusia y de la dependencia en la Commonwealth. Los intentos de la szlachta de convertir a los cosacos de Zaporozhia en campesinos erosionaron la antiguamente fuerte lealtad de los cosacos hacia la Commonwealth. El gobierno rechazó constantemente las ambiciones de los cosacos de ser reconocidos como iguales a la szlachta . Los planes para transformar la Commonwealth de dos naciones polaco-lituana en una Commonwealth polaco-lituana-rutena progresaron poco, debido a la impopularidad entre los szlachta rutenos de la idea de que los cosacos rutenos fueran iguales a ellos y que su élite se convirtiera en miembros de la szlachta . La fuerte lealtad histórica de los cosacos a la Iglesia Ortodoxa Oriental también los puso en desacuerdo con los funcionarios de la Commonwealth, dominada por los católicos romanos . Las tensiones aumentaron cuando las políticas de la Commonwealth pasaron de una relativa tolerancia a la supresión de la Iglesia Ortodoxa Oriental después de la Unión de Brest . Los cosacos se volvieron fuertemente anticatólicos, actitud que se convirtió en sinónimo de antipolaco.

cosacos registrados

La menguante lealtad de los cosacos y la arrogancia de la szlachta hacia ellos dieron lugar a varios levantamientos cosacos contra la Commonwealth polaco-lituana a principios del siglo XVII. Finalmente, la firme negativa del rey a acceder a la demanda de ampliar el registro de cosacos provocó el mayor y más exitoso de ellos: el levantamiento de Khmelnytsky , que comenzó en 1648. Algunos cosacos, entre ellos los szlachta polacos en Ucrania, convertidos a la ortodoxia oriental, se dividieron. las tierras de la szlachta rutena , y se convirtió en la szlachta cosaca . El levantamiento fue uno de una serie de acontecimientos catastróficos para la Commonwealth, conocidos como El Diluvio , que debilitaron enormemente a la Commonwealth polaco-lituana y prepararon el escenario para su desintegración 100 años después.

Kozacy (cosacos), dibujo de Stanisław Masłowski , c.  1900 ( Museo Nacional de Varsovia )

Familiares influyentes de la szlachta rutena y lituana en Moscú ayudaron a crear la alianza ruso-polaca contra los cosacos de Khmelnitsky, retratados como rebeldes contra el orden y la propiedad privada de la szlachta ortodoxa rutena . Las incursiones de los cosacos del Don en Crimea dejaron a Khmelnitsky sin la ayuda de sus habituales aliados tártaros. Desde la perspectiva rusa, la rebelión terminó con el Tratado de Pereyaslav de 1654 , en el que, para superar la alianza ruso-polaca contra ellos, los cosacos de Khmelnitsky juraron lealtad al zar ruso . A cambio, el zar les garantizó su protección; reconoció a los cosacos starshyna (nobleza), sus propiedades y su autonomía bajo su gobierno; y liberó a los cosacos de la esfera de influencia polaca y de las reclamaciones territoriales de la szlachta rutena . [61]

Sólo algunos de los szlachta rutenos de la región de Chernigov , que tenían sus orígenes en el estado de Moscú, salvaron sus tierras de la división entre los cosacos y pasaron a formar parte de la szlachta cosaca . Después de esto, la szlachta rutena se abstuvo de planear tener un zar de Moscú como rey de la Commonwealth, y su propio Michał Korybut Wiśniowiecki se convirtió más tarde en rey. El último intento, finalmente infructuoso, de reconstruir la alianza polaco-cosaca y crear una Commonwealth polaco-lituana-rutena fue el Tratado de Hadiach de 1658 . El tratado fue aprobado por el rey polaco y el Sejm , y por algunos de los starhyna cosacos , incluido el hetman Ivan Vyhovsky . [62] Sin embargo, el tratado fracasó porque los starshyna estaban divididos sobre el tema y tenía aún menos apoyo entre los cosacos de base.

Bajo el dominio ruso, la nación cosaca de la hueste Zaporozhia se dividió en dos repúblicas autónomas del zarismo ruso: el Hetmanato cosaco y la más independiente Zaporizhia . Estas organizaciones perdieron gradualmente su autonomía y fueron abolidas por Catalina II a finales del siglo XVIII. El Hetmanato se convirtió en gobernador de la Pequeña Rusia y Zaporizhia fue absorbido por la Nueva Rusia .

En 1775, la hueste Zaporozhian del Bajo Dnieper fue destruida. Posteriormente, sus líderes cosacos de alto rango fueron exiliados a Siberia, [63] su último jefe, Petro Kalnyshevsky , quedó prisionero de las islas Solovetsky . Los cosacos establecieron un nuevo Sich en el Imperio Otomano sin ninguna participación de los castigados líderes cosacos. [64]

Cosacos del Mar Negro, Azov y Danubio Sich

Boda cosaca, de Józef Brandt

Con la destrucción de Zaporizhian Sich, muchos cosacos de Zaporizhian, especialmente la gran mayoría de los Viejos Creyentes y otros pueblos de la Gran Rusia, desertaron a Turquía. Allí se establecieron en la zona del río Danubio y fundaron una nueva Sich. Algunos de estos cosacos se asentaron en el río Tisa en el Imperio austríaco , formando también un nuevo Sich. Varios cosacos ortodoxos orientales de habla ucraniana huyeron al territorio bajo el control del Imperio Otomano al otro lado del Danubio, junto con cosacos de origen gran ruso. Allí formaron un nuevo ejército, antes de reunirse con otros en el Kuban. Muchos campesinos y aventureros ucranianos se unieron más tarde al Danubian Sich . Mientras que el folclore ucraniano recuerda al Sich del Danubio, otros nuevos siches de los leales zaporozhianos en los ríos Bug y Dniéster no alcanzaron tanta fama.

La mayoría de los cosacos de Tisa y Danubio Sich regresaron a Rusia en 1828. Se establecieron en la zona al norte del mar de Azov , pasando a ser conocidos como los cosacos de Azov . Pero la mayoría de los cosacos de Zaporizhia, en particular los ortodoxos orientales de habla ucraniana, permanecieron leales a Rusia a pesar de la destrucción de Sich. Este grupo pasó a ser conocido como los cosacos del Mar Negro . Tanto los cosacos de Azov como los del Mar Negro fueron reasentados para colonizar la estepa de Kuban , un punto de apoyo crucial para la expansión rusa en el Cáucaso .

Durante la estancia cosaca en Turquía, se fundó una nueva hueste que contaba con unas 12.000 personas a finales de 1778. Su asentamiento en la frontera rusa fue aprobado por el Imperio Otomano después de que los cosacos juraron oficialmente servir al sultán . Sin embargo, el conflicto interno y las maniobras políticas del Imperio ruso provocaron divisiones entre los cosacos. Algunos de los cosacos fugitivos regresaron a Rusia, donde el ejército ruso los utilizó para formar nuevos cuerpos militares que también incorporaron a griegos, albaneses y tártaros de Crimea. Después de la guerra ruso-turca de 1787-1792 , la mayoría de estos cosacos fueron absorbidos por la hueste cosaca del Mar Negro , junto con los leales zaporozhianos. La hueste del Mar Negro se trasladó a la estepa de Kuban. La mayoría de los cosacos restantes que se habían quedado en el delta del Danubio regresaron a Rusia en 1828, creando la Hueste cosaca de Azov entre Berdyansk y Mariupol . En 1860, más cosacos fueron reasentados en el norte del Cáucaso y se fusionaron con la hueste cosaca de Kuban .

cosacos rusos

Cosacos imperiales rusos (izquierda) en París en 1814

La tierra natal de los cosacos está definida por una línea de ciudades-fortaleza rusas situadas en el límite con la estepa, y que se extiende desde el medio Volga hasta Riazán y Tula , para luego romperse abruptamente hacia el sur y extenderse hasta el Dniéper vía Pereyaslavl . Esta zona estuvo poblada por una población de gente libre que practicaba diversos oficios y artesanías.

Este pueblo, que se enfrentaba constantemente a los guerreros tártaros en la frontera esteparia, recibió el nombre turco de cosacos ( kazakos ), que luego se extendió a otros pueblos libres de Rusia. Muchos cumanos , que habían asimilado a los jázaros , se retiraron al Principado de Riazán (Gran Ducado de Riazán) tras la invasión mongola . La mención más antigua en los anales es la de los cosacos del principado ruso de Riazán que sirvieron al principado en la batalla contra los tártaros en 1444. En el siglo XVI, los cosacos (principalmente de Riazán) se agruparon en comunidades militares y comerciales en la estepa abierta. , y comenzó a migrar a la zona del Don. [sesenta y cinco]

Distribución de cosacos en Rusia.

Los cosacos sirvieron como guardias fronterizos y protectores de ciudades, fuertes, asentamientos y puestos comerciales. Desempeñaron funciones policiales en las fronteras y también llegaron a representar una parte integral del ejército ruso . En el siglo XVI, para proteger la zona fronteriza de las invasiones tártaras , los cosacos realizaban tareas de centinela y patrulla, protegiendo contra los tártaros de Crimea y los nómadas de la Horda Nogai en la región esteparia .

Semirechye cosaco , Semirechye , 1911

Las armas más populares de los soldados de caballería cosacos eran el sable o shashka y la lanza larga .

Desde el siglo XVI al XIX, los cosacos rusos desempeñaron un papel clave en la expansión del Imperio ruso hacia Siberia (particularmente por parte de Yermak Timofeyevich ), el Cáucaso y Asia Central. Los cosacos también sirvieron como guías para la mayoría de las expediciones rusas de geógrafos, topógrafos, comerciantes y exploradores civiles y militares. En 1648, el cosaco ruso Semyon Dezhnyov descubrió un paso entre América del Norte y Asia. Las unidades cosacas desempeñaron un papel en muchas guerras de los siglos XVII, XVIII y XIX, incluidas las guerras ruso-turcas , las guerras ruso-persas y la anexión de Asia Central.

Los europeos occidentales tuvieron mucho contacto con los cosacos durante la Guerra de los Siete Años y habían visto patrullas cosacas en Berlín. [66] Durante la invasión de Rusia por Napoleón , los cosacos eran los soldados rusos más temidos por las tropas francesas. El propio Napoleón afirmó: "Los cosacos son las mejores tropas ligeras entre todas las que existen. Si los tuviera en mi ejército, viajaría por todo el mundo con ellos". [67] Los cosacos también participaron en la guerra partisana en lo profundo del territorio ruso ocupado por Francia, atacando las comunicaciones y las líneas de suministro. Estos ataques, llevados a cabo por cosacos junto con la caballería ligera rusa y otras unidades, fueron uno de los primeros desarrollos de las tácticas de guerra de guerrillas y, hasta cierto punto, de las operaciones especiales tal como las conocemos hoy. Piotr Bagration elogió a varios miles de cosacos durante la invasión francesa de Rusia detrás de Bug . [68]

Don cosacos

Un cosaco de la zona del Don, 1821, ilustración de Fyodor Solntsev , 1869

La Hueste cosaca del Don ( ruso : Всевеликое Войско Донское , Vsevelikoye Voysko Donskoye ) era una república democrática independiente o autónoma, ubicada en la actual Rusia meridional. Existió desde finales del siglo XVI hasta principios del siglo XX. Hay dos teorías principales sobre el origen de los cosacos del Don. Los historiadores más respetados apoyan la teoría de la migración, según la cual eran colonos eslavos. Las diversas teorías autóctonas populares entre los propios cosacos no encuentran confirmación en los estudios genéticos. El acervo genético comprende principalmente el componente eslavo oriental, con una importante contribución ucraniana. No hay influencia de los pueblos del Cáucaso ; y las poblaciones esteparias, representadas por los nogais , sólo tienen un impacto limitado. [69]

La mayoría de los cosacos del Don son ortodoxos orientales o viejos creyentes cristianos (старообрядцы). [4] [70] Antes de la Guerra Civil Rusa , había numerosas minorías religiosas, incluidos musulmanes , subbotniks y judíos. [d] [71]

cosacos de kuban

Cosacos de Kuban, finales del siglo XIX.

Los cosacos de Kuban son cosacos que viven en la región de Kuban en Rusia. Aunque muchos grupos cosacos llegaron a habitar el norte del Cáucaso occidental , la mayoría de los cosacos de Kuban son descendientes de la hueste cosaca del Mar Negro (originalmente los cosacos de Zaporozhian ) y de la hueste cosaca de la línea del Cáucaso .

Una característica distintiva es el peinado Chupryna u Oseledets , un corte de pelo de cucaracha popular entre algunos habitantes de Kuban. Esta tradición se remonta al Zaporizhian Sich .

cosacos terek

La hueste cosaca del Terek fue creada en 1577 por cosacos libres que se reasentaron desde el Volga hasta el río Terek. Los cosacos locales de Terek se unieron a este ejército más tarde. En 1792, la hueste fue incluida en la Hueste cosaca de la Línea del Cáucaso, de la que se separó nuevamente en 1860, con Vladikavkaz como su capital. En 1916, la población del país anfitrión era de 255.000 habitantes, dentro de un área de 1,9 millones de desyatinas . [ cita necesaria ]

cosacos yaik

Los cosacos de los Urales se enfrentan con los kazajos (los rusos originalmente llamaban a los kazajos 'kirguises')
cosacos de Yaik (Orenburg) del asentamiento de Sakmara; Alexander Mertemianovich Pogadaev de pie a la izquierda, 1912
Cosacos de los Urales, c.  1799

La hueste cosaca de los Urales se formó a partir de los cosacos de los Urales, que se habían asentado a lo largo del río Ural . Su nombre alternativo, Yaik Cossacks, proviene del nombre anterior del río, cambiado por el gobierno después de la rebelión de Pugachev de 1773-1775. Los cosacos de los Urales hablaban ruso y se identificaban como de ascendencia principalmente rusa, pero también incorporaron a muchos tártaros a sus filas. [72] En 1577, veinte años después de que Moscú conquistara el Volga desde Kazán hasta Astracán , [73] el gobierno envió tropas para dispersar a los piratas y asaltantes a lo largo del Volga. Entre ellos se encontraba Yermak Timofeyevich . Algunos escaparon y huyeron hacia el sureste, hacia el río Ural, donde se unieron a los cosacos Yaik. En 1580 capturaron Saraichik . En 1591 luchaban en nombre del gobierno de Moscú. Durante el siglo siguiente, fueron reconocidos oficialmente por el gobierno imperial.

Rebeliones de Razin y Pugachev

Como nación en gran medida independiente, los cosacos tuvieron que defender sus libertades y tradiciones democráticas contra la Moscovia en constante expansión , sucedida por el Imperio ruso. Su tendencia a actuar independientemente del zarismo de Rusia aumentó las fricciones. El poder del zarismo comenzó a crecer en 1613, con la ascensión al trono de Mikhail Romanov tras la época de los disturbios . El gobierno comenzó a intentar integrar a los cosacos en el zarismo ruso otorgándoles un estatus de élite y haciendo cumplir el servicio militar, creando así divisiones entre los propios cosacos mientras luchaban por conservar sus tradiciones. Los esfuerzos del gobierno por alterar su estilo de vida nómada tradicional dieron como resultado que los cosacos estuvieran involucrados en casi todos los disturbios importantes en Rusia durante 200 años, incluidas las rebeliones encabezadas por Stepan Razin y Yemelyan Pugachev . [74] : 59 

Stenka Razin navegando en el mar Caspio , de Vasily Surikov , 1906

A medida que Rusia recuperó la estabilidad, creció el descontento entre las poblaciones de siervos y campesinos. Bajo Alexis Romanov , hijo de Mikhail, el Código de 1649 dividió a la población rusa en categorías hereditarias distintas y fijas. [74] : 52  El Código aumentó los ingresos fiscales para el gobierno central y puso fin al nomadismo, para estabilizar el orden social fijando a las personas en la misma tierra y en la misma ocupación que sus familias. Los campesinos estaban atados a la tierra y los habitantes de las ciudades se vieron obligados a asumir las ocupaciones de sus padres. El aumento de la carga fiscal recayó principalmente sobre los campesinos, ampliando aún más la brecha entre pobres y ricos. Los recursos humanos y materiales se volvieron limitados a medida que el gobierno organizó más expediciones militares, lo que ejerció una presión aún mayor sobre los campesinos. La guerra con Polonia y Suecia en 1662 provocó una crisis fiscal y disturbios en todo el país. [74] : 58  Los impuestos, las duras condiciones y la brecha entre las clases sociales llevaron a los campesinos y siervos a huir. Muchos acudieron a los cosacos, sabiendo que los cosacos aceptarían refugiados y los liberarían.

Los cosacos experimentaron dificultades bajo el zar Alexis a medida que llegaban más refugiados diariamente. El zar dio a los cosacos un subsidio en alimentos, dinero y suministros militares a cambio de actuar como defensa fronteriza. [74] : 60  Estos subsidios fluctuaban con frecuencia; una fuente de conflicto entre los cosacos y el gobierno. La guerra con Polonia desvió los envíos necesarios de alimentos y militares a los cosacos a medida que los campesinos fugitivos engrosaban la población del ejército cosaco . La afluencia de refugiados preocupó a los cosacos, no sólo por el aumento de la demanda de alimentos sino también porque su gran número significaba que los cosacos no podían absorberlos en su cultura a través del aprendizaje tradicional. [75] : 91  En lugar de tomar estas medidas para una adecuada asimilación a la sociedad cosaca, los campesinos fugitivos se declararon espontáneamente cosacos y vivieron junto a los verdaderos cosacos, trabajando o trabajando como transportistas de barcazas para ganarse la comida.

Las divisiones entre los cosacos comenzaron a surgir a medida que las condiciones empeoraron y el hijo de Mikhail, Alexis, tomó el trono. Los cosacos más antiguos comenzaron a establecerse y prosperar, disfrutando de los privilegios obtenidos obedeciendo y ayudando al sistema moscovita . [75] : 90–91  [74] : 62  Los viejos cosacos comenzaron a renunciar a las tradiciones y libertades por las que valía la pena morir, para obtener los placeres de una vida de élite. Los campesinos fugitivos, inquietos y sin ley, que se hacían llamar cosacos, buscaban aventuras y venganza contra la nobleza que les había causado sufrimiento. Estos cosacos no recibieron los subsidios gubernamentales de los que disfrutaban los antiguos cosacos y tuvieron que trabajar más duro y durante más tiempo para conseguir comida y dinero.

La rebelión de Razin

Stenka Razin , de Ivan Bilibin

Las divisiones entre la élite y los ilegales llevaron a la formación de un ejército cosaco, que comenzó en 1667 bajo Stenka Razin , y finalmente al fracaso de la rebelión de Razin.

Stenka Razin nació en una familia cosaca de élite y había realizado muchas visitas diplomáticas a Moscú antes de organizar su rebelión. [74] : 66–67  Los cosacos fueron los principales partidarios de Razin y lo siguieron durante su primera campaña persa en 1667, saqueando y saqueando ciudades persas en el mar Caspio . Regresaron en 1669, enfermos y hambrientos, cansados ​​de luchar, pero ricos en bienes saqueados. [75] : 95–97  Rusia intentó obtener el apoyo de los viejos cosacos, pidiendo al atamán , o jefe cosaco, que impidiera que Razin siguiera adelante con sus planes. Pero el atamán era el padrino de Razin y se dejó llevar por la promesa de Razin de una parte de la riqueza de la expedición. Su respuesta fue que la élite cosaca era impotente contra la banda de rebeldes. La élite tampoco vio mucha amenaza por parte de Razin y sus seguidores, aunque se dieron cuenta de que podría causarles problemas con el sistema moscovita si sus seguidores se convertían en una rebelión contra el gobierno central. [75] : 95–96 

Razin y sus seguidores comenzaron a capturar ciudades al comienzo de la rebelión, en 1669. Se apoderaron de las ciudades de Tsaritsyn , Astrakhan , Saratov y Samara , implementando un gobierno democrático y liberando a los campesinos de la esclavitud a medida que avanzaban. [75] : 100-105  Razin imaginó una república cosaca unida en toda la estepa del sur, en la que las ciudades y pueblos operarían bajo el estilo de gobierno cosaco democrático. Sus asedios a menudo tuvieron lugar en las antiguas ciudades de los campesinos cosacos fugitivos, lo que los llevó a causar estragos allí y vengarse de sus antiguos amos. Los cosacos mayores empezaron a ver el avance de los rebeldes como un problema y en 1671 decidieron obedecer al gobierno para recibir más subsidios. [74] : 112  El 14 de abril, el atamán Yakovlev dirigió a los ancianos para destruir el campamento rebelde. Capturaron a Razin y poco después lo llevaron a Moscú para ser ejecutado.

La rebelión de Razin marcó el comienzo del fin de las prácticas tradicionales cosacas. En agosto de 1671, los enviados rusos prestaron juramento de lealtad y los cosacos juraron lealtad al zar . [74] : 113  Si bien todavía tenían autonomía interna , los cosacos se convirtieron en súbditos rusos, una transición que fue un punto divisorio nuevamente en la rebelión de Pugachev .

La rebelión de Pugachev

Don cosaco a principios del siglo XIX

Para la élite cosaca , el estatus de noble dentro del imperio tuvo como precio sus antiguas libertades en el siglo XVIII. El avance de los asentamientos agrícolas comenzó a obligar a los cosacos a abandonar sus costumbres nómadas tradicionales y adoptar nuevas formas de gobierno. El gobierno cambió constantemente toda la cultura de los cosacos. Pedro el Grande aumentó las obligaciones de servicio de los cosacos y movilizó sus fuerzas para luchar en guerras lejanas. Peter comenzó a establecer tropas no cosacas en fortalezas a lo largo del río Yaik . En 1734, la construcción de una fortaleza gubernamental en Oremburgo dio a los cosacos un papel subordinado en la defensa fronteriza. [75] : 115  Cuando los cosacos de Yaik enviaron una delegación a Peter con sus quejas, Peter despojó a los cosacos de su estatus autónomo y los subordinó a la Escuela de Guerra en lugar de a la Escuela de Asuntos Exteriores. Esto consolidó la transición de los cosacos de la patrulla fronteriza a los militares. Durante los siguientes cincuenta años, el gobierno central respondió a los agravios de los cosacos con arrestos, azotes y exilios. [75] : 116-117 

Bajo Catalina la Grande , a partir de 1762, los campesinos y cosacos rusos volvieron a enfrentarse a un aumento de impuestos, un fuerte reclutamiento militar y escasez de cereales, como antes de la rebelión de Razin. Pedro III había ampliado la libertad a los antiguos siervos de la iglesia, liberándolos de obligaciones y pagos a las autoridades eclesiásticas, y había liberado a otros campesinos de la servidumbre, pero Catalina no llevó a cabo estas reformas. [76] En 1767, la emperatriz se negó a aceptar quejas directamente del campesinado. [77] Los campesinos huyeron una vez más a las tierras de los cosacos, en particular a la hueste Yaik, cuyo pueblo estaba comprometido con las antiguas tradiciones cosacas. El cambio de gobierno también representó una carga para los cosacos, ampliando su alcance para reformar las tradiciones cosacas. Entre los cosacos corrientes, aumentó el odio hacia la élite y el gobierno central. En 1772, se produjo una rebelión abierta de seis meses entre los cosacos de Yaik y el gobierno central. [75] : 116-117 

Yemelyan Pugachev en prisión

Yemelyan Pugachev , un Don cosaco de bajo estatus , llegó a Yaik Host a finales de 1772. [75] : 117  Allí, afirmó ser Pedro III, aprovechando la creencia cosaca de que Pedro habría sido un gobernante eficaz de no haber sido por su asesinato. en un complot de su esposa, Catalina II. [75] : 120  Muchos cosacos de Yaik creyeron en la afirmación de Pugachev, aunque los más cercanos a él sabían la verdad. Otros, que tal vez lo sabían, no apoyaron a Catalina II debido a su disposición de Pedro III, y también difundieron la afirmación de Pugachev de ser el difunto emperador.

La primera de las tres fases de la rebelión de Pugachev comenzó en septiembre de 1773. [75] : 124  La mayoría de los primeros prisioneros de los rebeldes fueron cosacos que apoyaban a la élite. Después de un asedio de cinco meses a Oremburgo , una escuela militar se convirtió en el cuartel general de Pugachev. [75] : 126  Pugachev imaginó un zarismo cosaco , similar a la visión de Razin de una república cosaca unida. El campesinado de toda Rusia se agitó con los rumores y escuchó los manifiestos que publicó Pugachev. Pero pronto se consideró que la rebelión era un fracaso inevitable. Los cosacos del Don se negaron a ayudar en la fase final de la revuelta, sabiendo que las tropas militares seguían de cerca a Pugachev después de levantar el asedio de Oremburgo y siguiendo su huida de la derrotada Kazán . [75] : 127–128  En septiembre de 1774, los propios lugartenientes cosacos de Pugachev lo entregaron a las tropas gubernamentales. [75] : 128 

La oposición a la centralización de la autoridad política llevó a los cosacos a participar en la rebelión de Pugachev. [75] : 129-130  Después de su derrota, la élite cosaca aceptó reformas gubernamentales, con la esperanza de asegurarse un estatus dentro de la nobleza. Los cosacos corrientes tuvieron que seguir y renunciar a sus tradiciones y libertades.

En el imperio ruso

La conquista de Siberia de Yermak Timofeyevich , pintura de Vasily Surikov

Las relaciones cosacas con el zarismo de Rusia fueron variadas desde el principio. Unas veces apoyaron las operaciones militares rusas, otras se rebelaron contra el poder central. Después de uno de esos levantamientos a finales del siglo XVIII, las fuerzas rusas destruyeron la hueste de Zaporozhian . Muchos de los cosacos que habían permanecido leales al monarca ruso y continuaron su servicio se trasladaron más tarde al Kuban. Otros, optando por continuar con un papel mercenario, escaparon del control en el gran delta del Danubio . El servicio de los cosacos en las guerras napoleónicas los llevó a ser celebrados como héroes populares rusos, y a lo largo del siglo XIX el gobierno promovió un "mito poderoso" que retrataba a los cosacos como si tuvieran un vínculo especial y único con el Emperador. [78] Esta imagen de los cosacos como defensores ultrapatrióticos no sólo de Rusia, sino también de la Casa de Romanov fue adoptada por muchos cosacos comunes, convirtiéndolos en una fuerza para el conservadurismo. [78]

En el siglo XIX, el Imperio ruso había anexado el territorio de las huestes cosacas y los controlaba otorgándoles privilegios por su servicio, como la exención de impuestos y permitiéndoles ser propietarios de las tierras que cultivaban. En ese momento, los cosacos sirvieron como fuerzas militares en muchas guerras llevadas a cabo por el Imperio Ruso. Los cosacos eran considerados excelentes para tareas de exploración y reconocimiento, y para emboscadas. Sus tácticas en batalla abierta eran generalmente inferiores a las de los soldados regulares, como los Dragones . En 1840, las huestes cosacas incluían el Don, el Mar Negro, Astracán , la Pequeña Rusia, Azov, el Danubio, los Urales, Stavropol, Mesherya, Orenburg , Siberia , Tobolsk, Tomsk, Yeniseisk, Irkutsk, Sabaikal, Yakutsk y los voiskos tártaros . En la década de 1890, se añadieron los cosacos de Ussuri , Semirechensk y Amur ; el último tenía un regimiento de fusileros montados de élite. [79]

A medida que avanzaba el siglo XIX, los cosacos sirvieron cada vez más como fuerza policial paramilitar montada en todas las provincias del vasto Imperio ruso, cubriendo un territorio que se extiende a lo largo de Eurasia desde lo que hoy es Polonia moderna hasta las orillas del río Amur. que formaba la frontera ruso-china. [80] Las fuerzas policiales del Imperio Ruso, especialmente en las zonas rurales, carecían de personal suficiente debido a los bajos salarios, mientras que los oficiales del Ejército Imperial Ruso odiaban que sus unidades se desplegaran para sofocar los disturbios internos, que se consideraban destructivos para la moral y la salud. posiblemente una fuente de motín. [80] Para el gobierno, desplegar cosacos como fuerza policial paramilitar era la mejor solución, ya que los cosacos eran vistos como uno de los grupos sociales más leales a la Casa de Romanov, mientras que se sentía que su aislamiento de las poblaciones locales los hacía inmunes. a llamamientos revolucionarios. [80] Tradicionalmente, los cosacos eran vistos en Rusia como jinetes apuestos y románticos con un aura rebelde y salvaje, pero su despliegue como fuerza policial montada les dio una imagen "novedosa" como una fuerza policial bastante violenta y matona, ferozmente comprometida con mantener el orden social. [80] Este cambio de una fuerza de caballería irregular que luchó contra los enemigos de Rusia como el Imperio Otomano y Francia a una fuerza policial montada desplegada contra los súbditos del imperio causó mucha inquietud dentro de las huestes cosacas, ya que era contrario al heroico espíritu de guerra fronteriza que apreciaban los cosacos. [80]

En 1879, el sha de Irán, Nasir al-Din , que había quedado impresionado con las habilidades ecuestres y los uniformes distintivos de los cosacos durante una visita a Rusia el año anterior, solicitó que el emperador Alejandro II enviara algunos cosacos para entrenar a un cosaco. fuerza para sí mismo. [81] Alejandro accedió a su solicitud y más tarde, en 1879, un grupo de 9 cosacos liderados por el coronel cosaco de Kuban Aleksey Domantovich llegó a Teherán para entrenar a la brigada cosaca persa . [81] Al sha le gustaron mucho los coloridos uniformes de los cosacos y Domantovich ideó uniformes para un regimiento de la brigada basados ​​en los uniformes de la hueste cosaca de Kuban y otro regimiento tenía su uniforme basado en la hueste cosaca de Terek. [81] Los uniformes de los cosacos se basaban en los trajes extravagantes de los pueblos del Cáucaso, y lo que en Rusia se consideraban uniformes exóticos y coloridos se consideraban en Irán como un símbolo de lo ruso. [81] Nasir al-Din, quien era ampliamente considerado como un hombre profundamente superficial y superficial, no estaba interesado en que su Brigada cosaca fuera una fuerza militar efectiva, y para él simplemente ver a su brigada cabalgar delante de él mientras vestía sus trajes de colores brillantes. Los uniformes eran suficientes. [81] A pesar de la indiferencia del sha, Domantovich y sus cosacos trabajaron duro en el entrenamiento de la Brigada cosaca, que se convirtió en la única unidad disciplinada en todo el ejército persa y, por lo tanto, de considerable importancia para mantener la autoridad del sha. [82]

Patrulla cosaca cerca de los campos petrolíferos de Bakú , 1905

A finales del siglo XIX, las comunidades cosacas disfrutaban de un estatus privilegiado libre de impuestos en el Imperio ruso , aunque tenían un compromiso de servicio militar de 20 años (reducido a 18 años a partir de 1909). Estuvieron en servicio activo durante cinco años, pero pudieron cumplir con el resto de sus obligaciones con las reservas. A principios del siglo XX, los cosacos rusos sumaban 4,5 millones. Estaban organizados como anfitriones regionales independientes, cada uno de los cuales comprendía varios regimientos. La necesidad del gobierno de convocar a hombres cosacos para servir en el ejército o en la policía montada causó muchos problemas sociales y económicos, que se agravaron con el creciente empobrecimiento de las comunidades de las huestes. [80]

Los cosacos, tratados por el zar como una comunidad separada y de élite, recompensaron a su gobierno con una gran lealtad. Su administración utilizó con frecuencia unidades cosacas para reprimir el desorden interno, especialmente durante la Revolución Rusa de 1905 . El Gobierno Imperial dependía en gran medida de la percepción de fiabilidad de los cosacos. A principios del siglo XX, sus comunidades descentralizadas y su servicio militar semifeudal empezaron a considerarse obsoletos. El Comando del Ejército ruso, que había trabajado para profesionalizar sus fuerzas, consideraba a los cosacos menos disciplinados, entrenados y montados que los húsares , dragones y lanceros de la caballería regular . [83] Las cualidades cosacas de iniciativa y habilidades de conducción ruda no siempre fueron plenamente apreciadas. Como resultado, las unidades cosacas se dividían con frecuencia en pequeños destacamentos para utilizarlos como exploradores, mensajeros o escoltas pintorescos.

Cosacos entre 1900 y 1917

Wiosna roku 1905 ( primavera de 1905 ) de Stanisław Masłowski , 1906 – Patrulla cosaca de Orenburg en la avenida Ujazdowskie en Varsovia ( Museo Nacional en Varsovia )

En 1905, las huestes cosacas experimentaron una profunda movilización de sus hombres en medio de los combates de la guerra ruso-japonesa en Manchuria y el estallido de la revolución dentro del Imperio ruso. Al igual que otros pueblos del imperio, algunos stanitsas cosacos expresaron sus quejas contra el régimen desafiando las órdenes de movilización o haciendo demandas políticas relativamente liberales. Pero estas infracciones quedaron eclipsadas por el papel destacado de los destacamentos cosacos en la estampida de manifestantes y el restablecimiento del orden en el campo. Posteriormente, la población en general vio a los cosacos como instrumentos de reacción. El zar Nicolás II reforzó este concepto emitiendo nuevos estatutos, medallas y bonificaciones a las unidades cosacas en reconocimiento por su desempeño durante la Revolución de 1905. [84] [85] : 81–82 

En septiembre de 1906, como reflejo del éxito de los cosacos a la hora de sofocar la Revolución de 1905, Polkovnik (coronel) Vladimir Liakhov fue enviado a Irán para comandar el tren y dirigir la brigada cosaca persa. [86] Liakhov había liderado un escuadrón cosaco para sofocar la revolución en el Cáucaso, y tras el estallido de la Revolución Constitucional en Irán fue enviado a Teherán para reconocer a la Brigada cosaca como una fuerza de poder para el sha. [86] La Brigada cosaca persa no había cobrado durante meses y demostró ser de dudosa lealtad a la Casa de Qajar durante la revolución de la Construcción, mientras que sus oficiales rusos no estaban seguros de qué hacer con la propia Rusia en revolución. [86] Liakhov, un oficial vigoroso, capaz y reaccionario firmemente comprometido con la defensa de las monarquías absolutas en Rusia o Irán, transformó la Brigada cosaca persa en una fuerza policial paramilitar montada en lugar de una fuerza de combate. [87] Liakhov era cercano al nuevo Shah, Mohammed Ali, quien ascendió al Trono del Pavo Real en enero de 1907, y fue gracias al patrocinio del sha que Liakhov transformó la Brigada cosaca persa en el principal baluarte del estado iraní. [86] En junio de 1908, Liakhov dirigió la brigada cosaca en el bombardeo del Majlis (Parlamento) mientras era nombrado gobernador militar de Teherán mientras el sha intentaba acabar con la constitución que su padre se había visto obligado a otorgar en 1906 [88] Reza Khan , que se convirtió en el primer iraní en comandar la Brigada cosaca, lideró el golpe de Estado en 1921 y en 1925 depuso a los Qajar para fundar una nueva dinastía.

Después del estallido de la Primera Guerra Mundial en agosto de 1914, los cosacos se convirtieron en un componente clave de la caballería del Ejército Imperial Ruso. Los cosacos montados formaban 38 regimientos, además de algunos batallones de infantería y 52 baterías de artillería a caballo. Inicialmente, cada división de caballería rusa incluía un regimiento de cosacos además de unidades regulares de húsares, lanceros y dragones. En 1916, la fuerza de los cosacos en tiempos de guerra se había ampliado a 160 regimientos, más 176 sotnias (escuadrones) independientes empleados como unidades independientes. [89] [90]

La importancia de la caballería en el frente se desvaneció después de que la fase inicial de la guerra llegó a un punto muerto. Durante el resto de la guerra, las unidades cosacas fueron desmontadas para luchar en trincheras, mantenidas en reserva para aprovechar un avance poco común o asignadas diversas tareas en la retaguardia. Esas tareas incluían acorralar a los desertores, proporcionar escoltas a los prisioneros de guerra y arrasar aldeas y granjas de acuerdo con la política de tierra arrasada de Rusia . [91]

Después de la Revolución de Febrero de 1917

Cuando estalló el desorden el 8 de marzo de 1917 que condujo al derrocamiento del régimen zarista , aproximadamente 3.200 cosacos de las huestes del Don, Kuban y Terek estaban estacionados en Petrogrado. Aunque constituían sólo una fracción de los 300.000 soldados en las proximidades de la capital rusa, su deserción general en el segundo día de disturbios (10 de marzo) entusiasmó a multitudes estridentes y sorprendió a las autoridades y a las unidades leales restantes. [4] : 212-215 

A raíz de la Revolución de Febrero, las huestes cosacas fueron autorizadas por el Ministerio de Guerra del Gobierno Provisional Ruso a reformar sus administraciones. Se organizaron asambleas cosacas (conocidas como krugs o, en el caso de los cosacos de Kuban, rada ) a nivel regional para elegir atamanes y aprobar resoluciones. A nivel nacional, se convocó en Petrogrado un congreso de cosacos. Este congreso formó la Unión de Huestes Cosacas, aparentemente para representar los intereses de los cosacos en toda Rusia.

Durante el transcurso de 1917, los nacientes gobiernos cosacos formados por los krugs y atamanes desafiaron cada vez más la autoridad del Gobierno Provisional en las tierras fronterizas. Los propios gobiernos cosacos se enfrentaron a rivales, en forma de consejos nacionales organizados por minorías vecinas, y de soviets y zemstvos formados por rusos no cosacos, especialmente los llamados "forasteros" que habían emigrado a tierras cosacas. [92]

Levantamiento bolchevique y guerra civil, 1917-1922

Poco después de que los bolcheviques tomaran el poder en Petrogrado los días 7 y 8 de noviembre de 1917, la mayoría de los atamanes cosacos y su gobierno se negaron a reconocer la legitimidad del nuevo régimen. El atamán cosaco del Don, Aleksey Kaledin , llegó incluso a invitar a los opositores de los bolcheviques al Don Host. [93] Pero la posición de muchos gobiernos cosacos estaba lejos de ser segura, incluso dentro de las fronteras de sus anfitriones. En algunas zonas, los soviets formados por forasteros y soldados rivalizaban con el gobierno cosaco, y las minorías étnicas también intentaron adquirir cierto grado de autogobierno. Incluso las propias comunidades cosacas estaban divididas, ya que los atamanes tendían a representar los intereses de los terratenientes prósperos y del cuerpo de oficiales. Los cosacos más pobres y aquellos que servían en el ejército eran susceptibles a la propaganda bolchevique que prometía evitar que los "cosacos trabajadores" se apropiaran de tierras. [94] : 50–51  [95]

La falta de voluntad de los cosacos de base para defender vigorosamente al gobierno cosaco permitió al Ejército Rojo ocupar la gran mayoría de las tierras cosacas a finales de la primavera de 1918. Pero la política de los bolcheviques de requisar cereales y alimentos del campo para abastecer a los hambrientos rusos Las ciudades del norte rápidamente fomentaron la revuelta entre las comunidades cosacas. Estos rebeldes cosacos eligieron nuevos atamanes e hicieron causa común con otras fuerzas anticomunistas , como el Ejército de Voluntarios en el sur de Rusia . Posteriormente, las tierras cosacas se convirtieron en bases para el movimiento blanco durante la Guerra Civil Rusa . [94] : 53–63 

A lo largo de la guerra civil, los cosacos a veces lucharon como aliados independientes y otras como auxiliares de los ejércitos blancos. En el sur de Rusia, las Fuerzas Armadas del Sur de Rusia (AFSR), al mando del general Anton Denikin, dependían en gran medida de reclutas de las huestes cosacas del Don y Kuban para llenar sus filas. A través de los cosacos, los ejércitos blancos adquirieron jinetes expertos y experimentados que el Ejército Rojo no pudo igualar hasta finales del conflicto. [96] Pero la relación entre los gobiernos cosacos y los líderes blancos era frecuentemente enconada. Las unidades cosacas eran a menudo indisciplinadas y propensas a sufrir ataques de saqueo y violencia que provocaban que el campesinado sintiera resentimiento hacia los blancos. [96] : 110-139  En Ucrania, los escuadrones cosacos de Kuban y Terek llevaron a cabo pogromos contra judíos, a pesar de las órdenes de Denikin que condenaban tal actividad. [94] : 127-128  Los políticos cosacos de Kuban, que querían un estado propio semiindependiente, agitaban con frecuencia contra el comando AFSR. [96] : 112-120  En el Lejano Oriente ruso , los cosacos anticomunistas de Transbaikal y Ussuri socavaron la retaguardia de los ejércitos blancos de Siberia al interrumpir el tráfico en el ferrocarril Transiberiano y participar en actos de bandidaje que alimentaron una potente insurgencia en esa región. [97]

Cuando el Ejército Rojo tomó la iniciativa en la guerra civil a finales de 1919 y principios de 1920, los soldados cosacos, sus familias y, a veces, stanitsas enteras se retiraron con los blancos. Algunos continuaron luchando con los blancos en las últimas etapas del conflicto en Crimea y el Lejano Oriente ruso. Entre 80.000 y 100.000 cosacos acabaron uniéndose a los derrotados blancos en el exilio. [98]

Aunque los cosacos fueron a veces retratados por los bolcheviques y, más tarde, por los historiadores emigrados, como un grupo contrarrevolucionario monolítico durante la guerra civil, hubo muchos cosacos que lucharon con el Ejército Rojo durante todo el conflicto. Muchas comunidades cosacas más pobres también se mantuvieron receptivas al mensaje comunista. A finales de 1918 y principios de 1919, la deserción generalizada entre los cosacos del Don, los Urales y Oremburgo que luchaban con los blancos produjo una crisis militar que fue explotada por el Ejército Rojo en esos sectores. [94] : 50–51, 113–117  Después de que los principales ejércitos blancos fueran derrotados a principios de 1920, muchos soldados cosacos cambiaron su lealtad a los bolcheviques y lucharon con el Ejército Rojo contra los polacos y en otras operaciones. [99]

Cosacos en la Unión Soviética, 1917-1945

El 22 de diciembre de 1917, el Consejo de Comisarios del Pueblo abolió efectivamente el patrimonio cosaco al poner fin a sus requisitos y privilegios del servicio militar. [4] : 230  Después de las rebeliones anticomunistas generalizadas entre los cosacos en 1918, el enfoque del régimen soviético se endureció a principios de 1919, cuando el Ejército Rojo ocupó distritos cosacos en los Urales y el norte del Don. Los bolcheviques se embarcaron en una política de " descosacosación ", destinada a poner fin a la amenaza cosaca al régimen soviético . Esto se logró mediante reasentamientos, ejecuciones generalizadas de veteranos cosacos de los ejércitos blancos y favoreciendo a los forasteros dentro de las huestes cosacas. En última instancia, la campaña de descosacotización condujo a una renovada rebelión entre los cosacos en los distritos ocupados por los soviéticos y produjo una nueva ronda de reveses para el Ejército Rojo en 1919. [4] : ​​246–251 

Cuando el victorioso Ejército Rojo volvió a ocupar distritos cosacos a finales de 1919 y 1920, el régimen soviético no volvió a autorizar oficialmente la implementación de la descosaquización. Sin embargo, existe desacuerdo entre los historiadores en cuanto al grado de persecución de los cosacos por parte del régimen soviético. Por ejemplo, las huestes cosacas se dividieron en nuevas provincias o repúblicas autónomas . Algunos cosacos, especialmente en áreas del antiguo anfitrión de Terek, fueron reasentados para que sus tierras pudieran ser entregadas a los nativos desplazados de ellos durante la colonización inicial rusa y cosaca de la zona. A nivel local, el estereotipo de que los cosacos eran contrarrevolucionarios inherentes probablemente persistió entre algunos funcionarios comunistas, lo que los llevó a atacar o discriminar a los cosacos a pesar de las órdenes de Moscú de centrarse en los enemigos de clase entre los cosacos en lugar de en el pueblo cosaco en general. [4] : 260–264 

Ocasionalmente estallaron rebeliones en los antiguos territorios cosacos durante el período de entreguerras. En 1920-1921, el descontento con las continuas actividades soviéticas de requisa de cereales provocó una serie de revueltas entre las comunidades cosacas y extranjeras del sur de Rusia . Los antiguos territorios cosacos del sur de Rusia y los Urales también experimentaron una hambruna devastadora en 1921-1922 . En 1932-1933, otra hambruna, conocida como Holodomor , devastó Ucrania y algunas partes del sur de Rusia, provocando una disminución de la población de aproximadamente un 20-30%. Si bien las zonas urbanas se vieron menos afectadas, la disminución fue aún mayor en las zonas rurales, pobladas en gran parte por cosacos étnicos. Robert Conquest estima en aproximadamente un millón el número de muertes relacionadas con la hambruna en el Cáucaso septentrional . [100] Los funcionarios del gobierno expropiaron cereales y otros productos de las familias cosacas rurales, dejándolas morir de hambre. [101] Muchas familias se vieron obligadas a abandonar sus hogares durante el severo invierno y murieron congeladas. [101] Las cartas de Mikhail Sholokhov a Joseph Stalin documentan las condiciones y las muertes generalizadas, al igual que los relatos de testigos presenciales. [101] Además del hambre, las campañas de colectivización y dekulakización de principios de la década de 1930 amenazaron a los cosacos con la deportación a campos de trabajo o la ejecución directa por parte de los órganos de seguridad soviéticos. [94] : 206-219 

En abril de 1936, el régimen soviético comenzó a relajar sus restricciones sobre los cosacos, permitiéndoles servir abiertamente en el Ejército Rojo. Dos divisiones de caballería existentes pasaron a denominarse divisiones cosacas y se establecieron tres nuevas divisiones de caballería cosacas. Según la nueva designación soviética, cualquier persona de los antiguos territorios cosacos del Cáucaso Norte, siempre que no fuera circasiano u otras minorías étnicas, podía reclamar el estatus de cosaco.

Konstantin I. Nedorubov: Don Cossack, Héroe de la Unión Soviética, Caballero de pleno derecho de la Orden de San Jorge . Tenía 52 años cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, no calificó para el reclutamiento regular y se ofreció como voluntario en la 41.ª división de Caballería Don Cossack. Se le concedió el título de Héroe de la Unión Soviética por su lucha contra los invasores nazis, y se le atribuye en particular la muerte de unos 70 combatientes nazis durante la defensa de la aldea de Maratuki en 1942.

En la Segunda Guerra Mundial , durante la invasión alemana de la Unión Soviética , muchos cosacos continuaron sirviendo en el Ejército Rojo. Algunos lucharon como caballería en las divisiones cosacas, como el 17.º Cuerpo de Caballería cosaca de Kuban y el famoso Cuerpo Lev Dovator , al que más tarde se le otorgó la designación honorífica de "guardia" en reconocimiento a su desempeño. [4] : 276–277  Otros cosacos lucharon como partisanos , aunque el movimiento partidista no adquirió un impulso significativo durante la ocupación alemana de las tierras cosacas tradicionales en el norte del Cáucaso. [102]

El 4.º Cuerpo de Caballería cosaco de la Guardia participó en el Desfile de la Victoria de Moscú de 1945 en la Plaza Roja . [103]

Cosacos anticomunistas en el exilio y la Segunda Guerra Mundial, 1920-1945

La emigración cosaca estaba formada en gran parte por hombres relativamente jóvenes que habían servido y se habían retirado con los ejércitos blancos. Aunque hostiles al comunismo, los emigrados cosacos permanecieron ampliamente divididos sobre si su pueblo debería seguir un rumbo separatista para adquirir la independencia o mantener sus estrechos vínculos con una futura Rusia postsoviética. Muchos rápidamente se desilusionaron de la vida en el extranjero. A lo largo de la década de 1920, miles de cosacos exiliados regresaron voluntariamente a Rusia gracias a esfuerzos de repatriación patrocinados por Francia, la Sociedad de Naciones e incluso la Unión Soviética. [104]

Los cosacos que permanecieron en el extranjero se establecieron principalmente en Bulgaria , Checoslovaquia , Yugoslavia , Francia, Xinjiang y Manchuria . Algunos lograron crear comunidades agrícolas en Yugoslavia y Manchuria, pero la mayoría finalmente consiguió empleo como trabajadores en la construcción, la agricultura o la industria. Algunos mostraron su cultura perdida a los extranjeros realizando acrobacias en circos o dando serenatas al público en coros.

Los cosacos que estaban decididos a continuar la lucha contra el comunismo con frecuencia encontraban empleo en potencias extranjeras hostiles a la Rusia soviética. En Manchuria, miles de cosacos y emigrados blancos se alistaron en el ejército del señor de la guerra de esa región, Zhang Zuolin . Después de que el ejército japonés de Kwantung ocupara Manchuria en 1932, el atamán de los cosacos de Transbaikal , Grigory Semyonov , dirigió los esfuerzos de colaboración entre los emigrados cosacos y el ejército japonés. [105]

En la fase inicial de la invasión alemana de la Unión Soviética , a los emigrados cosacos se les prohibió inicialmente realizar actividades políticas o viajar a los territorios orientales ocupados. Hitler no tenía ninguna intención de atender las aspiraciones políticas de los cosacos, ni de ningún grupo minoritario, en la URSS. Como resultado, la colaboración entre los cosacos y la Wehrmacht comenzó de manera ad hoc a través de acuerdos localizados entre comandantes de campo alemanes y cosacos desertores del Ejército Rojo. Hitler no sancionó oficialmente el reclutamiento de cosacos ni levantó las restricciones impuestas a los emigrados hasta el segundo año del conflicto nazi-soviético. Durante su breve ocupación de la región del Cáucaso Norte, los alemanes reclutaron activamente cosacos en destacamentos y milicias de autodefensa locales . Los alemanes incluso experimentaron con un distrito autónomo de comunidades cosacas en la región de Kuban. Cuando la Wehrmacht se retiró de la región del Cáucaso Norte a principios de 1943, decenas de miles de cosacos se retiraron con ellos, ya sea por convicción o para evitar represalias soviéticas. [94] : 229–239, 243–244 

En 1943, los alemanes formaron la 1.ª División de Caballería cosaca , bajo el mando del general Helmuth von Pannwitz . Si bien sus filas estaban compuestas en su mayoría por desertores del Ejército Rojo, muchos de sus oficiales y suboficiales eran cosacos emigrados que habían recibido entrenamiento en una de las escuelas de cadetes establecidas por el Ejército Blanco en Yugoslavia. La división fue desplegada en la Croacia ocupada para luchar contra los partisanos de Tito . Allí, su actuación fue en general eficaz, aunque en ocasiones brutal. A finales de 1944, la 1.ª División de Caballería cosaca fue admitida en las Waffen-SS y ampliada hasta convertirse en el XV Cuerpo de Caballería cosaca de las SS . [106] : 110–126, 150–169 

A finales de 1943, el Ministerio del Reich para los Territorios Orientales Ocupados y el cuartel general de la Wehrmacht emitieron una proclama conjunta prometiendo a los cosacos la independencia una vez que sus países de origen fueran "liberados" del Ejército Rojo. [106] : 140  Los alemanes siguieron esto estableciendo la Administración Central cosaca, bajo el liderazgo del ex atamán cosaco de Don, Pyotr Krasnov . Aunque tenía muchos atributos de un gobierno en el exilio, la Administración Central cosaca carecía de control sobre la política exterior o el despliegue de tropas cosacas en la Wehrmacht. A principios de 1945, Krasnov y su personal se unieron a un grupo de entre 20.000 y 25.000 refugiados e irregulares cosacos conocido como "Cossachi Stan". Este grupo, entonces dirigido por Timofey Domanov, había huido del Cáucaso Norte junto a los alemanes en 1943 y se trasladó entre Kamianets-Podilskyi en Ucrania, Navahrudak en Bielorrusia y Tolmezzo , Italia. [94] : 252–254 

A principios de mayo de 1945, en los últimos días de la Segunda Guerra Mundial, tanto el "Cossachi Stan" de Domanov como el XV Cuerpo de Caballería cosaca SS de Pannwitz se retiraron a Austria, donde se rindieron a los británicos. Muchos relatos cosacos recopilados en la obra de dos volúmenes La gran traición de Vyacheslav Naumenko alegan que oficiales británicos les habían dado a ellos, o a sus líderes, una garantía de que no serían repatriados por la fuerza a la Unión Soviética, [107] pero no hay pruebas contundentes. que se hizo tal promesa. A finales de mes y principios de junio de 1945, la mayoría de los cosacos de ambos grupos fueron transferidos a la custodia del Ejército Rojo y del SMERSH en la línea de demarcación soviética en Judenburg, Austria. Este episodio se conoce como la Traición de los cosacos , y resultó en sentencias de trabajos forzados o ejecución para la mayoría de los cosacos repatriados. [94] : 263–289 

Tiempos modernos

Después de la guerra, las unidades cosacas y la caballería en general quedaron obsoletas y liberadas del ejército soviético. En los años de la posguerra, muchos descendientes de cosacos eran considerados simples campesinos, y los que vivían en una de las repúblicas autónomas solían ceder el paso a la minoría local y emigrar a otros lugares.

El principal líder cosaco emigrado después de 1945 fue Nikolai Nazarenko , el autoproclamado presidente de la Federación Mundial del Movimiento Cosaco de Liberación Nacional de Cosaca, que gozó de prominencia en Nueva York como organizador del desfile anual de las Naciones Cautivas que se celebraba cada mes de julio. En 1978, Nazarenko, vestido con su uniforme de Don Cossack, encabezó el desfile del día de los Días de Cautiverio en la ciudad de Nueva York y le dijo a un periodista: "Cossackia es una nación de 10 millones de habitantes. En 1923, los rusos abolieron oficialmente Cossackia como nación. Oficialmente, ya no existe... Estados Unidos no debería gastar miles de millones apoyando a los soviéticos con el comercio. No tenemos que temer al ejército ruso porque la mitad de él está formado por naciones cautivas. Nunca pueden confiar en las bases". [108] El periodista Hal McKenzie describió a Nazarenko como "una figura llamativa con su gorra de piel blanca, su abrigo hasta la pantorrilla con una larga daga enfundada en plata y casquillos de cartuchos plateados ornamentales en el pecho". [108] Nazarenko también fue presidente de la Federación Nacional Republicana Cosaca Estadounidense, que a su vez formaba parte del Consejo Nacional de Grupos de Herencia Republicana, y atrajo mucha controversia en la década de 1980 debido a su carrera en tiempos de guerra y ciertas declaraciones que hizo sobre los judíos. El periodista estadounidense Christoper Simpson en su libro de 1988 Blowback: America's Recruitment of Nazis and Its Effects on the Cold War calificó a Nazarenko como un destacado activista republicano que hacía declaraciones "explícitas pronazis y antisemitas" en sus discursos. [109]

Coro cosaco de Kuban en 2016

Durante la era de la Perestroika de la Unión Soviética a finales de los años 1980, muchos descendientes de los cosacos se entusiasmaron con la idea de revivir sus tradiciones nacionales. En 1988, la Unión Soviética aprobó una ley que permitía el restablecimiento de antiguos anfitriones y la creación de otros nuevos. Al atamán del más grande, el Todopoderoso Don Host, se le concedió el rango de mariscal y el derecho a formar una nueva hueste. Al mismo tiempo, se hicieron muchos intentos para aumentar el impacto de los cosacos en la sociedad rusa y, a lo largo de la década de 1990, muchas autoridades regionales acordaron traspasar algunas tareas administrativas y policiales locales a los cosacos.

Según el censo ruso de 2002 , 140.028 personas se autoidentificaban como cosacos étnicos. [110] Entre 3,5 y 5 millones de personas se asocian con la identidad cosaca en la Rusia postsoviética y en todo el mundo. [5] [6]

Los cosacos han participado activamente en muchos de los conflictos que han tenido lugar desde la desintegración de la Unión Soviética. Estos incluyen la Guerra de Transnistria , [111] el conflicto entre Georgia y Abjasia , el conflicto entre Georgia y Osetia , la Primera Guerra de Nagorno-Karabaj , [112] la Guerra de Nagorno-Karabaj de 2016 , [113] la Primera Guerra de Chechenia , la Segunda Guerra de Chechenia y la guerra de 2014. -Los disturbios rusos en Ucrania y tanto la posterior guerra en Donbás como la invasión rusa de Ucrania en 2022 . [114] [115]

Cultura y organización

En los primeros tiempos, un atamán (más tarde llamado hetman ) comandaba una banda cosaca. Fue elegido por los miembros de la hueste en una rada cosaca , al igual que los otros funcionarios importantes: el juez, el escriba, los funcionarios menores y el clero. El símbolo de poder del atamán era una maza ceremonial, una bulava . Hoy en día, los cosacos rusos están dirigidos por atamanes y los cosacos ucranianos por hetmanes.

Cosaco de servicio (representación de los siglos XVI y XVII), pintura de Józef Brandt

Después de que el Tratado polaco-ruso de Andrusovo dividiera Ucrania a lo largo del río Dnieper en 1667, los cosacos ucranianos eran conocidos como cosacos de la margen izquierda y de la margen derecha. El atamán tenía poderes ejecutivos y en tiempos de guerra era el comandante supremo en el campo. El poder legislativo fue otorgado a la Asamblea de Banda ( Rada ). Los oficiales superiores se llamaban starshyna . En ausencia de leyes escritas , los cosacos se regían por las "tradiciones cosacas", la ley común no escrita.

La sociedad y el gobierno cosacos estaban fuertemente militarizados. La nación era llamada hueste ( vois'ko , o viys'ko , traducido como "ejército"). El pueblo y los territorios se subdividieron en distritos de regimiento y compañía, y puestos de aldea ( polky , sotni y stanytsi ). Una unidad de una tropa cosaca podría llamarse Kurin . Cada asentamiento cosaco, solo o junto con asentamientos vecinos, formaba unidades militares y regimientos de caballería ligera o, en el caso de los cosacos siberianos, infantería montada. Podrían responder a una amenaza con muy poca antelación.

El gran respeto por la educación era una tradición entre los cosacos de Ucrania. En 1654, cuando Macario III Ibn al-Za'im , el patriarca de Antioquía , viajó a Moscú a través de Ucrania, su hijo, el diácono Paul Allepscius , escribió el siguiente informe:

En toda la tierra de Rusia, es decir, entre los cosacos, hemos notado un rasgo notable que nos dejó maravillados; todos ellos, con excepción de sólo unos pocos, incluso la mayoría de sus esposas e hijas, pueden leer y conocer el orden de los servicios religiosos, así como las melodías de la iglesia. Además, sus sacerdotes cuidan y educan a los huérfanos, no permitiéndoles vagar por las calles ignorantes y desatendidos. [116]

Agrupaciones

Los cosacos rusos se dividen en dos grandes grupos: los Stepnoy (Ru:Степной), los de las estepas, y los Kavkas (Ru:Кавкас), los del Cáucaso. En 1917, los caucásicos se dividieron en dos huestes, el Kuban y el Terek, mientras que la estepa se dividió en ocho huestes; el Don (el más grande), Siberia, Oremburgo, Astracán, Trans-Baikal, Semiretchi, Amur y Ussurki voiskos.

Asentamientos

Los cosacos rusos fundaron numerosos asentamientos ( stanitsas ) y fortalezas a lo largo de fronteras conflictivas. Estos incluían los fuertes Verny ( Almaty , Kazajstán ) en el sur de Asia Central; Grozni, en el norte del Cáucaso; Fuerte Alexandrovsk ( Fuerte Shevchenko , Kazajstán); Krasnovodsk ( Turkmenbashi , Turkmenistán ); Novonikolayevskaya stanitsa ( Bautino , Kazajstán); Blagovéshchensk ; y ciudades y asentamientos a lo largo de los ríos Ural , Ishim , Irtysh , Ob , Yenisei , Lena , Amur , Anadyr ( Chukotka ) y Ussuri . Un grupo de cosacos albazines se estableció en China ya en 1685.

Los cosacos interactuaron con los pueblos cercanos e intercambiaron influencias culturales (los cosacos de Terek, por ejemplo, estaban fuertemente influenciados por la cultura de las tribus del norte del Cáucaso). También se casaban frecuentemente con colonos locales no cosacos y habitantes locales, independientemente de su raza u origen, a veces dejando de lado las restricciones religiosas. [e] Las novias de guerra traídas de tierras lejanas también eran comunes en las familias cosacas. El general Bogaevsky, comandante del ejército voluntario ruso , menciona en sus memorias de 1918 que uno de sus cosacos, Sotnik Khoperski, era un chino nativo que había sido traído de Manchuria cuando era niño durante la guerra ruso-japonesa de 1904-1905 y Adoptado y criado por una familia cosaca. [118]

Inicialmente, los cosacos se basaban en las incursiones, el pastoreo, la pesca y la caza, y despreciaban la agricultura como algo insignificante. Después de la derrota de Stenka Razin en 1672, los cosacos comenzaron la transición a la agricultura, pero esto seguiría siendo una preocupación secundaria para los cosacos hasta finales del siglo XIX. [119] [120]

Vida familiar

Familia cosaca siberiana en Novosibirsk

Históricamente, cuando los hombres cosacos luchaban en guerras permanentes lejos de casa, las mujeres asumían el papel de líderes familiares. También se pidió a las mujeres que defendieran físicamente sus aldeas y ciudades de los ataques enemigos. En algunos casos, asaltaron y desarmaron aldeas vecinas compuestas por otros grupos étnicos. León Tolstoi describió ese chauvinismo femenino cosaco en su novela Los cosacos . Las relaciones entre los sexos dentro de las stanitsas eran relativamente igualitarias. El historiador estadounidense Thomas Barrett escribió: "La historia de las mujeres cosacas complica las nociones generales de patriarcado dentro de la sociedad rusa". [121]

Cuando se disolvieron los regimientos cosacos de Malorossian, aquellos cosacos que no fueron ascendidos a la nobleza o no se unieron a otros estados, se unieron en un estado cosaco civil. La madre de Sergei Korolev era hija de un líder del estado civil de Zaporozhian Sich. [122]

imagen popular

Retrato de una mujer cosaca del artista ucraniano Serhii Vasylkivsky

Los cosacos han atraído durante mucho tiempo a los románticos por idealizar la libertad y la resistencia a la autoridad externa, y sus hazañas militares contra sus enemigos han contribuido a esta imagen favorable. Para otros, los cosacos son un símbolo de represión, por su papel en la represión de los levantamientos populares en el Imperio ruso, durante el levantamiento de Khmelnytsky de 1648-1657, y en los pogromos , incluidos los perpetrados por los cosacos de Terek durante la revolución rusa y por varios cosacos. atamanes en Ucrania en 1919, entre ellos los atamanes Zeleny , Hryhoriv y Semosenko . [123]

Danza cosaca – Kozachok de Stanisław Masłowski , óleo sobre lienzo 1883 [124]
Ostap Kindrachuk, cosaco ucraniano, tocando la bandura con vestimenta tradicional

Las reflexiones literarias de la cultura cosaca abundan en la literatura rusa , ucraniana y polaca , particularmente en las obras de Nikolai Gogol ( Taras Bulba ), Taras Shevchenko , Mikhail Sholokhov ( Y el Don tranquilo ), Henryk Sienkiewicz ( Con fuego y espada ). Una de las primeras novelas cortas de León Tolstoi , Los cosacos , describe su autonomía y distanciamiento de Moscú y del gobierno centralizado. Muchas de las historias de Isaac Babel (por ejemplo, las de Caballería Roja ) representan a soldados cosacos y se basaron en las experiencias de Babel como corresponsal de guerra adscrito al 1.er Ejército de Caballería .

La literatura romántica polaca también trataba comúnmente temas cosacos. Algunos de los escritores polacos de este período (por ejemplo, Michał Czajkowski y Józef Bohdan Zaleski ) eran conocidos como "cosacofilos" y celebraban de todo corazón la historia y el estilo de vida cosacos en sus obras. Otros, como Henryk Rzewuski y Michał Grabowski , fueron más críticos en su enfoque. [125]

En la literatura de Europa occidental, los cosacos aparecen en el poema de Byron " Mazeppa ", en " La carga de la brigada ligera " de Tennyson y en el cuento de Richard Connell " El juego más peligroso ". En muchas historias [ cuantificar ] del escritor de aventuras Harold Lamb , el personaje principal es un cosaco.

Durante el período imperial, los cosacos adquirieron la imagen de feroces defensores del antisemita Estado ruso. Aún así, durante la era soviética, se animaba a los judíos a admirar a los cosacos como la antítesis de los "parásitos" y "débiles habitantes del shtetl". [126] Varios escritores yiddish, incluidos Khaim Melamud, Shmuel Gordon  [ru] , Viktor Fink  [ru] y Shmuel Godiner  [ru; él] presentó relatos ficticios de la coexistencia pacífica entre judíos y cosacos, mientras que la prensa prosoviética se esforzaba por presentar a Khmelnytsky como una figura heroica y a los cosacos como libertadores de los nazis. [126]

La historiografía interpreta el cosaco en términos imperiales y coloniales. [127] [128] En Ucrania, donde el cosaco representa el patrimonio histórico y cultural, algunas personas han comenzado a intentar recrear las imágenes de los cosacos ucranianos. La cultura tradicional ucraniana a menudo está ligada a los cosacos y el gobierno ucraniano apoya activamente [ ¿cuándo? ] estos intentos. [ cita necesaria ] La tradicional bulava cosaca sirve como símbolo de la presidencia ucraniana, y la isla de Khortytsia , origen y centro de Zaporozhian Sich , ha sido restaurada. El videojuego Cossacks: European Wars es una serie de juegos de origen ucraniano influenciada por la cultura cosaca.

Los cosacos también se mencionan fuera de Europa. El anime japonés The Doraemons , parte de la serie de anime Doraemon más grande , tiene un personaje cosaco, Dora-nichov, que es de Rusia.

Música

La marcha militar oficial de las unidades cosacas rusas es Cossacks in Berlin , compuesta por Dmitry Pokrass y Daniil Pokrass, con letra de Caesar Solodar. Solodar estuvo presente cuando el mariscal de campo Wilhelm Keitel firmó el acta de rendición a las fuerzas aliadas. Ese mismo día partió hacia Moscú y en la tarde del 9 de mayo la canción estaba escrita. [129] La letra es la siguiente: [130] [131]

Traducción en inglés
En la acera de Berlín.
Los caballos de la zona del Don iban
Sacudiéndose de su melena
El jinete canta: "Eh, muchachos, esto no es lo primero para nosotros.
Para abrevar los caballos de los cosacos
De un río alienígena"
cosacos
cosacos
Nuestros cosacos viajan a Berlín.
Conduce caballos a paso lento.
Y ve que la niña, que tiene una bandera de señales en la mano
¿Y quién tiene una bonita trenza debajo de su gorra?
Se para en la esquina
Su esbelta cintura es como una vara.
Y sus ojos se ven azules
Ella le grita al cosaco:
"¡No reduzcas la velocidad del tráfico!"
cosacos
cosacos
Nuestros cosacos viajan a Berlín.
Está contento de quedarse más tiempo aquí.
Pero él captó su mirada enojada.
Y gritó de mala gana
Al montar: "¡Ven al trote!"
La caballería pasó gallardamente
Y la niña floreció
Presenta una mirada tierna que no corresponde a las normas militares.
Al cosaco
cosacos
cosacos
Nuestros cosacos viajan a Berlín.
El jinete vuelve a montar.
En la acera de Berlín
El esta cantando
Sobre su amor por la chica: :"Aunque estoy lejos de Pacific Don
Aunque estoy lejos de mi dulce hogar
Conocí a la chica-compatriota
¡Incluso en Berlín!"
cosacos
cosacos,
Nuestros cosacos viajan a Berlín.

El arreglo de S. Tvorun de la Marcha de Zaporizhia (conocida como marcha cosaca ) es una de las principales marchas de las Fuerzas Armadas de Ucrania , y reemplazó a Adiós de Slavianka en 1991 como música oficial de despedida para los reclutas del ejército. El coro de cosacos de Kuban es un conjunto folclórico destacado que refleja las danzas y el folclore de los cosacos de Kuban.

El segundo movimiento de la Segunda Sinfonía de Mily Balakirev está marcado como "Scherzo alla Cosacca", que significa "scherzo al estilo de los cosacos".

Rangos

Parche moderno de las fuerzas armadas cosacas de Kuban del ejército ruso

El Imperio ruso organizó a sus cosacos en varios voiskos (huestes), que vivían a lo largo de la frontera rusa y las fronteras internas entre los pueblos rusos y no rusos. Cada anfitrión originalmente tenía su propio liderazgo, rangos, insignias y uniformes. A finales del siglo XIX, los rangos se estandarizaron siguiendo el ejemplo del Ejército Imperial Ruso . Los rangos y las insignias se mantuvieron después de la ley de 1988 que permitía la reforma de las huestes y de la ley de 2005 que reconocía legalmente a las huestes como un servicio de combate. Se detallan a continuación según todas las entradas militares que son estándar para el ejército ruso.

*Rango actualmente ausente en el ejército ruso
*La aplicación de los rangos Polkovnik y General sólo es estable para huestes pequeñas. Las huestes grandes se dividen en divisiones y, en consecuencia, los subrangos del ejército ruso General-alcalde , General-leytenant y General-polkovnik se utilizan para distinguir la jerarquía de mando de los atamanes, teniendo el atamán supremo el rango más alto disponible. En este caso, la insignia del hombro tiene una alineación específica de una, dos y tres estrellas, como es normal en el ejército ruso. De lo contrario, estará en blanco.

Al igual que con los rangos de Polkovnik y General, los rangos de Coronel solo son estables para pequeños ejércitos, y se otorgan a atamanes de estatus regional y distrital. La unidad más pequeña, la stanitsa , está comandada por un Yesaul. Si la región o distrito carece de otras stanitsa s, el rango Polkovnik se aplica automáticamente, pero sin estrellas en el hombro. A medida que los anfitriones siguen creciendo, los parches en los hombros sin estrellas son cada vez más raros.

Además, el atamán supremo de la mayor hueste cosaca del Don se titula oficialmente Mariscal , por lo que porta insignias derivadas de las filas de mariscal ruso/soviético , incluida la Estrella de Mariscal de diamante. Esto se debe a que el Atamán Supremo cosaco del Don es reconocido como el jefe oficial de todos los ejércitos cosacos, incluidos los que se encuentran fuera de las actuales fronteras rusas. También tiene la autoridad para reconocer y disolver nuevas huestes.

Uniformes

Oficial cosaco de Oremburgo , con shashka , principios del siglo XX
Cosaco siberiano c.  Década de 1890

Se esperaba que los cosacos proporcionaran sus propios uniformes. Si bien a veces se fabricaban a granel en fábricas propiedad del anfitrión individual, las familias a menudo transmitían las prendas o las confeccionaban dentro del hogar. En consecuencia, algunos artículos pueden diferir de los establecidos reglamentariamente o tener un patrón obsoleto. Cada anfitrión tenía colores uniformes distintivos. Uniformes similares están en servicio hoy entre los cosacos de Rusia.

Para la mayoría de los anfitriones, el uniforme básico consistía en las túnicas holgadas estándar y pantalones anchos típicos de las tropas regulares rusas de 1881 a 1908, [132] y que se muestran en las dos fotografías de al lado. Los anfitriones caucásicos (Kuban y Terek) vestían abrigos cherkesska muy largos, abiertos por delante, con presillas ornamentales y beshmet s (chalecos) de colores. Estos han llegado a personificar la imagen popular de los cosacos. La mayoría de los anfitriones usaban sombreros de lana con tapas de tela de colores cuando vestían de gala y gorras redondas, con o sin visera, para las tareas ordinarias. Estas gorras las usaban las tropas de los regimientos cosacos, marcadamente inclinadas hacia un lado, sobre el cabello recortado más largo que el de los soldados rusos comunes. Los dos anfitriones caucásicos llevaban en la mayoría de las ocasiones gorros altos de lana, junto con capas de fieltro negro ( burke ) cuando hacía mal tiempo. [133]

Hasta 1909, los regimientos cosacos vestían en verano gimnasterkas (blusas) blancas, [134] y gorras del patrón estándar del ejército ruso. Las correas de los hombros y las bandas de la gorra eran del color del anfitrión, como se detalla a continuación. De 1910 a 1918, usaron una chaqueta gris caqui para el campo. El uniforme de gala tenía pantalones azules o verdes con franjas anchas del color del anfitrión, que a menudo se usaban con la chaqueta de servicio.

Si bien la mayoría de los cosacos servían como caballería , varias de las huestes más grandes tenían unidades de infantería y artillería . Tres regimientos de cosacos formaban parte de la Guardia Imperial , así como el Konvoi , la escolta montada del zar. Los regimientos de la Guardia Imperial vestían uniformes hechos a medida, proporcionados por el gobierno, que eran coloridos y elaborados. Por ejemplo, los Konvoi llevaban cherkesskas escarlatas , beshmets blancos y coronas rojas en sus sombreros de lana. [135] Los cosacos de la guardia de Su Majestad y los cosacos de la guardia del atamán, ambos procedentes de la hueste del Don, vestían abrigos rojos y azul claro, respectivamente. [136] El Regimiento Combinado de la Guardia cosaca, compuesto por destacamentos representativos de cada uno de los ejércitos restantes, vestía abrigos rojos, azul claro, carmesí o naranja, según el escuadrón. [137]

Identidad cosaca moderna

Los cosacos étnicos o "nacidos" ( prirodnye ), son aquellos que pueden rastrear, o pretender rastrear, su ascendencia hasta personas y familias identificadas como cosacas en la era zarista. Suelen ser cristianos, practicando como cristianos ortodoxos o viejos creyentes ; aunque hay un número creciente de Rodnovers , especialmente entre los cosacos ucranianos. [138]

Otros pueden ser iniciados como cosacos, particularmente los hombres en el servicio militar. Estos iniciados pueden no ser ni de etnia eslava ni cristianos. No todos están de acuerdo en que tales iniciados deban ser considerados cosacos. No hay consenso sobre un rito o reglas de iniciación.

En otros casos, las personas pueden usar uniforme cosaco y hacerse pasar por cosacos, tal vez porque hay una gran población étnica cosaca en el área y la persona quiere encajar. Otros adoptan ropa cosaca en un intento de asumir algunos de sus rasgos míticos. estado. Los cosacos étnicos se refieren a los recreadores como ryazhenye (ряженые, o "farsantes disfrazados"). [139] [140]

Debido a la falta de consenso sobre cómo definir a los cosacos, no se dispone de cifras exactas. Según el censo ruso de 2010 , 67.573 personas se identifican como de etnia cosaca en Rusia. [141] Entre 3,5 y 5 millones de personas se asocian con la identidad cosaca en Europa y en todo el mundo. [5] [6]

Organizaciones

Américas

El Congreso cosaco en América une a las comunidades cosacas del continente norteamericano. Tiene sucursales en Estados Unidos, Canadá y Colombia . [142]

Armenia

El 24 de abril de 1999 se celebró en Ereván la reunión fundacional de la Asociación Internacional de Amistad y Cooperación entre Armenia y cosacos. En Armenia existe un distrito cosaco separado del Gran Ejército del Don . [143] La organización fue establecida por decisión del Consejo de Atamans el 15 de diciembre de 2015. Es socio del Ministerio de Defensa de Armenia . [144]

Azerbaiyán

En la República de Azerbaiyán opera la Asociación de cosacos de Azerbaiyán . La asociación se creó en 1992 y se registró en el Ministerio de Justicia de Azerbaiyán el 16 de noviembre de 1994, con 1.500 miembros. [145] Muchos cosacos bajo la asociación se unen a las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán . [146]

Bielorrusia

Hay tres organizaciones cosacas republicanas en Bielorrusia : los cosacos unidos de Bielorrusia, los cosacos unificados de Bielorrusia y los cosacos de Bielorrusia, que existen desde mediados de la década de 1990. [147]

Rusia

Cosacos registrados de la Federación Rusa

Los cosacos registrados de la Federación de Rusia son la formación paramilitar cosaca que presta servicios públicos y de otro tipo, de conformidad con la Ley federal de la Federación de Rusia de 5 de diciembre de 2005, Nº 154-FZ "Sobre el servicio estatal de los cosacos rusos". [148]

Sociedad cosaca de toda Rusia

La Sociedad cosaca de toda Rusia ( ruso : Всероссийское казачье общество ) es responsable de la coordinación de las actividades de los 11 anfitriones cosacos registrados, particularmente en las esferas de la educación patriótica y la continuidad de las costumbres y tradiciones históricas cosacas. Pueden formar parte de la sociedad tanto organizaciones cosacas registradas como no registradas. El 4 de noviembre de 2019, el presidente ruso Vladimir Putin nombró al vicegobernador de Kuban y anfitrión cosaco de Kuban, Ataman Nikolai Doluda , como Ataman de la Sociedad cosaca de toda Rusia. [149] El general cosaco Doluda fue nombrado dos años después de que los atamanes y los cosacos lo crearan en octubre de 2017. La idea se propuso por primera vez en 1994. El 27 de noviembre de 2018, los delegados de la Asamblea Constituyente votaron a favor del establecimiento de la sociedad y adoptaron su estatuto oficial. Luego, Doluda fue nombrado jefe de la sociedad, en la que contó con el respaldo del Consejo Presidencial para Asuntos Cosacos. [150]

Ucrania

Las siguientes organizaciones operan en Ucrania :

Banderas y emblemas

Propaganda y estereotipos

La maquinaria propagandística de Napoleón , líder político y militar francés, difundió el mito de los cosacos ingleses . La propaganda francesa retrataba a los habitantes de las Tierras Altas de Escocia como bárbaros con funciones corporales no humanas, que supuestamente sentían una gran alegría al destruir viviendas civiles, tierras de cultivo e incluso asentamientos humanos enteros. Este estereotipo del pueblo escocés se mezcló más tarde con observaciones sobre los soldados rusos que luchaban en el continente europeo. En Europa, cosaco es un título para designar a un ladrón , mientras que los autores franceses han estereotipado a los rusos como exóticos . [152]

Ver también

Notas a pie de página

  1. ^
    1. Bielorruso : казакi [kazaˈkʲi]
    2. Checo : kozáci [ˈkozaːtsɪ]
    3. Estonio : Kasakad [ˈkɑsɑkɑd]
    4. Finlandés : Kasakat [ˈkɑsɑkɑt]
    5. Húngaro : kozákok [ˈkozaːkok]
    6. Antiguo eslavo oriental : коза́ки
    7. Polaco : Kozacy [kɔˈzatsɨ]
    8. Ruso : казаки́ o козаки́ [kəzɐˈkʲi]
    9. Eslovaco : kozáci [ˈkɔzaːtsi]
    10. Ucraniano : козаки́ [kozɐˈkɪ]
  2. Véase, por ejemplo, Ejecuciones de cosacos en Lebedin .
  3. ^ Esto también se aplica a los cosacos del Don del Bajo Don, donde el dialecto local está relacionado con el ucraniano. Muchos campesinos ucranianos se unieron a los cosacos de Terek en las décadas de 1820 y 1830, lo que influyó en los dialectos locales. Pero entre los cosacos de Terek, los cosacos de Grebensky (Row), que tenían profundas raíces adyghe a través de matrimonios mixtos, todavía hablan un antiguo dialecto viatka del norte de Rusia que probablemente tiene conexiones con los antiguos dialectos de las costas del Mar Blanco . Los dialectos del Don Medio están relacionados con los dialectos del norte de Rusia, el idioma bielorruso y los dialectos Volyn del ucraniano. Los dialectos de Volyn son similares a los dialectos bielorrusos, sólo los dialectos del Alto Don son del sur de Rusia.
  4. ^ Después de la guerra del Cáucaso, tanto la política imperial rusa como los problemas internos provocaron que algunos musulmanes, subbotniks, molokane , judíos y varias minorías cristianas, tanto cosacas como no cosacas, se alejaran del área del Don, generalmente a las áreas fronterizas recién conquistadas. o en el extranjero. Muchos cosacos musulmanes se mudaron a Turquía debido a la falta de novias musulmanas en sus aldeas. Don Host resistió esta política y retuvo a sus minorías, como en el caso de algunos cosacos musulmanes y de judíos no cosacos de Rostov del Don .
  5. ^ "Сопредельные с ними (поселенцами - Ред.) по 'Горькой линии' казаки... поголовно обучались Киргизскому наречию и переняли некоторые, впрочем, безвредные привычки кочевого народа."
    " Entre [los colonos cercanos] los cosacos 'Gor'kaya Liniya'... todos aprendieron el idioma kirguis y adoptaron algunas costumbres, aunque inofensivas, del pueblo nómada ". [117]

Referencias

  1. ^ Kollmann, Nancy Shields (2017). El Imperio Ruso 1450-1801 (1ª ed.). Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 58.ISBN _ 978-0-19-928051-3.
  2. ^ O'Rourke, Shane (2011), "Cossacks", La enciclopedia de la guerra , Sociedad Estadounidense del Cáncer, doi :10.1002/9781444338232.wbeow143, ISBN 978-1-4443-3823-2
  3. ^ Magocsi, Paul Robert (1996). Una historia de Ucrania . págs. 179–181.
  4. ^ abcdefg O'Rourke, Shane (2000). Guerreros y campesinos: los cosacos del Don en la Rusia imperial tardía. Palgrave Macmillan. ISBN 978-0-312-22774-6. Archivado desde el original el 6 de febrero de 2022 . Consultado el 10 de noviembre de 2020 .
  5. ^ abc Cole, Jeffrey E. , ed. (2011). Grupos étnicos de Europa: una enciclopedia. ABC-CLIO. pag. 80.ISBN _ 978-1-59884-302-6. Archivado desde el original el 29 de junio de 2016 . Consultado el 25 de octubre de 2015 .
  6. ^ abc Toje, Hege (noviembre de 2006). "Identidad cosaca en la nueva Rusia: renacimiento cosaco de Kuban y política local". Estudios Europa-Asia . Taylor y Francis, Ltd. 58 (7): 1057–1077. doi :10.1080/09668130600926306. ISSN  0966-8136. JSTOR  20451288. S2CID  143473682.
  7. ^ "¿De quién son los cosacos de todos modos? Un movimiento desgarrado por la división Ucrania-Rusia - PONARS Eurasia".
  8. ^ Hartog, Eva (junio de 2016). "El regreso de los cosacos: la piel vuela mientras los grupos 'falsos' provocan una crisis de identidad". El guardián .
  9. ^ Para un análisis detallado, consulte Pritsak, Omeljan (2006-2007). "La etimología turca de la palabra Qazaq 'cosaco'". Estudios ucranianos de Harvard . 28 (1–4): 237–XII.
  10. ^ ab "cosaco". Diccionario de etimología en línea . Archivado desde el original el 3 de octubre de 2015 . Consultado el 2 de octubre de 2015 .
  11. ^ ab "cosaco". Británica . 2015-05-28. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015 . Consultado el 2 de octubre de 2015 .
  12. ^ Lebedynsky, Iaroslav (1995). Histoire des Cosaques [ Historia de los cosacos ] (en francés). Lyon, Francia: Terre Noire. pag. 38.
  13. ^ "Cosacos". Copia archivada. Enciclopedia de Ucrania . Archivado desde el original el 5 de agosto de 2012 . Consultado el 13 de agosto de 2012 .{{cite encyclopedia}}: CS1 maint: archived copy as title (link)
  14. ^ Max Vasmer . Этимологический словарь Фасмера: казаґк [Diccionario etimológico: Kazagk]. narod.ru (en ruso). pag. 242. Archivado desde el original el 21 de julio de 2015 . Consultado el 23 de agosto de 2015 .
  15. ^ Shambarov, Valéry (2007). Kazachestvo Istoriya Volnoy Rusi . Moscú: Exposición de algoritmos. ISBN 978-5-699-20121-1.
  16. ^ Vasili Glazkov (Wasili Glaskow), Historia de los cosacos , p. 3, Robert Speller & Sons, Nueva York, ISBN 0-8315-0035-2 Vasili Glazkov afirma que los datos de historiadores bizantinos , iraníes y árabes lo respaldan. Según esta opinión, en 1261 los cosacos vivían en la zona entre los ríos Dniéster y Volga , como se describe por primera vez en las crónicas rusas. 
  17. ^ Nueva tierra 1991
  18. ^ Neumann, Karl Friedrich (1855). Die völker des südlichen Russlands in ihrer geschichtlichen entwickelung [ Los pueblos del sur de Rusia en su evolución histórica ]. Leipzig: BG Teubner. pag. 132 . Consultado el 25 de octubre de 2015 . Los cumanos, que viven en la tierra de los Kipchak desde tiempos inmemoriales,... son conocidos por nosotros como turcos. Son estos turcos, no nuevos inmigrantes de las áreas más allá del Yaik, sino verdaderos descendientes de los antiguos escitas, quienes ahora aparecen nuevamente en la historia mundial bajo el nombre de cumanos,...
  19. ^ Magocsi, Paul Robert (2007). Ucrania: una historia ilustrada . Seattle: Prensa de la Universidad de Washington. pag. 84.
  20. ^ Subtelny, Orest (1988). Ucrania: una historia. Prensa de la Universidad de Toronto. págs. 105-106. ISBN 978-0-8020-8390-6. Archivado desde el original el 29 de julio de 2020 . Consultado el 13 de mayo de 2018 a través de Google Books.
  21. ^ Minahan, James (2000). Una Europa, muchas naciones: un diccionario histórico de grupos nacionales europeos. Publicación de Greenwood. pag. 216.ISBN _ 978-0-313-30984-7. Archivado desde el original el 4 de agosto de 2020 . Consultado el 13 de mayo de 2018 a través de Google Books.
  22. ^ Breyfogle, Nicolás; Schrader, Abby; Sunderland, Willard (2007). Poblar la periferia rusa: la colonización de zonas fronterizas en la historia de Eurasia. Rutledge. pag. 43.ISBN _ 978-1-134-11288-3. Archivado desde el original el 19 de septiembre de 2020 . Consultado el 13 de mayo de 2018 a través de Google Books.
  23. ^ "Cosacos". The Columbia Electronic Encyclopedia (sexta edición, agotada). Prensa de la Universidad de Columbia. 2001–2004.
  24. ^ Hrushevsky, M. (2003). Historia ilustrada de Ucrania . Donetsk: BAO. ISBN 966-548-571-7.
  25. ^ Plokhy, Serhii (2015). Las puertas de Europa: una historia de Ucrania . Básico. ISBN 978-1-5416-7564-3. OCLC  1333156632.
  26. ^ Дума про козака Голоту - Народні думи [Balada sobre la cosaca Holota]. ukrlib.com.ua . Baladas nacionales (en ucraniano). Archivado desde el original el 5 de octubre de 2015 . Consultado el 23 de agosto de 2015 .
  27. ^ Николай ПУНДИК (Одесса). Кто ты, Фесько Ганжа Андыбер?. Telegrafua.com . Archivado desde el original el 9 de febrero de 2016 . Consultado el 2 de octubre de 2015 .
  28. ^ Донское казачество. Razdory-museum.ru . Archivado desde el original el 3 de octubre de 2015 . Consultado el 2 de octubre de 2015 .
  29. ^ "Cosacos". Kalm.ru. _ República de Kalmukia. Archivado desde el original el 9 de febrero de 2016 . Consultado el 2 de octubre de 2015 .
  30. ^ Witzenrath 2007, pág. 35—36.
  31. ^ Richmond, Yale (1995). De Tak al Sí: comprender a los europeos del este. Prensa Intercultural. pag. 294.ISBN _ 978-1-877864-30-8. Archivado desde el original el 25 de abril de 2016 . Consultado el 25 de octubre de 2015 a través de Google Books.
  32. ^ Андрусовское перемирие. 30 de enero de 1667. Historydoc.edu.ru . Archivado desde el original el 4 de octubre de 2015 . Consultado el 2 de octubre de 2015 .
  33. ^ Gordeyev, Andrew (1992). La historia de los cosacos . Moscú.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  34. ^ "Censo oficial ruso". 2002. Archivado desde el original el 6 de octubre de 2014 . Consultado el 18 de febrero de 2019 . Los cosacos y los pomory se contabilizan en los registros como subgrupos étnicos separados de los rusos.
  35. ^ Конгресс Казаков в Америке: Рассеяны но не расторгнуты. Kazaksusa.com . Archivado desde el original el 26 de junio de 2012 . Consultado el 13 de agosto de 2012 .
  36. ^ Этническое казачье объединение Казарла. Kazarla.ru . Archivado desde el original el 20 de octubre de 2007 . Consultado el 13 de agosto de 2012 .
  37. ^ Вольная Станица. Fstanitsa.ru . Archivado desde el original el 15 de agosto de 2012 . Consultado el 13 de agosto de 2012 .
  38. ^ "Vyshnevetsky, Dmytro". www.enciclopediaofukraine.com . Archivado desde el original el 1 de febrero de 2020 . Consultado el 11 de febrero de 2020 .
  39. ^ ab "cosacos". www.enciclopediaofukraine.com . Archivado desde el original el 20 de julio de 2015 . Consultado el 11 de febrero de 2020 .
  40. ^ "Ucrania | Historia, geografía, gente e idioma". Enciclopedia Británica . Archivado desde el original el 24 de enero de 2020 . Consultado el 11 de febrero de 2020 .
  41. ^ Dunning, Chester SL (2001). La primera guerra civil de Rusia: la época de los disturbios y la fundación de la dinastía Romanov . Prensa de la Universidad Estatal de Pensilvania. ISBN 0-271-02074-1. OCLC  185670712.
  42. ^ Dunning, Chester SL (2001). La primera guerra civil de Rusia: la época de los disturbios y la fundación de la dinastía Romanov . Prensa de la Universidad Estatal de Pensilvania. ISBN 0-271-02074-1. OCLC  185670712. La mayor parte de los rebeldes que apoyaban a Dmitrii eran cosacos, pequeños nobles, servidores militares de estatus inferior y habitantes de la ciudad […] Es bien sabido que el zar Dmitrii mantuvo buenas relaciones con los cosacos de Zaporizhia.
  43. ^ Dunning, Chester SL (2010). La primera guerra civil de Rusia: la época de los disturbios y la fundación de la dinastía Romanov. Prensa de Penn State. ISBN 978-0-271-04371-5. Archivado desde el original el 6 de febrero de 2022 . Consultado el 10 de noviembre de 2020 . para reunir una fuerza de aproximadamente dos mil quinientos hombres, de los cuales alrededor de mil cien eran fuerzas de caballería e infantería extraídas de los hombres al servicio de los magnates y aproximadamente mil cuatrocientos de los cuales eran los llamados "cosacos". Aproximadamente dos tercios de este último grupo eran, de hecho, ucranianos, y sólo unos quinientos de los "cosacos" de Dmitrii eran verdaderos cosacos ucranianos.
  44. ^ "Kluszyn 1610, batalla entre la Commonwealth polaca y Rusia (Moscovia)". www.kismeta.com . Archivado desde el original el 15 de mayo de 2013 . Consultado el 14 de febrero de 2020 .
  45. ^ SA, Wirtualna Polska Media (3 de febrero de 2014). "Polacy rządzili na Kremlu. Syna Zygmunta III Wazy obwołano carem". opinie.wp.pl (en polaco). Archivado desde el original el 28 de julio de 2020 . Consultado el 14 de febrero de 2020 . Para Polonia, las Dimitríadas encontraron su fin sólo a finales de 1618 y 1619 de la tregua contenida en Dywilno. Como resultado de una marcha anterior del hetman Jan Karol Chodkiewicz, apoyado por un ejército cosaco de 20.000 personas, la capital de Rusia volvió a verse amenazada. Al mismo tiempo, las tropas de Lisowczyk y cosacos sembraron el terror y asolaron las ciudades cercanas. Ante la mala situación interna del país, Moscú no podía darse el lujo de repetir la devastadora lucha. El zar Michał I Romanow decidió poner fin a la guerra.
  46. ^ Peterson, Gary Dean. (2007). Reyes guerreros de Suecia: el surgimiento de un imperio en los siglos XVI y XVII . McFarland & Co. ISBN 978-0-7864-2873-1. OCLC  237127678. El tratado no llegó demasiado pronto para Rusia, ya que ese mismo año Polonia lideró una campaña encabezada por Wladyslaw y apoyada por los cosacos del Dnieper que llegó hasta las puertas de Moscú. Siguió una tregua y un intercambio de prisioneros.
  47. ^ "Cosacos". www.enciclopediaofukraine.com . Archivado desde el original el 20 de julio de 2015 . Consultado el 14 de febrero de 2020 . Cuando el hetman Petro Konashevych-Sahaidachny no sólo difundió su fama mediante sus exitosas campañas contra los tártaros y los turcos y su ayuda al ejército polaco en Moscú en 1618
  48. ^ ab "cosacos". www.enciclopediaofukraine.com . Archivado desde el original el 20 de julio de 2015 . Consultado el 17 de febrero de 2020 .
  49. ^ abcd Plokhy, Serhii (2012), "Konotop 1659: explorando alternativas en la historia de Europa del Este", La batalla de Konotop 1659 , Ledizioni, págs. 11-19, doi : 10.4000/books.ledizioni.374 , ISBN 978-88-6705-050-5
  50. ^ Peterson, Gary Dean. (2007). Reyes guerreros de Suecia: el surgimiento de un imperio en los siglos XVI y XVII . McFarland & Co. ISBN 978-0-7864-2873-1. OCLC  237127678.
  51. ^ Mezentsev, Volodymyr (27 de octubre de 2017). "Excavaciones en Baturyn en 2016-2017: decoraciones cerámicas de los palacios y oficinas del hetman". El semanario ucraniano . Archivado desde el original el 17 de febrero de 2020 . Consultado el 17 de febrero de 2020 .
  52. ^ "Zaporozhian Sich". www.enciclopediaofukraine.com . Archivado desde el original el 23 de junio de 2018 . Consultado el 17 de febrero de 2020 .
  53. ^ Есть ли на Кубани мова? [¿Existe un "idioma (ucraniano)" en Kuban?]. Ngkub.ru (en ruso). 22 de octubre de 2009. Archivado desde el original el 6 de junio de 2013 . Consultado el 2 de octubre de 2015 .
  54. ^ Bogdan Zolotarevsky (2009). Кубань - Украина: вопросы истории и политики [Kuban - Ucrania: cuestiones históricas y políticas] (en ruso). Instituto de Estudios Sociales. Archivado desde el original el 22 de mayo de 2011.
  55. ^ Tatiana Stepanovna Malykhina (11 de enero de 2013). Кубанская балачка [Kuban balachka (idioma)]. pedsovet.org (en ruso). Archivado desde el original el 12 de marzo de 2013 . Consultado el 5 de abril de 2013 .
  56. ^ Ure, John. Los cosacos: una historia ilustrada . Londres: Gerald Duckworth.
  57. ^ Serhii Plokhy (2001). Los cosacos y la religión en la Ucrania moderna temprana. Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 4.ISBN _ 978-0-19-924739-4. Archivado desde el original el 24 de junio de 2016 . Consultado el 1 de agosto de 2015 .
  58. ^ Wilson, Andrés (2002). Los ucranianos: una nación inesperada. Prensa de la Universidad de Yale. págs.62, 143. ISBN 978-0-300-09309-4. Archivado desde el original el 27 de mayo de 2016 . Consultado el 1 de agosto de 2015 .
  59. ^ "Armada cosaca de los siglos XVI-XVII". Geociudades . Archivado desde el original el 20 de octubre de 2009 . Consultado el 2 de octubre de 2015 .
  60. ^ Davies, Brian L. (2007). Guerra, Estado y sociedad en la estepa del Mar Negro. Rutledge. págs. 89–90. ISBN 978-1-134-55283-2. Archivado desde el original el 29 de julio de 2020 . Consultado el 13 de mayo de 2018 a través de Google Books.
  61. "En 1651, ante una amenaza creciente de Polonia y abandonado por sus aliados tártaros, Khmelnytsky pidió al zar incorporar a Ucrania como un ducado autónomo bajo la protección rusa... los detalles de la unión se negociaron en Moscú. Los cosacos Se les concedió un alto grado de autonomía y ellos, al igual que otros grupos sociales en Ucrania, conservaron todos los derechos y privilegios de los que habían disfrutado bajo el dominio polaco". "Acuerdo de Pereyaslav". Copia archivada. Enciclopedia Británica . 2006. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015 . Consultado el 7 de agosto de 2015 .{{cite encyclopedia}}: CS1 maint: archived copy as title (link)
  62. ^ Dvornik, Francisco (1962). Los eslavos en la historia y la civilización europeas . Nueva Jersey: Prensa de la Universidad de Rutgers. ISBN 978-0-8135-0799-6.
  63. ^ Kubicek, Paul (2008). La historia de Ucrania. Grupo editorial Greenwood. ISBN 978-0-313-34920-1. Archivado desde el original el 6 de febrero de 2022 . Consultado el 10 de noviembre de 2020 .
  64. ^ Георгий Георгиевич Фруменков. Узники соловецкого монастыря. Lib.ru. _ Archivado desde el original el 9 de febrero de 2016 . Consultado el 2 de octubre de 2015 .
  65. ^ Vasily Klyuchevsky , El curso de la historia rusa , volumen 2
  66. ^ Angus Konstam. Ejército ruso de la Guerra de los Siete Años . Osprey Publishing (15 de octubre de 1996) ISBN 1-85532-587-X ISBN 978-1-85532-587-6   
  67. ^ "¡Viva cosaco!". Napoleón-series.org . Reseñas de la serie Napoleón. Archivado desde el original el 18 de septiembre de 2015 . Consultado el 2 de octubre de 2015 .
  68. ^ "Invasión francesa de Rusia | Napoleón, batallas y bajas | Britannica". www.britannica.com . 2023-11-23 . Consultado el 8 de diciembre de 2023 .
  69. ^ MI Chukhryaeva; IO Ivanov; SA Frolova; SM Koshel; OM Utevska; RA Skhalyakho; En Agdzhoyan; Yu. V. Bogunova; EV Balanovska; OP Balanovsky (2016). "El programa Haplomatch para comparar haplotipos STR del cromosoma Y y su aplicación al análisis del origen de los cosacos del Don". Revista Rusa de Genética . 52 (5): 521–529. doi :10.1134/S1022795416050045. S2CID  845996.
  70. ^ "Viejo creyente - Raskolniks". face-music.ch . Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2015 . Consultado el 23 de agosto de 2015 .
  71. ^ Евреи Среди Казаков. Lechaim.ru . Archivado desde el original el 9 de febrero de 2016 . Consultado el 2 de octubre de 2015 .
  72. ^ Wixman, Ronald (1984). Los pueblos de la URSS: un manual etnográfico . YO Sharpe. pag. 51.ISBN _ 978-0-87332-203-4.
  73. ^ Donnelly, Alton S. (1968). La conquista rusa de Bashkiria 1552-1740 . Prensa de la Universidad de Yale. ISBN 978-0-300-00430-4.
  74. ^ abcdefgh Avrich, Paul (1976) [1972]. Rebeldes rusos, 1600-1800 . WW Norton & Company. ISBN 978-0-393-00836-4.
  75. ^ abcdefghijklmno O'Rourke, Shane (2008). Los cosacos. Prensa de la Universidad de Manchester. ISBN 978-0-7190-7680-0. Archivado desde el original el 9 de mayo de 2016 . Consultado el 25 de octubre de 2015 .
  76. ^ Raeff, Marc (1975). "La rebelión de Pugachev". En Greene, Jack P.; Forster, Robert (eds.). Condiciones previas de la revolución en la Europa moderna temprana . Prensa de Johns Hopkins. pag. 170.
  77. ^ Raeff, La rebelión de Pugachev , p. 172.
  78. ^ ab Cronin, Stephanie (2013). "Desertores, convictos, cosacos y revolucionarios: rusos al servicio de Irán, 1800-1920". En Stephanie Cronin (ed.). Encuentros iraní-rusos: imperios y revoluciones desde 1800 . Londres: Routeldge. págs. 164-166. ISBN 978-0-415-62433-6.
  79. ^ Knotel, Richard; Knotel, Herbert; Sieg, Herbert (1980). Uniformes del mundo: un compendio de uniformes del ejército, la marina y la fuerza aérea, 1700-1937 . Nueva York: Hijos de Charles Scribner. pag. 394.
  80. ^ abcdef Cronin, Stephanie (2013). "Desertores, convictos, cosacos y revolucionarios: rusos al servicio de Irán, 1800-1920". En Stephanie Cronin (ed.). Encuentros iraní-rusos: imperios y revoluciones desde 1800 . Londres: Routeldge. pag. 166.ISBN _ 978-0-415-62433-6.
  81. ^ abcde Cronin, Stephanie (2013). "Desertores, convictos, cosacos y revolucionarios: rusos al servicio de Irán, 1800-1920". En Stephanie Cronin (ed.). Encuentros iraní-rusos: imperios y revoluciones desde 1800 . Londres: Routeldge. págs. 160-161. ISBN 978-0-415-62433-6.
  82. ^ Cronin, Stephanie (2013). "Desertores, convictos, cosacos y revolucionarios: rusos al servicio de Irán, 1800-1920". En Stephanie Cronin (ed.). Encuentros iraní-rusos: imperios y revoluciones desde 1800 . Londres: Routeldge. págs. 160-162. ISBN 978-0-415-62433-6.
  83. ^ Seaton, Albert (1972). Los cosacos . Casa al azar. ISBN 978-0-85045-116-0.
  84. ^ O'Rourke, Shane (2007). Los cosacos . Manchester: Prensa de la Universidad de Manchester. págs. 194-201.
  85. ^ McNeal, Robert (1987). Zar y cosaco, 1855-1914 . Londres: Macmillan.
  86. ^ abcd Cronin, Stephanie (2013). "Desertores, convictos, cosacos y revolucionarios: rusos al servicio de Irán, 1800-1920". En Stephanie Cronin (ed.). Encuentros iraní-rusos: imperios y revoluciones desde 1800 . Londres: Routeldge. pag. 164.ISBN _ 978-0-415-62433-6.
  87. ^ Cronin, Stephanie (2013). "Desertores, convictos, cosacos y revolucionarios: rusos al servicio de Irán, 1800-1920". En Stephanie Cronin (ed.). Encuentros iraní-rusos: imperios y revoluciones desde 1800 . Londres: Routeldge. págs. 164-167. ISBN 978-0-415-62433-6.
  88. ^ Cronin, Stephanie (2013). "Desertores, convictos, cosacos y revolucionarios: rusos al servicio de Irán, 1800-1920". En Stephanie Cronin (ed.). Encuentros iraní-rusos: imperios y revoluciones desde 1800 . Londres: Routeldge. págs. 167-168. ISBN 978-0-415-62433-6.
  89. ^ Littauer, Vladimir (2007). Húsar ruso . Prensa del gremio de jinetes largos. págs. 296-297. ISBN 978-1-59048-256-8.
  90. ^ DiMarco, Luis (2008). Caballo de guerra . Yardley: Editorial Westholme. pag. 310.
  91. ^ Seaton, Albert (1985). Los Jinetes de las Estepas . Londres: The Bodley Head. págs. 205-216.
  92. ^ Mueggenberg, Brent (2019). La lucha cosaca contra el comunismo, 1917-1945 . Jefferson: McFarland & Company. págs. 32–36. ISBN 978-1-4766-7948-8.
  93. ^ Kenez, Peter, Guerra civil en el sur de Rusia, 1918: el primer año del ejército voluntario (Berkeley: University of California Press, 1971) 59.
  94. ^ abcdefgh Mueggenberg, Brent (2019). La lucha cosaca contra el comunismo, 1917-1945 . Jefferson: McFarland & Company, Inc. ISBN 978-1-4766-7948-8.
  95. ^ Bunyan, James; Pescador, HH (1965). La revolución bolchevique 1917-18 . Stanford, CA: Prensa de la Universidad de Stanford. págs. 80–81, 407–409.
  96. ^ abc Kenez, Peter (1977). Guerra civil en el sur de Rusia, 1919-1920: la derrota de los blancos . Berkeley: Prensa de la Universidad de California. págs. 19-21.
  97. ^ Bisher, Jamie (2005). Terror blanco: señores de la guerra cosacos del transiberiano . Nueva York: Routledge. págs. 163-170.
  98. ^ GO Matsievsky, "La vida política de los cosacos en la emigración: tendencias y características", Estudios modernos de problemas sociales , 2013, n.º 3 (23), 3.
  99. ^ Babel, Isaac (1995). Diario de 1920 . New Haven: Prensa de la Universidad de Yale. págs. 28–29, 63–65.
  100. ^ La cosecha del dolor: la colectivización soviética y la hambruna del terror. Prensa de la Universidad de Oxford. 1986. pág. 306.ISBN _ 0-19-505180-7.
  101. ^ abc Голод 1932-1933 годов, рассказы очевидцев. Голод в Казахстане, Поволжье, Северном Кавказе y Ucrania. Голодомор. Bibliotekar.ru . Archivado desde el original el 2 de mayo de 2012 . Consultado el 13 de agosto de 2012 .
  102. ^ Cooper, Mateo (1979). La guerra nazi contra los partisanos soviéticos . Nueva York: Stein y Day. págs. 100-105.
  103. ^ "Кубанские казаки - участники парада Победы в Москве 24 июня 1945 года". Archivado desde el original el 7 de julio de 2020 . Consultado el 7 de julio de 2020 .
  104. ^ Robinson, Paul (2002). El Ejército Blanco en el Exilio . Oxford: Prensa de Clarendon. págs. 41–42, 75.
  105. ^ Stephan, John (1978). Los fascistas rusos . Nueva York: Harper & Row. págs. 35–48.
  106. ^ ab Newland, Samuel J. (1991). Cosacos en el ejército alemán, 1941-1945. Portland: Routledge; Frank Cass. ISBN 978-0-7146-3351-0. Archivado desde el original el 21 de mayo de 2016 . Consultado el 25 de octubre de 2015 .
  107. ^ Naumenko, Vyacheslav (2015) [1962]. Gran Traición . Traducido por Dritschilo, William. Nueva York: Editor independiente CreateSpace; Editorial eslava.
  108. ^ ab McKenzie, Hal (17 de julio de 1978). "Marchando en la Hermandad de los Oprimidos" (PDF) . Mundo de Nueva York. Archivado (PDF) desde el original el 19 de junio de 2020 . Consultado el 10 de agosto de 2020 .
  109. ^ Simpson, Christopher (1988). Retroceso: el reclutamiento de nazis por parte de Estados Unidos y sus efectos en la Guerra Fría . Nueva York: Grove Atlantic. pag. 274.ISBN _ 1-55584-106-6.
  110. ^ Казаки: общие сведения [Cosacos: información general]. rusnations.ru (en ruso). 2006. Archivado desde el original el 10 de septiembre de 2012.
  111. ^ Hughes, James y Sasse, Gwendolyn: Etnia y territorio en la ex Unión Soviética: regiones en conflicto. Taylor y Francis, 2002, pág. 107. ISBN 0-7146-8210-1 
  112. ^ "Казаки на страже Карабаха: вчера и сегодня". www.armmuseum.ru . Archivado desde el original el 19 de mayo de 2021 . Consultado el 22 de mayo de 2021 .
  113. ^ Número (03/11/2019). "Армянское казачество на страже многовековой армяно-российской дружбы - интервью". Noticias Dalma (en ruso). Archivado desde el original el 19 de mayo de 2021 . Consultado el 22 de mayo de 2021 .
  114. ^ Sabra Ayres (26 de noviembre de 2014). "Los oportunistas se aprovechan de la confusión de los dirigentes del este de Ucrania". Al Jazeera. Archivado desde el original el 24 de agosto de 2015 . Consultado el 7 de agosto de 2015 .
  115. ^ Andrew E. Kramer (4 de agosto de 2015). "Los cosacos se enfrentan a sombrías represalias por parte de antiguos aliados en el este de Ucrania". Los New York Times . Archivado desde el original el 6 de agosto de 2015 . Consultado el 7 de agosto de 2015 .
  116. ^ Лощиц, Юрий. Сковорода. vol. 13. Мол. гвардия, 1972. p. 17.
  117. ^ Kaznákov (1875). Gobernador general Казнаков в докладе Александру III[Informe del gobernador general Kaznakov al zar Alejandro III] (Informe).
  118. ^ Богаевский А.П. Ледяной поход. Воспоминания 1918 г.
  119. ^ S. O'Rourke (2000). Guerreros y campesinos: los cosacos del Don en la Rusia imperial tardía . Saltador. ISBN 978-0-230-59974-1.
  120. ^ William Penn Cresson (2016). Los cosacos . Wentworth. ISBN 978-1-329-91984-6.
  121. ^ Barrett, Thomas (1999). En el borde del imperio: los cosacos de Terek y la frontera del Cáucaso norte, 1700-1860 . Nueva York: Avalon Publishing. pag. 131.ISBN _ 0-8133-3671-6.
  122. ^ 12 de enero de 1907 года родился Сергей Павлович Корольов [El 12 de enero de 1907 nació Sergei Pavlovich Korolev]. Yablor.ru (en ruso). 12 de enero de 2010. Archivado desde el original el 3 de octubre de 2015 . Consultado el 2 de octubre de 2015 .
  123. ^ Heifetz, Elías (1921). La matanza de judíos en Ucrania en 1919. Thomas Seltzer, Inc. págs. 65–66, 139. Archivado desde el original el 12 de noviembre de 2013 . Consultado el 22 de febrero de 2014 .
  124. ^ Reproducción publicada por primera vez en "Album malarzy polskich", 1885, vol. 11, Publ. M. Robiczek, Varsovia
  125. ^ Grabowicz, George. "Entre la historia y el mito: percepciones del pasado cosaco en la literatura romántica polaca, rusa y ucraniana" (PDF) . Universidad de Toronto . Editorial Slavica. Archivado (PDF) desde el original el 26 de junio de 2020 . Consultado el 24 de junio de 2020 .
  126. ^ ab Estraikh, Gennady (2014). "Los judíos como cosacos: una simbiosis entre la literatura y la vida". Judíos soviéticos en la Segunda Guerra Mundial: luchando, presenciando, recordando . Brighton: Prensa de estudios académicos. págs. 85-103. doi :10.1515/9781618116864-006. ISBN 978-1-61811-686-4. S2CID  213731533. Archivado desde el original el 28 de octubre de 2021 . Consultado el 14 de octubre de 2021 .
  127. ^ Plokhy, Serhii (2012). El mito cosaco: historia y nacionalidad en la era de los imperios. Nuevos estudios en historia europea (Reimpresión ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 357.ISBN _ 978-1-107-02210-2. Archivado desde el original el 17 de mayo de 2015 . Consultado el 27 de enero de 2015 . ... el ruso utilizado por la élite ucraniana de finales del siglo XVIII y principios del XIX ... estaba fuertemente influenciado por la terminología militar y burocrática de la época (el sello distintivo de la experiencia imperial de la élite cosaca) ... La creciente influencia de Ruso... dio evidencia de la nueva situación cultural en el Hetmanate, que tenía todas las características de un entorno colonial.
  128. ^ Jodarkovsky, Michael (2004). La frontera esteparia de Rusia: la creación de un imperio colonial, 1500-1800. Serie Indiana-Michigan sobre estudios rusos y de Europa del Este (Reimpresión ed.). Prensa de la Universidad de Indiana. ISBN 978-0-253-21770-7. Archivado desde el original el 5 de abril de 2015 . Consultado el 27 de enero de 2015 .
  129. ^ "SovMusic.ru - Casas en Berlín". Archivado desde el original el 7 de julio de 2020 . Consultado el 7 de julio de 2020 .
  130. ^ "Copia archivada". Archivado desde el original el 25 de enero de 2021 . Consultado el 8 de julio de 2020 .{{cite web}}: CS1 maint: archived copy as title (link)
  131. ^ "Казаки в Берлине - Песни военных лет и о войне - Медиа - 75-letie Победы". Archivado desde el original el 8 de julio de 2020 . Consultado el 8 de julio de 2020 .
  132. ^ Ivanov, A. (25 de julio de 2004). La guerra ruso-japonesa 1904-05 . Bloomsbury Estados Unidos. pag. 45.ISBN _ 978-1-84176-708-6.
  133. ^ ab Shenk, coronel VK (1910-1911). Tablitsi Form' Obmundirovaniya Russkoi Armi . Ministerio de Guerra Imperial Ruso.
  134. ^ Molló, Borris (1979). Uniformes del Ejército Imperial Ruso . Prensa de Blandford. págs. 140-141. ISBN 978-0-7137-0920-9.
  135. ^ Emmanuel, Vladimir A. (2 de abril de 2013). La Caballería Imperial Rusa en 1914 . Húsar alado. pag. 8.ISBN _ 978-0-9889532-1-5.
  136. ^ Emmanuel, Vladimir A. (2 de abril de 2013). La Caballería Imperial Rusa en 1914 . Húsar alado. págs. 18-19. ISBN 978-0-9889532-1-5.
  137. ^ Emmanuel, Vladimir A. (2 de abril de 2013). La Caballería Imperial Rusa en 1914 . Húsar alado. pag. 17.ISBN _ 978-0-9889532-1-5.
  138. ^ Pilkington, Hilary; Popov, Antón (2009). "Comprender el neopaganismo en Rusia: ¿religión? ¿Ideología? ¿Filosofía? ¿Fantasía?". En George McKay (ed.). Subculturas y nuevos movimientos religiosos en Rusia y Europa centro-oriental . Pedro Lang. págs. 275–266. ISBN 978-3-03911-921-9.
  139. ^ Nadezhda Kuznetsova (21 de septiembre de 2010). Казаки и "ряженые" [Cosacos y "enmascarados"]. Info.sibnet.ru (en ruso). Archivado desde el original el 4 de octubre de 2015 . Consultado el 2 de octubre de 2015 .
  140. ^ Boris Almazov (2006). Казачья драма [El drama cosaco]. Borisalmazov.narod.ru (en ruso). Archivado desde el original el 3 de octubre de 2015 . Consultado el 2 de octubre de 2015 .
  141. ^ Вот какие мы - россияне: Росстат об итогах Всероссийской переписи населения 2010 года [Esto es lo que somos: los rusos: Russtat sobre los resultados del censo nacional de población 2010]. Rg.ru (en ruso). 22 de diciembre de 2011. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015 . Consultado el 2 de octubre de 2015 .
  142. ^ "El objetivo del Congreso cosaco en América | Рассеяны но не расторгнуты". www.kazaksusa.com . Archivado desde el original el 16 de mayo de 2021 . Consultado el 16 de mayo de 2021 .
  143. ^ Número (3 de noviembre de 2019). "Армянское казачество на страже многовековой армяно-российской дружбы - интервью" [Los cosacos armenios custodian la centenaria amistad entre Armenia y Rusia - entrevista]. Noticias Dalma (en ruso). Archivado desde el original el 19 de mayo de 2021 . Consultado el 19 de mayo de 2021 .
  144. ^ "Казаки на страже Карабаха: вчера и сегодня" [Cosacos custodiando Karabaj: ayer y hoy]. www.armmuseum.ru (en ruso). Archivado desde el original el 19 de mayo de 2021 . Consultado el 19 de mayo de 2021 .
  145. ^ ""Землячество казаков в АР "- Посольство Российской Федерации в Азербайджанской Республике". azerbaijan.mid.ru . Archivado desde el original el 18 de mayo de 2021 . Consultado el 18 de mayo de 2021 .
  146. ^ "Казаки Азербайджана: Мы с нетерпением ждем отправки на front, чтобы присоединиться к нашим азербайджанским солдатам | Общест венная жизнь" [Cosacos de Azerbaiyán: Esperamos que nos envíen al frente para unirnos a nuestros soldados azerbaiyanos | Vida social]. moscow-baku.ru (en ruso). Archivado desde el original el 18 de mayo de 2021 . Consultado el 18 de mayo de 2021 .
  147. ^ Petrovskaya, Galina (17 de febrero de 2016). "Белорусские казаки: патриоты Беларуси c "русским миром" в голове?" [Cosacos bielorrusos: ¿Patriotas de Bielorrusia con el "mundo ruso" en la cabeza?]. DW.COM (en ruso). Deutsche Welle . Archivado desde el original el 6 de febrero de 2022 . Consultado el 16 de mayo de 2021 .
  148. ^ Федеральный закон Российской Федерации del 5 de diciembre de 2005 г. N 154-ФЗ – О государственной службе российского казачества [Ley federal de la Federación de Rusia de 5 de diciembre de 2005 nº 154-FZ – Sobre el servicio estatal de los cosacos rusos]. rg.ru (en ruso). 8 de diciembre de 2005. Archivado desde el original el 20 de octubre de 2017 . Consultado el 21 de agosto de 2017 .
  149. ^ "Поправки в Конституцию напишут Прилепин, Шахназаров и казачий атаман". Radio Свобода . 15 de enero de 2020. Archivado desde el original el 28 de julio de 2020 . Consultado el 7 de julio de 2020 .
  150. ^ "Nikolai Doluda: "Se abren nuevas oportunidades para el movimiento juvenil cosaco"". Archivado desde el original el 7 de julio de 2020 . Consultado el 7 de julio de 2020 .
  151. ^ "Atamanes de Ucrania". Archivado desde el original el 25 de febrero de 2016.
  152. ^ Christine Haynes (2018). Nuestros amigos los enemigos: la ocupación de Francia después de Napoleón . Prensa de la Universidad de Harvard. pag. 172.ISBN _ 9780674972315.

Otras lecturas

enlaces externos