Leopoldo López

[nota 1]​ Es el coordinador nacional del partido Voluntad Popular y de redes populares.

[11]​[12]​ Su caso por inhabilitación fue revisado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos,[13]​ la cual emitió un fallo, por unanimidad, a su favor.

[23]​ La Organización de las Naciones Unidas, la Unión Europea, Amnistía Internacional, Human Rights Watch y diversas organizaciones internacionales de derechos humanos han condenado este arresto por haber sido motivado políticamente.

[29]​ Finalmente en 2018 la fiscal general Luisa Ortega Díaz, titular del Ministerio Público, denunció que había sido presionada por Diosdado Cabello para acusar a López por las muertes de Bassil Da Costa y Juan Montoya.

[39]​ Posteriormente, se graduó en Kenyon College en Gambier, Ohio en el año 1993,[40]​ donde recibió una licenciatura en Sociología y ciencias económicas.

[42]​ Se inicia en la actividad política al postularse como candidato a presidente del alumnado en la Escuela Hun de Princeton, Nueva Jersey.

López señala que durante este tiempo se formó en él un interés por la justicia social y los derechos individuales, lo cual lo llevó a creer en el poder de la protesta como mecanismo para reclamar respeto hacia los mismos.

Agrupados bajo la denominación de Primero Justicia Popular, expresaron su desacuerdo con la manera como se realizaban las elecciones internas del partido.

En tres años se logró reorganizar y unificar el transporte público del municipio, a través de dicho sistema.

[77]​ Como el político mejor conocido, López luchó en contra de la sanción, argumentando que el derecho a ser elegido a un cargo público solo podía ser suspendido en caso de un juicio civil o criminal.

[77]​ «Una corte ha determinado que no puedo ocupar a un cargo público hasta 2014» dijo, «asegurándose así de que no pueda postularme en estas elecciones, las de la asamblea nacional en 2010 o a la presidencia en 2012».

[83]​ Al día siguiente, López y otros protestaron la decisión con una marcha,[81]​ hasta que fueron bloqueados en frente de un edificio del gobierno.

[88]​ López presentó una queja a la Comisión de Derechos Humanos del parlamento internacional del Mercosur, en el cual están representados Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y en el que Venezuela cuenta con estatus de observador.

[91]​ La Associated Press reportó que el uso de estos cargos para descalificar a López «es una táctica que los críticos dicen Chávez utiliza para dejar en suspenso indefinido las ambiciones políticas de sus oponentes».

[95]​[96]​[97]​[98]​ En el caso López Mendoza v. Venezuela, relacionado con la inhabilitación política de la que fue objeto en Venezuela, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) sentenció el 1 de septiembre del 2011 a favor de Leopoldo López, declarando, por unanimidad, que el Estado venezolano es «responsable por la violación del derecho a ser elegido», disponiendo que «los órganos competentes», y en particular el Consejo Nacional Electoral «debe asegurar que las sanciones de inhabilitación no constituyan impedimento para la postulación» a cargos públicos que pudiera presentar Leopoldo López.

[100]​ A finales del año 2011, el CNE anunció las fechas en que se realizarían las elecciones presidenciales previstas para el año siguiente, López había anunciado que participaría en los comicios.

[114]​ CNN reportó que si López era encontrado culpable, «podría enfrentarse a 10 años en prisión».

[27]​ Durante una visita de su esposa, López le entregó una nota escrita a mano que rápidamente se hizo viral en las redes sociales.

Guadalupe Marengo, directora adjunta del Programa para América de Amnistía Internacional, llamó a las autoridades venezolanas a «presentar pruebas sólidas para fundamentar los cargos contra López, o ponerlo en libertad de manera inmediata e incondicional... Amnistía Internacional no ha visto pruebas que los fundamenten.

[118]​ Human Rights Watch (HRW) dijo: «El gobierno venezolano ha adoptado abiertamente las tácticas habituales de los regímenes autoritarios, y ha encarcelado a opositores, censurado medios de comunicación e intimidado a la sociedad civil».

[120]​ Finalmente, López fue sentenciado a 13 años, 9 meses, 7 días y 12 horas de prisión por los crímenes mencionados anteriormente.

[125]​ Luisa Ortega Díaz, fiscal general de Venezuela que al parecer exigió a los fiscales construir pruebas en contra de López, Nieves negó las acusaciones en su contra, diciendo que «Si él presionado, era, sin duda, por elementos externos».

Guadalupe Marengo, Directora del programa de Amnistía Internacional para las Américas, pidió a las autoridades venezolanas presentar «alguna evidencia sólida que fundamente los cargos realizados contra López o liberarlo de inmediato y sin condiciones...», sin embargo, Amnistía Internacional no ha visto corroborar evidencia sólida de estos cargos por parte del gobierno.

Esta es una afrenta contra la justicia y a una Asamblea libre[118]​ Human Rights Watch, dijo: «..

La Human Rights Foundation, fundada y dirigida por el primo hermano de López, Thor Halvorssen Mendoza,[135]​[136]​ declaró que López era un «preso de conciencia» y se unió a otras organizaciones internacionales para pedir su liberación inmediata.

«Con el encarcelamiento de López y la táctica brutal de represión que la policía, las fuerzas armadas y grupos paramilitares están utilizando contra sus partidarios, el Estado venezolano ha perdido cualquier fachada democrática que pudo haber tenido», dijo el presidente de HRF Garry Kasparov.

[143]​ El gobierno venezolano respondió a la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos con una carta dirigida a él diciendo que era «sin sentido» pedir liberar a López y afirmó que las declaraciones del Príncipe Zeid Ra'ad bin eran «sin duda, parte de la manipulación de los medios internacionales que ha sido denunciado por los máximos dirigentes del Gobierno Bolivariano».

[147]​ En las imágenes difundidas posteriormente aparece junto a Juan Guaidó y un grupo de militares venezolanos que participaban en el levantamiento contra Nicolás Maduro en un puente cercano a la Base Aérea La Carlota.

[149]​[150]​[151]​[152]​ El 24 de octubre de 2020, López abandona clandestinamente la embajada española en Caracas, cruza la frontera con Colombia dirigiéndose a Bogotá y finalmente llega a Madrid el día siguiente.

Esta devastación económica, añadió, «sólo se compara con clima político igualmente opresivo.

Manifestación por los presos políticos 8 de junio de 2014
Leopoldo López en la Cárcel de Ramo Verde .
Entrevista realizada a Leopoldo López por ICP Colombia
Leopoldo López y Freddy Guevara luego de un acto público.
Leopoldo López y María Corina Machado , presentando la iniciativa "La Salida". Atrás se observa a Juan Guaidó .
Lilian Tintori , esposa de Leopoldo López, durante una manifestación el 26 de febrero de 2014
Marcha hacia el Palacio de Justicia de Maracaibo
Grafiti que tilda a López de terrorista
Leopoldo López Gil , padre de Leopoldo López, conversando con un funcionario de la GNB en la entrada de la cárcel de Ramo Verde .
Orden de aprehensión de Leopoldo López.
Valla en Caracas exigiendo la libertad de Leopoldo.
Comisión de senadores brasileños que intentó visitar a Leopoldo López [ 132 ]
Leopoldo López junto a un militar del ejército rebelde leal a Juan Guaidó .
Leopoldo López en 2012.