La Paz (Baja California Sur)

Se encuentra a 81 km al norte del pueblo mágico de Todos Santos.Sus coordenadas geográficas son 24°08′32″ N y paralelo 110°18′39″O, tiene una altitud de 0 a 27 m s. n. m. Es una de las tres capitales del país que están sobre el litoral del mar.Existían tres grupos tribales perfectamente definidos en la época prehispánica: los Pericúes, guaycuras y cochimíes.En ese sentido, El Conchalito es un yacimiento de gran importancia arqueológica.Se considera actualmente a Hernán Cortés como el descubridor de la península de Baja California, aun cuando el primer europeo que desembarcó en lo que hoy es la península de Baja California fue el piloto y navegante español Fortún Jiménez quien al mando del navío Concepción avistó y visitó en el año 1535 la península, de la cual pensó era una isla.A bordo del Concepción todo era diferente, el navegante y segundo en el mando Fortún Jiménez se amotinó y asesinó mientras dormía al capitán Diego de Becerra, después agredió a los tripulantes que se mostraron leales al asesinado capitán para posteriormente abandonar a los heridos en las costas de Michoacán junto con los frailes franciscanos que le acompañaban en la travesía.Fortún Jiménez navegó hacia el noroeste siguiendo la costa y en algún momento giró hacia el oeste y llegó hacia una apacible bahía, hoy se sabe que arribó a la hoy ciudad y puerto de La Paz, él pensó que había arribado a una isla, jamás supo que había arribado a una península que con el tiempo se llamaría península de Baja California, ahí se encontró con nativos que hablaban una lengua no conocida y además andaban semidesnudos, eran muy diferentes de los nativos del altiplano mexicano que tenían una cultura propia.Es necesario resaltar que Fortún Jiménez y acompañantes no otorgaron nombre alguno a ninguno de los sitios que encontraron, serían otros exploradores quienes darían nombre a los lugares visitados por Fortún Jiménez.Esto lo sabemos por la investigación arqueológica realizada en 1833 por un neerlandés de nombre Hernán Frederic Carel, quien encontró entierros humanos en la isla.Al principio utilizaron a los pericúes como mano de obra, aunque más adelante estos se rebelaron y fueron expulsados definitivamente.Actualmente, Las islas son reconocidas a escala nacional e internacional como ecosistemas de gran valor biológico, social y económico.El complejo insular abarca una superficie aproximada de 100 km cuadrados.Las islas albergan once especies que solo existen en ese lugar, como la liebre negra[7]​ y a una colonia reproductiva de unos 300 lobos marinos.Es actualmente la ciudad más poblada del estado de Baja California Sur, aunque se espera que en la siguiente década ceda el lugar a Cabo San Lucas que actualmente apenas sobrepasa los 200,000 habitantes, pero que está experimentando tasas de crecimiento aceleradas por el auge del turismo.Condimentos típicos que se utilizan en los platillos de Baja California Sur son el orégano y la damiana.
Catedral de La Paz.
Casa de Gobierno en La Paz, Baja California Sur
Jesús del Caracol en el malecón de La Paz.
Malecón de La Paz.
Vista panorámica desde El Cerro Atravesado en La Paz, Baja California Sur.