Crece en terrenos áridos de América tropical, Brasil, Bolivia, California y México (donde se la conoce como té mexicano).
Llega a ser un arbusto bajo resinoso y fuertemente aromático al estrujarse, densamente seríceo o pubescente.
Habita principalmente en matorrales secos y pastizales desde los 900 a los 2300 metros sobre el nivel del mar.
[4] Turnera: nombre genérico que fue otorgado en honor del naturalista inglés William Turner (1508-1568).
En México se distribuye en los estados de;[aclaración requerida] Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Sonora, Nuevo León, Hidalgo, Estado de México, Guerrero, Guanajuato, Michoacán, Jalisco, Zacatecas, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo.