Introducida en la corte por sus parientes, tras ser presentada al rey Luis XV, se convirtió en su amante desde 1745 a 1751.Tuvo especial cuidado en no enemistarse con la popular reina María Leszczyńska.[4] La niña recibió la mejor educación, abarcando desde la equitación a la música, con Pedro de Jélyotte, pasando por el canto, la danza, los textos clásicos y la declamación, con Juan Bautista de La Noue.Desde los quince años entró en sociedad acompañando a su madre en los salones más destacados de París y tuvo numerosos pretendientes.Es en este círculo donde Juana Antonieta aprenderá el arte de la conversación y los valores del espíritu.Sus coetáneos la consideraron muy hermosa, con una pequeña boca y un rostro ovalado animado por su vivacidad.La pareja se instaló en un castillo que puso a su disposición el rico Tournehem, en Étiolles, y ella abrió sus salones a sus amigos influyentes, ya que procuraba estar informada de las vicisitudes de la Corte y llamar la atención del rey Luis XV.La joven Jeanne-Antoinette, que estaba próxima a los Pâris, se ofreció para seducir al rey y favorecer ese acercamiento.Para conservar su posición de favorita oficial alentó la inclinación del rey por las damitas ligeras, muy jóvenes y hermosas.Madame de Pompadour preparaba, asimismo, todos los informes entre el rey y sus ministros, haciéndoles ir a sus apartamentos.Su exmarido Le Normant, en desquite, vivió públicamente con su amante, una bailarina, con la que se casó cuando la marquesa murió.Creyendo que estaba dormida, el sacerdote se retiró y la marquesa de Pompadour murmuró: «Un momento más, Padre; nos iremos juntos».[6] Madame de Pompadour fue llevada en camilla a su Hôtel des Réservoirs, donde fue velada durante dos días y dos noches en su habitación, transformada en capilla ardiente.Organizó en la corte toda clase de espectáculos, protegió a los escritores, aprendió a grabar, sabía bailar y tocar el laúd (se la puede ver retratada en la pintura de arriba con una partitura en la mano y un laúd en el fondo).Así, esto le dio a los escritores la relativa libertad de difundir ideas polémicas alabando el sistema político inglés y abogando por una monarquía ilustrada.Pero su muerte en 1764 no le permitió ser testigo de la finalización de su trabajo del Pequeño Trianón, y fue la nueva favorita del rey, Madame du Barry, quien lo inauguró junto al rey y se estableció allí.[14] Poseía varios palacios y castillos, entre los cuales, como residencia parisina, el Hôtel d'Evreux, mucho más conocido ahora bajo el nombre de Palacio del Elíseo.Sin embargo, sí se conservan varios dibujos, grabando además el retrato del heredero de la Corona.Compuso la popular canción infantil Nous n'irons plus au bois, y el músico Jean Louis Cuchot d'Herbain escribió para ella una sonata llamada VI Trío Sonata para dos violines y bajos dedicada a Madame la Marquise de Pompadour.Encargó para el jardín de Choisy en Bourchardon un tema encantador que ella misma dibujó, el Amor Adolescente que rompió el garrote de Hércules y la espada de Marte para hacer carcaj y flechas, una imagen del poder del amor sobre la fuerza material.Viendo la lluvia caer cuando salía el ataúd de su amante de Versalles, Luis XV dijo esta cínica frase: «La marquise n'aura pas beau temps pour son voyage.» («La marquesa no tendrá buen tiempo para su viaje.»).La marquesa aparece en la película Si Versailles m'était conté, de Sacha Guitry, en 1954.También aparece en dos documentales, La Pompadour a-t-elle mené Louis XV à sa perte ?, en Secrets d'histoire, y Louis XV, l'homme qui aimait trop les femmes, en L'Ombre d'un doute.
Madame de Pompadour, François Boucher, 1756
Alegoría de la alianza entre Austria y Francia tras el Tratado de Versalles. Grabado encargado por M. de Pompadour, Gallica (Biblioteca Nacional de Francia), 1751, pp.126