stringtranslate.com

xuanzang

Xuanzang ( [ɕɥɛ̌n.tsâŋ] , (Hsüen Tsang) chino :玄奘; 6 de abril de 602 - 5 de febrero de 664), nacido Chen Hui / Chen Yi (陳褘 / 陳禕), también conocido por su nombre sánscrito de Dharma Mokṣadeva , [ 1] fue un monje , erudito, viajero y traductor budista chino del siglo VII . Es conocido por las contribuciones que hicieron época al budismo chino, el diario de su viaje a la India en 629-645 d.C., sus esfuerzos por traer más de 657 textos indios a China y sus traducciones de algunos de estos textos. [2] Sólo pudo traducir 75 secciones distintas de un total de 1335 capítulos, pero sus traducciones incluyeron algunas de las escrituras Mahayana más importantes . [1]

Xuanzang nació el 6 de abril de 602 en Chenliu, lo que ahora es el municipio de Kaifeng en la provincia china de Henan . Cuando era niño, se dedicó a leer libros religiosos y a estudiar las ideas contenidas en ellos con su padre. Al igual que su hermano mayor, se convirtió en estudiante de estudios budistas en el monasterio de Jingtu. Xuanzang fue ordenado śrāmaṇera (monje novicio) a la edad de trece años. Debido al malestar político y social provocado por la caída de la dinastía Sui , se dirigió a Chengdu en Sichuan , donde fue ordenado bhikṣu (monje pleno) a la edad de veinte años.

Posteriormente viajó por toda China en busca de libros sagrados del budismo. Finalmente, llegó a Chang'an , entonces bajo el gobierno pacífico del emperador Taizong de Tang , donde Xuanzang desarrolló el deseo de visitar la India. [3] Sabía de la visita de Faxian a la India y, como él, estaba preocupado por la naturaleza incompleta y mal interpretada de los textos budistas que habían llegado a China. También le preocupaban las teorías budistas en competencia en traducciones variantes al chino. Buscó textos sánscritos originales no traducidos de la India para ayudar a resolver algunos de estos problemas. [2]

A los 27 años, comenzó su viaje por tierra de diecisiete años a la India. Desafió la prohibición de su país de viajar al extranjero y atravesó ciudades de Asia central como Khotan hasta la India. Visitó, entre otros lugares, la famosa Universidad de Nalanda en la actual Bihar , India, donde estudió con el monje Śīlabhadra . Partió de la India con numerosos textos sánscritos en una caravana de veinte caballos de carga. Su regreso fue bien recibido por el emperador Taizong en China, quien lo animó a escribir un diario de viaje. [2]

Este diario de viaje chino, titulado Great Tang Records on the Western Regions , es una fuente notable sobre Xuanzang, y también para estudios sobre la India y Asia Central del siglo VII. [4] Su diario de viaje es una mezcla de lo inverosímil, los rumores y un relato de primera mano. [5] Las selecciones del mismo se utilizan, y se disputan, [6] como un término ante quem del 645 EC para eventos, nombres y textos que menciona. Su texto a su vez sirvió de inspiración para la novela Viaje al Oeste escrita por Wu Cheng'en durante la dinastía Ming , unos nueve siglos después de la muerte de Xuanzang. [7]

Nomenclatura, ortografía y etimología

Las romanizaciones menos comunes de "Xuanzang" incluyen Hyun Tsan, Hhuen Kwan, Hiuan Tsang, Hiouen Thsang, Hiuen Tsang, Hiuen Tsiang, Hsien-tsang, Hsyan-tsang, Hsuan Chwang, Huan Chwang, Hsuan Tsiang, Hwen Thsang, Hsüan Chwang, Hhüen Kwān, Xuan Cang, Xuan Zang, Shuen Shang, Yuan Chang, Yuan Chwang y Yuen Chwang. También se encuentran Hsüan, Hüan, Huan y Chuang. El sonido escrito x en pinyin y hs en Wade–Giles , que representa la s o sh [ɕ] en el mandarín actual, se pronunciaba anteriormente como h [x] en el mandarín temprano, lo que explica las transliteraciones arcaicas. con h .

Otra forma de su estilo oficial fue "Yuanzang", escrito 元奘. Es esta forma la que explica variantes como Yuan Chang, Yuan Chwang y Yuen Chwang. [8]

Tang Monk (Tang Seng) también se transcribe /Thang Seng/. [9]

Otro de los alias estándar de Xuanzang es Sanzang Fashi ( chino simplificado :三藏法师; chino tradicional :三藏法師; pinyin : Sānzàngfǎshī ; iluminado. 'Sanzang Dharma (o Derecho) Teacher'): 法 es una traducción china del sánscrito " Dharma " o Pali. / Prakrit Dhamma , siendo el significado implícito "budismo".

"Sanzang" es el término chino para el canon budista, o Tripiṭaka ("Tres cestas"), y en algunas obras de ficción en inglés y en traducciones al inglés de Viaje al Oeste , a Xuanzang se le llama "Tripitaka". [ cita necesaria ]

Primeros años de vida

Xuanzang nació Chen Hui (o Chen Yi) el 6 de abril de 602 en la aldea de Chenhe, ciudad de Goushi ( chino :緱氏鎮), Luozhou (cerca de la actual Luoyang , Henan ) y murió el 5 de febrero de 664 [10] en el Palacio Yuhua. (玉華宮, en la actual Tongchuan , Shaanxi ). Su familia se destacó por su erudición durante generaciones, y Xuanzang era el menor de cuatro hermanos. [2] Su antepasado fue Chen Shi (104-186), un ministro de la dinastía Han del Este . Su bisabuelo Chen Qin (陳欽) sirvió como prefecto de Shangdang (上黨; actual Changzhi , Shanxi ) durante el Wei Oriental ; su abuelo Chen Kang (陳康) fue profesor en la Taixue (Academia Imperial) durante el Qi del Norte . Su padre Chen Hui (陳惠) sirvió como magistrado del condado de Jiangling durante la dinastía Sui . Según las biografías tradicionales, Xuanzang mostró una inteligencia y una seriedad magníficas, estudió con su padre y lo sorprendió por su cuidadosa observancia de la piedad filial después de uno de esos estudios sobre ese tema. [11]

Su hermano mayor ya era monje en un monasterio budista. Inspirado, a una edad temprana, Xuanzang expresó interés en convertirse en monje budista como su hermano. Después de la muerte de su padre en 611, vivió con su hermano mayor Chen Su ( chino :陳素), más tarde conocido como Zhangjie ( chino :長捷), durante cinco años en el Monasterio Jingtu ( chino :淨土寺) en Luoyang . apoyado por el estado Sui. Durante este tiempo estudió Mahayana así como varias escuelas budistas tempranas . [11]

En 618, la dinastía Sui colapsó y Xuanzang y su hermano huyeron a Chang'an , que había sido proclamada capital de la dinastía Tang , y de allí hacia el sur, a Chengdu , Sichuan . Aquí los dos hermanos pasaron dos o tres años estudiando más en el monasterio de Kong Hui, incluido el Abhidharma-kośa Śāstra . El abad Zheng Shanguo permitió que Xuanzang estudiara estas materias avanzadas aunque era joven. [12]

Tomando el nombre monástico de Xuanzang, fue ordenado plenamente monje en 622, a la edad de veinte años. [13] Las innumerables contradicciones y discrepancias en las traducciones chinas en ese momento llevaron a Xuanzang a decidir ir a la India y estudiar en la cuna del budismo. Sabía de la visita de Faxian a la India y, como él, buscó textos sánscritos originales no traducidos de la India para ayudar a resolver algunas de estas cuestiones. [2]

Peregrinaje

fechas

Xuanzang inició su peregrinaje a la India en 627 o 629 d.C., según dos versiones de Asia oriental. La versión 627 CE se encuentra en Guang hongming ji de Daoxun y también en textos japoneses y coreanos. El 629 CE se encuentra en versiones china y occidental. Esta confusión, aunque sólo dura dos años, es importante para la historia occidental. [14]

La fecha en la que comenzó la peregrinación de Xuanzang no está resuelta en ninguno de los textos que escribió el propio Xuanzang. Además, no escribió su propia biografía ni su diario de viaje, sino que los recitó a sus compañeros monjes después de su regreso de la India. Tres de sus colaboradores inmediatos escribieron su biografía, quedando así tres versiones y con detalles variantes. Las tres versiones comienzan su peregrinación en el año 629 d.C.

Sin embargo, una versión de Huili afirma que Xuanzang conoció a Yabghu Qaghan, alguien que murió en el año 628 d.C. según los registros persas y turcos. Si este detalle en la biografía de Xuanzang y los registros persas-turcos son ciertos, entonces Xuanzang debe haber partido antes de la muerte de Qaghan, o en el año 627 d.C. En otras palabras, algunos de los detalles de las versiones supervivientes de la biografía de Xuanzang fueron inventados o una confusión paleográfica introdujo un error, o los registros persa-turcos no son fiables. La versión japonesa se basa en traducciones de textos de los siglos VIII al X que en última instancia provienen del monasterio de Xuanzang, lo que desafortunadamente ha aumentado la confusión. La mayoría de las fuentes afirman que Xuanzang inició su peregrinaje en el año 629 d.C. [14]

Viajar por Asia Central

Propósito del viaje

El propósito de mi viaje no es obtener
ofrendas personales. Es porque lamenté que en mi país
la doctrina budista fuera imperfecta y las escrituras estuvieran
incompletas. Teniendo muchas dudas, deseo ir a descubrir
la verdad, y por eso decidí viajar a Occidente a
riesgo de mi vida para buscar las enseñanzas de
las que aún no había oído, para que el Rocío
del Los sutras mahayana no sólo se habrían esparcido en
Kapilavastu, sino que la verdad sublime también podría conocerse en
el país oriental.

Xuanzang (Traductor: Li Yung-hsi) [15]

Reino de Agni

En 630 EC, llegó al reino de Agni [16] [17] (Yanqi, en un lugar llamado Turpan ). Aquí conoció al rey, un budista junto con su tío Jnanachandra y el precepto Mokshagupta, quienes intentaron persuadirlo para que abandonara su viaje y les enseñara conocimientos budistas. Él se negó y lo equiparon aún más para sus viajes con cartas de presentación y objetos de valor que sirvieran como fondos. Xuanzang observó que el país de Agni tenía más de diez monasterios que seguían la escuela Sarvastivada del budismo Hinayana , con dos mil monjes que comían " tres tipos de carne pura " con otros alimentos, en lugar de comida vegetariana únicamente, lo que sería coherente con las enseñanzas budistas Mahayana. . Por lo tanto, los budistas de este país se habían estancado en sus enseñanzas budistas. [16] [17]

Reino de Kuchi

Avanzando más hacia el oeste, Xuanzang se encontró con unos dos mil ladrones turcos a caballo. Los ladrones comenzaron a pelear entre sí sobre cómo repartir equitativamente el botín. Una vez perdido el botín, se dispersaron. [16] A partir de entonces, Xuanzang llegó al país de Kuchi . Este país de 1000 li por 600 li, tenía más de cien monasterios con cinco mil monjes que seguían la escuela Sarvastivada del budismo Hinayana y estudiaban sus textos en el "lenguaje indio original". [18]

Las biografías de Xuanzang describen historias inverosímiles sobre una raza de dragones. Esta región fue creada por dragones de las aguas que se metamorfosearon en caballos para aparearse y crear caballos dragón, también en hombres y aparearse con mujeres cerca de esta región para crear hombres dragón que corrían tan rápido como los caballos dragón. Eran hombres que masacrarían una ciudad entera y dejarían un lugar desierto. [18]

Baluka y otros reinos

Más al oeste pasó Aksu antes de girar hacia el noroeste para cruzar Tian Shan y luego Tokmak en su noroeste. Conoció al gran Khagan de los Göktürks . Después de un banquete, Xuanzang continuó hacia el oeste y luego hacia el suroeste hasta Tashkent , capital del moderno Uzbekistán . Xuanzang describe más monasterios, como el monasterio de Cakuri oriental y el monasterio de Ascarya, con huellas de Buda e ídolos de Buda. Según los relatos de Xuanzang, la luz mística emanaba de las huellas de Buda en los "días de ayuno". En el país de Baluka, estaba de moda la escuela Sarvastivada del budismo Hinayana . Cruzó los países de Samarcanda, Mimohe, Kaputana, Kusanika, Bukhara, Betik, Horismika y Tukhara. Estos tenían ciudades cerca de ríos o lagos, luego vastas regiones sin habitantes, con poca agua o pasto. Describe facciones en guerra de jefes turcos que tienen el control, con "enfermedades y pestilencias" rampantes. [19] [20]

Desde aquí, atravesó un desierto, valles helados y la cordillera del Pamir (que une Tian Shan , Karakoram , Kunlun , Uparisyena y las cadenas montañosas del Himalaya ). Aquí, observó Xuanzang, el viento es frío y "sopla con una vehemencia penetrante" (traducción de Li Rongxi). Aquí viven dragones feroces que molestan a los viajeros, especialmente a aquellos que visten ropas de color "marrón rojizo". Luego cruzó un mar salado, estrecho de norte a sur y largo de este a oeste, al que llama el Gran Lago Puro. Describe monstruos, peces y dragones sobrenaturales que viven en este lago. Los relatos de viaje de Xuanzang luego repasan rápidamente los nombres de muchos países, afirmando que se proporcionan más detalles en la parte de regreso de su viaje, cuando cruza al país de Bactra (moderno Balkh ). Añade que en todas estas regiones se seguían las escuelas budistas Hinayana. [19]

En la capital del país de Bactra, afirma Xuanzang, hay un monasterio con un ídolo de Buda decorado con joyas y sus salas adornadas con raras sustancias preciosas. El monasterio budista también tiene una imagen de la deidad Vaishravana como guardiana. El monasterio y la capital son objeto de repetidas incursiones de los jefes turcos que buscan saquear estas preciosas joyas. Este monasterio tiene una gran bañera que luce deslumbrantemente brillante y tiene una reliquia de diente de Buda y una escoba de Buda hechas de "hierba kasa". Afuera hay un vihara construido hace siglos y muchas estupas en honor a los arhats (santos budistas). [21] [20]

Reino de Bamiyana

Al sur de Bactra se encuentra el país de Kacik, luego las Grandes Montañas Nevadas con valles "infestados de bandas de bandidos" (traducción de Li Rongxi). Cruzando este paso, se encuentra el país de Bamiyana (una parte del moderno Afganistán ). [21] Allí, afirma que su diario de viaje es una estatua colosal de Buda de pie, tallada en una roca en las montañas, de unos ciento cuarenta pies de altura y decorada con gemas. Este valle tiene monasterios budistas y también una colosal estatua de cobre de Buda, que mide más de treinta metros de altura. Le dijeron que fue moldeado en partes separadas y luego unidas. Al este de un monasterio en el valle de Bamiyana había un Buda reclinado entrando en el Parinirvana que medía más de trescientos metros de largo. La gente y el rey de este valle sirven a los monjes budistas, registra Xuanzang. [21] [22]

Xuanzang describe colosales Budas tallados en las rocas de la región de Bamiyán (arriba: boceto del siglo XIX, destruido por los talibanes en 2001).

Dirigiéndose hacia el este y cruzando la Cordillera Negra, Xuanzang describe el país de Kapishi , donde se había puesto de moda la tradición mahayana del budismo. Tenía más de 100 monasterios con estupas. Más de 6.000 monjes, en su mayoría mahayana, estudiaron aquí. Junto a estos monasterios budistas, cuenta su relato de viaje, había más de diez templos devas (hindúes) con "creyentes heréticos que andan desnudos y se embadurnan el cuerpo con polvo", traduce Li Rongxi. [23] Además, en la misma región de la capital, hay un monasterio Hinayana con 300 monjes en las estribaciones del norte.

Los ciudadanos de este país, añade Xuanzang, recuerdan con cariño al "rey Kanishka de Gandhara " (siglo II d.C., imperio Kushan ). Al este se encuentran el "templo de la ciudad de Svetavat" y la montaña Aruna, conocida por sus frecuentes avalanchas. Luego, su diario de viaje describe varias leyendas populares sobre un rey Naga. También describe eventos milagrosos de una estupa budista, como llamas furiosas que brotan de ellas dejando tras de sí un torrente de perlas. Los ciudadanos aquí, afirma Xuanzang, adoran piezas de los restos de Buda que fueron traídos aquí en tiempos más antiguos. Menciona cuatro estupas construidas en esta zona por el rey Ashoka . [23] [24]

Viajar por la India y el sur de Asia

Ruta reconstruida de Xuanzang entre 629 y 645 d.C. a través de la India. Junto con Nalanda en Bihar, visitó lugares que ahora se encuentran en Cachemira, Gujarat, Madhya Pradesh, Odisha, Tamil Nadu y Bangladesh.

A Xuanzang, entró en la India mientras cruzaba la Cordillera Negra y entraba en el país de Lampa. Su diario de viaje presenta la India en fascículos separados de los de Asia Central. Él, sin embargo, no lo llama India, sino el equivalente fonético de lo que anteriormente se ha interpretado de diversas formas como "Tianzhu", "Shengdu" o "Xiandou". Estudios más recientes sugieren que la pronunciación más cercana del término del siglo VII en sus diarios de viaje sería "Indu". [25]

Xuanzang afirma que la India es un vasto país de más de noventa mil li de circuito, con setenta reinos, mar en tres lados y montañas nevadas al norte. Es una tierra rica y húmeda, de cultivo productivo y de vegetación exuberante. [25] Añade que tiene sus propias costumbres antiguas, como la de medir su distancia como " yojana ", igual a cuarenta li, pero que varía entre treinta y dieciséis según la fuente. Dividen el día y la noche en kala, y las sustancias en varias divisiones, hasta llegar a una finura que llaman indivisible y vacuidad. El país tiene tres estaciones: calurosa, fría y lluviosa según algunos budistas; mientras que otros dicen que son cuatro: tres meses cada uno de primavera, verano, monzón y otoño. [25]

Los reinos de la India tienen numerosos pueblos y ciudades. Sus pueblos y ciudades tienen murallas cuadradas, calles sinuosas y estrechas, con tiendas alineadas a lo largo de estas calles. El vino se vende en las tiendas de las calles laterales. Aquellos cuya profesión sea carnicería, pesca, verdugos, carroñeros (personas que matan seres vivos y tratan con productos derivados de ellos) no pueden vivir dentro de las ciudades. Las ciudades están construidas con ladrillos, mientras que las casas están hechas principalmente de ladrillos o de "bambú o madera trenzado". Las cabañas tienen techos de paja y pasto. [26]

Los habitantes de la India limpian el suelo y luego lo untan con una preparación de estiércol de vaca y luego lo decoran con flores, a diferencia de los hogares chinos. Sus hijos van a la escuela a los siete años, donde comienzan a aprender una serie de tratados de los cinco conocimientos: primero la gramática, segundo las habilidades técnicas que, según él, incluyen las artes, la mecánica, el yin-yang y el calendario, el tercero la medicina y el cuarto la lógica. y el quinto campo de conocimiento que se enseña es el conocimiento interno junto con la teoría de causa y efecto.

Después de una introducción similar que cubrió los diversos aspectos de la cultura india que observó, incluida la moda, los peinados, la preferencia por estar descalzo, el lavado ritual de manos después de liberar desechos corporales, la limpieza de los dientes masticando ramitas de árboles especiales y los baños antes de ir a los templos. , adorando en sus templos, su alfabeto que contiene cuarenta y siete letras, la diversidad de idiomas que se hablan, lo armoniosos y elegantes que suenan cuando hablan sus idiomas, Xuanzang presenta los distintos reinos de la India. [26] [5] [27]

Xuanzang incluye una sección sobre las diferencias entre las comunidades budistas Hinayana y Mahayana. Según Xuanzang, hay dieciocho sectas en el budismo. Se enfrentan entre sí, debaten "varios puntos de vista, con tanta vehemencia como olas rompiendo". Aunque comparten el mismo objetivo, estudian temas diferentes y usan palabras duras para discutir. Cada secta budista tiene un conjunto diferente de reglas y regulaciones para sus monjes. [26] Los monjes que no pueden exponer un solo texto deben realizar los deberes monásticos de rutina (limpieza del monasterio y demás). Aquellos que pueden exponer un texto budista sin problemas están exentos de tales deberes. Aquellos que pueden recitar dos textos obtienen habitaciones de mejor calidad. Los monjes que pueden exponer tres textos budistas consiguen asistentes que los atiendan, mientras que los pocos monjes que pueden exponer los cuatro cuentan con sirvientes laicos. Los expositores de cinco textos tienen elefantes para viajar, mientras que seis textos les dan derecho a un séquito de seguridad. [26]

Reino de Lampa, Nagarahara y Gandhara

Xuanzang describe Lampaka (la moderna Laghman , cerca del nacimiento del río Kabul) como el territorio del norte de la India, cuyo circuito es de más de 1000 li y donde todos los monasterios estudiaron el budismo Mahayana. [28] Tienen decenas de templos Deva (hindúes) que frecuentan los herejes (no budistas). [29] Al sureste se encuentra el país de (la moderna Nangarhar ), con muchos monasterios budistas y cinco templos deva. El número de monjes aquí, sin embargo, es reducido.

La estupa está desierta y en estado ruinoso. Los budistas locales creen que el Buda enseñó aquí mientras volaba en el aire, porque si caminaba hasta aquí causaba muchos terremotos. Nagarahara tiene una estupa de 300 pies de altura construida por Ashoka , con maravillosas esculturas. Xuanzang rindió homenaje rodeándolo. Tanto los países de Lampaka como los de Nagarahara eran independientes con sus propios reyes, pero se han convertido en vasallos del Reino budista de Kapisa que se encuentra cerca de Bamiyana . [28] [29]

Los monasterios de estos reinos son espléndidos, con cuatro torres en las esquinas y salas de tres niveles. Tienen figuras de aspecto extraño en las juntas, vigas, aleros y vigas del techo. Los indios pintan las paredes, puertas y ventanas con colores y dibujos. La gente prefiere tener una casa que parezca sencilla por fuera, pero que esté muy decorada por dentro. Construyen sus casas de tal manera que se abren hacia el este. [26]

Xuanzang también describe eventos inverosímiles como las brillantes huellas de Buda en las rocas, dragones, cuentos de Naga, una estupa en la que se conserva el globo ocular de Buda tan "grande como una manzana silvestre" y que es "brillante y transparente" en todas partes, un ídolo de Buda de piedra blanca. que obraba milagros y "con frecuencia emitía luz". [30] El diario de viaje afirma que Xuanzang entró en una cueva oscura aquí donde vivían seres peligrosos, recitó Srimaladevi Simhanadasutra y se convirtieron en budistas. Después todos quemaron incienso y adoraron al Buda con flores. [31]

Unos quinientos li (~200 kilómetros en el siglo VII) al sureste se encuentra el país de Gandhara , que algunos textos históricos chinos transcribieron fonéticamente como Qiantuowei . Al este, limita con el río Indo y su capital es Purusapura .

Esta es la tierra de los antiguos sabios y autores de sastras índicos , entre los que se incluyen Narayanadeva, Asanga, Vasubandhu, Dharmatrata, Monaratha y Parshva. [30] [32] Al sureste de la ciudad de Purusapura hay una estupa de 400 pies de altura construida por el emperador Kanishka , una con casi 2000 pies de diámetro y una rueda de 25 capas en la parte superior. Cerca hay un gran monasterio. Gandhara tiene numerosos lugares sagrados budistas, y Xuanzang los visitó y adoró todos. [32] Él llama a las estupas y las imágenes de Buda en esta región como "magníficas" y hechas con "perfecta artesanía". [30]

Reino de Udayana, Cachemira

Dirigiéndose al norte, hacia Cachemira , llegó a la ciudad de Pushkalavati , con muchos lugares sagrados budistas. Xuanzang adoraba en estas "grandes estupas y grandes monasterios". Posteriormente llegó al país de Udayana, a través del cual discurría el río Subhavastu (ahora llamado río Swat). Tenía 1400 monasterios de cinco primeras escuelas budistas (de 18 subtradiciones): Sarvastivada , Mahāsāṃghika , Kasyapiya, Mahisasaka y Dharmagupta. Estas escuelas se volvieron impopulares a medida que prosperó la forma posterior de Mahayana. Según Xuanzang, estos monasterios de las primeras escuelas budistas están desolados y atraen a pocos monjes. Luego llegó a la ciudad de Hi-lo y Manglaur .

En todos estos lugares, menciona cómo el Buda vivió aquí en una de sus vidas anteriores (leyendas de Jataka) e ilustró la compasión-fuerza a través de sus acciones. Hay un templo budista al noreste de Manglaur con la imagen del Bodhusattva Avalokitesvara, uno de los cuales se destaca por "sus manifestaciones milagrosas". Cruzando otros 1.000 li, llegó al valle de Darada, la antigua capital de Udayana, con una estatua de madera dorada de 30 metros de Maitreya Boddhisattva. Esta estatua, afirma su diario de viaje, fue construida por un artista que fue tres veces al cielo para ver cómo se veía y luego esculpió una imagen realista de él en la tierra. [33]

Xuanzang describe miles de monasterios y estupas en el noroeste de la India. Arriba: las ruinas de la estupa Dharmarajika, Taxila.

Xuanzang llegó a Taxila, tras cruzar un río con "dragones venenosos y animales malvados". Allí visitó un importante monasterio budista de la escuela Sautrantika. Desde allí, después de recorrer unos 2.200 li, pasó por el país de Simhapura ( Kalabagh ), de Urasa (ahora Hazara ), y luego por Cachemira. [34] [35] Fue recibido por el rey y numerosos monjes del monasterio de Jayendra. [34] Cachemira es una tierra con un clima muy frío y, a menudo, está en calma sin viento. La región tiene lagos, crece gran cantidad de flores y frutas, azafrán y hierbas medicinales. Kashmira tiene más de 100 monasterios y más de 5000 monjes. Los residentes veneran cuatro grandes estupas que Ashoka construyó en la antigüedad.

El emperador Kanishika también construyó aquí muchos monasterios budistas. También tenía tratados con 960.000 palabras escritas en planchas de cobre y los almacenó en una gran estupa recién construida. La región de Cachemira cuenta con numerosos monjes versados ​​en el Tripitaka , afirma Xuanzang. Permanece en Cachemira dos años y estudia los tratados con ellos. [35]

Xuanzang describe muchos eventos en los que tanto budistas como no budistas lo ayudaron. Por ejemplo, describe cómo abandonó la ciudad de Sakala y Narasimha y luego pasó con sus compañeros por el bosque del Gran Palasha. Les roban y los llevan hacia un estanque seco para matarlos. Un monje y él se escapan. Se apresuran hacia un pueblo. Cerca de allí, se encuentran con un brahmana que está cultivando su tierra. Le dicen que los ladrones los atacaron a ellos y a sus compañeros. El brahmán va a la aldea, toca un tambor y toca una caracola. Unos 80 hombres se reúnen y juntos proceden a rescatar a los compañeros de Xuanzang.

Mientras otros compañeros rescatados de él se lamentan por la pérdida de todas sus propiedades, Xuanzang les recuerda que todos deberían estar felices de estar vivos y no preocuparse por la pérdida de propiedades. Los aldeanos ayudan a él y a sus compañeros acogiéndolos antes de reanudar su viaje. [36] Sin embargo, en otro lugar, Xuanzang también recita la historia inverosímil de conocer a un Brahmama que tenía 700 años y dos asociados, cada uno de más de 100 años, que habían dominado todos los Vedas y el sastra budista Madhyamika . Los llama herejes (no budistas). Estos herejes lo ayudan a él y a sus compañeros a conseguir ropa y alimentos nuevos. Permaneció con este brahmana inverosímilmente viejo durante un mes y estudió el sastra Madhyamika con él. [37]

El memorial de Pāṇini

Al noreste del país de Varsha, afirma Xuanzang, hay una montaña elevada con una imagen de piedra azulada de Bhimadevi . Ella es la esposa de Mahesvara . Es un gran lugar de peregrinación, donde vienen indios de muy lejos con oraciones. Al pie de esta montaña hay otro templo de Mahesvara donde las ceremonias son realizadas por herejes desnudos que se untan el cuerpo con ceniza. [38] A unos 30 li (unos 12 kilómetros en el siglo VII) al sureste de estos templos se encuentra Salatura , que dice que Xuanzang fue el lugar de nacimiento de Rishi Pāṇini y el autor de "Sabda-vidya-sastra". [38]

Inspirado por Mahesvara , este Rishi se propuso "hacer investigaciones sobre la forma de aprender" (traducción de Li Rongxi). Estudió a fondo todo el lenguaje escrito y hablado, las palabras de la antigüedad y de su época, y luego creó un tratado de mil estrofas. Los herejes (hindúes) transmiten este texto oralmente de maestro a alumno, y es esto lo que convierte a los brahmanas de esta ciudad en "grandes eruditos de gran talento con conocimientos de amplio alcance". Tienen una imagen de Pāṇini instalada en reverencia hacia él en esta ciudad de Salatura . [38]

Reinos de Takka, Jalamdhara, Sthanesvara, Mathura, Matipura, Kapitha

El país de Takka está al sur de Kashmira y se extiende desde el río Indo al oeste y el río Vipasha al este. Producen abundantes cantidades de arroz y trigo no pegajosos, también oro, latón, hierro y otros metales. No creen en el budismo y rezan en varios cientos de templos deva . A este país le quedan diez monasterios budistas. Hubo muchos más antes, afirma Xuanzang. Estos fueron destruidos hace unos cientos de años, durante el gobierno de un rey llamado Mahirakula ( Mihirakula ). El rey hizo esto enojado porque cuando pidió a los monasterios de su dominio un maestro budista para que le enseñara budismo, los budistas no le enviaron ningún erudito. El cruel acto de Mahirakula contra los budistas provocó que el rey de Magadha fuera a la guerra con él. Mahirakula es derrotado, perdonado pero regresa al poder asesinando al rey de Kashmira y Gandhara. Xuanzang recita los rumores que escuchó sobre la continua crueldad y destrucción de 1600 estupas y monasterios por parte de Mahirakula. Xuanzang luego describe los monasterios supervivientes en Sagala con cientos de monjes budistas, junto con sus tres estupas colosales, cada una de más de 200 pies de altura, dos construidas por Ashoka. [39]

A continuación, Xuanzang visitó el país de Chinabhukti, que, según él, recibió su nombre porque una región al oeste del río Amarillo era un estado vasallo del emperador Kanishka . Desde allí, durante el reinado de Kanishka , se importaron plantaciones de melocotones y peras a Chinabhukti, en el norte de la India. Más al noreste, visitó un monasterio budista de la escuela Sarvastivada con 300 monjes. Describe otra estupa colosal de más de 200 pies de altura construida por el emperador Ashoka . Cerca de aquí, afirma Xuanzang, hay numerosas pequeñas estupas y grandes cuevas budistas. Alrededor de este monasterio en las colinas del Himalaya hay "cientos y miles de estupas, construidas tan juntas que sus sombras se tocan entre sí" (traducción de Li Rongxi). Desde allí visitó Jalamdhara. Se cultiva arroz no pegajoso y cereales, sus bosques son frondosos y la región está repleta de flores y frutos. Tienen 50 monasterios con más de 2000 monjes que estudian las tradiciones budistas Mahayana e Hinayana. También tienen templos deva donde los herejes untan sus cuerpos con cenizas (Shiva-hinduismo). [40]

Desde Jalambhara, Xuanzang viajó hacia el noreste a través de picos escarpados, valles profundos y senderos peligrosos hacia el país de Kuluta, en el Himalaya. Está rodeada de montañas, y tiene abundantes frutos, flores y árboles. Tiene veinte monasterios y más de mil monjes budistas que estudian principalmente el budismo Mahayana. Tiene quince templos deva frecuentados por herejes (hindúes). Esta región tiene muchas cuevas donde viven arhats budistas y Rishis (santos). [41] Luego se dirigió hacia el sur, hacia el país de Shatadru. Aquí, escribe Xuanzang, la gente viste ropas "hermosas y extravagantes", el clima es cálido y los ciudadanos son honestos y amigables por costumbre. Tiene diez monasterios, pero arruinados y con pocos monjes. [41] Visita el país de Pariyatra, donde tienen abundante ganado vacuno y ovino, así como un tipo de arroz que cosechan sesenta días después de la siembra. Esta región tiene ocho monasterios en ruinas y diez templos devas . Los monjes estudian aquí el budismo Hinayana. [41]

Xuanzang describe el río Ganges con aguas azules, que los herejes creen que lleva "aguas de bienaventuranza" y en las que un baño conduce a la expiación de los pecados. [42]

Xuangzang llegó luego al país de Mathura , llamándolo parte del centro de la India. [41] Esta región es fértil, a la gente le encantan los mangos, producen telas y oro. El clima es cálido, la gente es amable y buena por costumbre, abogan por el aprendizaje y la virtud, afirma Xuanzang. [41] Este país tiene más de veinte monasterios con más de dos mil monjes que estudian el budismo Hinayana y Mahayana. En este país también se encuentran muchos templos deva . Describe el transporte ritual y la adoración de Buda y las deidades budistas en este país con incienso y flores esparcidas por las calles. Visita y alaba el monasterio de Govinda en el país de Mathura. [41] Luego visita el país de Sthanesvara, que tiene ciudadanos ricos pero crueles que hacen alarde de su riqueza. Tiene tres monasterios budistas con más de setecientos monjes, una estupa colosal, lustrosa y limpia, que es testigo de "muchas manifestaciones divinas". También tiene más de cien templos deva y numerosos herejes. [41]

El país de Srughna tiene el río Ganges al este y el río Yamuna en el medio. Estas personas son como las del país de Sthanesvara. Creen en ideas heréticas (hindúes) y son honestos por naturaleza, afirma Xuanzang. Aprecian el aprendizaje, las artes y la artesanía, y cultivan la sabiduría y la bienaventuranza. En este país hay cinco monasterios budistas, más de mil monjes, en su mayoría estudiando Hinayana , y más de cien templos deva con numerosos herejes. [42] Al este de esta región se encuentra el río Ganges con aguas de color azul oscuro y extrañas criaturas que viven en él, pero estas criaturas no dañan a las personas. El agua del Ganges tiene un sabor dulce y los herejes creen que contiene el "agua de la bienaventuranza" y que bañarse en ella expia los pecados. [42]

Después de cruzar el Ganges, entró en el país de Matipura. Aquí, según Xuanzang, la mitad de la población es budista y la otra cree en religiones heterodoxas. El clima es más fresco y templado, su gente es honesta y valora el aprendizaje. El rey de este país adora en los templos devas . El país de Matipura tiene diez monasterios y más de ochocientos monjes, la mayoría estudiando Hinayana. Aquí los herejes frecuentan más de cincuenta templos deva . Xuanzang describe los sastras compuestos y en estudio en los principales monasterios budistas de Matipura. [42] Esta región tiene la ciudad de Mayura, densamente poblada y con un gran templo deva cerca del río Ganges. Los herejes la llaman la "Puerta del Ganges". Personas de las cinco partes de la India (este, norte, oeste, sur y centro) vienen aquí cruzando largas distancias en peregrinación y para bañarse en estas puertas. Este lugar cuenta con numerosas casas de descanso y asilos, donde "las personas aisladas, solitarias y necesitadas obtienen alimentos y servicios médicos gratuitos". [42] Al norte de este lugar se encuentra el país de Brahmapura, densamente poblado por gente próspera y rica. De clima más frío, aquí la gente es grosera y violenta por costumbre. Esta región tiene cinco monasterios budistas y diez templos devas . [42] Al sureste de aquí, afirma Xuanzang, se encuentra el país de Ahicchattra con diez monasterios y mil monjes pertenecientes a la secta Sammitiya del budismo Hinayana. Tiene cinco templos devas donde los herejes untan sus cuerpos con cenizas. El país de Vilashana y Kapitha está al sur y sureste de Ahicchattra. La mayoría de la gente en Vilashana no es budista y aquí hay dos monasterios con trescientos monjes budistas. En Kapitha, hay cuatro monasterios que enseñan el budismo Hinayana y tienen más de mil monjes. Junto con estas instituciones budistas, Kapitha tiene diez templos deva . Kapitha, afirma Xuanzang, tiene un "monasterio bellamente construido con muchos edificios elevados y espaciosos adornados con tallas exquisitas" (traducción de Li Rongxi). Tiene una estatua de Buda en la parte superior, una estatua de Indra a la izquierda de la entrada y una estatua de Brahma a la derecha. [42] [43]

Reinos de Kanyakubja, Ayodhya, Prayaga, Kausambi, Visaka

El país de Kanyākubja , también llamado Kusumapura, tiene al oeste el río Ganges , con bosques floridos de colores brillantes, aguas transparentes y gente próspera. Son sencillos y honestos por costumbre, afirma Xuanzang, con rasgos hermosos y elegantes. Aprecian las artes y la literatura, hablan con lucidez. La mitad de la población es budista, la otra mitad herejes. Los budistas estudian las enseñanzas tanto Mahayana como Hinayana . Los herejes tienen más de doscientos templos devas . [44]

El monarca actual es Harshavardhana , un hindú del linaje Bais Kshatriya . Tres de sus antepasados ​​también fueron monarcas, y los monarcas chinos los conocían a todos como virtuosos. Luego, Xuanzang recita detalladamente la historia del príncipe Shiladitya y cómo construyó los principales monasterios y templos, alimentando a cientos de monjes budistas y cientos de sacerdotes hindúes en los días festivos. Describe numerosos monasterios en el sureste de su capital, junto con un gran templo budista hecho de piedra y ladrillos, con una estatua de Buda de diez metros de altura. Al sur de este templo, afirma Xuanzang, hay un templo de Surya construido con piedra azul. Junto al templo de Surya hay un templo de Mahesvara ( Shiva ) también hecho de piedra azul. Ambos están profusamente tallados con esculturas. [45] Aproximadamente 100 li al sureste de la capital de Shiladitya, afirma Xuanzang, se encuentra la ciudad de Navadevakula en la orilla oriental del río Ganges . Está rodeado de bosques floridos, tiene tres monasterios con quinientos monjes y un templo deva en terrazas de varios niveles que está "exquisitamente construido" (traducción de Li Rongxi). [45]

A unos 600 li al sureste se encuentra el país de Ayodhya . En ella se cultivan abundantes cantidades de cereales y está bendecida con frutas y flores. La gente es benigna y se dedica a las artes y la artesanía. Ayodhya tiene más de cien monasterios y tres mil monjes que estudian el budismo Hinayana y Mahayana . Su capital tiene diez templos devas . Este es el país donde se compusieron algunos de los shastras clave de la escuela de budismo Sautrantika . [45] A unos cientos de li al este de Ayodhya se encuentra el país de Ayamukha. También aquí, afirma Xuanzang, la gente es honesta y sencilla. Tienen cinco monasterios con más de mil monjes, la mayoría estudiando Hinayana. Cerca de ellos hay diez templos deva . [46]

Xuanzang describe Prayaga como una gran ciudad donde se encuentran el Ganges y el Yamuna, donde la gente hace rituales de ayuno, se baña y da limosna.

A unos 700 li al sureste se encuentra el país de Prayaga , a orillas del río Yamuna . Tiene frondosos árboles frutales y cultivos de cereales, su gente es amable y servicial. La mayoría de ellos cree en religiones heréticas y Prayaga tiene varios cientos de templos deva . [46] Al sur de esta gran ciudad hay un bosque lleno de flores de champaka con una antigua estupa de 100 pies con cimientos derrumbados, construida originalmente por Ashoka . La ciudad tiene un gran templo con edificios decorados. Al este de esta gran ciudad, dos ríos se encuentran formando una duna de más de diez li de ancho, y es este lugar al que personas ricas y reyes como Shiladitya vienen en peregrinación desde la antigüedad y dan limosna. Se llama la Gran Plaza de la Limosna. Numerosas personas se reúnen aquí y se bañan en la confluencia de dos ríos, algunos se ahogan, creyendo que esto lava sus pecados y les dará un mejor renacimiento. [47]

Quinientos li de Prayaga es el país de Kausambi . Produce abundantes cantidades de arroz no pegajoso y caña de azúcar. Los ciudadanos son audaces, furiosos y dedicados a las buenas obras por costumbre. Tiene diez monasterios budistas abandonados y en ruinas, a los que asisten unos trescientos monjes. El país tiene cincuenta templos devas y numerosos no budistas. En la capital, dentro del palacio hay un templo budista con una estatua de Buda hecha de sándalo. Esta imagen de Buda "emite a veces luz divina", afirma Xuanzang. Agrega que Kausambi es el lugar que los textos budistas predicen que es donde el Dharma del Buda llegará a su fin en un futuro lejano, por lo que cualquiera que venga a este lugar se siente triste y "derrama lágrimas" (traducción de Li Rongxi). [48]

Se dirigió al noreste, cruzó de nuevo el río Ganges y llegó al país de Vishaka. Llama a su gente sincera y honesta por costumbre, aficionada al saber. Tiene veinte monasterios y tres mil monjes que estudian el budismo Hinayana . Vishaka tiene numerosos templos no budistas y más de cincuenta devas . [48]

Reinos de Sravasti Kushinagara, Baranasi, Nepal

En el fascículo 6 del manuscrito del diario de viaje, Xuanzang se centra en algunos de los lugares más sagrados del budismo. Comienza con Shravasti (actual noreste de Uttar Pradesh ), describiéndolo como un país de más de seis mil li en un circuito. La capital está desolada, afirma Xuanzang, aunque algunos residentes todavía viven aquí. Hay más de cien monasterios en su capital, muchos de ellos en ruinas, donde los monjes estudian el budismo Hinayana . El país tiene cien templos devas . [49] [50] Vio los restos en descomposición del palacio de Prasenajit , luego hacia el este la estupa del Gran Salón del Dhamma, otra estupa y un templo para la tía materna de Buda. Junto a ellas, afirma Xuanzang, se encuentra la gran estupa de Angulimala . A unos cinco li (~2 kilómetros en el siglo VII) al sur de la ciudad se encuentra el jardín Jetavana con dos pilares de 70 pies de altura, pero el monasterio está en ruinas. Un pilar tiene una rueda tallada en su parte superior y el otro un toro. Xuanzang vio todos los monumentos asociados con las leyendas de Shravasti con el Buda, aunque muchos de ellos estaban en ruinas. También vio un templo budista de 60 pies de altura con una imagen de Buda sentado y un templo deva aproximadamente del mismo tamaño que el templo de Buda, ambos en buenas condiciones. A más de sesenta li al noroeste de la capital Shravasti, vio una serie de estupas construidas por Ashoka para el Buda Kashyapa , quien vivió durante "veinte mil" años, afirma Xuanzang. [49] [50]

Xuanzang visitó el sitio Sravasti (arriba), el lugar donde Buda pasó la mayor parte de su tiempo después de la iluminación.

Desde Shravasti , Xuanzang viajó al sureste hasta el país de Kapilavastu . Este país no tiene gobernante, afirma, y ​​cada ciudad tiene su propio señor. En esta región había más de mil monasterios, pero la mayoría están en ruinas. Unos tres mil monjes continúan estudiando el budismo hinayana en muchos de estos monasterios. Este país tiene dos templos devas . También describe un templo budista con una pintura de un príncipe montado en un caballo blanco, así como muchos monumentos budistas y leyendas sobre la vida temprana de Buda en esta región, así como las del clan Shakya . [51]

Después de Kapilavastu, se dirigió hacia el este, al país de Ramagrama (Rama). La región está escasamente poblada y las ciudades y pueblos se encuentran en estado ruinoso. Menciona una estupa donde una serpiente-dragón sale del estanque para circunvalarla, así como elefantes recogen flores y vienen a esparcirlas en esta estupa, según Xuanzang. Hay un monasterio cerca de esta estupa especial, donde los monjes estudian Hinayana. A unos cien li al este hay otra estupa colosal en buenas condiciones, construida por Ashoka. [52] [53] Más allá de este bosque se encuentra el país de Kushinagara , donde las ciudades y pueblos están desiertos y en estado ruinoso. Describe un gran templo de ladrillo con un Buda reclinado. Describe muchos monumentos y sitios que pudo ver donde se desarrollaron numerosas leyendas de Buda, incluido el sitio donde fue incinerado. [52]

En el fascículo 7, Xuanzang describe cinco países. Comienza con Baranasi , afirmando que el país tiene el río Ganges al oeste. La ciudad está densamente poblada, con casas apretadas en sus calles. La gente es "enormemente rica", apacible y cortés por naturaleza. Aquí pocos creen en el budismo, la mayoría son herejes ( hindúes ). El país tiene más de treinta monasterios budistas con tres mil monjes que estudian Hinayana. Hay más de cien templos devas , la mayoría dedicados a Mahesvara ( Shiva ). Algunos de estos seguidores herejes van desnudos y se untan el cuerpo con ceniza. [54] En la orilla occidental del río Varana, cerca de Baranasi, hay una gran estupa de 100 pies de altura y fue construida por Ashoka . Delante hay un pilar de piedra verde pulido tan suave como un espejo, afirma Xuanzang. Describe muchas más estupas, pilares y monasterios en el país de Baranasi. [54] [55]

Después de Baranasi , visita el país de Garjanapati, donde encuentra el monasterio de Aviddhakarna que está "muy exquisitamente" tallado con esculturas decorativas. Está lleno de flores y se refleja en el estanque cercano. Desde allí se dirige al norte del Ganges y visita un gran templo de Narayana . Tiene pabellones y terrazas históricos, las numerosas estatuas de devas están "talladas en piedra con la más exquisita artesanía". A unos treinta li al este de este templo de Narayana hay una estupa construida por Ashoka , con un pilar de seis metros de altura y una imagen de un león en su parte superior. [56] Desde allí caminó hasta Vaishali , donde, según dice Xuanzang, la gente es honesta y sencilla por costumbre. Estudian doctrinas budistas ortodoxas y no budistas heterodoxas. El país de Vaishali tiene cientos de monasterios, pero sólo unos pocos tienen monjes y están en buenas condiciones. Describe el monasterio de Svetapura con edificios majestuosos y pabellones magníficos. [56] [57]

Después de Vaishali , se dirigió al norte y llegó al país de Vriji. Este país venera principalmente los templos y doctrinas deva no budistas , afirma Xuanzang. Tiene más de diez monasterios con menos de mil monjes budistas. [58] Luego viajó al país de Nepala , cerca de las Montañas Nevadas. Tiene muchas flores y frutos, yaks y pájaros de dos cabezas. La gente aquí, dice Xuanzang, es grosera y despectiva por naturaleza, pero hábil en la artesanía. Sus monasterios budistas y templos devas se tocan entre sí, y la gente cree simultáneamente en doctrinas budistas y no budistas. El país tiene dos mil monjes que estudian las enseñanzas Hinayana y Mahayana. [58]

Reinos de Magadha, Iranaparvata, Champa, Kajangala, Kamarupa

En el fascículo 8 del diario de viaje, Xuanzang comienza con el país de Magadha . El país y su capital están escasamente poblados. Tierra fértil, produce una forma de arroz fragante con un brillo extraordinario. Se inunda regularmente durante la temporada de los monzones y durante estos meses se puede utilizar un barco para viajar. La gente aquí es honesta y sencilla y venera el budismo. Magadha tiene cincuenta monasterios y más de diez mil monjes. También tiene decenas de templos deva'. [59] [60]

Según Xuanzang, hay una ciudad al sur del río Ganges en Magadha. Es muy antiguo. Cuando la vida humana duraba "innumerables años", se la llamaba Kusumapura . Se pueden ver los cimientos muy antiguos de Kusumapura. Más tarde, cuando la duración de la vida humana se redujo a "varios miles de años", su nombre fue cambiado a Pataliputra . Hacia el norte de su ciudad real hay un enorme pilar del emperador Ashoka . Aquí hubo una vez muchos monasterios, templos deva y estupas, pero varios cientos de estos monumentos budistas y no budistas se encuentran en condiciones ruinosas y ruinosas, afirma Xuanzang.

Luego describe varias leyendas asociadas con Ashoka, junto con varias estupas y monasterios que encontró en buenas condiciones. [59] Por ejemplo, describe el monasterio de Tiladhaka a unos 300 li al sureste de la capital de Magadha. Tiene cuatro patios, elevadas terrazas y pabellones de varios pisos donde miles de monjes continúan estudiando el budismo Mahayana . Dentro de este complejo de monasterio, afirma Xuanzang, hay tres templos, el central con un ídolo de Buda de diez metros de altura, otro tiene una estatua del Bodhisattva Tara y el tercero tiene una estatua del Bodhisattva Avalokitesvara . [61]

Visita Gaya y el árbol Bodhi . Cerca del árbol, afirma, se encuentra el monasterio Mahabodhi con muchos edificios y patios. En el interior de estos edificios se encuentran "pinturas decorativas maravillosas y exquisitamente realizadas", afirma Xuanzang. Está pintado en oro, plata, azul rosado, blanco brillante y pigmentos semitransparentes, con los adornos de Buda en el panel incrustados con gemas y joyas. [62]

Después de cruzar el río Maha, visitar muchas estupas, monasterios, la colina de Rishi Vyasa , la colina Vipula, la cueva Pippala, el templo de bambú y otros monumentos, Xuanzang llegó a Rajagriha (actual Rajgir ) y a la Universidad de Nalanda . [63] Se quedó y estudió en Nalanda . [64]

En Nalanda estuvo en compañía de varios miles de monjes. Xuanzang estudió lógica , gramática , sánscrito y la escuela de budismo Yogacara durante su estancia en Nalanda con Silabhadra . Describe Nalanda como un lugar con "un estanque azul que serpentea alrededor de los monasterios, adornado con las copas de loto azul en toda su extensión; las deslumbrantes flores rojas de la hermosa canaca cuelgan aquí y allá, y en el exterior, bosques de mangos ofrecen a los habitantes su sombra densa y protectora" (traducción de René Grousset). [sesenta y cinco]

Según Grousset, los fundadores del idealismo mahayana, Asanga y Vasubandhu entrenaron a Dignaga , quien entrenó a Dharmapala y cuyo alumno fue Silabhadra . Así, Xuanzang había llegado a su maestro Silabhadra , quien puso a disposición de Xuanzang y, a través de él, del mundo chino-japonés todo el patrimonio del pensamiento budista mahayana, y el Cheng Weishi Lun , el gran tratado filosófico de Xuanzang, no es otro que la Summa de esta doctrina. , "el fruto de siete siglos de pensamiento budista indio". [66] En esta escritura, Xuanzang aparece hasta cierto punto como el continuador tanto de Asanga como de Vasubandhu. [67]

Desde Nalanda , Xuanzang viajó a través de varios reinos, incluidos Iranaparvata, Champa, de allí a Pundravardhana y Sylhet (en el actual Bangladesh . Allí, Xuanzang encontró 20 monasterios con más de 3.000 monjes que estudiaban tanto el Hinayana como el Mahayana . Uno de ellos fue el Vāśibhã. Monasterio, donde encontró a más de 700 monjes Mahayana de todo el este de la India. [68] [69] Visitó Kamarupa (actual Assam y noreste de la India), Samatata , Tamralipti , Kalinga y otras regiones, que Xuanzang llama como "dominio de India oriental". [70]

Reinos de Kalinga, Multan, Andhra, Chola, Dravida y Malakuta

Xuanzang giró hacia el sur y viajó hacia Andhradesa para visitar los viharas en Amaravati Stupa y Nagarjunakonda . Permaneció en Amaravati y estudió los textos del Abhidhammapitakam . [71] Observó que había muchos viharas en Amaravati y algunos de ellos estaban desiertos. Más tarde se dirigió a Kanchi , la capital de los Pallavas y visitó el templo Vaikunta Perumal y también dijo que Kanchi era un fuerte centro del budismo. Continuó viajando a Nasik , Ajanta , Malwa ; De allí fue a Mulasthana y Pravata antes de regresar nuevamente a Nalanda. [72]

Reinos de Konkanapura, Maharashtra, Malawa, Valabhi, Gurjara, Ujjayani, Sindhu, Langala, Avanda, Varnu

Xuanzang fue recibido en Kanyakubja a petición del emperador Harshavardhana , que era un aliado de Kumar Bhaskaravarman de Kamarupa , para asistir allí a una gran sangha budista a la que también asistieron tanto los monarcas como varios otros de los reinos vecinos, monjes budistas, Hindúes y jainistas. El emperador Harsha invitó a Xuanzang a Kumbha Mela en Prayag , donde fue testigo de la generosa distribución de obsequios a los pobres por parte del emperador.

Después de visitar Prayag , regresó a la capital imperial de Kanyakubja , donde el emperador Harsha le dio una gran despedida . Viajando a través del paso Khyber de la cordillera de Uparisyena , Xuanzang pasó por Kashgar , Khotan y Dunhuang en su camino de regreso a China. Llegó a la capital, Chang'an, el séptimo día del primer mes de 645, 16 años después de su salida del territorio chino, y una gran procesión celebró su regreso. [73]

Viaje de vuelta
Mural de la cueva de Dunhuang del siglo VIII que representa a Xuanzang regresando de la India
Otros sitios

Regreso a China

A su regreso a China en 645 EC, Xuanzang fue recibido con muchos honores, pero rechazó todos los altos nombramientos civiles ofrecidos por el emperador aún reinante, el emperador Taizong de Tang . En lugar de ello, se retiró a un monasterio y dedicó sus energías a traducir textos budistas hasta su muerte en el año 664 d.C. Según su biografía, regresó con "más de seiscientos textos mahayana e hinayana, siete estatuas de Buda y más de cien reliquias sarira ". [74] Para celebrar el extraordinario logro de Xuanzang en la traducción de los textos budistas, el emperador Gaozong de Tang ordenó al renombrado calígrafo Tang Chu Suiliang (褚遂良) y al inscriptor Wan Wenshao (萬文韶) que instalaran dos estelas de piedra, conocidas colectivamente como El Prefacio del Emperador. a las Sagradas Enseñanzas en chino (雁塔聖教序), en la Pagoda Gigante del Ganso Salvaje . [75]

Budismo chino (influencia)

Estatua de Xuanzang en las Grutas de Longmen , Luoyang

Durante los viajes de Xuanzang, estudió con muchos maestros budistas famosos, especialmente en el famoso centro de aprendizaje budista en Nalanda. Cuando regresó, trajo consigo unos 657 textos en sánscrito . Con el apoyo del emperador, creó una gran oficina de traducción en Chang'an (actual Xi'an ), atrayendo estudiantes y colaboradores de todo el este de Asia . Se le atribuye la traducción de unos 1.330 fascículos de Escrituras al chino. Su mayor interés personal en el budismo estaba en el campo del Yogācāra (瑜伽行派), o Conciencia únicamente (唯識) , y fundó una escuela siguiendo esa tradición en China. [1] Su erudición del siglo VII sobre Yogacara tiene una gran influencia en el budismo chino y luego en el budismo de Asia oriental. [76]

La fuerza de su propio estudio, traducción y comentario de los textos de estas tradiciones inició el desarrollo de la escuela Faxiang (法相宗) en el este de Asia. Algunos de los estudiantes de Xuanzang, como Kuiji (窺基, 632–682) y Wŏnch'ŭk (613–696), se convierten en autores influyentes por derecho propio. [77] [78] Aunque la escuela Faxiang en sí no prosperó durante mucho tiempo, sus teorías sobre la percepción , la conciencia , el karma , el renacimiento , etc. encontraron su camino en las doctrinas de otras escuelas más exitosas. El alumno más cercano y eminente de Xuanzang fue Kuiji (窺基), quien fue reconocido como el primer patriarca de la escuela Faxiang. La lógica de Xuanzang, tal como la describe Kuiji, fue a menudo mal interpretada por los estudiosos del budismo chino porque carecían de la formación necesaria en la lógica india . [78]

Xuanzang era conocido por sus extensas pero cuidadosas traducciones de textos budistas indios al chino, que han permitido recuperaciones posteriores de textos budistas indios perdidos a partir de las copias traducidas al chino. Se le atribuye haber escrito o compilado el Cheng Weishi Lun como comentario sobre estos textos. Su traducción del Sutra del Corazón se convirtió y sigue siendo un hito importante en todas las sectas budistas del este de Asia. [79]

Sutra de la perfección de la sabiduría

Xuanzang regresó a China con tres copias del Sutra Mahaprajnaparamita . [80] Xuanzang, con un equipo de discípulos traductores, comenzó a traducir la voluminosa obra en 660 d.C., utilizando las tres versiones para garantizar la integridad de la documentación fuente. [80] Varios de sus discípulos traductores estaban animando a Xuanzang a presentar una versión abreviada. Después de que una serie de sueños aceleraron su decisión, Xuanzang decidió producir un volumen completo e íntegro, fiel al original de 600 capítulos. [81]

Obras originales

Aunque Xuanzang es conocido principalmente por su trabajo de traducción, también escribió algunas obras originales.

En 646, a petición del Emperador, Xuanzang completó su libro, Los grandes registros Tang sobre las regiones occidentales , que se ha convertido en una de las principales fuentes para el estudio del Asia central y la India medievales . [82] Este libro fue traducido por primera vez al francés por el sinólogo Stanislas Julien en 1857.

Xuanzang también escribió un gran tratado sobre la filosofía budista Yogacara , el Cheng Weishi Lun . [83]

También existe otro texto original llamado Bashi guiju song八識規矩頌 ( Versos sobre la estructura de las ocho conciencias ). [83]

También había una biografía de Xuanzang escrita por el monje Huili (慧立). Ambos libros fueron traducidos por primera vez al inglés por Samuel Beal , en 1884 y 1911 respectivamente. [84] [85] TW Rhys Davids y SW Bushell editaron una traducción al inglés con abundantes notas de Thomas Watters , y se publicó póstumamente en Londres en 1905.

Legado

Templo Xuanzang en Taiwán

La obra de Xuanzang, Great Tang Records on the Western Regions , es el relato más largo y detallado de los países de Asia Central y del Sur que ha sido otorgado a la posteridad por un peregrino budista chino. Si bien su objetivo principal era obtener libros budistas y recibir instrucción sobre el budismo mientras estaba en la India, terminó haciendo mucho más. Ha conservado los registros de los aspectos políticos y sociales de las tierras que visitó.

Su registro de los lugares visitados por él en Bengala  (principalmente Raktamrittika cerca de Karnasuvarna , Pundranagara y sus alrededores, Samatata , Tamralipti  y Harikela ) ha sido de gran ayuda para registrar la historia arqueológica de Bengala. Su relato también ha arrojado luz sobre la historia de Bengala del siglo VII, especialmente el reino de Gauda bajo Shashanka , aunque a veces puede ser bastante partidista.

Xuanzang obtuvo y tradujo 657 obras budistas sánscritas. Recibió la mejor educación sobre budismo que pudo encontrar en toda la India. Gran parte de esta actividad se detalla en el volumen que acompaña a Xiyu Ji, la Biografía de Xuanzang escrita por Huili, titulada La vida de Xuanzang.

Su versión del Sutra del Corazón es la base de todos los comentarios chinos sobre el sutra y de sus recitaciones en China, Corea y Japón. [86] Su estilo era, según los estándares chinos, engorroso y demasiado literal, y estaba marcado por innovaciones académicas en terminología; por lo general, donde existe otra versión del traductor anterior Kumārajīva , la de Kumārajīva es más popular. [86]

En ficción

El viaje de Xuanzang a lo largo de la Ruta de la Seda , y las leyendas que surgieron a su alrededor, inspiraron la novela Ming Viaje al Oeste , uno de los grandes clásicos de la literatura china . La contraparte ficticia Tang Sanzang es la reencarnación de la Cigarra Dorada, un discípulo de Gautama Buda , y está protegido en su viaje por cuatro poderosos discípulos. Uno de ellos, el mono , era un favorito popular e influyó profundamente en la cultura china y en el manga y anime japonés contemporáneo (incluidas las populares series Dragon Ball y Saiyuki ), y se hizo muy conocido en Occidente gracias a la traducción de Arthur Waley y más tarde al culto. Serie de televisión Mono .

En la dinastía Yuan , también hubo una obra de teatro de Wu Changling (吳昌齡) sobre la obtención de escrituras por parte de Xuanzang.

La película Da Tang Xuan Zang se estrenó en 2016 como una producción oficial china e india. Se ofreció como candidata a Mejor Película en Lengua Extranjera en la 89ª edición de los Premios de la Academia debido a su trabajo de cámara, pero finalmente no fue nominada.

reliquias

Una reliquia de cráneo que supuestamente era la de Xuanzang se mantuvo en el Templo de la Gran Compasión de Tianjin hasta 1956, cuando fue llevada a Nalanda, supuestamente por el Dalai Lama , y ​​presentada a la India. La reliquia estuvo en el Museo de Patna durante mucho tiempo, pero fue trasladada a un salón conmemorativo recién construido en Nalanda en 2007. [87] El monasterio Wenshu en Chengdu , provincia de Sichuan , también afirma tener parte del cráneo de Xuanzang.

Parte de los restos de Xuanzang fueron sacados de Nanjing por soldados del Ejército Imperial Japonés en 1942 y ahora están consagrados en Yakushi-ji en Nara , Japón. [88] En noviembre de 1965, la reliquia de Xuanzang fue devuelta por el gobierno japonés al gobierno taiwanés y finalmente consagrada en el templo de Xuanzang , Taiwán.

Referencias

Galería

Ver también

Notas

  1. ^ Existe cierta disputa sobre el carácter chino del nombre de pila de Xuanzang al nacer. Los registros históricos proporcionan dos caracteres chinos diferentes, 褘 y 禕; ambos son similares en escritura excepto que el primero tiene un trazo más que el segundo. Sus pronunciaciones en pinyin también son diferentes: el primero se pronuncia como Huī mientras que el segundo se pronuncia como . Ver aquí y aquí. (Ambas fuentes están en chino).

Referencias

  1. ^ abc "Xuanzang". Enciclopedia Británica . 1 de enero de 2023. Archivado desde el original el 16 de marzo de 2023 . Consultado el 22 de mayo de 2023 .
  2. ^ abcde Li Rongxi (1996), El registro de la gran dinastía Tang de las regiones occidentales , Bukkyo Dendo Kyokai y el Centro Numata de traducción e investigación budista, Berkeley, ISBN 978-1-886439-02-3 , págs. xiii-xiv 
  3. ^ Wriggins, Sally (27 de noviembre de 2003). El viaje de la Ruta de la Seda con Xuanzang . Nueva York: Westview (Pingüino). ISBN 978-0813365992.
  4. ^ Upinder Singh (2008). Una historia de la India antigua y medieval temprana: desde la Edad de Piedra hasta el siglo XII. Educación Pearson. pag. 563.ISBN _ 9788131716779. Archivado desde el original el 7 de marzo de 2023 . Consultado el 7 de octubre de 2020 .
  5. ^ ab Stephen Gosch; Peter Stearns (12 de diciembre de 2007). Viajes premodernos en la historia mundial. Rutledge. págs. 89–92. ISBN 9781134583706.
  6. ^ Max Deeg (2020), Cómo crear un gran monasterio: la leyenda fundamental de Nālandā en su contexto indio de Xuanzang , Revista Internacional de Estudios Budistas de Hualin, volumen 3, número 1, págs. 228-258, Cita: "Datang Xiyu ji de Xuanzang Se ha utilizado y se utiliza notoriamente para la reconstrucción de la historia del sur de Asia y la historia del budismo en la India. Muy a menudo, la información de Xuanzang es descartada porque no corrobora o incluso contradice los hechos de las fuentes indias, o se utiliza para sobrescribir estas fuentes. "
  7. ^ Cao Shibang (2006). "Realidad versus ficción: del registro de las regiones occidentales al viaje a Occidente". En Wang Chichhung (ed.). Polvo en el viento: Recorriendo la peregrinación occidental del maestro del Dharma Xuanzang . Ritmos Mensuales. pag. 62.ISBN _ 9789868141988. Consultado el 2 de febrero de 2014 .
  8. ^ Rhys Davids, TW (1904). Sobre los viajes de Yuan Chwang por la India, 629–645 d.C. Londres: Royal Asiatic Society. págs. xi-xii.
  9. ^ Christie 123, 126, 130 y 141
  10. ^ Wriggins 1996, págs.7, 193
  11. ^ ab Li Rongxi (1995), Biografía del maestro Tripitaka del Gran Monasterio Ci'en de la Gran Dinastía Tang , Bukkyo Dendo Kyokai y Centro Numata de Traducción e Investigación Budista, Berkeley, ISBN 1-886439-00-1 , págs. 12-15 
  12. ^ Li Rongxi (1995), Biografía del maestro Tripitaka del Gran Monasterio Ci'en de la Gran Dinastía Tang , Bukkyo Dendo Kyokai y Centro Numata de Traducción e Investigación Budista, Berkeley, ISBN 1-886439-00-1 , págs. 13-17 
  13. ^ Lee, Der Huey. "Xuanzang (Hsüan-tsang) (602—664)". Enciclopedia de Filosofía de Internet . Archivado desde el original el 28 de julio de 2018 . Consultado el 11 de febrero de 2020 .
  14. ^ ab Étienne de la Vaissière (2010), "Note sur la cronologie du voyage de Xuanzang". Revista asiática , vol. 298, núm. 1, págs. 157-168 (en francés)
  15. ^ Yung Hsi 1959, pág. 28.
  16. ^ abc Yung-hsi 1959, págs. 36–43.
  17. ^ ab Li Rongxi (1996), El registro de la gran dinastía Tang de las regiones occidentales , Bukkyo Dendo Kyokai y Centro Numata de traducción e investigación budista, Berkeley, págs.
  18. ^ ab Li Rongxi (1996), El registro de la gran dinastía Tang de las regiones occidentales , Bukkyo Dendo Kyokai y el Centro Numata de traducción e investigación budista, Berkeley, págs.
  19. ^ ab Li Rongxi (1996), El registro de la gran dinastía Tang de las regiones occidentales , Bukkyo Dendo Kyokai y Centro Numata de traducción e investigación budista, Berkeley, págs.
  20. ^ ab Yung-hsi 1959, págs. 36–48.
  21. ^ abc Li Rongxi (1996), El registro de la gran dinastía Tang de las regiones occidentales , Bukkyo Dendo Kyokai y Centro Numata de traducción e investigación budista, Berkeley, págs.
  22. ^ Yung-hsi 1959, págs. 53–55.
  23. ^ ab Li Rongxi (1996), El registro de la gran dinastía Tang de las regiones occidentales , Bukkyo Dendo Kyokai y Centro Numata de traducción e investigación budista, Berkeley, págs.
  24. ^ Yung-hsi 1959, págs. 55–66.
  25. ^ abc Li Rongxi (1996), El registro de la gran dinastía Tang de las regiones occidentales , Bukkyo Dendo Kyokai y Centro Numata de traducción e investigación budista, Berkeley, págs.
  26. ^ abcde Li Rongxi (1996), El registro de la gran dinastía Tang de las regiones occidentales , Bukkyo Dendo Kyokai y el Centro Numata de traducción e investigación budista, Berkeley, págs.
  27. ^ trans. por Samuel Beal (1994). Si-yu-ki: registros budistas del mundo occidental. Motilal Banarasidass. ISBN 9788120811072. Archivado desde el original el 7 de marzo de 2023 . Consultado el 16 de agosto de 2019 .
  28. ^ ab Yung-hsi 1959, págs. 57–59 con notas a pie de página.
  29. ^ ab Li Rongxi (1996), El registro de la gran dinastía Tang de las regiones occidentales , Bukkyo Dendo Kyokai y Centro Numata de traducción e investigación budista, Berkeley, págs.
  30. ^ abc Li Rongxi (1996), El registro de la gran dinastía Tang de las regiones occidentales , Bukkyo Dendo Kyokai y el Centro Numata de traducción e investigación budista, Berkeley, págs.
  31. ^ Yung-hsi 1959, págs. 61–62 con notas a pie de página.
  32. ^ ab Yung-hsi 1959, págs. 63–65 con notas a pie de página.
  33. ^ Yung-hsi 1959, págs. 64–67 con notas a pie de página.
  34. ^ ab Yung-hsi 1959, págs. 67–71 con notas a pie de página.
  35. ^ ab Li Rongxi (1996), El registro de la gran dinastía Tang de las regiones occidentales , Bukkyo Dendo Kyokai y el Centro Numata de traducción e investigación budista, Berkeley, págs.
  36. ^ Yung-hsi 1959, págs. 73–74.
  37. ^ Yung-hsi 1959, págs. 74–75.
  38. ^ abc Li Rongxi (1996), El registro de la gran dinastía Tang de las regiones occidentales , Bukkyo Dendo Kyokai y el Centro Numata de traducción e investigación budista, Berkeley, págs.
  39. ^ Li Rongxi (1996), El registro de la gran dinastía Tang de las regiones occidentales , Bukkyo Dendo Kyokai y el Centro Numata de traducción e investigación budista, Berkeley, págs.
  40. ^ Li Rongxi (1996), El registro de la gran dinastía Tang de las regiones occidentales , Bukkyo Dendo Kyokai y el Centro Numata de traducción e investigación budista, Berkeley, págs.
  41. ^ abcdefg Li Rongxi (1996), El registro de la gran dinastía Tang de las regiones occidentales , Bukkyo Dendo Kyokai y el Centro Numata de traducción e investigación budista, Berkeley, págs.
  42. ^ abcdefg Li Rongxi (1996), El registro de la gran dinastía Tang de las regiones occidentales , Bukkyo Dendo Kyokai y el Centro Numata de traducción e investigación budista, Berkeley, págs.
  43. ^ Yung-hsi 1959, págs. 79–81.
  44. ^ Li Rongxi (1996), El registro de la gran dinastía Tang de las regiones occidentales , Bukkyo Dendo Kyokai y el Centro Numata de traducción e investigación budista, Berkeley, págs.
  45. ^ abc Li Rongxi (1996), El registro de la gran dinastía Tang de las regiones occidentales , Bukkyo Dendo Kyokai y el Centro Numata de traducción e investigación budista, Berkeley, págs.
  46. ^ ab Li Rongxi (1996), El registro de la gran dinastía Tang de las regiones occidentales , Bukkyo Dendo Kyokai y el Centro Numata de traducción e investigación budista, Berkeley, págs.
  47. ^ Li Rongxi (1996), El registro de la gran dinastía Tang de las regiones occidentales , Bukkyo Dendo Kyokai y el Centro Numata de traducción e investigación budista, Berkeley, págs.
  48. ^ ab Li Rongxi (1996), El registro de la gran dinastía Tang de las regiones occidentales , Bukkyo Dendo Kyokai y Centro Numata de traducción e investigación budista, Berkeley, págs.
  49. ^ ab Li Rongxi (1996), El registro de la gran dinastía Tang de las regiones occidentales , Bukkyo Dendo Kyokai y el Centro Numata de traducción e investigación budista, Berkeley, págs.
  50. ^ ab Yung-hsi 1959, págs. 90–92.
  51. ^ Li Rongxi (1996), El registro de la gran dinastía Tang de las regiones occidentales , Bukkyo Dendo Kyokai y el Centro Numata de traducción e investigación budista, Berkeley, págs.
  52. ^ ab Li Rongxi (1996), El registro de la gran dinastía Tang de las regiones occidentales , Bukkyo Dendo Kyokai y el Centro Numata de traducción e investigación budista, Berkeley, págs.
  53. ^ Yung-hsi 1959, págs. 93–95.
  54. ^ ab Li Rongxi (1996), El registro de la gran dinastía Tang de las regiones occidentales , Bukkyo Dendo Kyokai y el Centro Numata de traducción e investigación budista, Berkeley, págs.
  55. ^ Yung-hsi 1959, págs. 96–97.
  56. ^ ab Li Rongxi (1996), El registro de la gran dinastía Tang de las regiones occidentales , Bukkyo Dendo Kyokai y el Centro Numata de traducción e investigación budista, Berkeley, págs.
  57. ^ Yung-hsi 1959, págs. 97–98.
  58. ^ ab Li Rongxi (1996), El registro de la gran dinastía Tang de las regiones occidentales , Bukkyo Dendo Kyokai y el Centro Numata de traducción e investigación budista, Berkeley, págs.
  59. ^ ab Li Rongxi (1996), El registro de la gran dinastía Tang de las regiones occidentales , Bukkyo Dendo Kyokai y Centro Numata de traducción e investigación budista, Berkeley, págs.
  60. ^ Yung-hsi 1959, págs. 98–99.
  61. ^ Li Rongxi (1996), El registro de la gran dinastía Tang de las regiones occidentales , Bukkyo Dendo Kyokai y el Centro Numata de traducción e investigación budista, Berkeley, págs.
  62. ^ Li Rongxi (1996), El registro de la gran dinastía Tang de las regiones occidentales , Bukkyo Dendo Kyokai y el Centro Numata de traducción e investigación budista, Berkeley, págs.
  63. ^ Li Rongxi (1996), El registro de la gran dinastía Tang de las regiones occidentales , Bukkyo Dendo Kyokai y el Centro Numata de traducción e investigación budista, Berkeley, págs.
  64. ^ Nakamura, Hajime (2000). Buda Gotama . Kosei. págs. 47, 53–54. ISBN 978-4-333-01893-2.
  65. René Grousset . Tras las huellas del Buda. JA Underwood (trad) Orion Press. Nueva York. 1971. p159-161
  66. ^ René Grousset. Tras las huellas del Buda. JA Underwood (trad) Orion Press. Nueva York. 1971 p161
  67. ^ Jannel, Romaric (mayo de 2022). "Xuanzang y los tres tipos de sabiduría: aprender, razonar y cultivar el pensamiento Yogācāra". Religiones . 13 (6): 486. doi : 10.3390/rel13060486 .
  68. ^ Watters II (1996), págs.164-165.
  69. ^ Li (1996), págs.298-299
  70. ^ Li Rongxi (1996), El registro de la gran dinastía Tang de las regiones occidentales , Bukkyo Dendo Kyokai y el Centro Numata de traducción e investigación budista, Berkeley, págs.
  71. ^ Rao, G. Venkataramana (3 de noviembre de 2016). "Xuan Zang se quedó en Vijayawada para estudiar las escrituras budistas". El hindú . Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2016 . Consultado el 28 de noviembre de 2016 .
  72. ^ Ruta de peregrinación de Xuanzang Archivado el 24 de octubre de 2016 en Wayback Machine Google Maps, consultado el 17 de julio de 2016
  73. ^ Wriggins 186-188.
  74. ^ Fuerte, JS (2007). Reliquias del Buda. Prensa de la Universidad de Princeton . pag. 188.ISBN _ 978-0-691-11764-5.
  75. ^ "El Prefacio del Emperador a las Sagradas Enseñanzas". Caligrafía de Vicente . Archivado desde el original el 24 de febrero de 2017 . Consultado el 24 de febrero de 2017 .
  76. ^ Garfield, JL; Westerhoff, J. (2015). Madhyamaka y Yogacara: ¿aliados o rivales? Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 139-142. ISBN 978-0-19-023129-3.
  77. ^ Benjamin Penny (2002), Religión y biografía en China y el Tíbet , p. 110
  78. ^ ab Véase Eli Franco, "La prueba de idealismo de Xuanzang". Horin 11 (2004): 199-212.
  79. ^ Para, L.; Li, SK (1995). El Sutra del Corazón Prajna Paramita. Comité de Traducción de Sutras de la serie Dharma de Estados Unidos y Canadá. Comité de Traducción de Sutras de EE. UU. y Canadá. Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2021 . Consultado el 20 de septiembre de 2021 .
  80. ^ ab Wriggins 1996, pág.206
  81. ^ Wriggins 1996, pág. 207
  82. ^ Deeg, Max (2007). "¿Xuanzang ha estado realmente en Mathurā?: Interpretatio Sinica o Interpretatio Occidentalia - Cómo leer críticamente los registros del peregrino chino". - En: 東アジアの宗教と文化 : 西脇常記教授退休記念論集 = Ensayos sobre la religión y la cultura del este de Asia: Festschrift en honor a Nishiwaki Tsuneki con motivo de su 65 cumpleaños / クリスティアン・ウィッテルン, 石立善編集 = ed. por Christian Wittern y Shi Lishan. - 京都 [Kyōto]: 西脇常記教授退休記念論集編集委員會; 京都大���人文科學研究所; Christian Wittern, 2007, págs. 35 - 73. Véase pág. 35
  83. ^ ab "Traducciones y obras de Xuanzang". www.acmuller.net . Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2022 . Consultado el 27 de septiembre de 2022 .
  84. ^ Beal 1884
  85. ^ Beal 1911
  86. ^ ab Nattier 1992, pág. 188
  87. ^ Reliquia de un famoso monje chino trasladada a un nuevo salón conmemorativo en el norte de la India Archivado el 20 de febrero de 2007 en Wayback Machine } China.com, Xinhua, 11 de febrero de 2007
  88. ^ Arai, Kiyomi. "Yakushiji ofrece tranquilidad". (originalmente de Yomiuri Shimbun ). Sitio web del canal budista Archivado el 8 de marzo de 2011 en Wayback Machine . 25 de septiembre de 2008. Consultado el 23 de mayo de 2009.

Trabajos citados

Otras lecturas

enlaces externos