Grumman E-2 Hawkeye

La última versión del Hawkeye es el E-2D, que hizo su primer vuelo en 2007 e incorpora un radar AESA (activo de barrido electrónico).

La guerra en el Pacífico y los ataques kamikaze hicieron que la Armada estadounidense se interesara acerca de cómo detectar amenazas con el tiempo suficiente para interceptarlas lo más lejos posible de la flota.

Algunos aviones TBM Avenger fueron equipados con el radar AN/APS-20 para hacer frente a los kamikazes.

El Proyecto Cadillac introdujo el radar APS-20, cuya gran antena se instalaba debajo del fuselaje del TBM y podía detectar aviones y barcos enemigos a grandes distancias.

No llegaron a entrar en combate y serían utilizados hasta 1955, cuando entró en servicio el WV-2 (EC-121K) Willy Victor.

Contaba con una aviónica mejorada, detección y seguimiento automático de múltiples objetivos enemigos y control automático de cazas en misión de defensa, gracias al radar General Electric APS-96, cuya antena está colocada en un radomo giratorio sobre la dorsal del avión y rota a seis revoluciones por minuto.

Una de sus funciones era la alerta lejana para detectar cualquier amenaza que pudiera venir desde Vietnam del Norte.

El E-2B no dejaba de ser una solución temporal y operó durante poco tiempo.

Cuando empezaba a desplegarse por los portaviones, Grumman ya preparaba el prototipo del E-2C, que realizó su primer vuelo en enero de 1971.

Para 1976, todos los aviones ya habían sido equipados con el nuevo radar AN/APS-125.

[14]​[16]​ Para asegurarse siempre un E-2 en vuelo, los escuadrones embarcados pasaron de cuatro E-2C a cinco E-2D.

Las prestaciones y misiones que puede realizar un E-2D superan en mucho a las de un E-2C.

También puede operar desde bases militares costeras para misiones de patrulla en el mar.

En 1975, el VAW-113 desplegó sus E-2B a bordo del USS Enterprise (CVN-65) para cubrir la evacuación de Saigón.

Posteriormente, participaron en el control del espacio aéreo, tanto en Irak como en los Balcanes.

Ese año, los E-2 guiaron a los aviones hacia sus objetivos en las misiones de ataque.

Un E-2 debe estar en vuelo, otro preparado y uno o dos en mantenimiento en el hangar del portaviones.

Hasta 2005, la Armada estadounidense tenía un ala de E-2 en cada costa, asignados a cada flota.

Durante años se solicitó la compra de un cuarto E-2, sin ser aprobados los fondos para ello.

Los E-2 franceses han realizado misiones de combate en Siria, Irak, Afganistán y Libia.

[30]​ La Fuerza Aérea de Israel (IAF) compró, en 1975, 4 E-2C Group 0 con radar APS-125, siendo la primera exportación del avión.

Los Hawkeye israelíes patrullaron a lo largo de la costa libanesa, recibiendo y procesando la información enviada por los drones, para que los aviones atacaran las baterías SAM sirias.

En 1994, los aviones fueron retirados de servicio, siendo remplazados por los Gulfstream G500 Nahshon-Eitam" equipados con sistemas Phalcon AEW&C.

El 111th Squadron fue la unidad creada en la Base Aérea de Tengah para operar los aviones AWACS.

Dados los lazos militares existentes entre Israel y Singapur, no es sorprendente que fueran reemplazados por aviones Gulfstream G550 AEW&C.

[35]​[36]​[37]​ La Fuerza Aérea creó el 2nd Early Warning Squadron, asignado al 20th Electronic Warfare Group, para operar sus E-2.

En 2008, Taiwán firmó un contrato por el cual Estados Unidos convertiría los cuatro E-2T Hawkeye iniciales a la versión E-2K.

Los E-2 Hawkeye se han empleado a menudo para vigilar que los aviones chinos no entren en espacio aéreo de Taiwán.

[42]​ En 2002, Emiratos Árabes Unidos solicitó la compra de cinco E-2C, convertidos al estándar Hawkeye 2000.

En el caso de India se decidió adaptar sistemas israelíes Phalcon en algunos aviones Il-76 Candid.

Apontaje de un Grumman E-1B Tracer del Escuadrón VAW-111 en el portaviones USS Bennington (CVS-20).
Lockheed WV-2 (después de 1962 EC-121K) del escuadrón VW-1 de la Armada estadounidense.
Interior de la sala de radar del E-2 Hawkeye (configuración del Group 0)
Un C-2A Greyhound y un E-2C Hawkeye volando juntos en 2005.
Esta foto de 1975 muestra dos F-14A-75-GR Tomcat del escuadrón VF-32 volando en formación con un Grumman E-2C Hawkeye del VAW-125 mientras estaban asignadas al Carrier Air Wing 1 (CVW-1) a bordo del USS John F. Kennedy (CV-67). Uno de los F-14A de la foto derribó en 1989 un Mikoyan-Gurevich MiG-23 libio.
Un E-2C Hawkeye (BuNo 166505) del escuadrón VAW-115 se prepara para despegar del USS George Washington (CVN-73) durante unas maniobras cerca de Corea.
Dos Super Etandard, dos Rafale Marine y un Grumman E-2 Hawkeye vuelan en formación durante la celebración del centenario de la Aviación Naval Francesa.
Un E-2A del escuadrón VAW-11 apontando en el USS Coral Sea (CV-43) en 1966.
Un E-2B del escuadrón VAW-113 después de apontar en el USS Coral Sea en 1979.
Cinco Grumman E-2C Hawkeye del Escuadrón VAW-115 de la Armada estadounidense volando en formación en 2007.
Un E-2C Hawkeye del escuadrón VAW-123 de la Armada estadounidense en 2007.
Dibujo 3 vistas del Grumman E-2C Hawkeye.