Frank Costello

En 1895, a la edad de cuatro años, se embarcó hacia los Estados Unidos junto con su madre y su hermano Eddie.

La familia estaba ansiosa por reunirse con el padre, quien había inmigrado varios años antes al East Harlem y abierto una pequeña tienda de ultramarinos en un vecindario italiano.

En 1918 se casó con Lauretta Giegerman, una chica judía que era la hermana de un amigo suyo muy cercano.

Tras su salida de la cárcel en 1916, comenzó a trabajar con Ciro Terranova, un poderoso mafioso del East Harlem.

Para sorpresa de Luciano, le advirtieron que no trabajara con Costello, a quien llamaban "el sucio calabrés".

[2]​ El éxito de los jóvenes italianos les permitió diversificarse y hacer negocios con los líderes judíos e irlandeses criminales de la época, incluyendo a Arthur Flegenheimer, Owney "el asesino" Madden y William "Big Bill" Dwyer.

Hacia 1924, se había convertido en un cercano asociado a los jefes irlandeses del Hell's Kitchen, Dwyer y Madden.

Esto causó fricciones entre Madden y el principal lugarteniente de Dwyer, Charles "Vannie" Higgins.

En este momento en particular, Schultz también estaba pasando problemas con los gánsteres Jack "Legs" Diamond y Vincent "Mad Dog" Coll.

Con la ayuda de Higgins, estos dos matones habían empezado a rivalizar con Schultz y sus compañeros.

Este fue la auténtica primera reunión del bajo mundo y el mayor paso adelante para formar un Sindicato nacional del crimen que controlaría las operaciones criminales, dictarían la política, impondrían normas y mantendrían la autoridad en el bajo mundo nacional.

Sin embargo, un conflicto interno en el bajo mundo italiano desviaría a Costello y sus socios.

Sin embargo, Masseria aún tenía que tratar con el poderoso e influyente Maranzano y su clan castellammarese.

En el clan castellammarese se incluían Joseph "Joe Bananas" Bonanno y Stefano Magaddino, la familia del crimen Profaci, que incluía a Joseph Profaci y Joseph Magliocco, junto con anteriores aliados de Masseria la familia Riena, que incluía Gaetano "Tommy" Reina, Tommaso "Tommy" Gagliano y Gaetano Lucchese.

La guerra de los castellammarenses creció entre las facciones Masseria y Maranzano durante casi dos años.

Luciano y Costello pusieron su plan en marcha mostrándose de acuerdo en secreto en traicionar a Masseria si Maranzano acabase la guerra.

Rápidamente se convirtió en uno de los que más ingresos obtenían para la familia Luciano y empezó a hacerse su propio lugar en los bajos fondos.

Colocó aproximadamente 25.000 tragaperras en los bares, restaurantes, cafés, droguerías, gasolineras y estaciones de autobús por toda Nueva York.

Luciano intentó seguir llevando a su familia criminal desde la prisión, con la ayuda de Costello y Lansky, pero le resultó muy difícil.

Sin embargo, en 1937, Genovese fue acusado por un asesinato del año 1934 y huyó a Italia para evitar ser perseguido.

Es considerado por muchos como el gángster más poderoso de la historia del crimen organizado.

Genovese comenzó a construir lealtad entre los soldados de la familia prestándoles dinero o haciéndoles favores que algún día podrían devolver.

Sin embargo, Genovese fue tratado como un "don" por los capos y los soldados callejeros que cometían la mayor parte de los crímenes violentos (como asesinato, o robo).

La condición mental de Moretti le había hecho revelar algunos embarazosos detalles en la comisión Kefauver.

Como resultado, la "facción conservadora" que había controlado la Comisión de 1936 hasta 1953 ahora tenía como rival a la alianza liberal Costello-Anastasia-Lucchese.

Sin embargo, la advertencia de Gigante, sin saberlo, había salvado a Costello y le dejó solo una herida en el cuero cabelludo.

Sin embargo, al final se entregó para enfrentarse a un juicio de la mafia.

Aún conservaba poder e influencia en la mafia neoyorquina y siguió estando ocupado durante[6]​ sus últimos años.

Costello se ocupó con la jardinería y exhibió algunas de sus flores en muestras horticulturales locales.

[9]​ Costello está enterrado en un mausoleo en el cementerio de Saint Michael en East Elmhurst, Queens.

Imagen policial de Vito Genovese .
Foto policial de Albert Anastasia .