Luego dirigió al partido en las elecciones a la Sexta Knesset (1965) y ganó, permaneciendo en el cargo durante seis años consecutivos.Poco después de asumir el cargo, realizó varios cambios significativos, entre ellos la anulación del gobierno militar sobre los árabes israelíes y un exitoso viaje a los Estados Unidos, siendo el primer líder israelí en ser invitado formalmente a la Casa Blanca.Eshkol, que participó activamente en el movimiento sionista desde temprana edad, emigró a la Siria otomana en 1914 y trabajó en la agricultura.Elegido para la Segunda Knesset en 1951, poco después fue nombrado para funciones clave del gobierno.En años posteriores sería recordado como un trabajador sobresaliente durante este período de tiempo.Eshkol también se volvió rápidamente activo públicamente y fue elegido miembro del sindicato de trabajadores locales.En 1918, se ofreció como voluntario en la Legión Judía y sirvió en ella hasta el verano de 1920.En septiembre de 1920, Eshkol estaba entre los 25 fundadores del Kibbutz Degania Bet, convirtiéndolo en su residencia permanente.Durante este tiempo, negoció con las autoridades alemanas sobre lo que se conoció como el Acuerdo de Haavara.A su regreso al Mandato británico en 1934, fue nombrado director de la empresa Nir, que proporcionó fondos para nuevos asentamientos agrícolas.Durante la Segunda Guerra Mundial, Eshkol abogó por la inscripción judía en el ejército británico.Entonces intervenimos desde los consejos de nuestro corazón, y desde la experiencia que habíamos acumulado hasta ahora, y dijimos: Un país desolado, un pueblo desolado; estas dos cosas deben hacer florecer la una a la otra.En 1961, Ben-Gurion solicitó su retiro como primer ministro y recomendó a Eshkol como su sucesor.En 1957 inició conversaciones con la Comunidad Económica Europea hacia la integración de Israel en su mercado, logrado finalmente en 1964 con la firma del primer acuerdo comercial entre las dos entidades.Cuando Ben-Gurion dimitió en junio de 1963, Eshkol fue elegido presidente del partido con un amplio consenso y posteriormente fue nombrado primer ministro.Sin embargo, su relación con Ben-Gurion pronto se tornó áspera por la insistencia de este último en investigar el Asunto Lavon, una operación encubierta israelí en Egipto, malsucedida una década antes.Mientras tanto, Mapai se fusionó con Ajdut HaAvodá - Poalei Tzion para formar el Alineamiento con Eshkol a la cabeza.Rafi fue derrotado por el Alineamiento en las elecciones celebradas en noviembre de 1965, estableciendo a Eshkol como líder indiscutible del país.Como presidente del partido, Eshkol sentó las bases para el Alineamiento en 1964, la formación del unificado Partido Laborista de Israel en 1968 y la unión de fuerzas con Mapam para crear el segundo alineamiento en 1969.[7] Su primer mandato en el cargo vio un crecimiento económico continuo, personificado por la apertura del Acueducto Nacional de Israel en 1964.[8] Eshkol trabajó para mejorar las relaciones exteriores de Israel, estableciendo relaciones diplomáticas con Alemania Occidental en 1965, así como lazos culturales con la Unión Soviética, lo que también permitió que algunos judíos soviéticos inmigrasen a Israel.[9] Con la administración del presidente Johnson también, representada en este caso por el asistente de seguridad nacional Robert W. Komer y otros, Eshkol firmó lo que se conoció como el memorando de entendimiento (MOU) Eshkol-Comer sobre las capacidades nucleares israelíes.[11] Las provocaciones cada vez más abiertas del presidente egipcio Nasser crearon apoyo diplomático para Israel.Sufrió un infarto el 3 de febrero de 1969 del que se recuperó y poco a poco volvió a su trabajo, manteniendo reuniones desde la residencia oficial del primer ministro.A su lado estaban su esposa y tres médicos, incluido Moshe Rachmilewitz.Emanuel Shkolnik murió durante un combate en la Segunda Guerra Mundial mientras servía en el Ejército Rojo .
Levi Eshkol (derecha), ministro de Finanzas de Israel, reunido con
Arthur Levitt Sr.
(izquierda), contralor del Estado de Nueva York (1959)
Eshkol y Ben-Gurion, junio de 1963
Eshkol con
Richard Nixon
en Jerusalén el 2 de agosto de 1966.
Eshkol y
Menachem Begin
comienzan a visitar las tropas israelíes en el Sinaí poco después de la Guerra de los Seis Días
Tumba de Levi Eshkol y su esposa Miriam en el Monte Herzl, Jerusalén