Esta unidad y los siguientes cuatro aviones se entregaron a Hillman's, que inició un servicio comercial en abril de 1933.La producción británica del DH.84 terminó en el avión 115, cuando fue reemplazado en la línea de montaje por el DH.89, más potente y elegante.Durante la Segunda Guerra Mundial se fabricaron otras 87 unidades en Bankstown, Australia, como avión de entrenamiento para la RAAF, siendo preferido al Dragon Rapide porque sus motores más pequeños ya se fabricaban localmente para la producción del Tiger Moth, con un total de 202 unidades producidas.Más tarde, la Real Fuerza Aérea Australiana lo puso en servicio durante la Segunda Guerra Mundial.Se construyó un avión especial llamado "Seafarer" para Amy Johnson (una aviadora pionera inglesa) y su esposo Jim Mollison (un famoso aviador pionero escocés) para intentar batir el récord mundial de larga distancia.Después de la guerra, los DH.84 supervivientes pasaron al servicio comercial, pero sólo tres siguen volando en la actualidad.
EI-ABI
Iolar
en 2012.
DH-84
VH-UXG
(Riama), 2003.
DH.84 Dragon 1, de la Air Navigation & Trading (Reino Unido) en 1956.
Un DH.84 Dragon, repintado con la librea del avión original de Aer Lingus "Iolar".
Dibujo 3 vistas del DH.84 en L'Aerophile de febrero de 1933.