stringtranslate.com

Chesterton

Gilbert Keith Chesterton KC*SG (29 de mayo de 1874 - 14 de junio de 1936) fue un escritor, [2] filósofo , apologista cristiano y crítico literario y de arte inglés .

Chesterton creó al sacerdote-detective ficticio Padre Brown , [3] y escribió sobre apologética . Incluso algunos de los que no están de acuerdo con él han reconocido el amplio atractivo de obras como Ortodoxia y El hombre eterno . [4] [5] Chesterton rutinariamente se refería a sí mismo como un cristiano ortodoxo , y llegó a identificar esta posición cada vez más con el catolicismo , convirtiéndose finalmente del anglicanismo de la alta iglesia . Los biógrafos lo han identificado como sucesor de autores victorianos como Matthew Arnold , Thomas Carlyle , John Henry Newman y John Ruskin . [6]

Se le ha llamado el "príncipe de la paradoja ". [7] Sobre su estilo de escritura, Time observó: "Siempre que fue posible, Chesterton expresó sus puntos con dichos populares, proverbios y alegorías, primero dándoles la vuelta con cuidado". [4] Sus escritos influyeron en Jorge Luis Borges , quien comparó su literatura con la de Edgar Allan Poe . [8]

Biografía

Primeros años de vida

Chesterton a los 17 años

Chesterton nació en Campden Hill en Kensington , Londres, hijo de Edward Chesterton (1841-1922), un agente inmobiliario, y Marie Louise, de soltera Grosjean, de origen francés suizo. [9] [10] [11] Chesterton fue bautizado a la edad de un mes en la Iglesia de Inglaterra , [12] aunque su familia practicaba unitarios de manera irregular . [13] Según su autobiografía, cuando era joven quedó fascinado con el ocultismo y, junto con su hermano Cecil , experimentó con las tablas Ouija . [14] Fue educado en la Escuela de San Pablo y luego asistió a la Escuela de Arte Slade para convertirse en ilustrador. El Slade es un departamento del University College de Londres , donde Chesterton también tomó clases de literatura, pero no completó ninguna licenciatura en ninguna de las materias. Se casó con Frances Blogg en 1901; el matrimonio duró el resto de su vida. Chesterton le dio crédito a Frances por haberlo llevado de regreso al anglicanismo , aunque más tarde consideró que el anglicanismo era una "pálida imitación". Entró en plena comunión con la Iglesia católica en 1922. [15] La pareja no pudo tener hijos. [16] [17]

Un amigo de la época escolar fue Edmund Clerihew Bentley , inventor del clerihew , un caprichoso poema biográfico de cuatro líneas. El propio Chesterton escribió clerihews e ilustró la primera colección de poesía publicada de su amigo, Biography for Beginners (1905), que popularizó la forma clerihew. Se convirtió en padrino del hijo de Bentley, Nicolas , y abrió su novela El hombre que era jueves con un poema escrito para Bentley.

Carrera

En septiembre de 1895, Chesterton comenzó a trabajar para el editor londinense George Redway, donde permaneció poco más de un año. [18] En octubre de 1896 se trasladó a la editorial T. Fisher Unwin , [18] donde permaneció hasta 1902. Durante este período también realizó su primer trabajo periodístico, como crítico de arte y literatura independiente. En 1902, The Daily News le proporcionó una columna de opinión semanal, seguida en 1905 por una columna semanal en The Illustrated London News , para la que continuó escribiendo durante los siguientes treinta años.

Desde el principio, Chesterton mostró un gran interés y talento por el arte. Había planeado convertirse en artista y sus escritos muestran una visión que revistió ideas abstractas con imágenes concretas y memorables. El padre Brown está constantemente corrigiendo la visión incorrecta de la gente desconcertada en la escena del crimen y al final se aleja con el criminal para ejercer su papel sacerdotal de reconocimiento, arrepentimiento y reconciliación. Por ejemplo, en el cuento "Las estrellas voladoras", el padre Brown ruega al personaje Flambeau que abandone su vida criminal: "Aún hay juventud, honor y humor en ti; no creas que durarán en ese oficio. Hombres Puede que se mantenga una especie de nivel de bien, pero ningún hombre ha sido capaz jamás de mantenerse en un nivel de mal. Ese camino va bajando y bajando. El hombre amable bebe y se vuelve cruel; el hombre franco mata y miente al respecto. Muchos Un hombre que he conocido empezó como tú siendo un proscrito honesto, un alegre ladrón de ricos, y terminó convertido en limo. [19]

Caricatura de Max Beerbohm

A Chesterton le encantaba debatir, y a menudo participaba en disputas públicas amistosas con hombres como George Bernard Shaw , [20] HG Wells , Bertrand Russell y Clarence Darrow . [21] [22] Según su autobiografía, él y Shaw interpretaron a vaqueros en una película muda que nunca se estrenó. [23] El 7 de enero de 1914, Chesterton (junto con su hermano Cecil y su futura cuñada Ada ) participó en el juicio simulado de John Jasper por el asesinato de Edwin Drood . Chesterton fue juez y George Bernard Shaw desempeñó el papel de presidente del jurado. [24]

Chesterton era un hombre corpulento, medía 1,93 m (6 pies y 4 pulgadas) de altura y pesaba alrededor de 20 piedras y 6 libras (130 kg; 286 lb). Su corpulencia dio lugar a una anécdota durante la Primera Guerra Mundial, cuando una señora de Londres le preguntó por qué no estaba "en el frente "; él respondió: "Si das la vuelta hacia un lado, verás que soy yo". [25] En otra ocasión le comentó a su amigo George Bernard Shaw: "Al mirarte, cualquiera pensaría que una hambruna había asolado Inglaterra". Shaw replicó: "Al mirarte, cualquiera pensaría que tú lo causaste". [26] PG Wodehouse describió una vez un choque muy fuerte como "un sonido como el de G. K. Chesterton cayendo sobre una hoja de hojalata". [27] Chesterton usualmente vestía una capa y un sombrero arrugado, con un bastón de espada en la mano y un cigarro colgando de su boca. Tenía tendencia a olvidar a dónde se suponía que debía ir y perder el tren que se suponía que lo llevaría allí. Se informa que en varias ocasiones envió un telegrama a su esposa Frances desde un lugar incorrecto, escribiendo cosas como "Estoy en Market Harborough . ¿Dónde debería estar?" a lo que ella respondía: "Casa". [28] El propio Chesterton contó esta historia, omitiendo, sin embargo, la supuesta respuesta de su esposa en su autobiografía. [29]

En 1931, la BBC invitó a Chesterton a dar una serie de charlas radiofónicas. Él aceptó, tentativamente al principio. Se le permitió (y se le animó) a improvisar sobre los guiones. Esto permitió que sus charlas mantuvieran un carácter íntimo, al igual que la decisión de permitir que su esposa y su secretaria se sentaran con él durante sus transmisiones. [30] Las charlas fueron muy populares. Un funcionario de la BBC comentó, después de la muerte de Chesterton, que "en un año más o menos, se habría convertido en la voz dominante de Broadcasting House". [31] Chesterton fue nominado al Premio Nobel de Literatura en 1935. [32]

Chesterton era parte del Club de Detección , una sociedad de autores de misterio británicos fundada por Anthony Berkeley en 1928. Fue elegido primer presidente y sirvió de 1930 a 1936 hasta que fue sucedido por EC Bentley . [33]

Muerte

Telegrama enviado por el cardenal Eugenio Pacelli (futuro Pío XII) en nombre del Papa Pío XI al pueblo de Inglaterra tras la muerte de Chesterton

Chesterton murió de insuficiencia cardíaca congestiva el 14 de junio de 1936, a la edad de 62 años, en su casa de Beaconsfield , Buckinghamshire. Sus últimas palabras fueron un saludo de buenos días dirigido a su esposa Frances. El sermón en la Misa de Réquiem de Chesterton en la Catedral de Westminster , Londres, fue pronunciado por Ronald Knox el 27 de junio de 1936. Knox dijo: "Toda esta generación ha crecido bajo la influencia de Chesterton de manera tan completa que ni siquiera sabemos cuándo estamos pensando en Chesterton. " [34] Está enterrado en Beaconsfield, en el cementerio católico . El patrimonio de Chesterton fue legalizado por £ 28 389, equivalente a £ 2 052 132 en 2021. [35]

Cerca del final de la vida de Chesterton, el Papa Pío XI lo invistió como Caballero Comendador con la Estrella de la Orden Papal de San Gregorio Magno (KC*SG). [31] La Sociedad Chesterton ha propuesto su beatificación . [36]

Escribiendo

Chesterton escribió alrededor de 80 libros, varios cientos de poemas, unos 200 cuentos, 4.000 ensayos (en su mayoría columnas de periódicos) y varias obras de teatro. Fue crítico literario y social, historiador, dramaturgo, novelista y teólogo católico [37] [38] y apologista , polemista y escritor de misterio. Fue columnista del Daily News , The Illustrated London News y de su propio periódico, GK's Weekly ; también escribió artículos para la Encyclopædia Britannica , incluida la entrada sobre Charles Dickens y parte de la entrada sobre Humor en la 14.ª edición (1929). Su personaje más conocido es el sacerdote detective Padre Brown , [3] que apareció sólo en cuentos, mientras que El hombre que fue jueves es posiblemente su novela más conocida. Era un cristiano convencido mucho antes de ser recibido en la Iglesia católica, y los temas y simbolismos cristianos aparecen en muchos de sus escritos. En Estados Unidos, sus escritos sobre el distributismo se popularizaron a través de The American Review , publicado por Seward Collins en Nueva York.

De su obra de no ficción, Charles Dickens: A Critical Study (1906) ha recibido algunos de los elogios más amplios. Según Ian Ker ( The Catholic Revival in English Literature, 1845-1961 , 2003), "A los ojos de Chesterton, Dickens pertenece a la Inglaterra alegre , no puritana "; Ker trata el pensamiento de Chesterton en el capítulo 4 de ese libro como si surgiera en gran medida de su verdadero aprecio por Dickens, una propiedad algo sucia en opinión de otras opiniones literarias de la época. La biografía fue en gran parte responsable de crear un resurgimiento popular de la obra de Dickens, así como una reconsideración seria de Dickens por parte de los estudiosos. [39]

Los escritos de Chesterton mostraban constantemente ingenio y sentido del humor. Empleó la paradoja mientras hacía comentarios serios sobre el mundo, el gobierno, la política, la economía, la filosofía, la teología y muchos otros temas. [40] [41]

TS Eliot resumió su trabajo de la siguiente manera:

Estuvo de manera importante y consistente del lado de los ángeles. Detrás del disfraz johnsoniano , tan tranquilizador para el público británico, escondía los diseños más serios y revolucionarios, ocultándolos mediante la exposición  ... Las ideas sociales y económicas de Chesterton  ... eran fundamentalmente cristianas y católicas. Creo que hizo más que cualquier hombre de su tiempo (y fue capaz de hacer más que nadie, debido a su formación, desarrollo y habilidades particulares como actor público) para mantener la existencia de una minoría importante en el mundo moderno. . Deja un reclamo permanente sobre nuestra lealtad, para asegurar que el trabajo que hizo en su tiempo continúe en el nuestro. [42]

Eliot comentó además que "Su poesía era una balada periodística de primer nivel, y no creo que se la tomara más en serio de lo que merecía. Alcanzó un alto nivel imaginativo con El Napoleón de Notting Hill , y más alto con El hombre que fue jueves". , romances en los que convirtió la fantasía stevensoniana en un propósito más serio. Su libro sobre Dickens me parece el mejor ensayo sobre ese autor que jamás se haya escrito. Algunos de sus ensayos se pueden leer una y otra vez; aunque de su escritura En conjunto, sólo se puede decir que es notable haber mantenido un promedio tan alto con una producción tan grande." [42]

En 2022, se publicó una bibliografía de Chesterton en tres volúmenes, que enumera 9000 contribuciones que hizo a periódicos, revistas y diarios, así como 200 libros y 3000 artículos sobre él. [43]

Contemporáneos

"Chesterbelloc"

George Bernard Shaw , Hilaire Belloc y GK Chesterton

A Chesterton se le asocia a menudo con su amigo cercano, el poeta y ensayista Hilaire Belloc . [44] [45] George Bernard Shaw acuñó el nombre "Chesterbelloc" [46] para su asociación, [47] y esto se mantuvo. Aunque eran hombres muy diferentes, compartían muchas creencias; [48] ​​En 1922, Chesterton se unió a Belloc en la fe católica y ambos expresaron críticas al capitalismo y al socialismo. [49] En cambio, abrazaron una tercera vía: el distributismo . [50] G. K.'s Weekly , que ocupó gran parte de la energía de Chesterton en los últimos 15 años de su vida, fue el sucesor de Belloc's New Witness , tomado de Cecil Chesterton , hermano de Gilbert, que murió en la Primera Guerra Mundial.

En su libro On the Place of Gilbert Chesterton in English Letters , Belloc escribió que "Todo lo que escribió sobre cualquiera de los grandes nombres literarios ingleses fue de primera calidad. Resumió cualquier pluma (la de Jane Austen , por ejemplo) en oraciones exactas; a veces en una sola oración, de una manera que nadie más ha logrado. Estaba completamente solo en este departamento. Entendía las mentes mismas (para tomar los dos nombres más famosos) de Thackeray y de Dickens . Entendió y presentó a Meredith . Entendió la supremacía de Milton . Entendió a Pope . Entendió al gran Dryden . No se dejó inundar como casi todos sus contemporáneos por Shakespeare , donde se ahogan como en un vasto mar, porque eso es lo que Shakespeare es. ... Gilbert Chesterton continuó entendiendo a los más jóvenes y a los recién llegados como entendía a los antepasados ​​de nuestro gran corpus de verso y prosa en inglés". [51]

salvaje

En su libro Herejes , Chesterton dijo esto de Oscar Wilde : "La misma lección [del pesimista buscador de placeres] fue enseñada por la muy poderosa y muy desoladora filosofía de Oscar Wilde. Es la religión carpe diem ; pero la religión carpe diem "No es la religión de los felices, sino de los muy infelices. La gran alegría no recoge los capullos de rosa mientras puede; sus ojos están fijos en la rosa inmortal que vio Dante." [52] Más brevemente, y con una aproximación más cercana al propio estilo de Wilde, escribió en su libro Ortodoxia de 1908 sobre la necesidad de hacer sacrificios simbólicos por el don de la creación: "Oscar Wilde dijo que las puestas de sol no eran valoradas porque no podíamos pagarlas". "Por las puestas de sol. Pero Oscar Wilde se equivocó; podemos pagar por las puestas de sol. Podemos pagarlas si no somos Oscar Wilde".

shaw

Chesterton y George Bernard Shaw eran amigos famosos y disfrutaban de sus discusiones y discusiones. Aunque rara vez estaban de acuerdo, cada uno mantenía buena voluntad y respeto hacia el otro. [53] En sus escritos, Chesterton se expresó muy claramente sobre dónde diferían y por qué. En Herejes escribe sobre Shaw:

Después de criticar a muchísima gente durante muchos años por no ser progresistas, el señor Shaw ha descubierto, con su característico sentido común, que es muy dudoso que un ser humano con dos piernas pueda ser progresista. Habiendo llegado a dudar de que la humanidad pueda combinarse con el progreso, la mayoría de la gente, fácilmente complacida, habría elegido abandonar el progreso y permanecer con la humanidad. El señor Shaw, que no se deja complacer fácilmente, decide abandonar a la humanidad con todas sus limitaciones y dedicarse al progreso por sí mismo. Si el hombre, tal como lo conocemos, es incapaz de la filosofía del progreso, el señor Shaw pide, no un nuevo tipo de filosofía, sino un nuevo tipo de hombre. Es más bien como si una enfermera hubiera probado durante algunos años un alimento bastante amargo con un bebé, y al descubrir que no era el adecuado, no tirara el alimento y pidiera un alimento nuevo, sino que tirara al bebé por la ventana, y pedir un nuevo bebé. [54]

Puntos de vista

Defensa del catolicismo

Las opiniones de Chesterton, a diferencia de las de Shaw y otros, se centraron cada vez más en la Iglesia. En Ortodoxia escribió: "El culto a la voluntad es la negación de la voluntad  ... Si el señor Bernard Shaw se me acerca y me dice: 'Quieres algo', eso equivale a decir: 'No me importa lo que quieras', y eso equivale a decir: "No tengo voluntad en el asunto". No se puede admirar la voluntad en general, porque la esencia de la voluntad es que es particular." [55]

El hombre eterno de Chesterton contribuyó a la conversión de CS Lewis al cristianismo. En una carta a Sheldon Vanauken (14 de diciembre de 1950), [56] Lewis llamó al libro "la mejor apologética popular que conozco", [57] y a Rhonda Bodle le escribió (31 de diciembre de 1947) [58] "la [muy] La mejor defensa popular de la posición cristiana plena que conozco es The Everlasting Man de G. K. Chesterton . El libro también fue citado en una lista de 10 libros que "más moldearon su actitud vocacional y su filosofía de vida". [59]

El himno de Chesterton "O God of Earth and Altar" se imprimió en The Commonwealth y luego se incluyó en The English Hymnal en 1906. [60] Varias líneas del himno aparecen al comienzo de la canción "Revelations" de la banda británica de heavy metal Iron. Maiden en su álbum de 1983 Piece of Mind . [61] El cantante Bruce Dickinson en una entrevista declaró: "Me gustan los himnos. Me encantan algunos de los rituales, las hermosas palabras, Jerusalén y había otra, con palabras de G. K. Chesterton O Dios de la Tierra y el Altar - muy fuego y azufre: 'Inclínate y escucha nuestro grito'. Lo usé para una canción de Iron Maiden, "Revelations". A mi manera extraña y torpe, estaba tratando de decir mira, es todo lo mismo". [62]

Étienne Gilson elogió el libro de Chesterton sobre Tomás de Aquino : "Lo considero, sin comparación posible, el mejor libro jamás escrito sobre Santo Tomás  ... los pocos lectores que han dedicado veinte o treinta años a estudiar a Santo Tomás de Aquino, y que , tal vez, han publicado dos o tres volúmenes sobre el tema, no pueden dejar de percibir que el llamado 'ingenio' de Chesterton ha avergonzado su erudición." [63]

El arzobispo Fulton J. Sheen , autor de 70 libros, identificó a Chesterton como el estilista que tuvo el mayor impacto en su propia escritura, afirmando en su autobiografía Treasure in Clay , "la mayor influencia en la escritura fue G. K. Chesterton, quien nunca usó una palabra inútil". , que vio el valor de una paradoja y evitó lo trillado". [64] Chesterton escribió la introducción al libro de Sheen Dios e inteligencia en la filosofía moderna; Un estudio crítico a la luz de la filosofía de Santo Tomás . [sesenta y cinco]

Sentido común

Chesterton ha sido llamado "El apóstol del sentido común". [66] Criticó a los pensadores y filósofos populares de la época, quienes, aunque muy inteligentes, decían cosas sin sentido. Esto se ilustra nuevamente en la Ortodoxia : "Así, cuando el Sr. HG Wells dice (como lo hizo en alguna parte), 'Todas las sillas son muy diferentes', no expresa simplemente una tergiversación, sino una contradicción en los términos. Si todas las sillas fueran muy diferentes, No podría llamarlas 'todas las sillas'". [67]

Chesterton fue uno de los primeros miembros de la Sociedad Fabiana , pero dimitió en el momento de la Guerra de los Bóers . [68] A menudo se le identifica como un conservador tradicionalista [69] [70]  debido a su firme apoyo a la tradición, expresado en Ortodoxia y otras obras con citas burkeanas  como las siguientes:

Tradición significa dar votos a la más oscura de todas las clases, nuestros antepasados. Es la democracia de los muertos. La tradición se niega a someterse a la pequeña y arrogante oligarquía de quienes simplemente caminan por ahí. Todos los demócratas se oponen a que los hombres sean descalificados por el accidente de nacimiento; la tradición se opone a que sean descalificados por el accidente de la muerte. La democracia nos dice que no descuidemos la opinión de un buen hombre, incluso si es nuestro novio; La tradición nos pide que no descuidemos la opinión de un buen hombre, incluso si es nuestro padre. [71]

Chesterton también se llamó a sí mismo "el último liberal". [72]

En guerra

Chesterton surgió por primera vez como periodista justo después del cambio de siglo. Su gran y muy solitaria oposición a la Segunda Guerra Bóer lo separó mucho de la mayor parte del resto de la prensa británica. Chesterton era un pequeño inglés , opuesto al imperialismo , británico o no. Chesterton pensó que Gran Bretaña traicionó sus propios principios en las Guerras Bóers.

En vivo contraste con su oposición a las Guerras Bóers, Chesterton defendió y alentó vigorosamente a los Aliados en la Primera Guerra Mundial . "A los ojos de Chesterton, la guerra era una cruzada, y estaba seguro de que Inglaterra tenía razón al luchar, como se había equivocado al luchar contra los bóers". [73] Chesterton vio las raíces de la guerra en el militarismo prusiano. Estaba profundamente perturbado por la invasión y ocupación no provocada de Prusia de la neutral Bélgica y por los informes de espantosas atrocidades que el ejército imperial alemán supuestamente estaba cometiendo en Bélgica. A lo largo de la guerra, Chesterton escribió cientos de ensayos defendiéndola, atacando el pacifismo y exhortando al público a perseverar hasta la victoria. Algunos de estos ensayos fueron recogidos en la obra de 1916, La barbarie de Berlín . [74]

Una de las obras más exitosas de Chesterton en apoyo de la guerra fue su irónico de 1915 Los crímenes de Inglaterra . [75] El trabajo es magistralmente irónico, supuestamente se disculpa y trata de ayudar a un profesor prusiano ficticio llamado Whirlwind a defender a Prusia en la Primera Guerra Mundial, mientras que en realidad ataca a Prusia durante todo el proceso. Parte del impacto humorístico del libro es la presunción de que el profesor Whirlwind nunca se da cuenta de cómo su supuesto benefactor está socavando a Prusia a cada paso. Chesterton "culpa" a Inglaterra por fortalecer históricamente a Prusia contra Austria, y por su pacifismo, especialmente entre los donantes políticos cuáqueros británicos ricos, que impidieron que Gran Bretaña hiciera frente a la agresión prusiana en el pasado.

Acusaciones de antisemitismo

Chesterton enfrentó acusaciones de antisemitismo durante su vida, y dijo en su libro de 1920 La Nueva Jerusalén que era algo "por lo que mis amigos y yo fuimos reprendidos e incluso vilipendiados durante un largo período". [76] A pesar de sus protestas en sentido contrario, la acusación continúa repitiéndose. [77] Uno de los primeros partidarios del Capitán Dreyfus , en 1906 se había convertido en un anti-dreyfusard . [78] Desde principios del siglo XX, su obra de ficción incluyó caricaturas de judíos, estereotipándolos como codiciosos, cobardes, desleales y comunistas. [79] Martin Gardner sugiere que se permitió que Four Faultless Felons se agotara en los Estados Unidos debido al "antisemitismo que estropea tantas páginas". [80]

El escándalo Marconi de 1912-1913 llevó las cuestiones del antisemitismo a la corriente política principal. Altos ministros del gobierno liberal se habían beneficiado secretamente del conocimiento previo de acuerdos relacionados con la telegrafía inalámbrica, y los críticos consideraron relevante que algunos de los actores clave fueran judíos. [81] Según el historiador Todd Endelman, quien identificó a Chesterton como uno de los críticos más vocales, "El acoso a los judíos en el momento de la Guerra de los Bóers y el escándalo de Marconi estuvo vinculado a una protesta más amplia, organizada principalmente por el ala radical. del Partido Liberal, contra la creciente visibilidad de los empresarios exitosos en la vida nacional y su desafío a lo que se consideraban valores tradicionales ingleses". [82]

En una obra de 1917, titulada Una breve historia de Inglaterra , Chesterton considera el decreto real de 1290 por el cual Eduardo I expulsó a los judíos de Inglaterra , una política que permaneció vigente hasta 1655. Chesterton escribe que la percepción popular de los prestamistas judíos bien podría haber llevado a Los súbditos de Eduardo I lo consideraron un "tierno padre de su pueblo" por "romper la regla mediante la cual los gobernantes hasta entonces habían fomentado la riqueza de sus banqueros". Consideró que los judíos, "un pueblo sensible y altamente civilizado" que "eran los capitalistas de la época, los hombres con riquezas almacenadas listas para usar", podrían quejarse legítimamente de que "los reyes y nobles cristianos, e incluso los papas y obispos cristianos, utilizaban para fines cristianos (como las Cruzadas y las catedrales) el dinero que sólo podía acumularse en tales montañas mediante una usura lo denunciaron inconsistentemente como anticristiano; y luego, cuando llegaron tiempos peores, entregaron al judío a la furia de los pobres" . [83] [84]

En The New Jerusalem, Chesterton dedicó un capítulo a sus puntos de vista sobre la cuestión judía : la sensación de que los judíos eran un pueblo distinto sin una patria propia, que vivía como extranjeros en países donde siempre fueron una minoría. [85] Escribió que en el pasado su posición:

siempre se le llamó antisemitismo; pero siempre fue mucho más cierto llamarlo sionismo.  ... mis amigos y yo teníamos, en cierto sentido general, una política al respecto; y era, en esencia, el deseo de dar a los judíos la dignidad y el estatus de una nación separada. Deseábamos que de alguna manera, y en la medida de lo posible, los judíos estuvieran representados por judíos, vivieran en una sociedad de judíos, fueran juzgados por judíos y gobernados por judíos. Soy antisemita si eso es antisemitismo. Parecería más racional llamarlo semitismo. [86]

En el mismo lugar propuso el experimento mental (describiéndolo como "una parábola" y "una fantasía frívola") de que los judíos deberían ser admitidos en cualquier papel en la vida pública inglesa con la condición de que usen vestimentas distintivas del Medio Oriente, explicando que " La cuestión es que nosotros deberíamos saber dónde estamos; y él sabría dónde está él, que está en tierra extranjera". [86]

Chesterton, al igual que Belloc, expresó abiertamente su aborrecimiento por el gobierno de Adolf Hitler casi tan pronto como comenzó. [87] Como escribió el rabino Stephen Samuel Wise en un homenaje póstumo a Chesterton en 1937:

Cuando llegó el hitlerismo, fue uno de los primeros en hablar con toda la franqueza y franqueza de un espíritu grande y descarado. ¡Bendición a su memoria! [88]

En La verdad sobre las tribus, Chesterton atacó las teorías raciales nazis y escribió: "la esencia del nacionalismo nazi es preservar la pureza de una raza en un continente donde todas las razas son impuras". [89]

El historiador Simon Mayers señala que Chesterton escribió en obras como The Crank , The Heresy of Race y The Barbarian as Bore contra el concepto de superioridad racial y criticó las teorías raciales pseudocientíficas, diciendo que eran similares a una nueva religión. [79] En La verdad sobre las tribus , Chesterton escribió: "la maldición de la religión racial es que convierte a cada hombre por separado en la imagen sagrada que adora. Sus propios huesos son las reliquias sagradas; su propia sangre es la sangre de San Januarius". ". [79] Mayers registra que a pesar de "su hostilidad hacia el antisemitismo nazi... [es desafortunado que haya hecho] afirmaciones de que el 'Hitlerismo' era una forma de judaísmo, y que los judíos eran en parte responsables de la teoría racial". [79] En El judaísmo de Hitler , así como en Una elección queer y The Crank , Chesterton dio mucha importancia al hecho de que la noción misma de "una raza elegida" era de origen judío, diciendo en The Crank : "Si hay una cualidad sobresaliente del hitlerismo es su hebraísmo" y "el nuevo Hombre Nórdico tiene todos los peores defectos de los peores judíos: los celos, la avaricia, la manía de la conspiración y, sobre todo, la creencia en una Raza Elegida". [79]

Mayers también muestra que Chesterton retrató a los judíos no sólo como cultural y religiosamente distintos, sino también racialmente. En La disputa del extranjero (1920) dijo que el judío "es un extranjero mucho más alejado de nosotros que un bávaro de un francés; está dividido por el mismo tipo de división que existe entre nosotros y un chino o un hindú". ... No sólo no es, sino que nunca lo fue, de la misma raza". [79]

En El hombre eterno , mientras escribía sobre el sacrificio humano , Chesterton sugirió que las historias medievales sobre judíos que mataban a niños podrían haber resultado de una distorsión de casos genuinos de adoración al diablo. Chesterton escribió:

[L]os profetas hebreos protestaban perpetuamente contra la recaída de la raza hebrea en una idolatría que implicaba tal guerra contra los niños; y es bastante probable que esta abominable apostasía del Dios de Israel haya aparecido ocasionalmente en Israel desde entonces, en la forma de lo que se llama asesinato ritual; no por supuesto por ningún representante de la religión del judaísmo, sino por diabolistas individuales e irresponsables que resultaron ser judíos. [79] [90]

La American Chesterton Society ha dedicado un número completo de su revista, Gilbert , a defender a Chesterton contra las acusaciones de antisemitismo. [91] Asimismo, Ann Farmer, autora de Chesterton y los judíos: amigo, crítico, defensor , [92] [93] escribe: "Figuras públicas desde Winston Churchill hasta Wells propusieron remedios para el ' problema judío ': el ciclo aparentemente interminable de persecución antijudía, todos moldeados por sus visiones del mundo. Como patriotas, Churchill y Chesterton abrazaron el sionismo; ambos estuvieron entre los primeros en defender a los judíos del nazismo", concluyendo que "Un defensor de los judíos en su juventud, un conciliador y también un defensor: GKC volvió a la defensa cuando el pueblo judío más lo necesitaba". [94]

Oposición a la eugenesia

En Eugenesia y otros males , Chesterton atacó la eugenesia mientras el Parlamento avanzaba hacia la aprobación de la Ley de Deficiencia Mental de 1913 . Algunos que respaldaban las ideas de la eugenesia pidieron que el gobierno esterilice a las personas consideradas "mentalmente defectuosas"; Esta visión no ganó popularidad, pero la idea de segregarlos del resto de la sociedad y así impedir que se reproduzcan sí ganó fuerza. Estas ideas disgustaron a Chesterton, quien escribió: "No sólo se dice abiertamente, sino que se insta con entusiasmo, que el objetivo de la medida es impedir que cualquier persona a quien estos propagandistas no consideren inteligente tenga esposa o hijos". [95] Condenó la redacción propuesta para tales medidas por ser tan vaga como para aplicarse a cualquiera, incluido "Cada vagabundo que está de mal humor, cada trabajador que es tímido, cada rústico que es excéntrico, puede fácilmente ser sometido a condiciones tales como fueron diseñados para maníacos homicidas. Esa es la situación; y ese es el punto  ... ya estamos bajo el Estado eugenista; y no nos queda nada más que la rebelión". [95] Se burló de tales ideas por considerarlas basadas en tonterías, "como si uno tuviera derecho a arrastrar y esclavizar a sus conciudadanos como una especie de experimento químico". [95] Chesterton se burló de la idea de que la pobreza fuera el resultado de una mala educación: "[es] una nueva y extraña disposición a considerar a los pobres como una raza; como si fueran una colonia de japoneses o culis chinos  ... Los pobres son No es una raza ni siquiera un tipo. No tiene sentido hablar de criarlos, porque no son una raza. Son, en realidad, lo que Dickens describe: "un cubo de basura de accidentes individuales", de dignidad dañada y, a menudo, de gentileza dañada." [95] [96]

La valla de Chesterton

La "cerca de Chesterton" es el principio de que no se deben realizar reformas hasta que se comprenda el razonamiento detrás de la situación actual. La cita es del libro de Chesterton de 1929, The Thing: Why I Am a Catholic , en el capítulo "La deriva de la domesticidad":

En materia de reformar cosas, a diferencia de deformarlas, hay un principio claro y simple; un principio que probablemente se llamará paradoja. En tal caso existe una determinada institución o ley; digamos, en aras de la simplicidad, una valla o puerta erigida a través de una carretera. El tipo más moderno de reformador se acerca alegremente y dice: 'No veo la utilidad de esto; aclarémoslo.' A lo que el tipo más inteligente de reformador haría bien en responder: "Si no le ve la utilidad, ciertamente no dejaré que lo elimine". Vete y piensa. Luego, cuando puedas volver y decirme que ves su utilidad, puedo permitirte que lo destruyas. [97]

Distributismo

Autorretrato basado en el lema distributista " Tres acres y una vaca "

Inspirándose en la encíclica Rerum novarum de León XIII , el hermano de Chesterton, Cecil , y su amigo, Hilaire Belloc , desempeñaron un papel decisivo en el desarrollo de la filosofía económica del distributismo , una palabra acuñada por Belloc. Gilbert abrazó sus puntos de vista y, particularmente después de la muerte de Cecil en la Primera Guerra Mundial, se convirtió en uno de los principales distributistas y el periódico cuyo cuidado heredó de Cecil, que finalmente pasó a llamarse G. K.'s Weekly , se convirtió en su defensor más constante. El distributismo se presenta como una tercera vía, contra el capitalismo desenfrenado y el socialismo, y aboga por una amplia distribución tanto de la propiedad como del poder político.

Nacionalismo escocés e irlandés

A pesar de sus críticas al nazismo, Chesterton no se opuso al nacionalismo en general y brindó cierto apoyo a los movimientos de autonomía escocés e irlandés. Respaldó a Cunninghame Graham y Compton Mackenzie para el puesto de Lord Rector de la Universidad de Glasgow en 1928 y 1931 respectivamente, y elogió a los católicos escoceses como "patriotas" contra la anglofilia de John Knox . [98] Chesterton también era partidario del gobierno autónomo irlandés y mantuvo amistades con miembros del Partido Parlamentario Irlandés . Esto se debió en parte a su creencia de que los católicos irlandeses tenían una perspectiva naturalmente distributista sobre la propiedad. [99]

Legado

James Parker, en The Atlantic , hizo una valoración moderna:

En su inmensidad y movilidad, Chesterton sigue eludiendo la definición: era un católico converso y un hombre de letras oracular, una presencia cultural neumática, un aforista con el ritmo de producción de un novelista pulp. Poesía, crítica, ficción, biografía, columnas, debate público...Chesterton era periodista; era un metafísico. Era un reaccionario; él era un radical. Era un modernista, muy consciente de la ruptura de la conciencia que produjo "The Hollow Men" de Eliot; era un antimodernista... un inglés provinciano y un idiota posvictoriano; era un místico casado con la eternidad. Todas estas cosas alegremente contradictorias son ciertas... por el hecho final y decisivo de que era un genio. Tocado una vez por el hilo conductor de su pensamiento, no lo olvidas  ... Su prosa... [es] sumamente entretenida, los contornos majestuosos de una retórica más antigua y pesada, puntualmente convulsionada por lo que una vez llamó (en referencia a el Libro de Job) "ironía del terremoto". Fulmina ingeniosamente; hace chistes como un trueno. Su mensaje, una iluminación constante que brilla y resuena a través de cada lente y faceta de su creatividad, fue realmente muy sencillo: arrodíllate, hombre moderno, y alaba a Dios. [100]

Posible santidad

El obispo emérito de Northampton , Peter Doyle , había abierto en 2012 una investigación preliminar sobre la posibilidad de iniciar una causa de beatificación y luego de canonización (para una posible santidad). pero finalmente decidió no abrir la causa. El actual obispo de Northampton, David Oakley , ha aceptado predicar en una misa durante una peregrinación a Chesterton en Inglaterra (la ruta pasa por Londres y Beaconsfield, ambos relacionados con su vida), y algunos han especulado que podría ser más favorable a la idea. Si la causa se abre efectivamente a nivel diocesano (el Vaticano también debe dar su aprobación, para que nada se interponga en el camino – el " nihil obstat "), entonces se le podría otorgar el título de " Siervo de Dios ". No se sabe si su supuesto antisemitismo (que, de ser cierto, sería considerado un asunto grave por la Iglesia) pudo haber influido. En cualquier caso, su vida, sus escritos, sus opiniones y lo que hizo por los demás serían examinados detenidamente. [101]

Literario

El sistema socioeconómico de distributismo de Chesterton afectó al escultor Eric Gill , quien estableció una comuna de artistas católicos en Ditchling en Sussex. El grupo Ditchling desarrolló una revista llamada The Game , en la que expresaban muchos principios chestertonianos, en particular el antiindustrialismo y la defensa de la vida familiar religiosa. [ cita necesaria ] Su novela El hombre que fue el jueves inspiró al líder republicano irlandés Michael Collins con la idea de que "Si no parecías esconderte, nadie te perseguía". [102] La obra favorita de Collins de Chesterton era El Napoleón de Notting Hill , y estaba "casi fanáticamente apegado a ella", según su amigo Sir William Darling. [103] Su columna en The Illustrated London News del 18 de septiembre de 1909 tuvo un profundo efecto en Mahatma Gandhi . [104] PN Furbank afirma que Gandhi quedó "atónito" cuando lo leyó, [105] mientras que Martin Green señala que "Gandhi estaba tan encantado con esto que le dijo a Indian Opinion que lo reimprimiera". [106] Otro converso fue el teórico canadiense de los medios Marshall McLuhan , quien dijo que el libro What's Wrong with the World cambió su vida en términos de ideas y religión. [107] El autor Neil Gaiman afirmó que creció leyendo Chesterton en la biblioteca de su escuela y que El Napoleón de Notting Hill influyó en su propio libro Neverwhere . Gaiman basó el personaje Gilbert del cómic The Sandman en Chesterton, [108] y Good Omens , la novela que Gaiman coescribió con Terry Pratchett , está dedicada a Chesterton. El autor y ensayista argentino Jorge Luis Borges citó a Chesterton como influyente en su ficción y le dijo al entrevistador Richard Burgin que "Chesterton sabía cómo aprovechar al máximo una historia de detectives". [109]

Educación

Las numerosas referencias de Chesterton a la educación y la formación humana han inspirado a una variedad de educadores, incluidas las 69 escuelas de Chesterton Schools Network, [110] que incluye la Academia Chesterton fundada por Dale Ahlquist . [111] y la italiana Scuola Libera GK Chesterton en San Benedetto del Tronto, Marche. [112] El editor y educador Christopher Perrin (que completó su trabajo doctoral sobre Chesterton) hace referencia frecuente a Chesterton en su trabajo con las escuelas clásicas . [113]

Homónimos

En 1974, Ian Boyd fundó The Chesterton Review , una revista académica dedicada a Chesterton y su círculo. La revista es publicada por el Instituto G. K. Chesterton para la Fe y la Cultura con sede en la Universidad Seton Hall, South Orange, Nueva Jersey. [114]

En 1996, Dale Ahlquist fundó la American Chesterton Society para explorar y promover los escritos de Chesterton. [115]

En 2008, se abrió una escuela secundaria católica , Chesterton Academy , en el área de Minneapolis . Ese mismo año se inauguró la Scuola Libera Chesterton en San Benedetto del Tronto , Italia. [116]

En 2012, un cráter del planeta Mercurio recibió el nombre de Chesterton en honor al autor. [117]

En 2014, se inauguró la Academia G. K. Chesterton de Chicago, una escuela secundaria católica , en Highland Park, Illinois . [118]

Un G. K. Chesterton ficticio es el personaje central de Young Chesterton Chronicles , una serie de novelas de aventuras para adultos jóvenes de John McNichol, [119] [120] y de la serie GK Chesterton Mystery , una serie de novelas policíacas del autor australiano Kel Richards. . [121]

Trabajos mayores

Libros

Cuentos cortos

Obras de teatro

Referencias

Citas

  1. ^ Ker, Ian (2003). El renacimiento católico en la literatura inglesa (1845-1961): Newman, Hopkins, Belloc, Chesterton, Greene, Waugh . Prensa de la Universidad de Notre Dame.
  2. ^ "Obituario", Variedad , 17 de junio de 1936
  3. ^ ab O'Connor, John (1937). Padre Brown sobre Chesterton (PDF) . Frederick Muller Ltd. Archivado (PDF) desde el original el 3 de abril de 2013 . Consultado el 7 de abril de 2013 .
  4. ^ ab "Ortodoxólogo", Time , 11 de octubre de 1943, archivado desde el original el 20 de noviembre de 2009 , consultado el 24 de octubre de 2008
  5. ^ Douglas 1974: "Al igual que su amigo Ronald Knox, era a la vez artista y apologista cristiano. El mundo nunca deja de apreciar la combinación cuando está bien hecha; incluso los evangélicos a veces dan la impresión de conceder una exención a las desviaciones si un hombre tiene suficiente un genio."
  6. ^ Ker 2011, pag. 485.
  7. ^ Douglas, JD (24 de mayo de 1974). "G. K. Chesterton, el excéntrico príncipe de la paradoja". El cristianismo hoy . Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2014 . Consultado el 8 de julio de 2014 .
  8. ^ Chesterton, Gilbert Keith (2002). Čovjek koji je previše znao (en croata). Traducido por Darko Mitin. Zlatar: Partenón. pag. 134.ISBN 953-6840-03-0.
  9. ^ Bergonzi, Bernard (2004). "Chesterton, Gilbert Keith [GKC] (1874-1936), escritor" . Diccionario Oxford de biografía nacional (edición en línea). Prensa de la Universidad de Oxford. doi :10.1093/ref:odnb/32392. ISBN 978-0-19-861412-8. (Se requiere suscripción o membresía en la biblioteca pública del Reino Unido).
  10. ^ Simkin, John. "GK Chesterton". Espartaco Educativo . Archivado desde el original el 4 de febrero de 2015 . Consultado el 4 de febrero de 2015 .
  11. ^ Haushalter, Walter M. (1912), "Gilbert Keith Chesterton", The University Magazine , vol. XI, pág. 236 - vía Archivo de Internet
  12. ^ Ker 2011, pag. 1.
  13. ^ Ker 2011, pag. 13.
  14. ^ Chesterton 1936, Capítulo IV.
  15. ^ Ker 2011, pag. 265–266.
  16. ^ Chesterton y el niño: una colección de artículos presentados en una conferencia de la Sociedad Australiana Chesterton el 20 de octubre de 2018 en Campion College Australia, Sydney (PDF) . Sydney, Australia: Sociedad Australiana Chesterton. 2018. pág. 41. Archivado (PDF) desde el original el 1 de agosto de 2019 . Consultado el 13 de noviembre de 2019 .
  17. ^ Ker 2011, pag. 162–163.
  18. ^ ab Ker 2011, pág. 41.
  19. ^ Chesterton, GK (1911), "Las estrellas voladoras", La inocencia del padre Brown , Londres: Cassell & Company, Ltd., p. 118
  20. ^ ¿ Estamos de acuerdo? Un debate entre GK Chesterton y Bernard Shaw, con Hilaire Belloc en la presidencia , Londres: C. Palmer, 1928
  21. ^ "Debate de Clarence Darrow". Sociedad Americana Chesterton. 30 de abril de 2012. Archivado desde el original el 21 de mayo de 2014 . Consultado el 21 de mayo de 2014 .
  22. ^ "GK Chesterton enero de 1915". Colección digital de Clarence Darrow . Facultad de Derecho de la Universidad de Minnesota . Archivado desde el original el 21 de mayo de 2014 . Consultado el 21 de mayo de 2014 .
  23. ^ Chesterton 1936, págs. 231-235.
  24. ^ Programa, El juicio de John Jasper por el asesinato de Edwin Drood , en King's Hall, Covent Garden, 7 de enero de 1914. (Una copia en una colección privada, anotada por el propietario original).
  25. ^ Wilson, AN (1984), Hilaire Belloc , Londres: Hamish Hamilton, p. 219
  26. ^ Cornelius, Judson K. Humor literario . Mumbai: Libros de San Pablo. pag. 144.ISBN 978-81-7108-374-9.
  27. ^ Wodehouse, PG (1972), El mundo del Sr. Mulliner , Barrie y Jenkins, p. 172
  28. ^ Ward 1944, capítulo XV.
  29. ^ Chesterton 1936, Capítulo 16.
  30. ^ Ker 2011, pag. 675.
  31. ^ ab "Gilbert Keith Chesterton (1874-1936)". Autores católicos . Archivado desde el original el 11 de mayo de 2011 . Consultado el 23 de marzo de 2011 .
  32. ^ Archivo de nominaciones - Gilbert K Chesterton nobelprize.org
  33. ^ "Club de detección, el". Gadetection / Club de detección, The , gadetection.pbworks.com/w/page/7930445/Detection%20Club%2C%20The.
  34. ^ Lauer, Quentin (1991), G. K. Chesterton: Filósofo sin cartera , Nueva York, NY: Fordham University Press, p. 25
  35. ^ Barker, Dudley (1973), GK Chesterton: una biografía , Nueva York: Stein and Day, p. 287
  36. ^ Gaspari, Antonio (14 de julio de 2009). "'¿Beato 'GK Chesterton?: Entrevista sobre la posible beatificación del autor inglés ". Zenit: El mundo visto desde Roma . Roma. Archivado desde el original el 15 de junio de 2010 . Consultado el 18 de octubre de 2010 .
  37. ^ Puentes, Horace J. (1914). "GK Chesterton como teólogo". En: Direcciones éticas . Filadelfia: La Unión Ética Estadounidense, págs. 21–44.
  38. ^ Caldecott, Stratford (1999). "¿G. K. Chesterton era un teólogo?", The Chesterton Review . (Representante de CERC: Centro de Investigación de Educación Católica Archivado el 13 de julio de 2013 en Wayback Machine ).
  39. ^ Ahlquist, Dale (2006). Sentido común 101: lecciones de G. K. Chesterton . Prensa de Ignacio. pag. 286.
  40. ^ Douglas, JD "G. K. Chesterton, el excéntrico príncipe de la paradoja", Archivado el 20 de abril de 2016 en Wayback Machine Christianity Today , 8 de enero de 2001.
  41. ^ Gris, Robert. "La paradoja era su perra", archivado el 10 de junio de 2013 en Wayback Machine The American Conservative , 23 de marzo de 2009.
  42. ^ ab Eliot, TS (20 de junio de 1936). "Gilbert Chesterton de TS Eliot". La tableta . 167 (5015): 785. Archivado desde el original el 1 de agosto de 2020 . Consultado el 19 de abril de 2020 .
  43. ^ Hasnes, Geir (2022). GK Chesterton. Una bibliografía . Kongsberg, Noruega: Classica forlag. ISBN 978-82-7610-013-6.
  44. ^ Mccarthy, John P. (1982). "La Visión Histórica de Chesterbelloc", Edad Moderna , vol. XXVI, núm. 2, págs. 175–182.
  45. ^ McInerny, Ralph. "Chesterbelloc", Archivado el 29 de abril de 2013 en Wayback Machine Catholic Dossier , mayo/junio de 1998.
  46. ^ Shaw, George Bernard (1918). "Belloc y Chesterton", Archivado el 11 de septiembre de 2006 en Wayback Machine The New Age , Sudáfrica vol. II, núm. 16, págs. 309–311.
  47. ^ Lynd, Robert (1919). "Sr. GK Chesterton y Sr. Hilaire Belloc". En: Viejos y nuevos maestros . Londres: T. Fisher Unwin Ltd., págs. 25–41.
  48. ^ McInerny, Ralph. "The Chesterbelloc Thing" Archivado el 29 de diciembre de 2012 en Wayback Machine , The Catholic Thing , 30 de septiembre de 2008.
  49. ^ Wells, HG (1908). "Acerca de Chesterton y Belloc", Archivado el 11 de septiembre de 2006 en Wayback Machine The New Age , Sudáfrica vol. II, núm. 11, págs. 209-210 (Rep. en Fuerzas sociales en Inglaterra y América , 1914).
  50. ^ "Belloc y los distributistas", The American Review , noviembre de 1933.
  51. ^ Belloc, Hilaire (1940). Sobre la plaza de Chesterton en letras inglesas. Londres: Sheed & Ward. Archivado desde el original el 17 de febrero de 2020 . Consultado el 19 de abril de 2020 .
  52. ^ Chesterton 1905, capítulo 7.
  53. ^ "Fanático de Superman equivocado: George Bernard Shaw (1856-1950)". Instituto de Historia Cristiana .
  54. ^ Chesterton 1905, capítulo 4.
  55. ^ Chesterton 1905, capítulo 20.
  56. ^ Vanauken, S., A Severe Mercy (Nueva York: Harper & Row , 1977), pág. 90.
  57. ^ Carta a Sheldon Vanauken, archivada el 3 de marzo de 2013 en Wayback Machine el 14 de diciembre de 1950.
  58. ^ Lewis, Clive Staples, Las cartas recopiladas , vol. 2, pág. 823
  59. ^ El siglo cristiano , 6 de junio de 1962
  60. ^ Routley, Erik (2005). Una guía de himnarios en inglés . Publicaciones del GIA. pag. 129.
  61. ^ Edmondson, Jacqueline, ed. (2013). La música en la vida estadounidense: una enciclopedia de las canciones, estilos, estrellas e historias que dieron forma a nuestra cultura . Santa Bárbara, CA: Greenwood. pag. 39.
  62. ^ "Bruce Dickinson: fe y música (1999)". Archivado desde el original el 18 de febrero de 2017 . Consultado el 11 de septiembre de 2017 , a través de YouTube.
  63. ^ Gilson, Etienne (1987), "Carta al editor de Chesterton", en Pieper, Josef (ed.), Guía de Tomás de Aquino , University of Notre Dame Press, págs.
  64. ^ Brillo, Fulton J. (2008). Tesoro en arcilla . Nueva York: Image Books/Doubleday, pág. 79.
  65. ^ Sheen, Fulton J. Dios y la inteligencia . Prensa IVE.
  66. ^ Ahlquist, Dale (2003). G. K. Chesterton: El apóstol del sentido común . San Francisco: Ignacio Press.
  67. ^ Chesterton 1908b, capítulo 3.
  68. ^ Holroyd, Michael (1989). Bernard Shaw Vol 2. Londres: Chatto y Windus. pag. 214.ISBN 978-0701133504.
  69. ^ Fawcett, Edmundo (2020). Conservadurismo: la lucha por una tradición . Princeton: Prensa de la Universidad de Princeton. pag. 252.ISBN 978-0-691-17410-5.
  70. ^ Kirk, Russell (2019). Guía concisa del conservadurismo de Russell Kirk . Washington: Regnery Publishing. pag. 4.ISBN 978-1-62157-878-9.
  71. ^ Hamilton, Andy (2020), "Conservadurismo", en Zalta, Edward (ed.), The Stanford Encyclopedia of Philosophy , Metaphysics Research Lab: Stanford University , consultado el 26 de noviembre de 2023
  72. ^ Ahlquist, Dale (marzo de 2021). "Recordando a GK Chesterton". Crónicas . Consultado el 26 de noviembre de 2023 .
  73. ^ Finch, Michael (1986). GK Chesterton: una biografía . Nueva York: Harper y Row. pag. 228–29. ISBN 0-06-252576-X.
  74. ^ Chesterton, Gilbert Keith (1914). La barbarie de Berlín . Londres: Cassell and Company.
  75. ^ Chesterton, Gilbert Keith (1915). Los crímenes de Inglaterra . Londres: C. Palmer y Hayward.
  76. ^ Chesterton, GK (1920) La Nueva Jerusalén , Hodder y Stoughton , capítulo 13.
  77. ^ "Últimos pedidos", The Guardian , 9 de abril de 2005, archivado desde el original el 27 de agosto de 2006 , consultado el 2 de julio de 2006
  78. ^ Chesterton, Gilbert. G. K. Chesterton al editor . La Nación, 18 de marzo de 1911.
  79. ^ abcdefg Mayers, Simon (2013). Los judíos de Chesterton: estereotipos y caricaturas en la literatura y el periodismo de G. K. Chesterton. Simón Mayers. págs. 85–87. ISBN 9781490392462. Archivado desde el original el 29 de mayo de 2021 . Consultado el 4 de octubre de 2020 .
  80. ^ Gardner, Martín (1989). "Introducción". "Cuatro delincuentes intachables" . Publicaciones de Dover .
  81. ^ Donaldson, Frances (2011). El escándalo de Marconi. Publicación de Bloomsbury. pag. 51.ISBN 978-1448205547. Archivado desde el original el 1 de agosto de 2020 . Consultado el 24 de octubre de 2016 .
  82. ^ Endelman, Todd M. (2002). Los judíos de Gran Bretaña, 1656 a 2000. Prensa de la Universidad de California. pag. 155.ISBN 9780520227194. Archivado desde el original el 1 de agosto de 2020 . Consultado el 30 de mayo de 2017 .
  83. ^ Julius, Anthony (2010), Juicios de la diáspora: una historia del antisemitismo en Inglaterra , Oxford University Press, p. 422
  84. ^ Chesterton, GK (1917), Breve historia de Inglaterra , Chatto y Windus, págs. 108-109
  85. ^ Chesterton 1920, Capítulo 13.
  86. ^ ab Chesterton 1920, Capítulo 13.
  87. ^ Pearce, José (2005). Gigantes literarios, católicos literarios . San Francisco: Ignacio Press. pag. 95.ISBN 978-1-58617-077-6.
  88. ^ Distrito 1944, pag. 265.
  89. ^ The Collected Works of G. K. Chesterton Archivado el 1 de agosto de 2020 en Wayback Machine , Volumen 5, Ignatius Press, 1987, página 593
  90. ^ Chesterton, GK (2007). El Hombre Eterno . Mineola, Nueva York: Publicaciones de Dover. pag. 117.
  91. ^ "¿Era G. K. Chesterton antisemita?", Archivado el 29 de abril de 2014 en Wayback Machine por Dale Ahlquist.
  92. ^ Ann Farmer, Chesterton y los judíos: amigo, crítico, defensor (Angelico Press, 2015)
  93. ^ Ahlquist, Dale. "Defendiendo al Defensor de los Judíos". www.catholicworldreport.com . Archivado desde el original el 10 de abril de 2021.
  94. ^ "El debate: ¿Era Chesterton antisemita?". 28 de agosto de 2019. Archivado desde el original el 1 de agosto de 2020.
  95. ^ abcd Chesterton, Gilbert Keith (1922). Eugenesia y otros males . Londres, Reino Unido: Cassell and Company.
  96. "El enemigo de la eugenesia" Archivado el 23 de marzo de 2017 en Wayback Machine , por Russell Sparkes.
  97. ^ Chesterton, GK (1929). "La deriva de la domesticidad". Archivado el 6 de noviembre de 2018 en Wayback Machine en: The Thing . Londres: Sheed & Ward , pág. 35.
  98. ^ Marca, Jack (1978). El movimiento nacional en Escocia . Londres Henley Boston: Routledge y K. Paul. ISBN 978-0-7100-8866-6.
  99. ^ Davenport, John (2014). "GK Chesterton: el apologista inglés de la Irlanda nacionalista". Estudios: una revisión trimestral irlandesa . 103 (410): 178-192. ISSN  0039-3495.
  100. ^ Parker, James (abril de 2015). "Un santo muy improbable: el caso para canonizar a GK Chesterton, el grandilocuente hombre de letras y militante paradójico de Dios". El Atlántico (edición del 15 de abril). Archivado desde el original el 17 de mayo de 2020 . Consultado el 19 de abril de 2020 .
  101. ^ "Una peregrinación a Inglaterra recorre el camino de G. K. Chesterton con la esperanza de su beatificación".
  102. ^ Forestal, Margery (2006). Michael Collins – El líder perdido , Gill & MacMillan, pág. 35.
  103. ^ Mackay, James (1996). Michael Collins: una vida . Londres, Inglaterra: Mainstream Publishing. pag. Capitulo 2.
  104. ^ Gandhi, Rajmohan (2007). Gandhi: el hombre, su pueblo y el imperio . Los Ángeles: Prensa de la Universidad de California. págs. 139-141.
  105. ^ Furbank, P. N. (1974), "Chesterton the Edwardian", en Sullivan, John (ed.), G. K. Chesterton: A Centenary Appraisal , Harper and Row
  106. ^ Green, Martin B. (2009), Gandhi: voz de una revolución de la nueva era , Axios, p. 266
  107. ^ Marchand, Felipe (1998). Marshall McLuhan: El médium y el mensajero: una biografía . Cambridge, Massachusetts: MIT Press, págs. 28–30.
  108. ^ Bender, Hy (2000). The Sandman Companion: una guía para soñadores sobre la galardonada serie de cómics DC Comics, ISBN 1-56389-644-3
  109. ^ Burgin, Richard (1969). Conversaciones con Jorge Luis Borges . Nueva York: Holt, Rinehart y Winston, pág. 35.
  110. ^ Kenney, Nora (14 de febrero de 2024). "Una atmósfera de alegría". Diario de la ciudad .
  111. ^ "Nuestras escuelas de la red". Red de escuelas de Chesterton . Consultado el 23 de diciembre de 2022 .
  112. ^ "Escuela | Escuela Chesterton | San Benedetto Del Tronto". Escuela Chesterton .
  113. ^ "El maestro como musa". Virtud (del Instituto Grandes Corazones) . Consultado el 23 de diciembre de 2022 .
  114. ^ "La revisión de Chesterton". Centro de Documentación de Filosofía. Archivado desde el original el 12 de mayo de 2021 . Consultado el 12 de mayo de 2021 .
  115. ^ "Sociedad de Gilbert Keith Chesterton - Apostolado del sentido común". Archivado desde el original el 26 de diciembre de 2019 . Consultado el 13 de noviembre de 2019 .
  116. ^ "Scuola Libera GK Chesterton". Red de escuelas de Chesterton . 16 de abril de 2019 . Consultado el 8 de julio de 2021 .
  117. ^ "Chesterton", Diccionario geográfico de nomenclatura planetaria , Estados Unidos: Geological Survey, 17 de septiembre de 2012, archivado desde el original el 18 de febrero de 2013 , recuperado 18 de septiembre 2012
  118. ^ Escuela construida alrededor de G. K. Chesterton para abrir en Highland Park, Estados Unidos Chicago: highlandpark suntimes, 19 de marzo de 2014, archivado desde el original el 25 de mayo de 2014 , recuperado 25 de mayo 2014
  119. ^ McNichol, John (2017). ¡El ataque de los trípodes!: Las crónicas del joven Chesterton Libro 1 . Educación en la ladera. ISBN 978-0-9991706-0-1.
  120. ^ McNichol, John (2021). El emperador de América del Norte: Volumen 2 de Young Chesterton Chronicles . Educación en la ladera. ISBN 978-1-7331383-4-5.
  121. ^ Richards, Kel (2002). Asesinato en la tumba de la momia: un misterio de G. K. Chesterton . Pub RiverOak. ISBN 978-1589199637.
  122. ^ "Revisión de Robert Browning por GK Chesterton". El Ateneo (3946): 744–746. 13 de junio de 1903.

Fuentes

Biografías citadas

Otras lecturas

enlaces externos