stringtranslate.com

Escocia durante el Imperio Romano

Mapa de las poblaciones del norte de Gran Bretaña, basado en el testimonio de Ptolomeo .
Un soldado de caballería romano pisoteando a los pictos conquistados , en la losa Bridgeness , una tablilla encontrada en Bo'ness en el Muro de Antonino , que data alrededor del año 142 d. C. y ahora se encuentra en el Museo Nacional de Escocia.
Los torques de Stirling : un tesoro de torques celtas de oro

Escocia durante el Imperio Romano se refiere al período protohistórico durante el cual el Imperio Romano interactuó dentro del área de la Escocia moderna . A pesar de los intentos esporádicos de conquista y gobierno entre los siglos I y IV d.C., la mayor parte de la Escocia moderna, habitada por los caledonios y los Maeatae , no se incorporó al Imperio Romano y el control romano sobre el área fue fluctuante.

En el período imperial romano , el área de Caledonia al norte del río Forth , mientras que el área ahora llamada Inglaterra se conocía como Britannia , el nombre también dado a la provincia romana que consiste aproximadamente en la actual Inglaterra y Gales y que reemplazó la designación griega antigua anterior. como Albión . Las legiones romanas llegaron al territorio de la Escocia moderna alrededor del año 71 d. C., después de haber conquistado a los británicos celtas del sur de Britannia durante las tres décadas anteriores. Con el objetivo de completar la conquista romana de Britannia , los ejércitos romanos al mando de Q. Petilius Cerialis y Gn. Julius Agricola hizo campaña contra los caledonios en los años 70 y 80. The Agricola , una biografía del gobernador romano de Britannia escrita por su yerno Tácito, menciona una victoria romana en " Mons Graupius ", que se convirtió en el homónimo de las montañas Grampian pero cuya identidad ha sido cuestionada por los estudiosos modernos. En 2023, se redescubrió en Drip, cerca de Stirling, una calzada romana perdida construida por Julius Agricola: ha sido descrita como "la carretera más importante de la historia de Escocia". [1] [2]

Luego, Agricola parece haber repetido una circunnavegación griega anterior de la isla por parte de Pytheas y recibió la sumisión de las tribus locales, estableciendo los limes romanos de control real primero a lo largo de Gask Ridge y luego retirándose al sur de una línea desde Solway Firth hasta el río Tyne. , es decir, a lo largo del Stanegate . Esta frontera fue posteriormente fortificada como el Muro de Adriano . Varios comandantes romanos intentaron conquistar completamente las tierras al norte de esta línea, incluida una expansión del siglo II que fue fortificada como el Muro Antonino .

La historia del período es compleja y no está bien documentada. La provincia de Valentia , por ejemplo, puede haber sido las tierras entre las dos murallas romanas, o el territorio alrededor y al sur del Muro de Adriano, o la Gales romana . Los romanos conservaron la mayor parte de su territorio caledonio sólo durante poco más de 40 años; Probablemente sólo poseyeron tierras escocesas durante unos 80 años. Algunos historiadores escoceses como Alistair Moffat sostienen que la influencia romana fue intrascendente. [4] [ ¿ fuente poco confiable? ] A pesar de las grandiosas afirmaciones hechas por un manuscrito falsificado del siglo XVIII , ahora se cree que los romanos en ningún momento controlaron ni siquiera la mitad de la actual Escocia y que las legiones romanas dejaron de afectar el área alrededor del año 211.

" Escoceses " y " Escocia " propiamente dicha no surgirían como ideas unificadas hasta el siglo VIII . De hecho, el Imperio Romano influyó en cada parte de Escocia durante ese período: en la época del fin del dominio romano en Britania , alrededor del año 410, las diversas tribus de la Edad del Hierro nativas de la zona se habían unido o habían caído bajo el control de los Pictos , mientras que la mitad sur del país fue invadida por tribus de británicos romanizados . Los escoceses ( invasores gaélicos irlandeses que darían a Escocia su nombre anglicanizado) habían comenzado a establecerse a lo largo de la costa oeste. Es posible que los tres grupos hayan estado involucrados en la Gran Conspiración que invadió la Britannia romana en 367. En esa época surgieron los primeros relatos históricos de los nativos. Sin embargo, los legados más duraderos de Roma fueron el cristianismo y la alfabetización , los cuales llegaron indirectamente a través de los misioneros irlandeses .

El Broch de Gurness en Orkney

Cultura de la Edad del Hierro en Escocia

Las tribus de Ptolomeo ubicadas al norte del istmo de Forth-Clyde incluyen a los Cornovii en Caithness , los Caereni , Smertae , Carnonacae , Decantae , Lugi y Creones también al norte de Great Glen , los Taexali en el noreste, los Epidii en Argyll , los Los Venicones en Fife , los Caledonios en las Tierras Altas centrales y los Vacomagi centrados cerca de Strathmore . Es probable que todas estas culturas hablaran una forma de lengua celta conocida como britónica común . Los ocupantes del sur de Escocia eran los Damnonii en el valle de Clyde, los Novantae en Galloway, los Selgovae en la costa sur y los Votadini al este. [5] Es posible que estos pueblos hayan hablado una forma de lengua británica , aunque nadie lo sabe con certeza ya que no hay registros escritos.

Poco se sabe sobre esta alianza de tribus de la Edad del Hierro. Se desconoce la ubicación exacta de "Caledonia" y es poco probable que se hayan fijado los límites. [6] El nombre en sí es romano, como lo usaron Tácito, Ptolomeo, Plinio el Viejo y Lucano , [7] [¿ fuente poco confiable? ] pero se desconoce el nombre con el que los caledonios se referían a sí mismos. Es probable que antes de las invasiones romanas, el control político en la región estuviera muy descentralizado y no haya surgido evidencia de ningún liderazgo político o militar caledonio específico. [8]

A pesar del descubrimiento de cientos de yacimientos de la Edad del Hierro en Escocia, todavía queda mucho por explicar sobre la naturaleza de la vida celta en la era paleocristiana. [9] La datación por radiocarbono para este período es problemática y las secuencias cronológicas no se comprenden bien. [10] Por diversas razones, gran parte del trabajo arqueológico hasta la fecha en Escocia se ha concentrado en las islas del oeste y del norte y tanto las excavaciones como el análisis de las estructuras sociales en el continente tienen un alcance más limitado. [11]

Broche de Dun Telve en Glenelg

Los pueblos de la Escocia de la Edad del Hierro temprana, particularmente en el norte y el oeste, vivían en importantes edificios de piedra llamados casas circulares atlánticas . Los restos de cientos de estas casas existen en todo el país, algunas simplemente montones de escombros, otras con impresionantes torres y dependencias. Datan aproximadamente del 800 a.C. al 300 d.C., y las estructuras más imponentes se crearon alrededor del siglo II a.C. Las construcciones más macizas que datan de esta época son los broches circulares . En promedio, las ruinas solo sobreviven hasta unos pocos metros sobre el nivel del suelo, pero existen cinco ejemplos de torres cuyos muros aún superan los 6,5 m (21 pies) de altura. [12] Hay al menos 100 sitios de broches en Escocia. [13] A pesar de una extensa investigación, su propósito y la naturaleza de las sociedades que los crearon siguen siendo un tema de debate. [14]

En algunas partes de la Escocia de la Edad del Hierro, a diferencia de casi toda la historia registrada hasta el día de hoy, no parece haber habido una élite jerárquica . Los estudios han demostrado que estas casas circulares de piedra, con paredes enormemente gruesas, debieron contener prácticamente a toda la población de islas como Barra y North Uist . Los patrones de asentamiento de la Edad del Hierro en Escocia no son homogéneos, pero, en estos lugares, no hay señales de una clase privilegiada que viva en grandes castillos o fuertes, ni de una casta sacerdotal de élite o de campesinos sin acceso al tipo de alojamiento del que disfrutan las clases medias. [15]

En Escocia se han descubierto más de 400 subterráneos , muchos de ellos en el sureste, y, aunque pocos han sido fechados, los que sugieren una fecha de construcción en los siglos II o III. El propósito de estas pequeñas estructuras subterráneas tampoco está claro. Por lo general, se encuentran cerca de asentamientos (cuyas estructuras de madera están mucho peor conservadas) y pueden haber servido para almacenar productos agrícolas perecederos. [dieciséis]

Escocia también tiene numerosos fuertes vitrificados , pero una cronología precisa ha resultado nuevamente evasiva. Amplios estudios de un fuerte de este tipo en Finavon Hill cerca de Forfar en Angus , utilizando una variedad de técnicas, sugieren fechas para la destrucción del sitio en los dos últimos siglos a.C. o a mediados del primer milenio. [17] La ​​falta de artefactos romanos (común en los sitios subterráneos locales) sugiere que muchos sitios fueron abandonados antes de la llegada de las legiones. [18]

A diferencia del Neolítico y la Edad del Bronce anteriores , que proporcionaron enormes monumentos a los muertos, los sitios de enterramiento de la Edad del Hierro en Escocia son raros, y un hallazgo de 2008 en Dunbar puede proporcionar más información sobre la cultura de este período. Un sitio similar de la tumba de un guerrero en Alloa ha sido datado provisionalmente entre el 90 y el 130 d.C. [19] [20] [21]

Asentamientos y broches del sur.

Hall Broch de Edin cerca de Duns en Scottish Borders , que muestra cámaras intramuros

La Geografía de Ptolomeo identifica 19 "ciudades" a partir de la información recopilada durante las campañas agrícolas del siglo I. No se ha encontrado evidencia arqueológica de ningún lugar verdaderamente urbano de esta época y los nombres pueden haber indicado castros o mercados temporales y lugares de reunión. La mayoría de los nombres son oscuros: Devana puede ser el Banchory moderno ; Alauna ("la roca") en el oeste es probablemente Dumbarton Rock y el lugar del mismo nombre en las Tierras Bajas del este puede ser el sitio del Castillo de Edimburgo . Lindon puede ser Balloch en el lado del lago Lomond . [22] [ ¿ fuente poco confiable? ]

Hay restos de quince torres broch en el sur de Escocia que parecen datar del período inmediatamente anterior o posterior a la invasión de Agrícola. Se encuentran en cuatro ubicaciones: el valle de Forth, cerca del Firth of Tay , el extremo suroeste y las fronteras orientales . Su existencia tan lejos de los principales centros de construcción de folletos es un misterio. Es posible que los invasores romanos hayan destruido el broche de Leckie, pero, al igual que el cercano sitio de Fairy Knowe en Buchlyvie , se ha recuperado allí una cantidad sustancial de artefactos tanto romanos como nativos. Ambas estructuras fueron construidas a finales del siglo I y evidentemente eran edificios de alto estatus. Los habitantes criaban ovejas, vacas y cerdos, y disfrutaban de una gran variedad de caza salvaje, como ciervos y jabalíes .

Edin's Hall Broch en Berwickshire es el broch del sur mejor conservado y, aunque las ruinas son superficialmente similares a algunas de las aldeas de broch más grandes de Orcadia, es poco probable que la torre haya tenido alguna vez más de un piso de altura. Hay una ausencia de artefactos romanos en este sitio. Se han propuesto varias teorías sobre la existencia de estas estructuras, incluida su construcción por invasores del norte tras la retirada de las tropas romanas después del avance agrícola, o por aliados de Roma alentados a emular el impresionante estilo del norte para suprimir la resistencia nativa, tal vez incluso los jefes orcadianos cuya relación positiva con Roma puede haber continuado desde los inicios de las relaciones romano-británicas. [23] También es posible que su construcción tuviera poco que ver con la política fronteriza romana y fuera simplemente la importación de un nuevo estilo por parte de las élites del sur, o puede haber sido una respuesta de dichas élites a la creciente amenaza de Roma antes de la invasión y un intento de aliarse, real o simbólicamente, con el norte que estaba en gran medida libre de la hegemonía romana. [24]

Geografía romana

Escocia había estado habitada durante miles de años antes de la llegada de los romanos. Sin embargo, sólo durante el período grecorromano se registró Escocia por escrito.

La obra Sobre el Cosmos de Aristóteles o Pseudo-Aristóteles menciona dos islas "muy grandes" llamadas Albión ( Gran Bretaña ) e Ierne ( Irlanda ). [26] [27] El explorador y geógrafo griego Pytheas visitó Gran Bretaña en algún momento entre 322 y 285 a. C. y pudo haber circunnavegado el continente, que describe como de forma triangular. En su obra Sobre el océano , se refiere al punto más al norte como Orcas ( Orkney ). [5]

Los originales de On the Ocean no sobreviven, pero se sabe que existieron copias en el siglo I, por lo que la inteligencia militar romana habría tenido al menos un conocimiento rudimentario de la geografía del norte de Gran Bretaña. [28] [ ¿ fuente poco confiable? ] [29] Pomponius Mela , el geógrafo romano, registró en su De Chorographia , escrito alrededor del año 43 d.C., que había 30 islas Orcadas y siete Haemodae (posiblemente Shetland ). [30] Ciertamente hay evidencia de una conexión orcadiana con Roma antes del año 60 d. C. a partir de cerámica encontrada en Broch de Gurness . [31] [ ¿ fuente poco confiable? ] En la época de Plinio el Viejo ( m.  79 d. C.), el conocimiento romano de la geografía de Escocia se había extendido a las Hébudes ( Las Hébridas ), Dumna (probablemente las Hébridas Exteriores ), el Bosque de Caledonia y los Caledonios . [30] Un viajero llamado Demetrio de Tarso relató a Plutarco la historia de una expedición a la costa occidental en el año 83 d. C. o poco antes. Afirmó que era "un viaje sombrío entre islas deshabitadas", pero que había visitado una que era la retiro de los santos. No mencionó ni a los druidas ni el nombre de la isla . [32] [ ¿ fuente poco confiable? ]

"Un viaje sombrío entre islas deshabitadas" - Demtrio de Tarso

Ptolomeo , posiblemente basándose en fuentes de información anteriores, así como en relatos más contemporáneos de la invasión agrícola , identificó 18 tribus en Escocia en su Geografía , pero muchos de los nombres son oscuros. Su información se vuelve mucho menos confiable en el norte y el oeste, lo que sugiere que el conocimiento romano temprano de estas áreas se limitaba a observaciones desde el mar. [30] [33] [ ¿ fuente poco confiable? ] Es famoso que sus coordenadas sitúan a la mayor parte de Escocia al norte del Muro de Adriano doblada en ángulo recto, extendiéndose hacia el este desde el resto de Gran Bretaña.

El catálogo de tribus de Ptolomeo que viven al norte del istmo de Forth-Clyde incluye a los Caereni , Smertae , Carnonacae , Decantae , Lugi y Creones , todos al norte de Great Glen , los Cornovii en Caithness , los Taexali en el noreste, los Epidii . en Argyll , los Venicones en Fife , los Vacomagi centrados cerca de Strathmore , los Caledonianos en las Tierras Altas centrales . [5]

Período Flaviano (69-96 d.C.)

El registro escrito más antiguo de una conexión formal entre Roma y Escocia es la asistencia del "Rey de Orkney", uno de los 11 reyes británicos que se sometieron al emperador Claudio en Colchester en el año 43 d.C. tras la invasión del sur de Gran Bretaña tres meses antes. [34] [ ¿ fuente poco confiable? ] [35] Las largas distancias y el corto período de tiempo involucrados sugieren fuertemente una conexión anterior entre Roma y Orkney, aunque no se ha encontrado evidencia de esto y el contraste con la resistencia caledonia posterior es sorprendente. [36] [ ¿ fuente poco confiable? ] Los comienzos aparentemente cordiales registrados en Colchester no duraron. No sabemos nada de la política exterior de los principales líderes de la Escocia continental en el siglo I, pero en el año 71 d.C. el gobernador romano Quintus Petillius Cerialis había lanzado una invasión. [37]

Campañas en Escocia a principios de los 80

Los Votadini , que ocupaban el sureste de Escocia, cayeron bajo el dominio romano en una etapa temprana y Cerialis envió una división al norte a través de su territorio hasta las costas del Firth of Forth . La Legio XX Valeria Victrix tomó una ruta occidental a través de Annandale en un intento de rodear y aislar a los Selgovae que ocupaban las tierras altas centrales del sur . [38] [39] [ ¿ fuente poco confiable? ] El éxito inicial tentó a Cerialis más al norte y comenzó a construir una línea de fuertes Glenblocker al norte y al oeste de Gask Ridge que marcaba una frontera entre los Venicones al sur y los Caledonios al norte. [40] [ ¿ fuente poco confiable? ]

Arthur's O'on , un monumento romano en Stenhousemuir cerca de Falkirk , de la obra Itinerarium Septentrionale de Alexander Gordon de 1726 . Fue derribado por su piedra 17 años después.

En el verano del año 78 d. C., Cneo Julio Agrícola llegó a Gran Bretaña para asumir su nombramiento como nuevo gobernador. Dos años más tarde, sus legiones construyeron un importante fuerte en Trimontium , cerca de Melrose . Las excavaciones realizadas en el siglo XX produjeron hallazgos importantes, incluidos los cimientos de varias estructuras sucesivas, monedas romanas y cerámica . También se encontraron restos del ejército romano , incluida una colección de armaduras romanas (con cascos de desfile de caballería ornamentados) y herrajes para caballos (con placas de montura de bronce y chaflanes de cuero tachonados ). Se dice que Agrícola empujó a sus ejércitos al estuario del "río Taus" (generalmente se supone que es el río Tay ) y estableció fuertes allí, incluida una fortaleza legionaria en Inchtuthil . [41]

En 2019, el equipo de Arqueología de GUARD dirigido por Iraia Arabaolaza descubrió un campamento de marcha que data del siglo I d. C. en Ayr, utilizado por las legiones romanas durante la invasión del general romano Agrícola . Según Arabaolaza, los fogones estaban divididos a 30 metros de distancia en dos líneas paralelas. Los hallazgos también incluyeron hornos con cúpulas de arcilla y 26 fogatas fechadas entre el 77 y el 86 d. C. y el 90 d. C. cargados con contenido de quema y carbón. Los arqueólogos sugirieron que este sitio había sido elegido como un lugar estratégico para la conquista romana de Ayrshire. [42] [43]

Batalla de Mons Graupius

En el verano del año 84 d. C., los romanos se enfrentaron a los ejércitos masivos de los caledonios en la batalla de Mons Graupius . Agricola, cuyas fuerzas incluían una flota, llegó al lugar con infantería ligera reforzada con auxiliares británicos . Se calcula que un total de 20.000 romanos se enfrentaron a 30.000 guerreros caledonios . [44] [45]

Agrícola puso a sus auxiliares en la línea del frente, manteniendo a las legiones en reserva, y confió en la lucha cuerpo a cuerpo para inutilizar las espadas cortantes sin punta de los caledonios. Aunque los caledonios fueron derrotados y, por lo tanto, perdieron esta batalla, dos tercios de su ejército lograron escapar y esconderse en las Tierras Altas de Escocia o en las "islas salvajes sin huellas", como las llamaba Tácito . Tácito estimó que las bajas en batalla fueron de unas 10.000 en el lado de Caledonia y aproximadamente 360 ​​en el lado romano. Varios autores han considerado que la batalla tuvo lugar en el monte Grampian , a la vista del Mar del Norte . En particular, Roy, [46] Surenne, Watt, Hogan y otros han avanzado la idea de que el lugar de la batalla pudo haber sido Kempstone Hill , Megray Hill u otras lomas cercanas al campamento romano de Raedykes . Estos puntos elevados están próximos a Elsick Mounth , un antiguo camino utilizado por romanos y caledonios para maniobras militares. [47] Otras sugerencias incluyen la colina de Bennachie en Aberdeenshire , Gask Ridge no lejos de Perth [48] y Sutherland . [49] También se ha sugerido que, en ausencia de evidencia arqueológica y de las bajas estimaciones de Tácito sobre las bajas romanas, la batalla fue simplemente inventada. [50]

Calgaco

El primer residente de Escocia que apareció en la historia por su nombre fue Calgacus ("el espadachín"), un líder de los caledonios en Mons Graupius, a quien Tácito en Agricola se refiere como "el más distinguido por su nacimiento y valor entre los jefes". ". [51] Tácito incluso inventó un discurso para él antes de la batalla en el que describe a los romanos como:

Ladrones del mundo, habiendo agotado la tierra con su saqueo universal, saquean las profundidades. Si el enemigo es rico, es rapaz; si es pobre, codician el dominio; ni Oriente ni Occidente han podido satisfacerlos. Son los únicos entre los hombres que codician con igual entusiasmo la pobreza y la riqueza. Al robo, a la matanza, al saqueo, le dan el nombre mentiroso de imperio; hacen una soledad y la llaman paz. [51]

Secuelas

El fuerte de Cawdor se encuentra cerca de Inverness .

Se desconoce el destino de Calgaco pero, según Tácito, después de la batalla Agrícola ordenó al prefecto de la flota navegar alrededor del norte de Escocia para confirmar que Gran Bretaña era una isla y recibir la rendición de los orcadianos . Se proclamó que Agrícola finalmente había sometido a todas las tribus de Gran Bretaña. [52] Sin embargo, el historiador romano Dion Casio informa que esta circunnavegación resultó en que Tito recibiera su decimoquinta aclamación como emperador en el año 79 d. C. Esto es cinco años antes de que la mayoría de los historiadores crean que Mons Graupius tuvo lugar. [53]

Es posible que se hayan construido campamentos de marcha a lo largo de la costa sur del fiordo de Moray , aunque se cuestiona su existencia. [49] [54] [55] [ ¿ fuente poco confiable? ]

ocupación flavia

Estatua de Agricola del siglo XIX en los baños romanos de Bath, Somerset

Se cree que el tamaño total de la guarnición romana en Escocia durante el período de ocupación Flavia fue de unos 25.000 soldados, lo que requirió entre 16 y 19.000 toneladas de grano por año. [56] Además, el material para construir los fuertes era sustancial, estimado en 1 millón de pies cúbicos (28.315 m 3 ) de madera durante el siglo I. Se descubrieron diez toneladas de clavos enterrados en el sitio de Inchtuthil, que pudo haber tenido una guarnición de hasta 6.000 hombres y que a su vez consumió 30 kilómetros lineales de madera sólo para las murallas, lo que habría consumido 100 hectáreas (250 acres) de bosque. . [57] [58] [ ¿ fuente poco confiable? ] [59]

Presumiblemente como consecuencia del avance romano, se volvieron a ocupar varios castros como Dun Mor en Perthshire, que habían sido abandonados por los nativos hace mucho tiempo. Es posible que incluso se hayan construido algunos nuevos en el noreste, como Hill O'Christ's Kirk en Aberdeenshire . [60] [ ¿ fuente poco confiable? ]

Poco después de su anuncio de victoria, Domiciano llamó a Agrícola a Roma y su puesto pasó a un sucesor desconocido, posiblemente Salustio Lúculo . Los sucesores de Agrícola aparentemente no pudieron o no quisieron someter aún más el extremo norte. Esta incapacidad para continuar controlando el extremo norte puede deberse en parte a los limitados recursos militares disponibles para el procónsul romano después de la retirada de la Legio II Adiutrix de Gran Bretaña, para apoyar la guerra de Domiciano en Dacia. A pesar de sus aparentes éxitos, el propio Agrícola cayó en desgracia y es posible que Domiciano haya sido informado de la fraude de sus afirmaciones de haber obtenido una victoria significativa. [50] La fortaleza de Inchtuthil fue desmantelada antes de su finalización y las otras fortificaciones de Gask Ridge (erigidas para consolidar la presencia romana en Escocia después de Mons Graupius) fueron abandonadas en el espacio de unos pocos años. Es posible que los costos de una guerra prolongada superaran cualquier beneficio económico o político y se considerara más rentable dejar a los caledonios solos. [61] En el año 87 d.C., la ocupación se limitaba a las tierras altas del sur y, a finales del siglo I, el límite norte de la expansión romana era la carretera Stanegate entre Tyne y Solway Firth . [62] [ ¿ fuente poco confiable? ]

Período Adriano (117-138)

La pared de Hadrian

Una sección del Muro de Adriano cerca de Greenhead, Northumberland

La construcción del Muro de Adriano de 118 kilómetros (73 millas) de largo a principios de la década de 120 por orden del emperador Adriano consolidó la línea de defensa romana (llamada Limes Britannicus ) en la línea Tyne-Solway, donde permaneció hasta c. 139 d.C. [63] [64]

Era una fortificación de piedra y césped construida a lo ancho de lo que ahora es el norte de Inglaterra y tenía aproximadamente 4 metros (13 pies) o más de altura a lo largo de su longitud. [65] El vallum Aelii , como lo llamaban los romanos, puede haber tardado seis años en construirse. Se construyeron pequeños puestos de guardia llamados castillos de millas a intervalos de millas con dos puntos de observación fortificados adicionales entre ellos. La pared era lo suficientemente ancha como para permitir un paso a lo largo de la parte superior. [66]

El propósito del muro parece haber sido al menos en parte controlar el contacto entre los sujetos Brigantes al sur y los clientes Selgovae al norte. [67]

Período Antonino (138-161)

El sur de Escocia durante el reinado de Antonino Pío

Quinto Lolio Urbico fue nombrado gobernador de la Gran Bretaña romana en 138 por el nuevo emperador Antonino Pío . Urbicus era hijo de un terrateniente libio [68] y natural de Numidia (la actual Argelia ). Antes de llegar a Gran Bretaña, sirvió durante la rebelión judía (132-135) y luego gobernó Germania Inferior .

Antonino Pío pronto revirtió la política de contención de su predecesor Adriano, y se ordenó a Urbicus que comenzara la reconquista de las tierras bajas de Escocia avanzando hacia el norte. Entre 139 y 140 reconstruyó el fuerte de Corbridge y en 142 o 143 se emitieron monedas conmemorativas para celebrar una victoria en Gran Bretaña. Por tanto, es probable que Urbicus liderara la reocupación del sur de Escocia c.  141 , probablemente utilizando la 2.ª Legión de Augusto . Evidentemente hizo campaña contra varias tribus británicas (posiblemente incluidas facciones de los brigantes del norte), ciertamente contra las tribus de las tierras bajas de Escocia , los Votadini y Selgovae de la región de Scottish Borders y los Damnonii de Strathclyde. Su fuerza total pudo haber sido de unos 16.500 hombres. [69]

Parece probable que Urbicus planeara su campaña de ataque desde Corbridge, [ cita necesaria ] avanzando hacia el norte y dejando fuertes guarniciones en High Rochester en Northumberland y posiblemente también en Trimontium mientras avanzaba hacia el Firth of Forth. Habiendo asegurado una ruta de suministro terrestre para personal y equipo militar a lo largo de Dere Street , es muy probable que Urbicus estableciera un puerto de suministro en Carriden para el suministro de cereales y otros productos alimenticios antes de proceder contra los Damnonii; el éxito fue rápido.

Posiblemente fue después de que se terminaron las defensas del Muro de Antonino que Urbicus centró su atención en la cuarta tribu escocesa de las tierras bajas, [ cita necesaria ] los Novantae que habitaban la península de Dumfries y Galloway. Las principales tribus de las tierras bajas, atrapadas como estaban entre el Muro de piedra de Adriano al sur y el nuevo muro de césped al norte, formaron más tarde una confederación contra el dominio romano, conocida colectivamente como Maeatae . El Muro de Antonino tenía diversos propósitos. Proporcionó una línea defensiva contra los caledonios. Aisló a los Maeatae de sus aliados caledonios y creó una zona de amortiguamiento al norte del Muro de Adriano. También facilitó los movimientos de tropas entre el este y el oeste, pero es posible que su objetivo principal no haya sido principalmente militar. Permitió a Roma controlar y gravar el comercio y puede haber impedido que nuevos súbditos potencialmente desleales del dominio romano se comunicaran con sus hermanos independientes del norte y coordinaran revueltas. [70] [71] Urbicus logró una impresionante serie de éxitos militares, pero al igual que los de Agrícola, fueron de corta duración. Habiendo tardado doce años en construirse, el muro fue invadido y abandonado poco después del 160 d.C. [72] [73]

La destrucción de algunos de los broches del sur puede datar del avance de Antonino, la hipótesis es que, hayan sido o no previamente símbolos del patrocinio romano, ahora han dejado de ser útiles desde el punto de vista romano. [23]

En 1984, se identificó mediante fotografía aérea un candidato a fuerte romano en Easter Galcantray , al suroeste de Cawdor . [74] El sitio fue excavado entre 1984 y 1988 y se identificaron varias características que respaldan esta clasificación. Si se confirma, sería uno de los fuertes romanos más al norte de las Islas Británicas. [75]

La posibilidad de que las legiones llegaran más al norte, en Escocia, la sugieren los descubrimientos en Easter Ross. Los sitios para campamentos temporales se propusieron en Portmahomack en 1949, aunque esto no ha sido confirmado. [76] [77] En 1991, una investigación de Tarradale en la Isla Negra cerca de Beauly Firth concluyó que "el sitio parece ajustarse a la morfología de un campamento o fuerte romano". [78]

El curso del Muro de Antonino , en Bar Hill

Muro de Antonino

mapa de la muralla de Antonino con fuertes
Fuertes y fortines [79] asociados con el Muro de Antonino [80] de oeste a este: Bishopton , Old Kilpatrick , Duntocher , Cleddans , Castlehill , Bearsden , Summerston , Balmuildy , Wilderness Plantation , Cadder , Glasgow Bridge , Kirkintilloch , Auchendavy , Bar Hill , Croy Hill , Westerwood , Castlecary , Seabegs , Rough Castle , Camelon , Watling Lodge , Falkirk , Mumrills , Inveravon , Kinneil , Carriden

Se inició la construcción de un nuevo puente entre el Firth of Forth y el Firth of Clyde . Se sabe que contingentes de al menos una legión británica ayudaron en la construcción de la nueva barrera de césped, como lo demuestra una inscripción del fuerte en Old Kilpatrick , el extremo occidental del Muro de Antonino . Hoy en día, el muro cubierto de hierba son los restos de una línea defensiva hecha de césped de unos 7 metros (23 pies) de altura, con diecinueve fuertes. Fue construido después del 139 d. C. y se extendió por 60 km (37 millas).

Período severo (193-235)

La frontera romana volvió a convertirse en el Muro de Adriano, aunque continuaron las incursiones romanas en Escocia. Inicialmente, los fuertes de avanzada estaban ocupados en el suroeste y Trimontium permaneció en uso, pero también fueron abandonados después de mediados de la década de 180. [81] Las tropas romanas, sin embargo, penetraron varias veces más en el norte de la Escocia moderna. De hecho, hay una mayor densidad de campamentos romanos en Escocia que en cualquier otro lugar de Europa, como resultado de al menos cuatro grandes intentos de someter la zona. El Muro de Antonino fue ocupado nuevamente durante un breve período después del año 197 d.C. [82] La invasión más notable se produjo en 209, cuando el emperador Septimio Severo , afirmando haber sido provocado por la beligerancia de los Maeatae, hizo campaña contra la Confederación de Caledonia. Severo invadió Caledonia con un ejército de quizás más de 40.000 hombres. [83]

Aberdeenshire rural , mirando desde las alturas de Bennachie hacia las tierras más bajas en las que se encontraban los campamentos romanos.

Según Dion Casio , infligió depredaciones genocidas a los nativos e incurrió en la pérdida de 50.000 de sus propios hombres debido al desgaste de las tácticas guerrilleras , aunque es probable que estas cifras sean una exageración significativa. [84]

Se construyó una serie de fuertes en el noreste (algunos de los cuales pueden datar de la anterior campaña de Antonino). Estos incluyen campamentos asociados con Elsick Mounth, como Normandykes , Ythan Wells , Deers Den y Glenmailen . [47] Sin embargo, se sabe definitivamente que sólo dos fuertes en Escocia, en Cramond y Carpow (en el valle de Tay), fueron ocupados permanentemente durante esta incursión antes de que las tropas fueran retiradas nuevamente al Muro de Adriano alrededor del año 213. [85] Hay algunos evidencia de que estas campañas coinciden con la destrucción y el abandono generalizados del subsuelo en el sur de Escocia. Esto pudo deberse a la agresión militar romana o al colapso de los mercados locales de cereales tras la retirada romana. [86]

En 210, la campaña de Severo había logrado avances significativos, pero su campaña se vio truncada cuando enfermó gravemente y murió en Eboracum en 211. Aunque su hijo Caracalla continuó haciendo campaña el año siguiente, pronto se conformó con la paz. Los romanos nunca volvieron a adentrarse en Caledonia: pronto se retiraron permanentemente al sur, hasta el Muro de Adriano. [85] [87] Desde la época de Caracalla en adelante, no se hicieron más intentos de ocupar permanentemente territorio en Escocia. [85]

La inscripción en el altar romano del fuerte romano de Cramond dedicada a las madres de Alaterva y de los campos.

Fue durante las negociaciones para conseguir la tregua necesaria para asegurar la retirada romana a la muralla cuando se hizo la primera declaración registrada, atribuible con un grado razonable de confianza, a un nativo de Escocia. Cuando Julia Domna , esposa de Septimio Severo, criticó la moral sexual de las mujeres caledonias, la esposa (cuyo nombre se desconoce) del jefe caledonio Argentocoxos supuestamente respondió: "Nosotros cumplimos las exigencias de la naturaleza mucho mejor que ustedes los romanos". mujeres; porque nosotros nos relacionamos abiertamente con los mejores hombres, mientras que vosotros os dejáis corromper en secreto por los más viles. [88]

Pictos

Clach an Tiompain , una piedra símbolo picta en Strathpeffer

La intermitente presencia romana en Escocia coincidió con el surgimiento de los pictos , una confederación de tribus que vivieron al norte de Forth and Clyde desde la época romana hasta el siglo X. A menudo se supone que eran descendientes de los caledonios, aunque la evidencia de esta conexión es circunstancial y se desconoce el nombre con el que se llamaban a sí mismos los pictos. [89] [90] [ ¿ fuente poco confiable? ] A menudo se dice que se tatuaron, pero la evidencia de esto es limitada. En sus piedras monumentales se encuentran representaciones naturalistas de nobles, cazadores y guerreros pictos, hombres y mujeres, sin tatuajes obvios . [91] Los gaélicos de Dalriada llamaban a los pictos Cruithne , [92] [93] y los poetas irlandeses retrataban a sus homólogos pictos como muy parecidos a ellos. [94]

Crannog reconstruido en Loch Tay

La tecnología de la vida cotidiana no está bien documentada, pero la evidencia arqueológica muestra que era similar a la de Irlanda y la Inglaterra anglosajona. Recientemente se han encontrado pruebas de la existencia de molinos de agua en Pictland y de hornos que se utilizaban para secar granos de trigo o cebada, algo que no era fácil en el clima templado y cambiante. [95] Aunque se construyeron en épocas anteriores, los brochs, las casas circulares y los crannogs siguieron utilizándose durante el período picto y más allá. [96] [97] [98] [99]

En otras partes de Escocia se construyeron timoneras , probablemente con fines rituales, en el oeste y el norte. Sus ubicaciones geográficas son muy restringidas, lo que sugiere que pueden haber estado contenidos dentro de una frontera política o cultural de algún tipo y la coincidencia de que su llegada y salida estén asociadas con el período de influencia romana en Escocia es un tema de debate continuo. . No se sabe si la cultura que los construyó era "picta" como tal, aunque seguramente los pictos los conocían. [100]

Antigüedad tardía

Las excursiones posteriores de los romanos se limitaron generalmente a las expediciones de exploración en la zona de amortiguamiento que se desarrollaron entre las murallas, los contactos comerciales, los sobornos para comprar treguas a los nativos y, finalmente, la expansión del cristianismo. La cosmografía de Rávena utiliza un mapa romano de los siglos III o IV e identifica cuatro loci (lugares de encuentro, posiblemente mercados) en el sur de Escocia. Locus Maponi es posiblemente la piedra Lochmaben cerca de la moderna Gretna , que continuó utilizándose como punto de reunión hasta bien entrado el período histórico. Dos de los otros indican lugares de encuentro de Damnonii y Selgovae, y el cuarto, Manavi , puede ser Clackmannan . [101] [ fuente poco confiable? ]

La cadena Whitecleuch , un torques picto de plata.

La relación de los pictos con Roma parece haber sido menos abiertamente hostil que la de sus predecesores caledonios, al menos al principio. No hubo más batallas campales y el conflicto generalmente se limitó a grupos de asalto de ambos lados de la frontera hasta inmediatamente antes y después de la retirada romana de Britannia. [102] [ fuente poco confiable? ] Su aparente éxito en contener a las fuerzas romanas no puede explicarse únicamente con referencia a la lejanía de Caledonia o las dificultades del terreno. En parte, puede deberse a las dificultades encontradas para subyugar a una población que no se ajustaba a las restricciones de gobierno local de las que normalmente dependía el poder romano para operar. [8]

A medida que el poder de Roma decayó, los pictos se envalentonaron. Bandas de guerra atacaron seriamente al sur del Muro de Adriano en 342, 360 y 365 y participaron con los Attacotti en la Gran Conspiración de 367. Roma contraatacó, organizando una campaña bajo el mando del Conde  Teodosio en 369 que restableció una provincia que pasó a llamarse Valentia en 369. honor del emperador . Su ubicación no está clara, pero a veces se coloca en el Muro de Adriano o más allá. Se organizó otra campaña en 384, pero ambas fueron éxitos de corta duración. [103] [ fuente poco confiable? ] Estilicón , el magister militum , pudo haber librado una guerra contra los pictos en Gran Bretaña alrededor del año 398. Roma se había retirado por completo de Gran Bretaña en el año 410 y nunca regresó. [103]

La influencia romana contribuyó a la expansión del cristianismo por toda Europa , pero hay poca evidencia de un vínculo directo entre el Imperio Romano y las misiones cristianas al norte del Muro de Adriano. Tradicionalmente, a Ninian se le atribuye el mérito de ser el primer obispo activo en Escocia. Beda [104] lo menciona brevemente y afirma que alrededor del año 397 estableció su base en Whithorn , en el suroeste de Escocia, y construyó allí una iglesia de piedra, conocida como Candida Casa . Más recientemente se ha sugerido que Ninian fue el misionero finlandés de Moville del siglo VI , [105] [106] pero de cualquier manera la influencia romana en el cristianismo primitivo en Escocia no parece haber sido significativa.

Legado

Histórico

Figuras notables del período romano en la historia de Escocia, representadas por el artista victoriano William Hole en la Galería Nacional de Retratos de Escocia en Edimburgo .

La presencia militar de Roma duró poco más de 40 años en la mayor parte de Escocia y sólo 80 años en total en cualquier lugar. Ahora se considera generalmente que en ningún momento estuvo ni siquiera la mitad de la masa terrestre de Escocia bajo control romano. [85]

Escocia ha heredado dos características principales del período romano, aunque en su mayor parte de forma indirecta: el uso de la escritura latina para sus lenguas y el surgimiento del cristianismo como religión predominante. A través del cristianismo, los nativos de Escocia utilizarían la lengua latina para fines de la iglesia y el gobierno durante siglos más.

Aunque fue poco más que una serie de interludios relativamente breves de ocupación militar, [107] la Roma imperial fue despiadada y brutal en la consecución de sus fines. [108] [ ¿ fuente poco confiable? ] El genocidio era una parte familiar de su política exterior y está claro que las invasiones y ocupaciones costaron miles de vidas. Alistair Moffat escribe:

La realidad es que los romanos llegaron a lo que hoy es Escocia, vieron, quemaron, mataron, robaron y ocasionalmente conquistaron, y luego dejaron un desastre tremendo detrás de ellos, limpiando asentamientos nativos y cubriendo buenas tierras de cultivo con restos de acequias, riberas y , carreteras y otros tipos de restos militares antiguos. Como la mayoría de los imperialistas, llegaron para ganar dinero, obtener ventajas políticas y explotar los recursos de sus colonias prácticamente a cualquier precio para los conquistados. Y, sorprendentemente, en Gran Bretaña y Escocia seguimos admirándolos por ello. [3]

[ fuente poco confiable? ]

Aún más sorprendente dado que las tablillas de Vindolanda [109] muestran que el apodo romano para los lugareños del norte de Gran Bretaña era Brittunculi, que significa "pequeños británicos desagradables". [3] [ ¿ fuente poco confiable? ]

De manera similar, William Hanson concluye que:

Durante muchos años ha sido casi un axiomático en los estudios de la época que la conquista romana debió haber tenido algún impacto importante a mediano o largo plazo en Escocia. Según la evidencia actual, eso no puede corroborarse ni en términos de medio ambiente, economía o, de hecho, sociedad. El impacto parece haber sido muy limitado. El panorama general sigue siendo de amplia continuidad, no de interrupción... La presencia romana en Escocia fue poco más que una serie de breves interludios dentro de una continuidad más larga de desarrollo indígena." [110]

La participación de los romanos en la tala del otrora extenso bosque de Caledonia sigue siendo un tema de debate. [111] Que estos bosques alguna vez fueron considerablemente más extensos de lo que son ahora no está en discusión, pero sí el momento y las causas de la reducción. El escritor del siglo XVI, Héctor Boece, creía que los bosques en la época romana se extendían hacia el norte desde Stirling hasta Atholl y Lochaber y estaban habitados por toros blancos con "melena crujiente y rizada, como feirs lionis". [112] Historiadores posteriores como Patrick Fraser Tytler y William Forbes Skene siguieron su ejemplo, al igual que el naturalista del siglo XX Frank Fraser Darling . Las técnicas modernas, incluidas la palinología y la dendrocronología, sugieren un panorama más complejo. Los cambios climáticos posglaciales pueden haber permitido una cubierta forestal máxima entre el 4.000 y el 3.000 a. C. y la deforestación de las tierras altas del sur, causada tanto por el clima como por la antropogénesis, ya estaba en marcha cuando llegaron las legiones. [113] Análisis extensos de Black Loch en Fife sugieren que la tierra cultivable se extendió a expensas de los bosques desde aproximadamente el año 2000 a. C. hasta el avance romano del siglo I. A partir de entonces, volvieron a crecer abedules, robles y avellanos durante un período de cinco siglos, lo que sugiere que las invasiones tuvieron un impacto muy negativo en la población nativa. [114] La situación fuera de las áreas controladas por los romanos es más difícil de evaluar, pero la influencia a largo plazo de Roma puede no haber sido sustancial.

gallina ogledd

El legado arqueológico de Roma en Escocia es interesante, pero escaso, especialmente en el norte. Casi todos los sitios son esencialmente de naturaleza militar e incluyen alrededor de 650 km (400 millas) de carreteras. [115] [116] [ ¿ fuente poco confiable? ] En general, es difícil detectar conexiones directas entre la arquitectura nativa y los patrones de asentamiento y la influencia romana. [117] En otras partes de Europa, nuevos reinos y lenguas surgieron de los restos del otrora poderoso mundo romano. En Escocia, el estilo de vida celta de la Edad del Hierro, a menudo problemático, pero nunca extinguido por Roma, simplemente se reafirmó. En el norte los pictos continuaron siendo la principal potencia antes de la llegada y posterior dominio de los escoceses de Dalriada . Los Damnonii finalmente formaron el Reino de Strathclyde con base en Dumbarton Rock . Al sur del Forth, los reinos británicos de habla cumbric de Yr Hen Ogledd (en inglés: "The Old North") florecieron durante los siglos V-VII, y más tarde fueron suplantados por los asentamientos anglosajones y la formación de Northumbria en la tierra entre Humber y el río Adelante .

El legado romano más duradero puede ser el creado por el Muro de Adriano. Su línea se aproxima a la frontera entre la Escocia e Inglaterra modernas y creó una distinción entre el tercio norte y los dos tercios del sur de la isla de Gran Bretaña que juega un papel en el debate político moderno. Sin embargo, esto probablemente sea una coincidencia, ya que hay pocos indicios de que su influencia jugó un papel importante en el período medieval temprano después de la caída de Roma. [118]

En ficción

La IX Legión Española participó en la invasión romana de Gran Bretaña, sufriendo pérdidas bajo el mando de Quinto Petilio Cerialis en la rebelión de Boudica del 61, y estableciendo una fortaleza en el 71 que luego pasó a formar parte de Eboracum . Aunque algunos autores han afirmado que la Novena Legión desapareció en 117, [119] existen registros de ella posteriores a ese año, y probablemente fue aniquilada en el este del Imperio Romano. [120] Durante un tiempo se creyó, al menos algunos historiadores británicos, que la legión desapareció durante sus conflictos en la actual Escocia. Esta idea se utilizó en las novelas El águila de la Novena de Rosemary Sutcliff , Legión de las sombras de Karl Edward Wagner , Red Shift de Alan Garner , Engine City de Ken MacLeod , Warriors of Alavna de NM Browne y en los largometrajes The Última Legión , Centurión y El Águila .

Ver también

Notas

  1. ^ Dr. Murray Cook, arqueólogo del Consejo de Stirling, https://www.bbc.co.uk/news/uk-scotland-glasgow-west-65309762 Consultado el 3 de noviembre de 2023.
  2. ^ "Antigua calzada romana encontrada en el jardín de Stirling". Noticias de la BBC . 2 de noviembre de 2023 . Consultado el 3 de noviembre de 2023 .
  3. ^ abc Moffat (2005) pág. 226.
  4. ^ "Los romanos no nos dejaron nada de valor cultural duradero. Su presencia en Escocia fue breve, intermitente y no influyó en el curso de nuestra historia". [3]
  5. ^ abc Breeze, David J. "La geografía antigua de Escocia" en Smith y Banks (2002), págs. 10-13.
  6. ^ Encyclopædia Britannica (1911) afirma que "una tribu de Caledones" es "nombrada por el geógrafo Ptolomeo por vivir dentro de límites que ahora son indeterminables".
  7. ^ Moffat (2005) págs. 21-22.
  8. ^ ab Woolliscroft, DJ "Más reflexiones sobre por qué los romanos no lograron conquistar Escocia" El proyecto Roman Gask. Recuperado 10 de septiembre 2016. Wooliscroft señala que Calgacus "nunca se menciona con ningún término, como rey o general".
  9. ^ Marco Escocés de Investigación Arqueológica (ScARF), Marco Nacional, Roman (consultado en mayo de 2022).
  10. ^ Smith y Banks (2002) pág. 219.
  11. ^ Smith y Banks (2002) pág. 218 y pág. 220.
  12. ^ Armit (2003) pág. 55.
  13. ^ Armit (2003) pág. 16. Euan MacKie ha propuesto un total de 104; La Comisión Real de Monumentos Antiguos e Históricos de Escocia identifica un total de 571 sitios candidatos.
  14. ^ Smith y Banks (2002) pág. 218
  15. ^ Armit, Ian "Tierra y libertad: implicaciones de los patrones de asentamiento escocés en el Atlántico para la tenencia de tierras y la organización social de la Edad del Hierro". en Smith y Banks (2002), págs. 15-26.
  16. ^ Miket, Roger "Los subterráneos de Skye" en Smith y Banks (2002) págs. 77-110.
  17. ^ Marco de investigación arqueológica de Escocia (ScARF), Highland Framework, Iron Age (consultado en mayo de 2022).
  18. ^ Alexander, Derek "El fuerte oblongo de Finavon, Angus" en Smith and Banks (2002) págs.
  19. ^ Smith y Banks (2002) pág. 220.
  20. ^ "La tumba del guerrero de la Edad del Hierro de Dunbar" Archivado el 3 de diciembre de 2008 en el Wayback Machine AOC. Consultado el 14 de julio de 2008.
  21. ^ "Una breve historia de Alloa: guerrero de la Edad del Hierro", Alloa.org.uk; Consultado el 14 de julio de 2008.
  22. ^ Moffat (2005) págs. 268–70.
  23. ^ ab Armit (2003) págs.
  24. ^ Armit (2003) pág. 132.
  25. ^ Aristóteles o Pseudo-Aristóteles (1955). "Sobre el Cosmos, 393b12". Sobre las refutaciones sofísticas. Sobre el nacimiento y el fallecimiento. Sobre el Cosmos. traducido por ES Forster y DJ Furley. Prensa de la Universidad de Harvard. págs. 360–61.en el Proyecto Biblioteca Abierta . DjVu
  26. ^ Griego : "... ἐν τούτῳ γε μὴν νῆσοι μέγιστοι τυνχάνουσιν οὖσαι δύο, Βρεττανικαὶ λε γόμεναι, Ἀλβίων καὶ Ἰέρνη..." , ... en toútōi ge mēn nēsoi mēgistoi tynkhánousin oúsai dúo, Brettanikaì legómenai, Albíōn kaì Iérnē... , "...hay en ella dos islas muy grandes llamadas Islas Británicas, Albion e Hibernia ..." [25]
  27. ^ Βρεττανική. Liddell, Henry George ; Scott, Robert ; Un léxico griego-inglés en el Proyecto Perseo
  28. ^ Moffat (2005) pág. 230.
  29. ^ Breeze, David J. "La geografía antigua de Escocia" en Smith and Banks (2002) p. 11.
  30. ^ abc Breeze, David J. "La geografía antigua de Escocia" en Smith and Banks (2002) p. 12.
  31. ^ Moffat (2005) págs. 173–74.
  32. ^ Moffat (2005) págs. 239–40.
  33. ^ Moffat (2005) págs. 236–37.
  34. ^ Moffat (2005) págs.173-74.
  35. Thomson (2008), págs. 4-5, sugiere que pudo haber habido un elemento de "jactancia" romana involucrado, dado que sabían que las Orcades se encontraban en el extremo norte de las Islas Británicas.
  36. ^ Moffat (2005) págs. 174-76.
  37. ^ Moffat (2005) pág. 229.
  38. ^ Moffat (2005) págs. 230–31.
  39. ^ Moffat (2005) pág. 247.
  40. ^ Moffat (2005) pág. 233.
  41. ^ Aunque generalmente se interpreta que "Taus" se refiere al río Tay/ Firth of Tay , se ha sugerido que era el Solway Firth . No puede ser lo último si Agrícola ya estaba haciendo campaña mucho más al norte y Cerialis había llegado previamente a Gask Ridge.
    Schmitz, Leonhard "Agraulos" en Smith, William Diccionario de biografía y mitología griega y romana (1867) Boston. Little, Brown and Company , volumen 1, págs. 75–76; Consultado el 26 de julio de 2008.
  42. ^ "El campo de marcha romano perdido arroja nueva luz sobre la invasión de Escocia". scotsman.com . Consultado el 13 de septiembre de 2020 .
  43. ^ "Nuevas pruebas descubiertas de la conquista romana de Escocia". HeritageDaily - Noticias de arqueología . 24 de mayo de 2019 . Consultado el 13 de septiembre de 2020 .
  44. ^ Tácito, Agrícola 29. Wikisource.
  45. ^ Otras estimaciones sobre el tamaño de la fuerza romana basadas en el relato de Tácito oscilan entre 17.000 y 30.000. Véase Hanson (2003) pág. 203.
  46. ^ Roy, William (1793) Las antigüedades militares de los romanos en Gran Bretaña .
  47. ^ ab Hogan, C. Michael, "Elsick Mounth - Camino antiguo en Escocia en Aberdeenshire" en The Megalithic Portal , ed. A. Burnham. Consultado el 24 de julio de 2008.
  48. ^ Fraser, James E. (2005) "La conquista romana de Escocia: la batalla de Mons Graupius 84 d. C. (revelando la historia)". Tempus. Edimburgo.
  49. ^ ab Wolfson, Stan (2002) "Los Boresti; la creación de un mito" Tácito, Thule y Caledonia . Tiscali.co.uk. Consultado el 24 de julio de 2008.
  50. ^ ab Henig, Martin (septiembre de 1998) "Togidubnus y la liberación romana" Arqueología británica 37 . Consultado el 27 de julio de 2008.
  51. ^ ab Tácito. Agricola Capítulo 30. Traducido por Alfred John Church y William Jackson Brodribb. Wikisource. Consultado el 23 de noviembre de 2012.
  52. ^ Tácito afirma que Orkney fue "descubierta y sometida", pero Thomson (2008) págs. 4-5 se muestra tan escéptico sobre las afirmaciones de Tácito en nombre de Agrícola como sobre la subyugación anterior de Orkney por parte de Claudio (ver arriba).
  53. ^ Hoffmann, Birgitta (15 de diciembre de 2001) "Arqueología versus agricultura de Tácito: el peor escenario del siglo I" El proyecto Roman Gask. Consultado el 8 de julio de 2010.
  54. ^ Moffat (2005) pág. 232.
  55. ^ Hanson (2003) pág. 198 - "ninguno de los sitios postulados descubiertos mediante reconocimiento aéreo en Moray y Nairn en los últimos años tiene las características morfológicas distintivas de un fuerte romano".
  56. ^ Hanson (2003) pág. 203-05.
  57. ^ Hanson (2003) pág. 206.
  58. ^ Moffat (2005) pág. 267.
  59. ^ Humo (2007) p. 32.
  60. ^ Moffat (2005) pág. 266.
  61. ^ Moffat (2005) pág. 245.
  62. ^ Hanson (2003) pág. 195.
  63. ^ Hanson (2003) págs.195, 200.
  64. ^ "Fronteras del Imperio Romano". UNESCO. Consultado el 16 de mayo de 2020.
  65. ^ "Galería del Muro de Adriano". BBC.co.uk. Consultado el 25 de julio de 2008.
  66. ^ "Historia del Muro de Adriano". Herencia inglesa. Consultado el 16 de mayo de 2020.
  67. ^ Duncan (1989) pág. 23.
  68. ^ Freeman, Charles (1999) Egipto, Grecia y Roma. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 508; ISBN 0-19-872194-3
  69. ^ Hanson (2003) pág. 203.
  70. ^ Brisa (2006) págs. 144–59.
  71. ^ Según Robertson (1960) p. 39 muchos de los fuertes antoninos tenían fuertes defensas hacia el sur y otros fuertes romanos en el sur de Escocia en realidad miraban hacia el sur.
  72. ^ "Historia", antoninewall.org; Consultado el 25 de julio de 2008.
  73. ^ Brisa (2006) pág. 167.
  74. ^ Hanson, WS (1988) Campañas romanas al norte del istmo de Forth-Clyde: la evidencia de los campamentos temporales . Actas de la Sociedad de Anticuarios de Escocia. 109 : págs. 140-50
  75. ^ "Sospechoso de fuerte romano Cawdor, Easter Galcantray, región de las tierras altas" Archivado el 14 de junio de 2010 en Wayback Machine roman-britain.org. Consultado el 6 de julio de 2010.
  76. ^ "Puerto A 'Chaistell" RCAHMS. Consultado el 6 de julio de 2010. La identificación provisional fue realizada por Crawford, OGS (1949) Topografía de la Escocia romana al norte del Muro de Antonino . Cambridge. pag. 148, aunque nunca visitó el sitio.
  77. ^ Tallador (2008) pág. 176. Consultado el 5 de febrero de 2011.
  78. ^ Jones, GD B (1991) "Tarradale: investigación de un sitio de marcas de cultivos cerca de Muir of Ord, Ross y Cromarty". (pdf) Boletín Arqueológico de Manchester . vol. 6. Consultado el 9 de octubre de 2013.
  79. ^ Cazador, Fraser; Carruthers, Martín. "Informe resumido de presencia romana de ScARF" (PDF) . Centro del patrimonio escocés . Consultado el 28 de abril de 2018 .
  80. ^ Kent, Emerson. «Mapa alternativo del Muro» . Consultado el 7 de mayo de 2018 .
  81. ^ Hanson (2003) págs. 197–8.
  82. ^ Robertson (1960) pág. 37.
  83. ^ WS Hanson (2002) "Campañas romanas al norte del istmo de Forth-Clyde: la evidencia de los campamentos temporales" (PDF), ads.ahds.ac.uk; Consultado el 14 de marzo de 2011.
  84. ^ Hanson (2003) pág. 203 sugiere que la fuerza romana total era de 40.000 a 50.000 y, según Breeze (2006) p.42, la guarnición romana total de Gran Bretaña en el momento de la construcción del Muro de Antonino incluía tres legiones y contaba con alrededor de 48.700 soldados.
  85. ^ abcd Hanson (2003) pág. 198.
  86. ^ Miket, Roger "Los subterráneos de Skye" en Smith and Banks (2002) p. 82.
  87. ^ Dion Casio, Historia romana . Libro 77. Secciones 11 a 15.
  88. ^ Cassius Dio "Historia romana: epítome del libro LXXVII". Universidad de Chicago; Consultado el 24 de julio de 2008.
  89. ^ La palabra griega Πικτοί ( latín Picti ) aparece por primera vez en un panegírico escrito por Eumenio en 297 y se considera que significa "personas pintadas o tatuadas ".
  90. ^ La naturaleza de la relación entre los pictos y los caledonios es oscura. Hay referencias romanas de los siglos III y IV a Picti y Caledonii y Amiano Marcelino afirma que los pictos estaban formados por las tribus de los Dicalydonae y los Verturiones . La idea de que los pictos fueran herederos de los caledonios parecería una simplificación conveniente de un complejo flujo de relaciones. Véase, por ejemplo, Moffat (2005) pág. 297 o "The Picts" (Siliconglen.com; consultado el 8 de febrero de 2009) para obtener una descripción más informal.
  91. ^ Para el arte en general, véase, por ejemplo, Foster (2004), págs. 26-28.
  92. Byrne (1973), págs. 106-109, analiza los Cruithni .
  93. ^ Los británicos del sur conocían a los pictos como Prydyn . El antiguo cruth irlandés y el pryd galés son las formas celtas Q y P , respectivamente, de una palabra que significa "forma" o "figura". Véase el Diccionario de MacBain; Consultado el 26 de diciembre de 2008.
  94. ^ Forsyth, Katherine (2000) págs. 27-28.
  95. ^ Foster, pictos, gaélicos y escoceses , págs.
  96. ^ Armit (2003) págs. 135–7.
  97. ^ Crone, BA (1993) "Crannogs y cronologías". SAS 123 págs. 245–254.
  98. ^ Foster, pictos, gaélicos y escoceses , págs.
  99. ^ Ralston, Ian BM y Armit, Ian "El período histórico temprano: una perspectiva arqueológica" en Edwards y Ralston (2003) p. 226.
  100. ^ Crawford, Iain "La timonera" en Smith y Banks (2002) págs.
  101. ^ Moffat (2005) pág. 284. Loci implicaba lugares de reunión supervisados ​​en lugar de lugares potencialmente hostiles, pero es poco creíble que intervenciones militares de esta naturaleza fueran algo habitual en esa época.
  102. ^ Moffat (2005) págs.284, 299.
  103. ^ ab Moffat (2005) págs.
  104. ^ Fletcher, Richard (1989). Quién es quién en la Gran Bretaña romana y la Inglaterra anglosajona . Shepheard-Walwyn. pag. 19.ISBN _ 0-85683-089-5.
  105. ^ Clancy, Thomas O. (2001) "El verdadero St Ninian". The Innes Review 52 págs. 1–28.
  106. ^ Fraser, James E. "Northumbrian Whithorn y la creación de St Ninian". (2002) The Innes Review , 53 págs. 40–59
  107. ^ Hanson (2003) 195.
  108. ^ Por ejemplo, está claro que una aldea de la Edad del Hierro en Cardean en Angus simplemente fue eliminada en su totalidad para construir un campamento romano. Véase Moffat (2005) pág. 254.
  109. ^ Hogan, C. Michael, (2007) "Fuerte romano de Vindolanda" en El portal megalítico , ed. A. Burnham. Consultado el 24 de julio de 2008.
  110. ^ Hanson (2003) pág. 216.
  111. ^ Hanson (2003) págs. 208-10.
  112. ^ Humo (2007) p.20.
  113. ^ Smout (2007) págs. 20-32.
  114. ^ Humo (2007) p. 34.
  115. ^ Hanson (2003) pág. 202.
  116. ^ Moffat (2005) pág. 249.
  117. ^ Ralston, Ian BM y Armit, Ian "El período histórico temprano: una perspectiva arqueológica" en Edwards y Ralston (2003) p. 218.
  118. ^ Koch (2006) pág. 903 señala que el año Hen Ogledd se refiere a las partes de habla galesa del norte de Gran Bretaña al norte y al sur del Muro de Adriano y que estas áreas eran "tan integrales a la tradición galesa como el propio Gales".
  119. ^ Por ejemplo, Churchill, Winston (1956) Una historia de los pueblos de habla inglesa vol.1.
  120. ^ "Legio VIIII Hispana" Livius.org. Consultado el 26 de julio de 2008.

Referencias

Otras lecturas

enlaces externos