En 1906 se mudó a París, donde entró en contacto con prominentes artistas, como Pablo Picasso y Constantin Brâncuşi.Durante su vida tuvo poco éxito, vivió en la pobreza y no fue sino posteriormente cuando su obra fue apreciada, logrando sus trabajos un alto precio.Se trataba de una ciudad portuaria que servía como refugio a aquellos perseguidos por su religión y contaba con una amplia comunidad judía.Sus ancestros fueron expertos en los textos sagrados judíos y fundaron una escuela de estudio del Talmud.La historia familiar, rastreada por Eugénie en sus propios escritos, ayudan a corregir los rumores ocasionalmente mantenidos por el propio Amedeo, según los cuales su padre descendía de una línea de banqueros ricos y su madre del filósofo Baruch Spinoza, lo cual es falso.Por entonces, sus antepasados adquirieron en Cerdeña un dominio forestal, agrícola y minero que en 1862 cubría 60.000 hectáreas en el noroeste de Cagliari.Flaminio, el padre de Amedeo, trabaja ese enorme terreno con sus dos hermanos y vive allí la mayor parte del tiempo mientras administra una sucursal en Livorno.El padre de Amedeo, Flaminio, está enfrascado siempre en su negocio, que se derrumba poco a poco y ya no es suficiente para hacer frente a los gastos de un hogar tan grande: en 1884, justo el año que nace Amedeo Modigliani, se produjo la bancarrota.Esa pequeña fortuna les sirvió para instalarse en una casa más modesta y tratar de comenzar una nueva vida.Eugénie, que abandona la casa familiar de su marido, abrió una escuela de lenguas para señoritas, a la vez que se dedicaba a escribir cuentos y artículos literarios para algunos periódicos y hacía traducciones del italiano al francés o viceversa.En el Bateau-Lavoir, un falansterio para proletarios de Montmartre, conoce a Max Jacob, Van Dongen, Picasso, Guillaume Apollinaire, Diego Rivera, Chaïm Soutine, Celso Lagar, Vicente Huidobro y otros personajes célebres.Influido en principio por Toulouse-Lautrec, Amedeo encuentra sobre todo inspiración en Paul Cézanne, el cubismo y la época azul de Picasso.También es evidente la influencia que ejercen sobre él Gustav Klimt y las estampas del japonés Utamaro.Cuando está bajo los efectos del alcohol, es triste y violento, como muestra el dibujo de Maria Vassilieff.Su meningitis tuberculosa había empeorado considerablemente desde noviembre, lo que no le impidió seguir deambulando por las calles, de noche, borracho y pendenciero.Jeanne, al final de su nuevo embarazo, está a su lado, mientras continúa dibujando como si ya todo fuera irremediable y no hubiera ninguna solución ni remedio.Constantemente vigilada tras la muerte de Modigliani, Jeanne Hebutérne, esperando el entierro, duerme en un hotel y luego medita durante mucho tiempo junto al cuerpo del artista.De vuelta con sus padres, a la rue Amyot, durante la noche se encarga de cuidarla su hermano, pero al amanecer, mientras éste dormitaba, ella aprovecha para arrojarse por la ventana del 5° piso a la calle, suicidándose y matando también al hijo que llevaba en su vientre.
Taller de Amedeo Modigliani en Venecia (1903)
Amedeo Modigliani en su estudio en 1915. Foto de Paul Guilliaume
Cartel de la primera y única exposición individual de Amedeo Modigliani, en la galería de Berthe Weill en París, en diciembre de 1917. Debido a sus desnudos, fue cerrada bajo la acusación de escándalo público.