Isla Amchitka

La isla estuvo ocupada durante más de 2500 años por los pueblos aleut o esquimal, pero no ha habido una población permanente desde 1832.Durante la Segunda Guerra Mundial se usó como aeródromo para las fuerzas estadounidenses en la batalla de las Islas Aleutianas.Desde entonces, Amchitka no se ha usado más para pruebas nucleares, aunque está bajo vigilancia por la presencia de contaminación radioactiva.Amchitka es la isla que se encuentra más al sur del grupo de las islas Rat en la cadena Aleutiana,[1]​ entre 51°21′N 178°37′E / 51.350, 178.617 y 51°39′N 179°29′E / 51.650, 179.483.[2]​ Hay una baja pero abundante vegetación,[2]​ con musgos, líquenes, helechos, hierbas y arbustos del género Empetrum.Si no obedecían las órdenes, les mataban Las pieles se repartían a partes iguales entre el Imperio ruso, Vassily Zhigarev y los trabajadores.[10]​ En 1913, el presidente estadounidense William Taft protegió la Islas Aleutianas, incluyendo Amchitka, como una reserva natural salvaje.Los náufragos sentían que los aleutianos tenían una sensación de crisis al afrontar la situación.Cinco rusos abrieron fuego, dispersando a los aleutianos, quienes intentaron un nuevo ataque al día siguiente.Sin embargo, una vez más, al abrir fuego los rusos, los aleutianos se dispersaron.Tras la desbandada, los rusos se dieron cuenta de que todos los hombres aleutianos estaban en las montañas discutiendo el siguiente ataque, de manera que aprovecharon para secuestrar a cuarenta mujeres y niños aleutianos, logrando así la rendición los hombres aleutianos, ejecutando a cuatro de sus jefes.Los estrategas estadounidenses decidieron construir aeródromos al oeste de Umnak, desde los cuales los bombarderos pudieran atacar a las fuerzas invasoras.El objetivo del Panel era mejorar los instrumentos de medida sísmica y repartirlos globalmente, así como investigar más profundamente los efectos sísmicos de las explosiones nucleares.[18]​ El proyecto se inició bajo la presidencia de Dwight David Eisenhower.[4]​ Aunque no hubo hundimiento de terreno,[2]​ se encontró tritio y kriptón en la superficie tras la prueba.[21]​ Aunque se llevó a cabo dentro del Programa para Pruebas de Armas Nucleares,[19]​ el "propósito de la prueba Milrow era probar una isla, no probar las armas".[2]​ Con Cannikin se pretendía probar el diseño del interceptor de misil antibalístico LIM-49A Spartan.[25]​ La prueba conseguiría "medir la potencia del aparato, medir el flujo y el espectro de rayos X y asegurar la puesta en marcha de un diseño seguro".[26]​ Unos días después de la prueba Milrow, el Comité Don't Make A Wave fue organizado en una reunión en Vancouver.Este Comité se llamaría más tarde Greenpeace, que significa "Paz Verde" en inglés.Russell Train, por entonces director del Consejo de Calidad Medioambiental, dijo que la "experiencia con Milrow (...) no proporciona una base sólida para extrapolaciones.En el fenómeno altamente no lineal de la generación de terremotos, debe haber un límite en la tensión que debe superarse para provocar un gran terremoto."[28]​ En julio de 1971, un grupo llamado el Comité para la Responsabilidad Nuclear demandó a la Comisión de Energía Atómica, pidiendo al tribunal que parasen las pruebas.[31]​ El Comité Don't Make A Wave fletó un barco, en el cual pretendían navegar hasta la isla para protestar, pero debido a las condiciones meteorológicas no pudieron alcanzar su destino.[21]​ Aunque los terremotos y los tsunamis que predijeron los ecologistas no ocurrieron,[30]​ un número importante de pequeños movimientos tectónicos sí ocurrieron en las semanas siguientes, y se piensa que se debieron a la interacción de la explosión con las tensiones tectónicas.
Vista de la bahía Harlequin, en la isla Amchitka
Posiciones de los ensayos nucleares.
Emplazamiento de pruebas subterráneas de Amchitka.
Cabeza nuclear Cannikin descendiendo al pozo de prueba.
Este fotograma muestra los trabajos de eliminación de la suciedad de las pruebas subterráneas de Long Shot .
Fotogramas de la prueba Cannikin que muestran los efectos en el terreno de la detonación de 5 megatones bajo él, equivalente a un terremoto de 7,0 en la escala de Ritcher .