stringtranslate.com

Luis Althusser

Louis Pierre Althusser ( Reino Unido : / ˌ æ l t ʊ ˈ s ɛər / , EE. UU .: / ˌ ɑː l t ˈ s ɛər / ; [9] francés: [altysɛʁ] ; 16 de octubre de 1918 - 22 de octubre de 1990) fue un francés Filósofo marxista que estudió en la École normale supérieure de París , donde finalmente llegó a ser profesor de Filosofía.

Althusser fue miembro durante mucho tiempo y, en ocasiones, un fuerte crítico del Partido Comunista Francés ( Parti communiste français , PCF). Sus argumentos y tesis se opusieron a las amenazas que vio atacando los fundamentos teóricos del marxismo . Estos incluían tanto la influencia del empirismo en la teoría marxista como las orientaciones socialistas humanistas y reformistas que se manifestaron como divisiones en los partidos comunistas europeos, así como el problema del culto a la personalidad y a la ideología . A Althusser se le conoce comúnmente como un marxista estructural , aunque su relación con otras escuelas del estructuralismo francés no es una simple afiliación y fue crítico de muchos aspectos del estructuralismo. Más tarde se describió a sí mismo como un anarquista social . [10]

La vida de Althusser estuvo marcada por períodos de intensa enfermedad mental. En 1980, mató a su esposa, la socióloga Hélène Rytmann , estrangulándola. Fue declarado no apto para ser juzgado por demencia y internado en un hospital psiquiátrico durante tres años. Hizo poco trabajo académico adicional y murió en 1990.

Biografía

Vida temprana: 1918-1948

Althusser nació en la Argelia francesa en la ciudad de Birmendreïs , cerca de Argel , en una familia pequeñoburguesa pied-noir de Alsacia , Francia. Su padre, Charles-Joseph Althusser, era teniente del ejército francés y empleado de banco, mientras que su madre, Lucienne Marthe Berger, una devota católica romana , trabajaba como maestra de escuela. [11] Según sus propias memorias, su infancia argelina fue próspera; El historiador Martin Jay dijo que Althusser, junto con Albert Camus y Jacques Derrida , era "un producto de la cultura colonial francesa en el norte de África". [12] En 1930, su familia se mudó a la ciudad francesa de Marsella , ya que su padre iba a ser director de la sucursal de la Compagnie Algérienne (Compañía Bancaria Argelina) en la ciudad. [13] Althusser pasó allí el resto de su infancia, sobresaliendo en sus estudios en el Lycée Saint-Charles  [fr] y uniéndose a un grupo scout . [11] Un segundo desplazamiento se produjo en 1936 cuando Althusser se instaló en Lyon como estudiante en el Lycée du Parc . Más tarde fue aceptado en la prestigiosa institución de educación superior ( grande école ) École Normale Supérieure (ENS) de París. [14] En el Lycée du Parc, Althusser fue influenciado por profesores católicos, [b] se unió al movimiento juvenil católico Jeunesse Étudiante Chrétienne , [15] y quería ser trapense . [16] Su interés en el catolicismo coexistió con su ideología comunista , [15] y algunos críticos argumentaron que su temprana introducción al catolicismo afectó la forma en que interpretó a Karl Marx . [17]

El Lycée du Parc, donde Althusser estudió durante dos años y fue influenciado por profesores católicos

Después de un período de preparación de dos años ( Khâgne ) con Jean Guitton en el Lycée du Parc, Althusser fue admitido en la ENS en julio de 1939. [18] Pero su asistencia se retrasó muchos años porque fue reclutado por el ejército francés en Septiembre de ese año en el período previo a la Segunda Guerra Mundial y, como la mayoría de los soldados franceses tras la Caída de Francia , fue capturado por los alemanes. Detenido en Vannes en junio de 1940, estuvo recluido en un campo de prisioneros de guerra en Schleswig-Holstein , en el norte de Alemania, durante los cinco años restantes de la guerra. [19] En el campo, al principio lo reclutaron para realizar trabajos forzados, pero finalmente lo reasignaron a trabajar en la enfermería después de enfermarse. Esta segunda ocupación le permitió leer filosofía y literatura. [20] En sus memorias, Althusser describió las experiencias de solidaridad, acción política y comunidad en el campo como el momento en que comprendió por primera vez la idea del comunismo. [15] Althusser recordó: "Fue en el campo de prisioneros donde escuché por primera vez hablar sobre el marxismo a un abogado parisino en tránsito, y donde de hecho conocí a un comunista". [21] Su experiencia en el campo también afectó sus episodios de inestabilidad mental que duraron toda su vida, reflejados en una depresión constante que duró hasta el final de su vida. [11] La psicoanalista Élisabeth Roudinesco ha sostenido que la absurda experiencia de la guerra fue esencial para el pensamiento filosófico de Althusser. [21]

Althusser reanudó sus estudios en la ENS en 1945 para prepararse para la agregación , un examen para enseñar filosofía en las escuelas secundarias. [15] En 1946, Althusser conoció a la socióloga Hélène Rytmann , [c] una ex miembro judía de la Resistencia francesa con quien mantuvo una relación hasta que la mató por estrangulamiento en 1980. [26] Ese mismo año, inició una estrecha relación amistosa. con Jacques Martin, traductor de GWF Hegel y Herman Hesse . Martin, a quien Althusser dedicó su primer libro, se suicidaría más tarde. [14] Martin influyó en el interés de Althusser por leer la bibliografía de Jean Cavaillès , Georges Canguilhem y Hegel. [27] Aunque Althusser siguió siendo católico, se asoció más con grupos de izquierda, uniéndose al movimiento de los "sacerdotes trabajadores" [28] y abrazando una síntesis del pensamiento cristiano y marxista. [15] Esta combinación puede haberlo llevado a adoptar el idealismo alemán y el pensamiento hegeliano, [15] al igual que la influencia de Martin y un renovado interés en Hegel en las décadas de 1930 y 1940 en Francia. [29] En consonancia, la tesis de maestría de Althusser para obtener su diploma de estudios superiores fue "Sobre el contenido en el pensamiento de GWF Hegel" ("Du contenu dans la pensée de GWF Hegel", 1947). [30] Basado en La fenomenología del espíritu , y bajo la supervisión de Gaston Bachelard , Althusser escribió una disertación sobre cómo la filosofía de Marx se negó a retirarse de la dialéctica hegeliana amo-esclavo . [31] Según el investigador Gregory Elliott, Althusser era hegeliano en ese momento, pero sólo por un corto período. [32]

Vida académica y afiliación al Partido Comunista: 1948-1959

La entrada principal de la École Normale Supérieure en la Rue d'Ulm, donde Althusser se estableció como un conocido intelectual

En 1948, fue aprobado para enseñar en escuelas secundarias, pero en su lugar fue nombrado tutor en la ENS para ayudar a los estudiantes a prepararse para su propia agregación . [30] Su desempeño en el examen –fue el mejor clasificado en la parte escrita y el segundo en el módulo oral– garantizó este cambio en su ocupación. [15] Fue responsable de ofrecer cursos especiales y tutoriales sobre temas particulares y sobre figuras particulares de la historia de la filosofía. [15] En 1954, se convirtió en secrétaire de l'école litteraire (secretario de la escuela literaria), asumiendo responsabilidades de gestión y dirección de la escuela. [15] Althusser fue profundamente influyente en la ENS debido a las conferencias y congresos que organizó con la participación de destacados filósofos franceses como Gilles Deleuze y Jacques Lacan . [33] También influyó en una generación de filósofos franceses y en la filosofía francesa en general [15] ; entre sus alumnos se encontraban Derrida, Pierre Bourdieu , Michel Foucault y Michel Serres . [34] En total, Althusser pasó 35 años en la ENS, trabajando allí hasta noviembre de 1980. [35]

Paralelamente a su vida académica, Althusser se unió al Partido Comunista Francés ( Parti communiste français , PCF) en octubre de 1948. En los primeros años de la posguerra, el PCF era una de las fuerzas políticas más influyentes y muchos intelectuales franceses se unieron a él. El propio Althusser declaró: "El comunismo estaba en el aire en 1945, después de la derrota alemana, la victoria en Stalingrado y las esperanzas y lecciones de la Resistencia". [36] Althusser estuvo principalmente activo en la sección "Movimiento por la Paz" y mantuvo durante algunos años sus creencias católicas; [36] en 1949, publicó en L'Évangile captif (El evangelio cautivo), décimo libro de la Jeunesse de l'Église (la juventud de la Iglesia), un artículo sobre la situación histórica del catolicismo en respuesta a la pregunta: "¿Se predican hoy las buenas nuevas a los hombres?" [28] En él, escribió sobre la relación entre la Iglesia católica y el movimiento obrero, abogando al mismo tiempo por la emancipación social y la "reconquista religiosa" de la Iglesia. [31] Había hostilidad mutua entre estas dos organizaciones (a principios de la década de 1950, el Vaticano prohibió a los católicos ser miembros de los sacerdotes trabajadores y de los movimientos de izquierda) y ciertamente afectó a Althusser, ya que creía firmemente en esta combinación. [36]

Inicialmente temeroso de unirse al partido debido a la oposición de la ENS a los comunistas, Althusser lo hizo cuando lo nombraron tutor (cuando la membresía se volvió menos probable que afectara su empleo) e incluso creó en la ENA el Cercle Politzer , un grupo de estudio marxista. Althusser también introdujo al partido a colegas y estudiantes y trabajó en estrecha colaboración con la célula comunista de la ENS. Pero su profesionalismo le hizo evitar el marxismo y el comunismo en sus clases; en cambio, ayudó a los estudiantes dependiendo de las demandas de su agregación . [15] A principios de la década de 1950, Althusser se distanció de sus ideales políticos y filosóficos juveniles [33] y de Hegel, cuyas enseñanzas consideraba una filosofía "burguesa". [31] A partir de 1948 estudió historia de la filosofía y dio conferencias sobre ella; el primero fue sobre Platón en 1949. [37] En 1949-1950, dio una conferencia sobre René Descartes , [d] y escribió una tesis titulada "Política y filosofía en el siglo XVIII" y un pequeño estudio sobre Jean-Jacques Rousseau. El " Segundo Discurso ". Presentó la tesis a Jean Hyppolite y Vladimir Jankélévitch en 1950 pero fue rechazada. [34] Estos estudios fueron, no obstante, valiosos porque Althusser los utilizó más tarde para escribir su libro sobre la filosofía de Montesquieu y un ensayo sobre El contrato social de Rousseau . [39] De hecho, su primer y único libro de estudio publicado durante su vida fue Montesquieu, la politique et l'histoire ("Montesquieu: Política e Historia") en 1959. [40] También dio conferencias sobre Rousseau de 1950 a 1955, [41] y cambió su enfoque a la filosofía de la historia, estudiando también a Voltaire , Condorcet y Helvétius , lo que resultó en una conferencia de 1955-1956 sobre "Les problèmes de la philosophie de l'histoire". [42] Este curso, junto con otros sobre Maquiavelo (1962), filosofía política de los siglos XVII y XVIII (1965-1966), Locke (1971) y Hobbes (1971-1972), fueron posteriormente editados y publicados como libro por François. Matheron en 2006. [43] De 1953 a 1960, Althusser básicamente no publicó sobre temas marxistas, lo que a su vez le dio tiempo para centrarse en sus actividades docentes y establecerse como un filósofo e investigador de renombre. [44]

Obras principales, Para Marx y Reading Capital : 1960-1968

Althusser reanudó sus publicaciones relacionadas con el marxismo en 1960 cuando tradujo, editó y publicó una colección dirigida por Hyppolite sobre las obras de Ludwig Feuerbach . [33] El objetivo de este esfuerzo era identificar la influencia de Feuerbach en los primeros escritos de Marx, contrastándola con la ausencia de su pensamiento sobre las obras maduras de Marx. [15] Este trabajo lo impulsó a escribir "Sobre el joven Marx: cuestiones teóricas" ("Sur le jeune Marx – Question de théorie", 1961). [15] Publicado en la revista La Pensée , fue el primero de una serie de artículos sobre Marx que luego fueron recopilados en su libro más famoso Para Marx . [28] Inflamó el debate francés sobre Marx y la filosofía marxista, y ganó un número considerable de seguidores. [15] Inspirado por este reconocimiento, comenzó a publicar más artículos sobre el pensamiento marxista; En 1964, Althusser publicó un artículo titulado "Freud y Lacan" en la revista La Nouvelle Critique , que influyó mucho en el pensamiento freudomarxista . [28] Al mismo tiempo, invitó a Lacan a una conferencia sobre Baruch Spinoza y los conceptos fundamentales del psicoanálisis. [28] El impacto de los artículos llevó a Althusser a cambiar su estilo de enseñanza en la ENS, [15] y comenzó a impartir una serie de seminarios sobre los siguientes temas: "Sobre el joven Marx" (1961-1962), "El Orígenes del estructuralismo" (1962-1963; versó [ se necesita aclaración ] sobre la Historia de la locura de Foucault , que Althusser apreció mucho [45] ), "Lacan y el psicoanálisis" (1963-1964) y Reading Capital (1964-1965). [28] Estos seminarios tenían como objetivo un "regreso a Marx" y asistieron una nueva generación de estudiantes. [mi] [34]

Porque Marx (una colección de obras publicadas entre 1961 y 1965) y Reading Capital (en colaboración con algunos de sus alumnos), ambos publicados en 1965, dieron fama internacional a Althusser. [46] A pesar de haber sido ampliamente criticados, [47] estos libros hicieron de Althusser una sensación en los círculos intelectuales franceses [48] y uno de los principales teóricos del PCF. [33] Apoyó una visión estructuralista de la obra de Marx, influida por Cavaillès y Canguilhem, [49] afirmando que Marx sentó las "piedras angulares" de una nueva ciencia, incomparable a todo pensamiento no marxista, de la cual, de 1960 a 1966, abrazó los principios fundamentales. [36] Se hicieron críticas al culto a la personalidad de Stalin y Althusser defendió lo que llamó " antihumanismo teórico ", como una alternativa al estalinismo y al humanismo marxista , ambos populares en ese momento. [50] A mediados de la década, su popularidad creció hasta el punto de que era prácticamente imposible tener un debate intelectual sobre cuestiones teóricas políticas o ideológicas sin mencionar su nombre. [51] Las ideas de Althusser fueron lo suficientemente influyentes como para suscitar la creación de un grupo de jóvenes militantes para disputar el poder dentro del PCF. [15] Sin embargo, la posición oficial del partido seguía siendo el marxismo estalinista, que fue criticado tanto por grupos maoístas como humanistas. Inicialmente, Althusser tuvo cuidado de no identificarse con el maoísmo, pero progresivamente estuvo de acuerdo con su crítica del estalinismo. [52] A finales de 1966, Althusser incluso publicó un artículo sin firmar titulado "Sobre la Revolución Cultural", en el que consideraba el comienzo de la Revolución Cultural China como "un hecho histórico sin precedentes" y de "enorme interés teórico". [53] Althusser elogió principalmente a las organizaciones de masas no burocráticas, no partidistas y en las que, en su opinión, se aplicaban plenamente los "principios marxistas sobre la naturaleza de lo ideológico". [54]

Los acontecimientos clave de la lucha teórica tuvieron lugar en 1966. En enero, hubo una conferencia de filósofos comunistas en Choisy-le-Roi ; [55] Althusser estuvo ausente pero Roger Garaudy , filósofo oficial del partido, leyó una acusación que se oponía al "antihumanismo teórico". [47] La ​​controversia fue el pináculo de un largo conflicto entre los partidarios de Althusser y Garaudy. En marzo, en Argenteuil , las tesis de Garaudy y Althusser fueron formalmente confrontadas por el Comité central del PCF, presidido por Louis Aragon . [47] El Partido decidió mantener la posición de Garaudy como la posición oficial, [49] e incluso Lucien Sève —quien fue alumno de Althusser al inicio de su docencia en la ENS— la apoyó, convirtiéndose en el filósofo más cercano a la dirección del PCF. . [47] El secretario general del partido, Waldeck Rochet , afirmó que "el comunismo sin humanismo no sería comunismo". [56] Incluso si no fue censurado públicamente ni expulsado del PCF, como lo fueron 600 estudiantes maoístas, el apoyo de Garaudy resultó en una mayor reducción de la influencia de Althusser en el partido. [49]

Todavía en 1966, Althusser publicó en los Cahiers pour l'Analyse el artículo "Sobre el 'contrato social'", un curso sobre Rousseau que había impartido en la ENS, y "Cremonini, pintor of the Abstract" ("Cremonini, peintre de l'abstrait") sobre el pintor italiano Leonardo Cremonini . [57] Al año siguiente, escribió un largo artículo titulado "La tarea histórica de la filosofía marxista" ("La tâche historique de la philosophie marxiste") que fue presentado a la revista soviética Voprossi Filosofii ; no fue aceptado pero se publicó un año después en una revista húngara. [57] En 1967-1968, Althusser y sus estudiantes organizaron un curso de la ENS titulado "Curso de Filosofía para Científicos" ("Cours de philosophie pour scientifiques") que sería interrumpido por los acontecimientos de mayo de 1968 . Parte del material del curso fue reutilizado en su libro de 1974 Filosofía y filosofía espontánea de los científicos ( Philosophie et philosophie spontanée des savants ). [57] Otro trabajo significativo de Althusser [58] de este período fue "Lenin y la filosofía", una conferencia presentada por primera vez en febrero de 1968 en la Sociedad Francesa de Filosofía  [fr] . [57]

Mayo de 1968, debates sobre el eurocomunismo y autocrítica: 1968-1978

Durante Mayo del 68 , los tumultuosos acontecimientos de mayo de 1968 en Francia, Althusser fue hospitalizado a causa de un ataque depresivo y estuvo ausente del Barrio Latino . Muchos de sus alumnos participaron en los acontecimientos y Régis Debray en particular se convirtió en una celebridad revolucionaria internacional. [59] El silencio inicial de Althusser [59] fue recibido con críticas por parte de los manifestantes, quienes escribieron en las paredes: "¿De qué sirve Althusser?" ("¿A quoi sert Althusser?"). [60] Más tarde, Althusser se mostró ambivalente al respecto; por un lado, no apoyaba el movimiento [33] y lo criticó como una "revuelta ideológica de las masas", [61] adoptando el argumento oficial del PCF de que un "desorden infantil" de utopismo anarquista que se había infiltrado el movimiento estudiantil. [62] Por otro lado, lo llamó "el evento más significativo en la historia occidental desde la Resistencia y la victoria sobre el nazismo" y quería reconciliar a los estudiantes y el PCF. [63] Sin embargo, la revista maoísta La Cause du peuple lo llamó revisionista , [61] y fue condenado por antiguos alumnos, principalmente por Jacques Rancière . [33] Después de ello, Althusser pasó por una fase de "autocrítica" que dio como resultado el libro Ensayos de autocrítica ( Éléments d'autocritique , 1974) en el que revisó algunas de sus antiguas posiciones, incluido su apoyo a la Invasión soviética de Checoslovaquia . [64]

Si bien Althusser fue criticado en Francia por sus antiguos alumnos, como Jacques Rancière ( derecha ), su influencia en América Latina creció, como lo ejemplificó Marta Harnecker ( izquierda ).

En 1969, Althusser inició una obra inacabada [f] que no se publicó hasta 1995 como Sur la reproducción ("Sobre la reproducción"). Sin embargo, a partir de estos primeros manuscritos, desarrolló " Ideología y aparatos ideológicos de Estado ", que se publicó en la revista La Pensée en 1970, [67] y llegó a ser muy influyente en los debates ideológicos. [68] En el mismo año, Althusser escribió "Marxismo y lucha de clases" ("Marxisme et lutte de classe") que sería el prólogo del libro Los conceptos básicos del materialismo histórico de su antigua alumna, la socióloga marxista chilena Marta Harnecker. . [69] En ese momento, Althusser era muy popular en América Latina: algunos activistas e intelectuales de izquierda lo veían casi como un nuevo Marx, aunque su trabajo ha sido objeto de acalorados debates y duras críticas. [61] Como ejemplo de esta popularidad, algunas de sus obras fueron traducidas primero al español que al inglés, y otras se publicaron en formato de libro primero en español y luego en francés. [g] En el paso de los años sesenta a los setenta, las principales obras de Althusser fueron traducidas al inglés ( Para Marx , en 1969, y Reading Capital , en 1970), difundiendo sus ideas entre los marxistas de habla inglesa. [73]

A principios de la década de 1970, el PCF se encontraba, como la mayoría de los partidos comunistas europeos, en un período de conflictos internos sobre la orientación estratégica que se produjeron en el contexto del surgimiento del eurocomunismo . En este contexto, el marxismo estructuralista althusseriano fue una de las líneas estratégicas más o menos definidas. [74] Althusser participó en varios eventos públicos del PCF, en particular el debate público "Comunistas, intelectuales y cultura" ("Les communistes, les intellectuels et la culture") en 1973. [75] Él y sus partidarios impugnaron la decisión del partido. liderazgo sobre su decisión de abandonar la noción de " dictadura del proletariado " durante su vigésimo segundo congreso en 1976. [76] El PCF consideró que en las condiciones europeas era posible tener una transición pacífica al socialismo, [77] que Althusser lo vio como "una nueva versión oportunista del humanismo marxista". [78] En una conferencia pronunciada ese mismo año ante la Unión de Estudiantes Comunistas , criticó sobre todo la forma en que se tomó esta decisión. Según Althusser, haciéndose eco de su noción de "miseria francesa" expuesta en Para Marx , el partido demostró desprecio por la teoría materialista cuando suprimió un "concepto científico". [79] Esta lucha finalmente resultó en la debacle de la fracción "Unión de Izquierdas" y una carta abierta escrita por Althusser y otros cinco intelectuales en la que pedían "una verdadera discusión política en el PCF". [80] Ese mismo año, Althusser también publicó una serie de artículos en el periódico Le Monde bajo el título "Qué debe cambiar en el partido". [81] Publicados entre el 25 y el 28 de abril, fueron ampliados y reimpresos en mayo de 1978 por François Maspero como libro Ce qui ne peut plus durer dans le parti communiste . [82] Entre 1977 y 1978, Althusser elaboró ​​principalmente textos criticando el eurocomunismo y el PCF. "Marx in his Limits" ("Marx dans ses limits"), un manuscrito abandonado escrito en 1978, sostenía que no existía una teoría marxista del Estado; no se publicó hasta 1994 en los Écrits philosophiques et politiques I. [83] El periódico comunista italiano Il manifesto permitió a Althusser desarrollar nuevas ideas en una conferencia celebrada en Venecia sobre "Poder y oposición en las sociedades posrevolucionarias" en 1977. [84] Sus discursos dieron lugar a los artículos "La crisis del marxismo" ("La crisis del marxismo") y "El marxismo como teoría 'finita'" en las que destacó que "algo vital y vivo puede ser liberado por esta crisis": la percepción del marxismo como una teoría que originalmente sólo reflejaba la época de Marx y entonces necesitaba ser completado por una teoría del Estado. [85] El primero fue publicado como "Marxismo hoy" ("Marxismo oggi") en la Enciclopedia Europea italiana de 1978. [86] El último texto fue incluido en un libro publicado en Italia , Discutere lo Stato , criticó la noción de "partido de gobierno" y defendió la noción de un partido revolucionario "fuera del estado" [87] .

Durante la década de 1970, los roles institucionales de Althusser en la ENS aumentaron, pero aún así editó y publicó su obra y otras en la serie Théorie , con François Maspero. [15] Entre los ensayos publicados, estaba "Respuesta a John Lewis", una respuesta de 1973 a la defensa del humanismo marxista por parte de un comunista inglés. [88] Dos años más tarde, concluyó su Doctorat d'État (doctorado de Estado) en la Universidad Jules Verne de Picardie y adquirió el derecho de dirigir la investigación sobre la base de su trabajo publicado anteriormente. [89] Algún tiempo después de este reconocimiento, Althusser se casó con Hélène Rytmann. [15] En 1976, recopiló varios de sus ensayos escritos entre 1964 y 1975 para publicar Posiciones . [90] Estos años serían un período en el que su obra fue muy intermitente; [91] pronunció una conferencia titulada "La transformación de la filosofía" ("La transformación de la philosophie") en dos ciudades españolas, primero en Granada y luego en Madrid , en marzo de 1976. [92] El mismo año pronunció una conferencia en Cataluña tituló "Quelques questions de la crise de la théorie marxiste et du mouvement communiste international" ("Algunas preguntas sobre la crisis de la teoría marxista y el movimiento comunista internacional") en el que Althusser describió el empirismo como el principal enemigo de la lucha de clases. [93] También inició una relectura de Maquiavelo que influiría en su obra posterior; [94] trabajó entre 1975 y 1976 en "Machiavel et nous" ("Maquiavelo y nosotros"), un borrador, publicado sólo póstumamente, basado en una conferencia de 1972, [95] y también escribió para la Fundación Nacional de Ciencias Políticas un pieza titulada "La soledad de Maquiavelo" ("Solitude de Machiavel", 1977). [96] En la primavera de 1976, cuando Léon Chertok le pidió que escribiera para el Simposio Internacional sobre el Inconsciente en Tbilisi , redactó una presentación titulada "El descubrimiento del Dr. Freud" ("La découverte du docteur Freud"). [97] Después de enviárselo a Chertok y a algunos amigos, quedó inquieto por las críticas solicitadas que recibió de Jacques Nassif y Roudinesco, y luego, en diciembre, escribió un nuevo ensayo, "Sobre Marx y Freud". [98] No pudo asistir al evento en 1979 y le pidió a Chertok que reemplazara los textos, pero Chertok publicó el primero sin su consentimiento.[99] Esto se convertiría en un "asunto" público en 1984 cuando Althusser finalmente se dio cuenta cuando Chertok lo volvió a publicar en un libro tituladoDiálogo franco-soviético, sur la psychanalyse . [100]

Asesinato de Rytmann y últimos años: 1978-1990

Después de que el PCF y la izquierda fueran derrotados en las elecciones legislativas francesas de 1978 , los ataques de depresión de Althusser se hicieron más severos y frecuentes. [15] En marzo de 1980, Althusser interrumpió la sesión de disolución de la Escuela Freudiana de París y, "en nombre de los analistas", llamó a Lacan un "arlequín hermoso y lamentable". [96] Más tarde, se sometió a una cirugía de extirpación de hernia de hiato porque tenía dificultades para respirar mientras comía. [101] Según el propio Althusser, la operación provocó un deterioro de su estado físico y mental; en particular, desarrolló un complejo de persecución y pensamientos suicidas. Recordaría más tarde:

Quería no sólo destruirme físicamente, sino borrar todo rastro de mi tiempo en la tierra: en particular, destruir hasta el último de mis libros y todas mis notas, y quemar la Escuela Normal, y también, "si es posible", reprimir a Hélène mientras pudiera. [101]

Tras la operación, en mayo, estuvo hospitalizado durante la mayor parte del verano en una clínica parisina. Su estado no mejoró, pero a principios de octubre lo enviaron a casa. [96] Al regresar, quiso alejarse de la ENS e incluso propuso comprar la casa de Roudinesco. [101] Él y Rytmann también estaban convencidos de la "declive humana", por lo que intentó hablar con el Papa Juan Pablo II a través de su ex profesor Jean Guitton. [102] Sin embargo, la mayor parte del tiempo, él y su esposa pasaban encerrados en su apartamento de la ENS. [102] En el otoño de 1980, el psiquiatra de Althusser, René Diatkine , que para entonces también estaba tratando a la esposa de Althusser, Hélène Rytmann, [103] recomendó que Althusser fuera hospitalizado, pero la pareja se negó. [104]

Ante mí: Hélène acostada boca arriba, también en bata. ... Arrodillándome a su lado, inclinándome sobre su cuerpo, me dedico a masajearle el cuello. ... Presiono mis dos pulgares en el hueco de carne que bordea la parte superior del esternón y, aplicando fuerza, alcanzo lentamente, con un pulgar hacia la derecha, el otro pulgar hacia la izquierda en ángulo, el área más firme debajo del orejas. ... El rostro de Hélène está inmóvil y sereno, sus ojos abiertos están fijos en el techo. Y de repente me sobrecoge el terror: sus ojos están eternamente fijos y, sobre todo, la punta de su lengua reposa, inusual y pacíficamente, entre sus dientes y sus labios. Ciertamente había visto cadáveres antes, pero nunca en mi vida había visto el rostro de una mujer estrangulada. Y, sin embargo, sé que se trata de una mujer estrangulada. ¿Lo que está sucediendo? Me levanto y grito: ¡He estrangulado a Hélène!

—  Althusser, L'avenir dure longtemps [105]

El 16 de noviembre de 1980, Althusser estranguló a Rytmann en su habitación de la ENS. Él mismo denunció el asesinato al médico de la residencia, quien se puso en contacto con las instituciones psiquiátricas. [106] Incluso antes de la llegada de la policía, el médico y el director de la ENS decidieron hospitalizarlo en el hospital Sainte-Anne y se le realizó un examen psiquiátrico. [107] Debido a su estado mental, se consideró que Althusser no entendía los cargos ni el proceso al que iba a ser sometido, por lo que permaneció en el hospital. [15] La evaluación psiquiátrica concluyó que no debería ser acusado penalmente, basándose en el artículo 64 del Código Penal francés , que establece que "no existe delito ni delito cuando el sospechoso se encontraba en estado de demencia en el momento de la acción". . [15] El informe decía que Althusser mató a Rytmann en el curso de una aguda crisis de melancolía, sin siquiera darse cuenta, y que el "asesinato de su esposa mediante estrangulamiento manual se cometió sin ninguna violencia adicional, en el curso de [un] proceso alucinatorio iatrogénico". episodio complicado por una depresión melancólica." [108] Como resultado, perdió sus derechos civiles, confiados a un representante de la ley, y se le prohibió firmar cualquier documento. [109] En febrero de 1981, el tribunal dictaminó que Althusser había sido mentalmente irresponsable cuando cometió el asesinato, por lo que no pudo ser procesado y no fue acusado. [110] Sin embargo, posteriormente la prefectura de policía de París emitió una orden de detención ; [111] el Ministerio de Educación Nacional ordenó su retiro de la ENS; [112] y la ENS solicitó a sus familiares y amigos que desocuparan su departamento. [111] En junio, fue trasladado a la clínica L'Eau-Vive en Soisy-sur-Seine . [113]

El asesinato de Rytmann atrajo mucha atención de los medios y hubo varias solicitudes para tratar a Althusser como a un criminal común y corriente. [114] El periódico Minute , el periodista Dominique Jamet y el Ministro de Justicia Alain Peyrefitte estuvieron entre los que acusaron a Althusser de tener "privilegios" por el hecho de ser comunista. Desde este punto de vista, escribió Roudinesco, Althusser fue tres veces criminal. En primer lugar, el filósofo había legitimado la corriente de pensamiento considerada responsable del Gulag ; en segundo lugar, elogió la Revolución Cultural China como una alternativa tanto al capitalismo como al estalinismo; y finalmente porque, se decía, había corrompido a la élite de la juventud francesa al introducir el culto de una ideología criminal en el corazón de una de las mejores instituciones francesas. [108] El filósofo Pierre-André Taguieff fue más allá al afirmar que Althusser enseñó a sus alumnos a percibir los crímenes de manera positiva, como algo similar a una revolución. [115] Cinco años después del asesinato, una crítica de Claude Sarraute de Le Monde tendría un gran impacto en Althusser. [106] Ella comparó su caso con la situación de Issei Sagawa , quien mató y canibalizó a una mujer en Francia, pero cuyo diagnóstico psiquiátrico lo absolvió. Sarraute criticó que, cuando se trata de nombres prestigiosos, se escriba mucho sobre ellos pero se escriba poco sobre la víctima. [24] Los amigos de Althusser lo persuadieron para hablar en su defensa, y el filósofo escribió una autobiografía en 1985. [106] Mostró el resultado, L'avenir dure longtemps , [h] a algunos de sus amigos y consideró publicarlo, pero nunca lo envió a un editor y lo guardó bajo llave en el cajón de su escritorio. [120] El libro no se publicó póstumamente hasta 1992. [121]

A pesar de las críticas, algunos de sus amigos, como Guitton y Debray, defendieron a Althusser, diciendo que el asesinato fue un acto de amor, como también argumentó Althusser. [122] [ verificación fallida ] Rytmann tuvo ataques de melancolía y se automedicó debido a esto. [123] Guitton dijo: "Creo sinceramente que mató a su esposa por amor a ella. Fue un crimen de amor místico". [16] Debray lo comparó con un suicidio altruista : "La asfixió bajo una almohada para salvarla de la angustia que lo asfixiaba. Una hermosa prueba de amor... que uno puede salvar el pellejo sacrificándose por el otro, sólo para asumir sobre sí todo el dolor de vivir". [16] En su autobiografía, escrita para ser la explicación pública que no pudo dar en el tribunal, [124] Althusser declaró que "ella con total naturalidad me pidió que la matara yo mismo, y esta palabra, impensable e intolerable en su horror , hizo que todo mi cuerpo temblara durante mucho tiempo. Todavía me hace temblar  ... Vivíamos encerrados en el claustro de nuestro infierno, los dos." [102]

Maté a una mujer que lo era todo para mí durante una crisis de confusión mental, ella que me amaba hasta el punto de querer sólo morir porque no podía seguir viviendo. Y sin duda, en mi confusión e inconsciencia, "le hice este servicio", que ella no trató de impedir, pero por el cual murió.

—  Althusser, L'avenir dure longtemps [125]

Por supuesto, eso es lo que dijo, pero el punto de vista de Rytmann es incognoscible. Según la [1] página de la Wikipedia francesa sobre Althuser], el autor quebequense [126] ha escrito que Rytmann quería dejarlo. Otro autor quebequense, [127] también confirma esa idea en un artículo sobre cómo los medios de comunicación manejaron el asesinato, y más tarde en un libro llamado "Althusser Assassin". El crimen empañó gravemente la reputación de Althusser. [128] Como escribió Roudinesco, a partir de 1980, vivió su vida como un "espectro, un hombre muerto que camina". [111] Althusser se vio obligado a vivir en varias clínicas públicas y privadas hasta 1983, cuando se convirtió en paciente voluntario. [33] Pudo comenzar un manuscrito sin título durante este tiempo, en 1982; Posteriormente se publicó como "La corriente subterránea del materialismo del encuentro" ("Le courant souterrain du matérialisme de la rencontre"). [82] De 1984 a 1986, permaneció en un apartamento en el norte de París, [33] donde permaneció recluido la mayor parte del tiempo, pero también recibió visitas de algunos amigos, como el filósofo y teólogo Stanislas Breton , que había también ha sido prisionero en los stalags alemanes ; [112] de Guitton, quien lo convirtió en un "monje místico" en palabras de Roudinesco; [16] y de la filósofa mexicana Fernanda Navarro durante seis meses, a partir del invierno de 1984. [129] Althusser y Navarro intercambiaron cartas hasta febrero de 1987, y él también escribió un prefacio en julio de 1986 para el libro resultante, Filosofía y marxismo , [129] una colección de sus entrevistas con Althusser que se publicó en México en 1988. [112] Estas entrevistas y correspondencia fueron recopiladas y publicadas en Francia en 1994 como Sur la philosophie . [118] En este período formuló su "materialismo del encuentro" o "materialismo aleatorio", hablando con Breton y Navarro al respecto, [130] que apareció por primera vez en Écrits philosophiques et politiques I (1994) y posteriormente en el Verso de 2006. libro Filosofía del Encuentro . [131] En 1987, después de que Althusser fuera sometido a una operación de emergencia debido a la obstrucción del esófago , desarrolló un nuevo caso clínico de depresión. Llevado primero a la clínica de Soisy-sur-Seine, fue trasladado al centro psiquiátrico MGEN de La Verrière . Allí, tras una neumonía contraída durante el verano, murió de un infarto el 22 de octubre de 1990.[112]

Vida personal

vida romantica

Althusser era una persona tan hogareña que el biógrafo William S. Lewis afirmó: "Althusser sólo había conocido su hogar, su escuela y su campo de prisioneros de guerra" cuando conoció a su futura esposa. [15] Por el contrario, cuando conoció a Rytmann por primera vez en 1946, ella era un ex miembro de la resistencia francesa y un activista comunista. Después de luchar junto a Jean Beaufret en el grupo "Service Périclès", se unió al PCF. [132] Sin embargo, fue expulsada del partido acusada de ser un doble agente de la Gestapo , [133] por " desviación trotskista " y "crímenes", que probablemente se referían a la ejecución de ex colaboradores nazis . [132] Aunque funcionarios de alto rango del partido le ordenaron que rompiera las relaciones con Rytmann, [134] Althusser intentó restaurar su reputación en el PCF durante mucho tiempo investigando sus actividades durante la guerra. Aunque no logró reinsertarla en el partido, su relación con Rytmann se profundizó durante este período. [15] Su relación "fue traumática desde el principio, según afirma Althusser", escribió Elliott. [135] Entre las razones estaban su casi total inexperiencia con las mujeres y el hecho de que ella era ocho años mayor que él. [15]

Nunca había abrazado a una mujer y, sobre todo, nunca había sido abrazado por una mujer (¡a los treinta años!). El deseo creció en mí, hicimos el amor en la cama, fue nuevo, excitante, exaltante y violento. Cuando ella (Hélène) se fue, se abrió en mí un abismo de angustia que nunca más se cerraría.

—  Althusser, L'avenir dure longtemps [136]

Sus sentimientos hacia ella fueron contradictorios desde el principio; se sugiere que el fuerte impacto emocional que ella provocó en él lo llevó a una profunda depresión. [135] Roudinesco escribió que, para Althusser, Rytmann representaba lo opuesto a él mismo: ella había estado en la Resistencia mientras él estaba alejado del combate antinazi; ella era una judía que llevaba el sello del Holocausto , mientras que él, a pesar de su conversión al marxismo, nunca escapó al efecto formativo del catolicismo; ella sufrió bajo el estalinismo en el mismo momento en que él se unía al partido; y, a diferencia de su origen pequeñoburgués, su infancia no fue próspera: a la edad de 13 años se convirtió en víctima de abuso sexual por parte de un médico de familia quien, además del abuso, le ordenó que le diera una dosis a sus padres, enfermos terminales. de morfina . [132] Sin embargo, esta historia podría haber sido inventada por Althusser, quien admitió haber incorporado "recuerdos imaginados" en su "traumabiografía". [137] [138] Según Roudinesco, ella encarnaba para Althusser su "conciencia desplazada", "superyó despiadado", "parte maldita", "animalidad negra". [132]

Althusser consideró que Rytmann le dio "un mundo de solidaridad y lucha, un mundo de acción razonada,... un mundo de coraje". [135] Según él, cumplían mutuamente una indispensable función materna y paterna: "Ella me amaba como una madre ama a su hijo  ... y al mismo tiempo como un buen padre en el sentido de que me presentó... a el mundo real, esa vasta arena en la que nunca había podido entrar... A través de su deseo por mí, ella también me inició... en mi papel de hombre, en mi masculinidad. Ella me amaba como una mujer ama a un hombre. !" [135] Roudinesco argumentó que Rytmann representaba para él "la figura sublimada de su propia odiada madre a quien permaneció unido toda su vida". En su autobiografía, escribió: "Si me deslumbró el amor de Hélène y el milagroso privilegio de conocerla y tenerla en mi vida, traté de devolvérselo a mi manera, intensamente y, si se me permite decirlo, de esta manera, como ofrenda religiosa , como lo había hecho por mi madre." [139]

Aunque Althusser estaba realmente enamorado de Rytmann, [15] también tuvo aventuras con otras mujeres. Roudinesco comentó que "a diferencia de Hélène, las otras mujeres amadas por Louis Althusser eran en general de gran belleza física y, a veces, excepcionalmente sensibles al diálogo intelectual". [139] Pone como ejemplo de este último caso a una mujer llamada Claire Z., con quien mantuvo una larga relación hasta los cuarenta y dos años. [140] Se separaron cuando conoció a Franca Madonia, filósofa, traductora y dramaturga de una acomodada familia burguesa italiana de Romaña . [141] Madonia estaba casada con Mino, cuya hermana Giovanna estaba casada con el pintor comunista Leonardo Cremonini. Cada verano, las dos familias se reunían en una residencia en el pueblo de Bertinoro y, según Roudinesco, "fue en este entorno mágico... donde Louis Althusser se enamoró de Franca, descubriendo a través de ella todo lo que se había perdido en su propia vida". infancia y de lo que le faltaba en París: una verdadera familia, un arte de vivir, una nueva manera de pensar, de hablar, de desear". [142] Ella influyó en él para que apreciara el teatro moderno ( Luigi Pirandello , Bertolt Brecht , Samuel Beckett ) y, escribió Roudinesco, también sobre su desapego del estalinismo y "sus mejores textos ( especialmente para Marx ), pero también sus conceptos más importantes". [143] En su compañía en Italia en 1961, como afirmó Elliott, fue también cuando "verdaderamente descubrió" a Maquiavelo. [144] Entre 1961 y 1965 intercambiaron cartas y llamadas telefónicas, y también realizaron viajes juntos, en los que hablaron sobre la actualidad, la política y la teoría, así como se hicieron confidencias sobre la felicidad y la infelicidad de la vida diaria. . [145] Sin embargo, Madonia tuvo una reacción explosiva cuando Althusser intentó hacerla amiga de Rytmann y trató de traer a Mino a sus reuniones. [145] Sin embargo, continuaron intercambiando cartas hasta 1973; estos fueron publicados en 1998 en un libro de 800 páginas Lettres à Franca . [146]

Condición mental

Althusser pasó por hospitalizaciones psiquiátricas a lo largo de su vida, la primera vez tras recibir un diagnóstico de esquizofrenia . [135] Sufría de trastorno bipolar , y debido a ello tuvo frecuentes ataques de depresión que comenzaron en 1938 y se volvieron regulares después de su estancia de cinco años en cautiverio alemán. [147] A partir de la década de 1950, estuvo bajo supervisión médica constante y a menudo se sometió, en palabras de Lewis, a "los tratamientos más agresivos que la psiquiatría francesa de posguerra tenía para ofrecer", que incluían terapia electroconvulsiva , narcoanálisis y psicoanálisis. [148] Althusser no se limitó a los medicamentos recetados y practicó la automedicación. [149] La enfermedad afectó su productividad académica; En 1962, comenzó a escribir un libro sobre Maquiavelo durante una exacerbación depresiva, pero fue interrumpido por una estancia de tres meses en una clínica. [106] El principal psicoanalista al que asistió fue el anti-lacaniano René Diatkine, a partir de 1964, después de haber soñado que mataba a su propia hermana. [150] Las sesiones se hicieron más frecuentes en enero de 1965, y en junio se inició el verdadero trabajo de exploración del inconsciente. [150] Pronto Althusser reconoció el lado positivo del psicoanálisis no lacaniano; aunque en ocasiones intentó ridiculizar a Diatkine dándole lecciones de lacanianismo, en julio de 1966 consideraba que el tratamiento estaba produciendo "resultados espectaculares". [151] En 1976, Althusser estimó que había pasado quince de los treinta años anteriores en hospitales y clínicas psiquiátricas. [152]

Althusser analizó las condiciones previas de su enfermedad con la ayuda del psicoanálisis y las encontró en las complejas relaciones con su familia (a este tema dedicó la mitad de su autobiografía). [153] Althusser creía que no tenía un "yo" genuino, lo cual era causado por la ausencia de un verdadero amor maternal y el hecho de que su padre era emocionalmente reservado y prácticamente ausente para su hijo. [154] Althusser dedujo la situación familiar de los acontecimientos anteriores a su nacimiento, tal como le contó su tía: Lucienne Berger, su madre, se casaría con el hermano de su padre, Louis Althusser, quien murió en la Primera Guerra Mundial cerca de Verdún , mientras que Charles , su padre, estaba comprometido con la hermana de Lucienne, Juliette. [155] Ambas familias siguieron la antigua costumbre del levirato , que obligaba a un hermano mayor, aún soltero, a casarse con la viuda de un hermano menor fallecido. Luego, Lucienne se casó con Charles y el hijo recibió el nombre del fallecido Louis. En las memorias de Althusser, este matrimonio fue una "locura", no tanto por la tradición en sí, sino por la excesiva sumisión, ya que Carlos no fue obligado a casarse con Lucienne ya que su hermano menor aún no se había casado con ella. [156] Como resultado, concluyó Althusser, su madre no lo amaba, sino que amaba a Louis, fallecido hace mucho tiempo. [157] El filósofo describió a su madre como una " madre castradora " (un término del psicoanálisis), que, bajo la influencia de sus fobias, estableció un estricto régimen de "higiene" social y sexual para Althusser y su hermana Georgette. Su "sentimiento de soledad insondable" sólo podía mitigarse comunicándose con los padres de su madre que vivían en Morvan . [158] Su relación con su madre y el deseo de merecer su amor, en sus memorias, determinaron en gran medida su vida adulta y su carrera, incluida su admisión en la ENS y su deseo de convertirse en un "intelectual conocido". [159] Según su autobiografía, ENS era para Althusser una especie de refugio de "pureza" intelectual del gran mundo "sucio" al que tanto temía su madre. [160]

Los hechos de su autobiografía han sido evaluados críticamente por los investigadores. Según sus propios editores, L'avenir dure longtemps es "una maraña inextricable de 'hechos' y 'fantasías'". [161] Su amigo [162] y biógrafo Yann Moulier-Boutang , después de un análisis cuidadoso del período inicial de la vida de Althusser, concluyó que la autobiografía era "una reescritura de una vida a través del prisma de sus ruinas". [163] Moulier-Boutang creía que fue Rytmann quien jugó un papel clave en la creación de un relato "fatalista" de la historia de la familia Althusser, dando forma en gran medida a su visión en una carta de 1964. Según Elliott, la autobiografía produce principalmente una impresión de "destructividad y autodestructividad". [163] Althusser, muy probablemente, pospuso el comienzo de su depresión a un período posterior (posguerra), sin haber mencionado manifestaciones anteriores de la enfermedad en la escuela y en el campo de concentración. [164] Según Moulier-Boutang, Althusser tuvo una estrecha conexión psicológica con Georgette desde una edad temprana, y aunque no lo mencionó a menudo en su autobiografía, su "enfermedad nerviosa" puede haber seguido la suya. [165] Su hermana también tenía depresión y, a pesar de vivir separados el uno del otro durante casi toda su vida adulta, su depresión a menudo coincidía en el tiempo. [166] Además, Althusser se centró en describir circunstancias familiares, sin considerar, por ejemplo, la influencia de ENS en su personalidad. [167] Moulier-Boutang relacionó la depresión no sólo con acontecimientos de su vida personal, sino también con decepciones políticas. [166]

Pensamiento

Las obras anteriores de Althusser incluyen el influyente volumen Reading Capital (1965), que recopila el trabajo de Althusser y sus estudiantes en una relectura filosófica intensiva de El capital de Marx . El libro reflexiona sobre el estatus filosófico de la teoría marxista como "crítica de la economía política ", y sobre su objeto. Althusser reconocería más tarde [168] que muchas de las innovaciones en esta interpretación de Marx intentan asimilar conceptos derivados de Baruch Spinoza al marxismo. [169] La traducción original al inglés de esta obra incluye sólo los ensayos de Althusser y Étienne Balibar , [170] mientras que la edición original en francés contiene contribuciones adicionales de Jacques Rancière, Pierre Macherey y Roger Establet . En 2016 se publicó una traducción completa.

Varias de las posiciones teóricas de Althusser han seguido siendo influyentes en la filosofía marxista . Su ensayo "Sobre la dialéctica materialista" propone una gran " ruptura epistemológica " entre los primeros escritos de Marx (1840-1844) y sus textos posteriores, propiamente marxistas , tomando prestado un término del filósofo de la ciencia Gaston Bachelard . [171] Su ensayo "Marxismo y humanismo" es una fuerte declaración de antihumanismo en la teoría marxista, condenando ideas como "potencial humano" y " ser especie ", que a menudo son presentadas por los marxistas, como consecuencias de una ideología burguesa . De la humanidad". [172] Su ensayo "Contradicción y sobredeterminación" toma prestado el concepto de sobredeterminación del psicoanálisis , con el fin de reemplazar la idea de "contradicción" por un modelo más complejo de causalidad múltiple en situaciones políticas [173] (una idea estrechamente relacionada con Antonio Gramsci concepto de hegemonía cultural ). [174]

Althusser también es ampliamente conocido como teórico de la ideología . Su ensayo más conocido, " Ideología y aparatos ideológicos del Estado: notas para una investigación ", [175] establece el concepto de ideología. La teoría de la ideología de Althusser se basa en Marx y Gramsci, pero también en los conceptos psicológicos de Freud y Lacan sobre el inconsciente y la fase del espejo, respectivamente, y describe las estructuras y sistemas que permiten el concepto de uno mismo. Para Althusser, estas estructuras son a la vez agentes de represión e inevitables: es imposible escapar de la ideología y evitar ser sometido a ella. Por otro lado, la colección de ensayos de la que se extrae "Ideología y aparatos ideológicos del Estado" [176] contiene otros ensayos que confirman que el concepto de ideología de Althusser es ampliamente consistente con la teoría marxista clásica de la lucha de clases .

El pensamiento de Althusser evolucionó durante su vida. Ha sido objeto de discusión y debate, especialmente dentro del marxismo y específicamente en relación con su teoría del conocimiento (epistemología).

Ruptura epistemológica

Althusser sostiene que el pensamiento de Marx ha sido fundamentalmente mal entendido y subestimado. Condena ferozmente varias interpretaciones de las obras de Marx ( el historicismo , [177] el idealismo y el economicismo ) porque no se dan cuenta de que con la "ciencia de la historia", el materialismo histórico , Marx ha construido una visión revolucionaria del cambio social. Althusser cree que estos errores resultan de la noción de que toda la obra de Marx puede entenderse como un todo coherente. Más bien, el pensamiento de Marx contiene una "ruptura epistemológica" radical. Aunque las obras del joven Marx están limitadas por las categorías de la filosofía alemana y la economía política clásica, La ideología alemana (escrita en 1845) marca un cambio repentino y sin precedentes. [178] Esta ruptura representa un cambio en la obra de Marx hacia una "problemática" fundamentalmente diferente, es decir, un conjunto diferente de proposiciones y preguntas centrales planteadas, un marco teórico diferente. [179] Althusser cree que el propio Marx no comprendió plenamente el significado de su propio trabajo y sólo pudo expresarlo de manera indirecta y tentativa. El cambio sólo puede revelarse mediante una "lectura sintomática" cuidadosa y sensible. [180] Por lo tanto, el proyecto de Althusser es ayudar a los lectores a comprender plenamente la originalidad y el poder de la extraordinaria teoría de Marx, prestando tanta atención a lo que no se dice como a lo explícito. Althusser sostiene que Marx ha descubierto un "continente de conocimiento", la Historia, análogo a las contribuciones de Tales a las matemáticas o Galileo a la física , [181] en el sentido de que la estructura de su teoría no se parece a nada postulado por sus predecesores.

Althusser cree que la obra de Marx es fundamentalmente incompatible con sus antecedentes porque está construida sobre una epistemología (teoría del conocimiento) innovadora que rechaza la distinción entre sujeto y objeto . En oposición al empirismo, Althusser afirma que la filosofía de Marx, el materialismo dialéctico , opone a la teoría del conocimiento como visión una teoría del conocimiento como producción. [182] [183] ​​Desde el punto de vista empirista, un sujeto cognoscente se encuentra con un objeto real y descubre su esencia mediante la abstracción. [184] Partiendo del supuesto de que el pensamiento tiene un compromiso directo con la realidad, o una visión inmediata de un objeto "real", el empirista cree que la verdad del conocimiento reside en la correspondencia del pensamiento de un sujeto con un objeto externo al pensamiento. sí mismo. [185] Por el contrario, Althusser afirma encontrar latente en la obra de Marx una visión del conocimiento como "práctica teórica". Para Althusser, la práctica teórica tiene lugar enteramente dentro del ámbito del pensamiento, trabajando sobre objetos teóricos y nunca entrando en contacto directo con el objeto real que pretende conocer. [186] El conocimiento no se descubre, sino que se produce a través de tres "Generalidades": (I) la "materia prima" de ideas, abstracciones y hechos precientíficos; (II) un marco conceptual (o "problemático") aplicado a estos; y (III) el producto terminado de una entidad teórica transformada, el conocimiento concreto. [187] [188] Desde este punto de vista, la validez del conocimiento no reside en su correspondencia con algo externo a sí mismo. El materialismo histórico de Marx es una ciencia con sus propios métodos internos de prueba. [189] Por lo tanto, no se rige por intereses de la sociedad, clase, ideología o política, y es distinto de la superestructura .

Además de su epistemología única, la teoría de Marx se basa en conceptos (como fuerzas y relaciones de producción ) que no tienen equivalente en la economía política clásica. [190] Incluso cuando se adoptan los términos existentes (por ejemplo, la teoría de la plusvalía , que combina los conceptos de renta, ganancia e interés de David Ricardo ), su significado y relación con otros conceptos de la teoría es significativamente diferente. [191] Sin embargo, más fundamental para la "ruptura" de Marx es el rechazo del homo economicus , o la idea sostenida por los economistas clásicos de que las necesidades de los individuos pueden ser tratadas como un hecho o "dadas" independientemente de cualquier organización económica. Para los economistas clásicos, las necesidades individuales pueden servir como premisa para una teoría que explique el carácter de un modo de producción y como punto de partida independiente para una teoría sobre la sociedad. [192] Mientras que la economía política clásica explica los sistemas económicos como una respuesta a las necesidades individuales, el análisis de Marx da cuenta de una gama más amplia de fenómenos sociales en términos de las partes que desempeñan en un todo estructurado. En consecuencia, El Capital de Marx tiene mayor poder explicativo que la economía política porque proporciona tanto un modelo de la economía como una descripción de la estructura y el desarrollo de toda una sociedad. Desde el punto de vista de Althusser, Marx no se limita a argumentar que las necesidades humanas son creadas en gran medida por su entorno social y, por tanto, varían con el tiempo y el lugar; más bien, abandona la idea misma de que puede haber una teoría sobre cómo son las personas que sea anterior a cualquier teoría sobre cómo llegan a ser de esa manera. [193]

Aunque Althusser insiste en que hubo una ruptura epistemológica, [194] posteriormente afirma que su ocurrencia alrededor de 1845 no está claramente definida, ya que en El Capital se encuentran rastros de humanismo, historicismo y hegelianismo . [195] Afirma que sólo la Crítica del Programa de Gotha de Marx y algunas notas marginales sobre un libro de Adolph Wagner están completamente libres de ideología humanista. [196] En consonancia con esto, Althusser reemplaza su definición anterior de la filosofía de Marx como la "teoría de la práctica teórica" ​​con una nueva creencia en la "política en el campo de la historia" [197] y la "lucha de clases en la teoría". [198] Althusser considera que la ruptura epistemológica es un proceso en lugar de un evento claramente definido : el producto de una lucha incesante contra la ideología. Así, la distinción entre ideología y ciencia o filosofía no queda asegurada de una vez por todas por la ruptura epistemológica. [199]

Prácticas

Debido a la creencia de Marx de que el individuo es un producto de la sociedad, Althusser sostiene que no tiene sentido intentar construir una teoría social sobre una concepción previa del individuo. El objeto de observación no son los elementos humanos individuales, sino la "estructura". A su modo de ver, Marx no explica la sociedad apelando a las propiedades de las personas individuales: sus creencias, deseos, preferencias y juicios. Más bien, Marx define la sociedad como un conjunto de "prácticas" fijas. [200] Los individuos no son actores que hacen su propia historia, sino que son los "soportes" ( Träger ) de estas prácticas. [201]

Althusser utiliza este análisis para defender el materialismo histórico de Marx contra la acusación de que plantea crudamente una base (nivel económico) y una superestructura (cultura/política) "que se elevan sobre ella" y luego intenta explicar todos los aspectos de la superestructura apelando a características de la estructura. base (económica) (la conocida metáfora arquitectónica). Para Althusser, es un error atribuir esta visión económica determinista a Marx. Así como Althusser critica la idea de que una teoría social pueda fundarse en una concepción histórica de las necesidades humanas, también rechaza la idea de que la práctica económica pueda usarse aisladamente para explicar otros aspectos de la sociedad. [202] Althusser cree que la base y la superestructura son interdependientes, aunque se atiene a la comprensión materialista marxista clásica de la determinación de la base "en última instancia" (aunque con cierta extensión y revisión). La ventaja de las prácticas sobre los individuos humanos como punto de partida es que, aunque cada práctica es sólo una parte de un todo complejo de la sociedad, una práctica es un todo en sí misma en el sentido de que consta de varios tipos diferentes de partes. La práctica económica, por ejemplo, contiene materias primas, herramientas, personas individuales, etc., todos unidos en un proceso de producción. [203]

Althusser concibe la sociedad como una colección interconectada de estos todos: práctica económica, práctica ideológica y práctica político-legal. Aunque cada práctica tiene un grado de relativa autonomía, juntas forman un todo complejo y estructurado (formación social). [204] En su opinión, todas las prácticas dependen unas de otras. Por ejemplo, entre las relaciones de producción de las sociedades capitalistas se encuentra la compra y venta de fuerza de trabajo por parte de capitalistas y trabajadores respectivamente. Estas relaciones son parte de la práctica económica, pero sólo pueden existir dentro del contexto de un sistema legal que establece agentes individuales como compradores y vendedores. Además, el acuerdo debe mantenerse por medios políticos e ideológicos. [205] De esto se puede ver que algunos aspectos de la práctica económica dependen de la superestructura y viceversa. [206] Para él este era el momento de la reproducción y constituía el papel importante de la superestructura.

Contradicción y sobredeterminación

Un análisis entendido en términos de prácticas interdependientes ayuda a las personas a concebir cómo está organizada la sociedad, pero también les permite comprender el cambio social y, por lo tanto, proporciona una teoría de la historia. Althusser explica la reproducción de las relaciones de producción con referencia a aspectos de la práctica ideológica y política; por el contrario, el surgimiento de nuevas relaciones de producción puede explicarse por el fracaso de estos mecanismos. La teoría de Marx parece postular un sistema en el que un desequilibrio en dos partes podría conducir a ajustes compensatorios en otros niveles o, en ocasiones, a una reorganización importante del conjunto. Para desarrollar esta idea, Althusser se basa en los conceptos de contradicción y no contradicción, que según él están iluminados por su relación con un todo estructurado complejo. Las prácticas son contradictorias cuando se "irritan" unas a otras y no contradictorias cuando se apoyan mutuamente. Althusser elabora estos conceptos haciendo referencia al análisis de Lenin de la Revolución Rusa de 1917 . [207]

Lenin postuló que, a pesar del descontento generalizado en toda Europa a principios del siglo XX, Rusia fue el país en el que se produjo la revolución porque contenía todas las contradicciones posibles dentro de un solo Estado en ese momento. [208] En sus palabras, era el "eslabón más débil de una cadena de estados imperialistas". [209] Explicó la revolución en relación con dos grupos de circunstancias: en primer lugar, la existencia dentro de Rusia de una explotación a gran escala en ciudades, distritos mineros, etc., una disparidad entre la industrialización urbana y las condiciones medievales en el campo, y una falta de de unidad entre la clase dominante; en segundo lugar, una política exterior que hizo el juego a los revolucionarios, como las elites que habían sido exiliadas por el zar y se habían convertido en socialistas sofisticados . [210]

Para Althusser, este ejemplo refuerza su afirmación de que la explicación de Marx del cambio social es más compleja que el resultado de una única contradicción entre las fuerzas y las relaciones de producción. [211] Las diferencias entre los acontecimientos en Rusia y Europa occidental resaltan que una contradicción entre fuerzas y relaciones de producción puede ser necesaria, pero no suficiente, para provocar la revolución. [212] Las circunstancias que produjeron la revolución en Rusia fueron heterogéneas y no pueden verse como aspectos de una gran contradicción. [213] Cada uno era una contradicción dentro de una totalidad social particular. De esto, Althusser concluye que el concepto de contradicción de Marx es inseparable del concepto de un todo social estructurado complejo. Para subrayar que los cambios en las estructuras sociales están relacionados con numerosas contradicciones, Althusser los califica de " sobredeterminados ", utilizando un término tomado de Sigmund Freud. [214] Esta interpretación permite a las personas explicar la forma en que muchas circunstancias diferentes pueden desempeñar un papel en el curso de los acontecimientos, y cómo estas circunstancias pueden combinarse para producir cambios o "rupturas" sociales inesperados. [213]

Sin embargo, Althusser no quiere decir que todos los acontecimientos que determinan los cambios sociales tengan el mismo estatus causal. Si bien es parte de un todo complejo, la práctica económica es una "estructura dominante": desempeña un papel importante en la determinación de las relaciones entre otras esferas y tiene más efecto sobre ellas que ellos sobre ella. El aspecto más destacado de la sociedad (el aspecto religioso en las formaciones feudales y el aspecto económico en las formaciones capitalistas) se denomina "instancia dominante" y, a su vez, está determinado "en última instancia" por la economía. [215] Para Althusser, la práctica económica de una sociedad determina qué otra formación de esa sociedad domina la sociedad en su conjunto.

La comprensión de Althusser de la contradicción en términos de la dialéctica intenta librar al marxismo de la influencia y los vestigios de la dialéctica hegeliana (idealista), y es una parte componente de su posición antihumanista general. En su lectura, la comprensión marxista de la totalidad social no debe confundirse con la hegeliana. Mientras que Hegel ve los diferentes rasgos de cada época histórica –su arte, su política, su religión, etc.– como expresiones de una esencia única , Althusser cree que cada formación social está "descentrada", es decir, que no puede reducirse o simplificarse a una punto central único. [216]

Aparatos ideológicos del estado

Como Althusser sostenía que los deseos, elecciones, intenciones, preferencias, juicios, etc. de una persona son efectos de las prácticas sociales, creía necesario concebir cómo la sociedad crea al individuo a su propia imagen. En las sociedades capitalistas, el individuo humano es generalmente considerado como un sujeto, un agente "responsable" y consciente de sí mismo cuyas acciones pueden explicarse por sus creencias y pensamientos. Para Althusser, la capacidad de una persona para percibirse a sí misma de esta manera no es innata. Más bien, se adquiere dentro de la estructura de prácticas sociales establecidas, que imponen a los individuos el papel ( forma ) de un sujeto. [217] Las prácticas sociales determinan las características del individuo y le dan una idea de la gama de propiedades que puede tener y de los límites de cada individuo. Althusser sostiene que muchos roles y actividades se adquieren y aprenden mediante la práctica social: por ejemplo, la producción de trabajadores siderúrgicos es parte de la práctica económica, mientras que la producción de abogados es parte de la práctica político-legal. Sin embargo, otras características de los individuos, como sus creencias sobre la buena vida o sus reflexiones metafísicas sobre la naturaleza del yo, no encajan fácilmente en estas categorías.

En opinión de Althusser, los valores, deseos y preferencias son inculcados por la práctica ideológica, la esfera que tiene la propiedad definitoria de constituir a los individuos como sujetos. [218] La práctica ideológica consiste en una variedad de instituciones llamadas " aparatos ideológicos del Estado " (ISA), que incluyen la familia, los medios de comunicación, las organizaciones religiosas y, lo más importante en las sociedades capitalistas, el sistema educativo, así como las ideas recibidas que se propagan. [219] Ningún ISA por sí solo produce en las personas la creencia de agentes autoconscientes. Más bien, esta creencia se deriva de aprender lo que es ser una hija, una escolar, una negra, un trabajador siderúrgico, una consejera, etc.

A pesar de sus muchas formas institucionales, la función y estructura de la ideología es inmutable y está presente a lo largo de la historia; [220] como afirma Althusser, "la ideología no tiene historia". [221] Todas las ideologías constituyen un sujeto, aunque éste pueda diferir según cada ideología en particular. Es memorable que Althusser ilustra esto con el concepto de "llamada" o " interpelación ". Compara la ideología con un policía que grita "¡Hola!" hacia una persona que camina por la calle. Al escuchar este llamado, la persona responde girándose y al hacerlo, se transforma en sujeto. [222] La persona llamada se reconoce a sí misma como sujeto de la llamada y sabe responder. [223] Althusser llama a este reconocimiento un "reconocimiento erróneo" ( méconnaissance ), [224] porque funciona retroactivamente: un individuo material siempre es ya un sujeto ideológico, incluso antes de nacer. [225] La "transformación" de un individuo en sujeto siempre ha ocurrido; Althusser reconoce aquí una deuda con la teoría de la inmanencia de Spinoza . [225]

Para resaltar esto, Althusser ofrece el ejemplo de la ideología religiosa cristiana, plasmada en la Voz de Dios , instruyendo a una persona sobre cuál es su lugar en el mundo y qué debe hacer para reconciliarse con Cristo . [226] De esto, Althusser extrae el punto de que para que esa persona se identifique como cristiana, primero debe ser ya un sujeto; es decir, respondiendo al llamado de Dios y siguiendo sus reglas, se afirma como agente libre, autor de los actos de los que asume responsabilidad. [227] Las personas no pueden reconocerse a sí mismas fuera de la ideología y, de hecho, sus mismas acciones alcanzan esta estructura general. La teoría de Althusser se basa en gran medida en Jacques Lacan y su concepto de la etapa del espejo [228] : las personas adquieren sus identidades al verse reflejadas en ideologías. [229]

Materialismo aleatorio

En varios artículos breves redactados entre 1982 y 1986 y publicados póstumamente, [230] [231] Althusser critica la relación de la ciencia marxista con la filosofía del materialismo dialéctico y la filosofía materialista en general. Althusser rechaza el materialismo dialéctico e introduce un nuevo concepto: la Filosofía del Encuentro , rebautizada como Materialismo Aleatorio en 1986. [232] Para desarrollar esta idea, Althusser sostiene que existe una corriente filosófica “subterránea” o apenas reconocida de Materialismo Aleatorio , [233 ] articulado por Marx, Demócrito, Epicuro, Lucrecio, Maquiavelo, Spinoza, Hobbes, Rousseau, Montesquieu, Heidegger, Wittgenstein y Derrida. [234]

Sostiene que fue un error idealista y teleológico pensar que existen leyes generales de la historia y que las relaciones sociales están determinadas de la misma manera que las relaciones físicas. Al enfatizar el papel de la contingencia en la historia sobre las leyes del desarrollo, afirma que el materialismo histórico reconstruido tiene como objeto singularidades o coyunturas históricas complejas , [235] La coyuntura es el punto central donde la práctica política puede intervenir, [236] y el materialismo aleatorio es una filosofía materialista para entender esta coyuntura.

Recepción e influencia

Si bien los escritos de Althusser nacieron de una intervención contra las tendencias reformistas y ecuménicas dentro de la teoría marxista, [237] el eclecticismo de sus influencias reflejaba un alejamiento del aislamiento intelectual de la era de Stalin . Se basó tanto en sistemas de pensamiento premarxistas y escuelas contemporáneas como el estructuralismo, la filosofía de la ciencia y el psicoanálisis como en pensadores de la tradición marxista. Además, su pensamiento era sintomático de la creciente respetabilidad académica del marxismo y de un impulso para enfatizar el legado de Marx como filósofo y no sólo como economista o sociólogo . Tony Judt vio esto como una crítica al trabajo de Althusser, diciendo que eliminó el marxismo "por completo del ámbito de la historia, la política y la experiencia, y por lo tanto... lo hizo invulnerable a cualquier crítica de tipo empírico". [238]

Althusser ha tenido una amplia influencia en las áreas de la filosofía marxista y el postestructuralismo : la interpelación ha sido popularizada y adaptada por la filósofa y crítica feminista Judith Butler , y desarrollada con más detalle por Göran Therborn ; el concepto de aparatos ideológicos del Estado ha sido de interés para el filósofo esloveno Slavoj Žižek ; el intento de ver la historia como un proceso sin sujeto obtuvo la simpatía de Jacques Derrida ; el materialismo histórico fue defendido como una doctrina coherente desde el punto de vista de la filosofía analítica por G. A. Cohen ; [239] el interés en la estructura y la agencia suscitado por Althusser iba a desempeñar un papel en la teoría de la estructuración del sociólogo Anthony Giddens .

La influencia de Althusser también se ve en el trabajo de los economistas Richard D. Wolff y Stephen Resnick , quienes han interpretado que las obras maduras de Marx sostienen una concepción de clase diferente a las normalmente entendidas. Para ellos, en Marx la clase no se refiere a un grupo de personas (por ejemplo, aquellas que poseen los medios de producción versus aquellas que no los poseen), sino a un proceso que involucra la producción, apropiación y distribución del excedente de trabajo. Su énfasis en la clase como proceso es consistente con su lectura y uso del concepto de sobredeterminación de Althusser en términos de entender a los agentes y objetos como el lugar de determinaciones múltiples.

El trabajo de Althusser también ha sido criticado desde varios ángulos. En un artículo de 1971 para Socialist Register , el filósofo polaco Leszek Kołakowski [240] llevó a cabo una crítica detallada del marxismo estructural, argumentando que el concepto adolecía de tres puntos principales:

Sostendré que toda la teoría de Althusser se compone de los siguientes elementos: 1. banalidades de sentido común expresadas con la ayuda de neologismos innecesariamente complicados ; 2. conceptos marxistas tradicionales que son vagos y ambiguos en el propio Marx (o en Engels) y que siguen siendo, después de la explicación de Althusser, exactamente tan vagos y ambiguos como antes; 3. algunas sorprendentes inexactitudes históricas.

Kołakowski argumentó además que, a pesar de las "afirmaciones verbales de "cientificidad"" de Althusser, él mismo está "construyendo un proyecto ideológico gratuito". En 1980, el sociólogo Axel van den Berg [241] describió la crítica de Kołakowski como "devastadora", demostrando que "Althusser conserva la retórica radical ortodoxa simplemente cortando todas las conexiones con hechos verificables".

G. A. Cohen, en su ensayo 'Complete Bullshit', ha citado la 'escuela althusseriana' como un ejemplo de 'tonterías' y un factor en su cofundación del ' Non-Bullshit Marxism Group '. [242] Dice que "las ideas que generaron los althusserianos, por ejemplo, de la interpelación del sujeto, o de la contradicción y la sobredeterminación, poseían un atractivo superficial, pero a menudo parecía imposible determinar si las tesis en las que se basaban esas ideas" Las ideas que se creían eran verdaderas y, en otras ocasiones, esas tesis parecían susceptibles de sólo dos interpretaciones: por una de ellas eran verdaderas pero poco interesantes y, por la otra, eran interesantes, pero obviamente falsas. [243]

Althusser fue atacado con vehemencia por el historiador marxista británico EP Thompson en su libro La pobreza de la teoría . [244] [245] Thompson afirmó que el althusserianismo era el estalinismo reducido al paradigma de una teoría. [246] Mientras que las doctrinas soviéticas que existieron durante la vida del dictador carecían de sistematización, la teoría de Althusser dio al estalinismo "su expresión verdadera, rigurosa y totalmente coherente". [247] Como tal, Thompson llamó a una "guerra intelectual implacable" contra el marxismo de Althusser. [248]

Legado

Desde su muerte, la reevaluación del trabajo y la influencia de Althusser ha estado en curso. La primera ola de críticas e intervenciones retrospectivas ("elaboración de un balance") comenzó fuera del propio país de Althusser, Francia, porque, como señaló Étienne Balibar en 1988, "existe ahora un tabú absoluto que suprime el nombre de este hombre y el significado de sus escritos." [249] Los comentarios de Balibar fueron hechos en la Conferencia "Legado Althusseriano" organizada en la Universidad de Stony Brook por Michael Sprinker . Las actas de esta conferencia se publicaron en septiembre de 1992 como Althusserian Legacy e incluyeron contribuciones de Balibar, Alex Callinicos, Michele Barrett, Alain Lipietz, Warren Montag y Gregory Elliott, entre otros. También incluyó un obituario y una extensa entrevista con Derrida. [249]

Finalmente, Sylvain Lazarus organizó un coloquio en Francia en la Universidad de París VIII el 27 de mayo de 1992. El título general era Politique et philosophie dans l'oeuvre de Louis Althusser , cuyas actas se publicaron en 1993. [250]

En retrospectiva, la continua influencia de Althusser puede verse a través de sus alumnos. [15] Un dramático ejemplo de esto apunta a los editores y colaboradores de la revista Cahiers pour l'Analyse de la década de 1960 : "En muchos sentidos, los 'Cahiers' pueden leerse como el desarrollo crítico del propio itinerario intelectual de Althusser cuando estaba en su apogeo". más robusto." [251] Esta influencia continúa guiando gran parte del trabajo filosófico, ya que muchos de estos mismos estudiantes se convirtieron en intelectuales eminentes en las décadas de 1960, 1970, 1980 y 1990: Alain Badiou , Étienne Balibar y Jacques Rancière en filosofía, Pierre Macherey en crítica literaria y Nicos Poulantzas. en sociología . El destacado guevarista Régis Debray también estudió con Althusser, al igual que el mencionado Derrida (con quien en algún momento compartió oficina en la ENS), el destacado filósofo Michel Foucault y el destacado psicoanalista lacaniano Jacques-Alain Miller . [15]

Badiou ha dado conferencias y hablado sobre Althusser en varias ocasiones en Francia, Brasil y Austria desde la muerte de Althusser. Badiou ha escrito numerosos estudios, entre ellos "Althusser: Subjetividad sin sujeto", publicado en su libro Metapolítica en 2005. Más recientemente, el trabajo de Althusser ha vuelto a cobrar protagonismo gracias a las intervenciones de Warren Montag y su círculo; véase, por ejemplo, el número especial de la revista electrónica Borderlands editado por David McInerney ( Althusser & Us ) y "Décalages: An Althusser Studies Journal", editado por Montag. (Consulte "Enlaces externos" a continuación para acceder a ambas revistas).

En 2011 Althusser siguió generando controversia y debate con la publicación en agosto de ese año del primer libro de Jacques Rancière, La lección de Althusser (1974). Fue la primera vez que este trabajo innovador apareció en su totalidad en una traducción al inglés. En 2014, se publicó Sobre la reproducción del capitalismo , que es una traducción al inglés del texto completo de la obra de la que se extrajo el texto de las ISA. [252]

La publicación de las memorias póstumas de Althusser [ cita necesaria ] arrojó algunas dudas sobre sus propias prácticas académicas. Por ejemplo, aunque poseía miles de libros, Althusser reveló que sabía muy poco sobre Kant, Spinoza y Hegel. Si bien estaba familiarizado con las primeras obras de Marx, no había leído El Capital cuando escribió sus textos marxistas más importantes. Además, Althusser "se las había ingeniado para impresionar a su primer maestro, el teólogo católico Jean Guitton, con un artículo cuyos principios rectores simplemente había sustraído de las correcciones del propio Guitton al ensayo de un compañero de estudios", y "inventó citas falsas en la tesis que escribió". para otro importante filósofo contemporáneo, Gaston Bachelard." [253]

Bibliografía seleccionada

libros franceses

colecciones inglesas

Artículos seleccionados en traducción

Notas

  1. ^ En ese momento, la ENS formaba parte de la Universidad de París según el decreto del 10 de noviembre de 1903.
  2. ^ Entre ellos, los filósofos Jean Guitton (1901-1999) y Jean Lacroix  [fr] (1900-1986) y el historiador Joseph Hours  [fr] (1896-1963). [15]
  3. ^ También era conocida como Hélène Legotien y Hélène Legotien-Rytmann porque "Legotien" había sido su nombre encubierto en la Resistencia y seguía usándolo. [22] Existe cierta divergencia sobre cómo deletrear su apellido; algunas fuentes lo escriben como "Rytman", [23] mientras que otras usan "Rytmann". [24] En la recopilación de Althusser de sus cartas a su esposa, Lettres à Hélène , siempre se dirigió a ella como "Rytmann", aunque el propio prefacio del libro de Bernard-Henri Lévy la llama "Rytman". [25]
  4. ^ También dio una conferencia sobre la relación de pensamiento de Descartes con Nicolas Malebranche , como se puede encontrar en un inventario de sus archivos realizado por el Instituto de Archivos Editoriales Contemporáneos (L'Institut mémoires de l'édition contemporaine, IMEC). [38]
  5. ^ Estos incluyen a Étienne Balibar (1942–), Alain Badiou (1937–), Pierre Macherey (1938–), Dominique Lecourt (1944–), Régis Debray (1940–), Jacques Rancière (1940–) y Jacques-Alain Miller. (1944–). [34]
  6. ^ Balibar se refirió a él como "L'Etat, le Droit, la Superstructure" ("El Estado, la ley, la superestructura"), [61] mientras que Elliott lo citó como "De la superstructure (Droit-État-Idéologie)" ("Sobre la superestructura (Derecho-Estado-Ideología)"). [65] Los archivos del IMEC informan de la existencia de "De la superstructure", llamado este último "Qu'est-ce que la philosophie marxiste-léniniste?" ("¿Qué es la filosofía marxista-lenista?") y reelaborado como "La reproduccion des rapports de production" ("La reproducción de las relaciones de producción"), pero que finalmente volvió a su primer título. [66]
  7. Por ejemplo, "Théorie, pratique théorique etformation théorique. Idéologie et lutte idéologique" fue publicado en Casa de las Américas (La Habana), núm. 34, 1966, págs. 5–31, pero no se tradujo al inglés hasta 1990. [70] El mismo artículo se publicó por primera vez en forma de libro como La filosofía como arma de la revolución en 1968. [71] Algunos de sus artículos sobre el debate sobre el humanismo también se publicaron únicamente en español como Polémica sobre Marxismo y Humanismo ese mismo año. [72]
  8. Tomado de una frase de Charles de Gaulle , su traducción literal es "el futuro dura mucho tiempo". [116] Varios biógrafos y fuentes se refieren a él como El futuro dura mucho tiempo . [117] Este era el título de la versión británica publicada por Chatto & Windus . [118] La versión estadounidense de The New York Press , sin embargo, adopta el título The Future Lasts Forever . [119]

Referencias

Citas

  1. ^ Vinciguerra, Lorenzo (2009), 'Spinoza en la filosofía francesa actual'. Filosofía hoy 53 (4): 422–437
  2. ^ Duffy, Simon B. (2014), 'Spinozismo francés e italiano'. En: Rosi Braidotti (ed.), Después del posestructuralismo : transiciones y transformaciones . (Londres: Routledge, 2014), págs. 148-168
  3. ^ Peden, Knox: Razón sin límites: el espinozismo como antifenomenología en el pensamiento francés del siglo XX . (Tesis doctoral, Universidad de California, Berkeley , 2009)
  4. ^ Peden, Knox: Spinoza Contra fenomenología: racionalismo francés de Cavaillès a Deleuze . ( Prensa de la Universidad de Stanford , 2014) ISBN  9780804791342
  5. ^ Diefenbach, Katja (septiembre de 2016). "¿Es sencillo ser spinozista en filosofía? Althusser y Deleuze". RadicalPhilosophy.com . Consultado el 20 de junio de 2019 .
  6. ^ "Introducción a Louis Althusser; Módulo sobre ideología".
  7. ^ Horner, Robyn (2005). Jean-Luc Marion: una introducción teológica . Burlington: Ashgate. pag. 3.
  8. ^ Dunn, Hopeton S. (2014). "Un tributo a Stuart Hall". Artes Críticas . 28 (4): 758. doi :10.1080/02560046.2014.929228. ISSN  1992-6049. S2CID  144415843.
  9. ^ Jones, Daniel (2011). Cucaracha, Pedro ; Setter, Jane ; Esling, John (eds.). Diccionario de pronunciación de inglés de Cambridge (18ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-0-521-15255-6.
  10. ^ "La crisis del marxismo: una entrevista con Louis Althusser".
  11. ^ abc Stolze 2013, pag. 7; Luis 2014.
  12. ^ Jay 1984, pag. 391, nota 18.
  13. ^ Balibar 2005b, pág. 266; Stolze 2013, pág. 7.
  14. ^ ab Stolze 2013, pag. 7.
  15. ^ abcdefghijklmnopqrstu vwxyz aa ab Lewis 2014.
  16. ^ abcd Roudinesco 2008, pag. 110.
  17. ^ Jay 1984, pag. 391.
  18. ^ Balibar 2005b, pág. 266; Roudinesco 2008, pág. 106.
  19. ^ Balibar 2005b, pág. 266; Stolze 2013, pág. 7; Luis 2014.
  20. ^ Ferretter 2006, págs. 2-3.
  21. ^ ab Roudinesco 2008, pag. 106.
  22. ^ Roudinesco 2008, pag. 168.
  23. ^ Balibar 2005b; Elliott 2006; Luis 2014.
  24. ^ ab Roudinesco 2008; Escuela Europea de Postgrado.
  25. ^ Althusser 2011.
  26. ^ Balibar 2005b, pág. 271; Roudinesco 2008, pág. 116.
  27. ^ Roudinesco 2008, pag. 105; Stolze 2013, pág. 7.
  28. ^ abcdef Balibar 2005b, pág. 267.
  29. ^ Biard 1995, pág. 139.
  30. ^ ab Ferretter 2006, pág. 3; Luis 2014.
  31. ^ abc Biard 1995, pag. 140.
  32. ^ Elliott 2006, pag. 335.
  33. ^ abcdefgh Stolze 2013, pag. 8.
  34. ^ abcd Schrift 2006, pag. 86.
  35. ^ Jackson 1996, pag. 136; Schrift 2006, pág. 86.
  36. ^ abcd Ferretter 2006, pag. 3.
  37. ^ PIEM 1997, pag. 82.
  38. ^ PIEM 1997, pag. 84.
  39. ^ Jay 1984, pag. 393.
  40. ^ Jay 1984, pag. 393; Stolze 2013, pág. 8; Luis 2014.
  41. ^ PIEM 1997, pag. 86.
  42. ^ PIEM 1997, pag. 94; Althusser 2006, pág. "Resumen".
  43. ^ PIEM 1997, pag. 85; Althusser 2006, pág. "Resumen".
  44. ^ Kelly 1982, pag. 119.
  45. ^ Roudinesco 2008, págs. 105-106.
  46. ^ Balibar 2005b, págs. 267–268.
  47. ^ abcd Balibar 2005b, pag. 268.
  48. ^ Levine 1999, pág. 23.
  49. ^ abc Schrift 2006, pag. 87.
  50. ^ Balibar 2005b, pág. 267; Luis 2014.
  51. ^ Cotten 1979, pag. 150.
  52. ^ Jay 1984, pag. 394.
  53. ^ Elliott 2006, pag. 174.
  54. ^ Elliott 2006, pag. 176.
  55. ^ Kelly 1982, pag. 142.
  56. ^ Ferretter 2006, pag. 69.
  57. ^ abcd Balibar 2005b, pag. 269.
  58. ^ Stolze 2013, págs. 8–9.
  59. ^ ab Jay 1984, pág. 395.
  60. ^ Majumdar 1995, pág. 22.
  61. ^ abcd Balibar 2005b, pag. 270.
  62. ^ Jay 1984, págs. 395–396.
  63. ^ Jay 1984, págs. 395–396, nota 44.
  64. ^ Jay 1984, pag. 397; Balibar 2005a, pág. XII; Stolze 2013, pág. 8.
  65. ^ Elliott 2006, pag. 204, 395.
  66. ^ PIEM 1997, pag. 44–46.
  67. ^ PIEM 1997, pag. 44; Balibar 2005b, pág. 270; Elliott 2006, pág. 204.
  68. ^ Elliott 2006, págs.203, 310, nota 16.
  69. ^ Balibar 2005a, pag. XII; Balibar 2005b, pág. 270.
  70. ^ Elliott 2006, pag. 391.
  71. ^ Anderson 1989, pag. 84.
  72. ^ Elliott 2006, pag. 395.
  73. ^ Levine 1981, pág. 243.
  74. ^ Benton 1984, pág. 152.
  75. ^ Balibar 2005b, pág. 271.
  76. ^ Benton 1984, pág. 153; Stolze 2013, pág. 8.
  77. ^ Benton 1984, pág. 153.
  78. ^ Jay 1984, pag. 420.
  79. ^ Balibar 2005b, págs. 271-272.
  80. ^ Jay 1984, págs. 420–421; Balibar 2005b, pág. 273.
  81. ^ Balibar 2005b, pág. 273; Stolze 2013, pág. 8.
  82. ^ abc Elliott 2006, pag. 401.
  83. ^ Elliott 2006, págs. 366, 401; Diefenbach et al. 2013, pág. 193.
  84. ^ Callínicos 1982, pag. 5.
  85. ^ Diefenbach y col. 2013, págs. 193-194.
  86. ^ Lázaro 1993, pag. 179; Balibar 2005b, pág. 272; Elliott 2006, pág. 366; Lewis 2016, pág. 39.
  87. ^ Lázaro 1993, pag. 179; Balibar 2005b, pág. 272.
  88. ^ Jay 1984, pag. 397; Balibar 2005b, págs. 270-271.
  89. ^ Balibar 2005b, pág. 271; Schrift 2006, págs. 86–87; Luis 2014.
  90. ^ Balibar 2005a, pag. XII; Elliott 2006, pág. 398.
  91. ^ Balibar 2005b, pág. 272.
  92. ^ Corpet 1994, pag. 10; Luis 2014.
  93. ^ Balibar 2005b, pág. 272; Elliott 2006, pág. 398.
  94. ^ Lewis 2016, pag. 29.
  95. ^ Elliott 2001, pag. xi; Diefenbach et al. 2013, pág. 61.
  96. ^ abc Balibar 2005b, pag. 273.
  97. ^ Balibar 2005b, pág. 273; Corpet 2005, pág. 79.
  98. ^ Corpet 2005, pag. 80.
  99. ^ Balibar 2005b, pág. 273; Corpet 2005, págs. 80–81.
  100. ^ Balibar 2005b, pág. 273; Corpet 2005, pág. 81.
  101. ^ abc Roudinesco 2008, pag. 113.
  102. ^ abc Roudinesco 2008, pag. 114.
  103. ^ Kirshner 2003, pág. 219; Roudinesco 2008, pág. 121.
  104. ^ Kirshner 2003, pág. 235.
  105. ^ Roudinesco 2008, pag. 1992.
  106. ^ Escuela europea de posgrado abcd .
  107. ^ Poisson 1998, pág. 107; Balibar 2005b, pág. 273.
  108. ^ ab Roudinesco 2008, pag. 103.
  109. ^ Poisson 1998, pág. 107.
  110. ^ Poisson 1998, pág. 107; Escuela Europea de Postgrado.
  111. ^ abc Roudinesco 2008, pag. 108.
  112. ^ abcd Balibar 2005b, pag. 274.
  113. ^ Balibar 2005b, págs. 273–274; Roudinesco 2008, pág. 108.
  114. ^ Roudinesco 2008, págs. 101-102.
  115. ^ Roudinesco 2008, pag. 169.
  116. ^ Poisson 1998, pág. 108.
  117. ^ Elliott 2006; Roudinesco 2008; Escuela Europea de Postgrado.
  118. ^ ab Elliott 2006, pág. 318.
  119. ^ Poisson 1998, pág. 124; Elliott 2006, pág. 318.
  120. ^ Balibar 2005b, pág. 274; Roudinesco 2008, pág. 110.
  121. ^ Roudinesco 2008, pag. 100; Escuela Europea de Postgrado.
  122. ^ Roudinesco 2008, págs. 109-110.
  123. ^ Roudinesco 2008, pag. 114, 171.
  124. ^ Elliott 2006, pag. 325; Luis 2014.
  125. ^ Roudinesco 2008, pag. 109.
  126. ^ Suzanne Léveillée
  127. ^ Francis Dupuis-Déri
  128. ^ Schrift 2006, págs. 87–88.
  129. ^ ab Althusser 1988, pág. 11-13.
  130. ^ Balibar 2005b, pág. 274; Elliott 2006, pág. 318.
  131. ^ Elliott 2006, pag. 318; Luis 2014.
  132. ^ abcd Roudinesco 2008, pag. 116.
  133. ^ Althusser 1992, pag. 109; Elliott 2006, pág. 329.
  134. ^ Elliott 2006, págs. 39–40, nota 112.
  135. ^ abcde Elliott 2006, pag. 328.
  136. ^ Roudinesco 2008, págs. 116-117.
  137. ^ Sturrock, John (17 de diciembre de 1992). "El estrangulador de París". Revisión de libros de Londres . 14 (24) . Consultado el 11 de agosto de 2020 .
  138. ^ Dupuis-Déri, ​​Francis (2015). "La banalité du mâle. Louis Althusser a tué sa conjointe, Hélène Rytmann-Legotien, qui voulait le quitter=" [La banalidad del varón. Louis Althusser mató a su esposa, Hélène Rytmann-Legotien, que quería dejarlo]. Nouvelles Questions Féministes (en francés). 34 (1): 84-101. doi : 10.3917/nqf.341.0084 . Consultado el 11 de agosto de 2020 .
  139. ^ ab Roudinesco 2008, pag. 117.
  140. ^ Roudinesco 2008, pag. 172.
  141. ^ Roudinesco 2008, págs.118, 172.
  142. ^ Roudinesco 2008, pag. 118.
  143. ^ Roudinesco 2008, págs. 118-119.
  144. ^ Elliott 2001, pag. xiv.
  145. ^ ab Roudinesco 2008, pag. 119.
  146. ^ Elliott 2006; Roudinesco 2008, pág. 117.
  147. ^ Ferretter 2006, pag. 4; Stolze 2013, pág. 7; Luis 2014.
  148. ^ Schrift 2006, pag. 87; Luis 2014.
  149. ^ Roudinesco 2008, pag. 171, nota 39.
  150. ^ ab Roudinesco 2008, pag. 120.
  151. ^ Roudinesco 2008, págs. 120-121.
  152. ^ Ferretter 2006, pag. 4.
  153. ^ Jackson 1996, pag. 135; Elliott 2006, págs. 325–326.
  154. ^ Jackson 1996, pag. 135; Elliott 2006, pág. 326.
  155. ^ Elliott 2006, pag. 326; Roudinesco 2008, pág. 115.
  156. ^ Roudinesco 2008, pag. 115.
  157. ^ Jackson 1996, pag. 135; Ferretter 2006, pág. 114.
  158. ^ Elliott 2006, pag. 326.
  159. ^ Elliott 2006, pag. 327.
  160. ^ Jackson 1996, pag. 136; Elliott 2006, pág. 327.
  161. ^ Elliott 2006, pag. 325.
  162. ^ Jackson 1996, pag. 131.
  163. ^ ab Elliott 2006, pág. 330.
  164. ^ Elliott 2006, pag. 331.
  165. ^ Elliott 2006, págs. 330–331.
  166. ^ ab Jackson 1996, pág. 135.
  167. ^ Jackson 1996, pag. 136.
  168. ^ Althusser, L. "Elementos de autocrítica" (1974) en Ensayos de autocrítica (1976), 132-141, traducido por Grahame Lock, págs. Nuevos libros de izquierda. ISBN 0-902308-87-4 
  169. ^ Anderson, Perry (1976). Consideraciones sobre el marxismo occidental . Bristol: Nuevos libros de izquierda. págs. 64–66.
  170. ^ Althusser L. y Balibar E. (1965). Reading Capital , traducido por Ben Brewster, New Left Books, ISBN 0-902308-56-4 
  171. ^ Althusser, L. (1969). "Sobre la dialéctica materialista" en Para Marx (1969), págs. 161-218, 168. Verso ISBN 1-84467-052-X 
  172. ^ Althusser, L. (1969), "Marxismo y humanismo" en Para Marx , págs.
  173. ^ Althusser, L. (1969), "Contradicción y sobredeterminación" en Para Marx , págs. 87-128. ISBN 1-84467-052-X 
  174. ^ Althusser, L., "Contradicción y sobredeterminación" en Para Marx , 114
  175. ^ Althusser, L. (1970), "Ideología y aparatos ideológicos del Estado" en Lenin y Filosofía y otros ensayos (1971), traducido por Ben Brewster, págs. ISBN 0-902308-89-0 
  176. ^ Althusser, L. (1995) Sur la reproducción , Presses Universitaires de France. ISBN 9782130473725 
  177. ^ Althusser, L. y Balibar, E. (1970), Reading Capital , págs. ISBN 0-902308-56-4 
  178. ^ Althusser, L. "Elementos de autocrítica" (1974) en Ensayos de autocrítica (1976), traducido por Grahame Lock, págs. 101–62, 107. New Left Books. ISBN 0-902308-87-4 
  179. ^ Althusser, L. y Balibar, E. (1970), Reading Capital , 25-28. ISBN 0-902308-56-4 
  180. ^ Althusser, L. y Balibar, E. (1970), Reading Capital , 28. ISBN 0-902308-56-4 
  181. ^ Althusser, L., "La filosofía como arma revolucionaria" (1968) en Lenin y la filosofía y otros ensayos (1971), págs. 13-26, 18. ISBN 0-902308-89-0 
  182. ^ Althusser, L. y Balibar, E. (1970), Reading Capital , 24.
  183. ^ Benton 1984, pág. 36.
  184. ^ Althusser, L. y Balibar, E., Reading Capital , 36. La definición de "empirismo" de Althusser es mucho más amplia que la tradicional.
  185. ^ Althusser, L. y Balibar, E., Reading Capital , 36–42
  186. ^ Althusser, L. y Balibar, E. (1970), Reading Capital , 41–43
  187. ^ Althusser, L. (1969). "Sobre la dialéctica materialista" en Para Marx (1969), págs. 161–218, 183–85. Reverso ISBN 1-84467-052-X 
  188. ^ Benton 1984, pág. 36-37.
  189. ^ Althusser, L. y Balibar, E. (1970), Reading Capital , 59–60
  190. ^ Althusser, L. y Balibar, E. (1970), Reading Capital , 166–68.
  191. ^ Althusser, L. y Balibar, E., (1970). Capital de lectura , 168–70.
  192. ^ Althusser, L. y Balibar, E. (1970). Capital de lectura , 161–67.
  193. ^ Althusser, L., "¿Es sencillo ser marxista en filosofía" (1975) en Ensayos de autocrítica (1976), págs. 163-215, 205. ISBN 0-902308-87-4 
  194. ^ Althusser, L. (1974), "Elementos de autocrítica", 107-118
  195. ^ Althusser, L., "Prefacio al volumen uno de El capital " (1969) en Lenin y la filosofía y otros ensayos (1971), págs. 69–96, 90 ISBN 0-902308-89-0 
  196. ^ Althusser, L., "Prefacio al volumen uno de El capital " (1969), 90.
  197. ^ Althusser, L. (1973). "Respuesta a John Lewis", 68 en Ensayos de autocrítica (1976), págs. 35–79 ISBN 0-902308-87-4 
  198. ^ Althusser, L. (1976). "Elementos de Autocrítica", 142.
  199. ^ Althusser, L. (1976). "Elementos de autocrítica", 119-25
  200. ^ Althusser, L. (1969). "Sobre la dialéctica materialista" en Para Marx (1969), págs. 161–218, 166–67. Reverso ISBN 1-84467-052-X 
  201. ^ Althusser, L. y Balibar, E. (1970), Reading Capital , 180.
  202. ^ Althusser, L. (1969). "Sobre la dialéctica materialista", 205.
  203. ^ Althusser, L. (1969). "Sobre la dialéctica materialista", 166–67.
  204. ^ Althusser, L. y Balibar, E. (1970). Capital de lectura , 58
  205. ^ Althusser, L. y Balibar, E. (1970). Capital de lectura , 177–78.
  206. ^ Althusser, L. (1969). "Sobre la dialéctica materialista", 177
  207. ^ Althusser, L. (1969). "Contradicción y sobredeterminación", 94-100, en Para Marx , págs. 87-128.
  208. ^ Althusser, L., "Contradicción y sobredeterminación", 95.
  209. ^ Althusser, L. (1969). "Contradicción y Sobredeterminación", 97.
  210. ^ Althusser, L. (1969). "Contradicción y sobredeterminación", 96–97.
  211. ^ Althusser, L., "Contradicción y sobredeterminación", 99.
  212. ^ Althusser, L. (1969). "Contradicción y Sobredeterminación", 99.
  213. ^ ab Althusser, L., "Contradicción y sobredeterminación", 100
  214. ^ Althusser, L., "Contradicción y sobredeterminación", 101
  215. ^ Benton 1984, pág. 63.
  216. ^ Benton 1984, págs. 62–63.
  217. ^ Como afirma Althusser, "Ningún individuo humano, es decir, social, puede ser agente de una práctica si no tiene la forma de un sujeto . La 'forma-sujeto' es en realidad la forma de la existencia histórica de cada individuo, de cada agente de prácticas sociales." Althusser, L. (1973), "Respuesta a John Lewis" en Ensayos de autocrítica (1976), págs. 33-100, 95. ISBN 0-902308-87-4 
  218. ^ Althusser, L. (1970), "Ideología y aparatos ideológicos del Estado" en Lenin y Filosofía y otros ensayos (1971), págs. 121–76, 160. ISBN 0-902308-89-0 
  219. ^ Althusser, L. (1970), "Ideología y aparatos ideológicos del Estado", 135–39
  220. ^ Althusser, L. (1970), "Ideología y aparatos ideológicos del Estado", 152
  221. ^ Althusser, L. (1970), "Ideología y aparatos ideológicos del Estado", 150
  222. ^ Althusser, L. (1970), "Ideología y aparatos ideológicos del Estado", 163.
  223. ^ Althusser, L. (1970), "Ideología y aparatos ideológicos del Estado", 163
  224. ^ Althusser, L. (1970), "Ideología y aparatos ideológicos del Estado", 161
  225. ^ ab Althusser, L. (1970), "Ideología y aparatos ideológicos del Estado", 164
  226. ^ Althusser, L. (1970), "Ideología y aparatos ideológicos del Estado", 166
  227. ^ Althusser, L. (1970), "Ideología y aparatos ideológicos del Estado", 169
  228. ^ Althusser, L. (1970), "Ideología y aparatos ideológicos del Estado", 162
  229. ^ Althusser, L. (1970), "Ideología y aparatos ideológicos del Estado", 168
  230. ^ Louis Althusser, ¿Qué hacer? Que faire?, 30 de mayo de 1985. Fonds Althusser. L'Institut Mémoires de l'Édition Contemporaine.
  231. ^ Louis Althusser, Thèses de juin 1986 (hojas mecanografiadas, Archivos IMEC), publicado en un sitio de Multitudes.
  232. ^ Althusser 2006b, pág. xv.
  233. ^ Althusser 2006b, pág. 163-207 La corriente subterránea del materialismo del encuentro.
  234. ^ The Standford Encyclopedia of Philosohy, Louis Althusser, publicado por primera vez el 16 de octubre de 2009; revisión sustantiva 22 de agosto de 2022.
  235. ^ Althusser 2006b, pág. SG.
  236. ^ Ross Speer, El marxismo maquiavélico de Althusser y Gramsci, Décalages: vol. 2: Edición. 1., 2016
  237. ^ Soper, Kate (1986). Humanismo y Antihumanismo . Londres: Hutchinson. pag. 88.ISBN 0-09-162-931-4.
  238. ^ Nueva República, V.210, 07-03-1994, pág. 33.
  239. ^ Cohen, G. A., Teoría de la historia de Karl Marx: una defensa , x. Prensa de la Universidad de Oxford, 1978. ISBN 0-19-827196-4 . Cohen afirma que el trabajo de Althusser es una defensa insuficientemente vaga de la teoría de Marx. 
  240. ^ Kolakowski, Leszek (1971), "El Marx de Althusser". Registro Socialista 1971, págs. 111-28.
  241. ^ Berg, Axel van den (1980). "Teoría crítica: ¿todavía hay esperanza?" La revista americana de sociología , vol. 86 No. 3 (noviembre de 1980), págs.
  242. ^ Cohen, G. A. 'Complete Bullshit', págs. 94-5 en Finding Oneself in the Other (ed. Michael Otsuka ) (2013) Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press.
  243. ^ Cohen, G. A. 'Complete Bullshit', págs. 95 en Finding Oneself in the Other (ed. Michael Otsuka ) (2013) Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press.
  244. ^ Thompson, EP, (1978) "La pobreza de la teoría" en La pobreza de la teoría y otros ensayos , págs. Merlín, 1978. ISBN 0-85036-231-8 
  245. ^ Anderson, Perry (1980). Argumentos dentro del marxismo inglés . Londres: New Left Books y Verso. págs. 103-4. ISBN 0-86091-727-4.
  246. ^ Thompson, EP, (1978) "La pobreza de la teoría" en La pobreza de la teoría y otros ensayos , p. 374. Merlín, 1978. ISBN 0-85036-231-8 
  247. ^ Thompson, EP, (1978) "La pobreza de la teoría" en La pobreza de la teoría y otros ensayos , p. 333. Merlín, 1978. ISBN 0-85036-231-8 
  248. ^ Thompson, EP, (1978) "La pobreza de la teoría" en La pobreza de la teoría y otros ensayos , p. 381. Merlín, 1978. ISBN 0-85036-231-8 
  249. ^ ab Sprinker, Michael; Kaplan, E. Ann (1993). El legado althusseriano. Verso. pag. 1.ISBN 978-0-86091-594-2.
  250. ^ Badiou, Alain (julio de 2009) [21]. Panteón de bolsillo: figuras de la filosofía de posguerra . Verso. pag. 192.ISBN 978-1-84467-357-5.
  251. ^ Página de inicio de Althusser en el sitio web The Cahiers pour l'Analyse Archivado el 5 de mayo de 2010 en Wayback Machine.
  252. ^ "Mata al filósofo que tienes en la cabeza". La nueva investigación . 11 de febrero de 2014 . Consultado el 9 de enero de 2021 .
  253. ^ Adair, Gilbert (23 de octubre de 2011). "Salirte con la tuya de un asesinato". El independiente . Consultado el 14 de abril de 2014 .
  254. ^ Elliott 2006, pag. 389.
  255. ^ ab Elliott 2006, pág. 392.
  256. ^ Elliott 2006, págs.391, 394.
  257. ^ Elliott 2006, págs.391, 397.
  258. ^ Elliott 2006, pag. 397.
  259. ^ ab Elliott 2006, pág. 398.
  260. ^ Elliott 2006, págs. 402–403; Luis 2014.
  261. ^ abcdef Elliott 2006, pag. 403.
  262. ^ Janik 2015, pag. 1.
  263. ^ Elliott 2006, pag. 400.
  264. ^ Diefenbach y col. 2013, pág. 353.
  265. ^ Elliott 2001, pag. xi; Balibar 2005a, pág. v; Elliott 2006; Moulfi 2013, pág. 1.
  266. ^ "Iniciación a la filosofía para los no filósofos". www.puf.com (en francés) . Consultado el 23 de marzo de 2021 .
  267. ^ Elliott 2006, págs.318, 374.
  268. ^ Elliott 2006, págs.389, 392, 394.
  269. ^ Elliott 2006, págs. 374, 392–393.
  270. ^ Elliott 2006, págs. 374, 400–402.
  271. ^ "Ignoramus empedernido | Christopher Bray | The Critic Magazine". thecritic.co.uk . 28 de enero de 2020 . Consultado el 9 de enero de 2021 .

Bibliografía

Otras lecturas

enlaces externos