stringtranslate.com

Ansiedad de castración

La ansiedad de castración es un miedo abrumador al daño o pérdida del pene, un derivado de la teoría del complejo de castración de Sigmund Freud , una de sus primeras teorías psicoanalíticas . [1] El término se refiere al miedo a la castración en un sentido tanto literal como metafórico.

Freud consideraba la ansiedad de castración como una experiencia humana universal. Se cree que comienza entre los 3 y 5 años, durante la etapa fálica del desarrollo psicosexual. [2] En la teoría de Freud, es la percepción del niño de la diferencia anatómica (la posesión de un pene) lo que induce la ansiedad de castración como resultado de una supuesta amenaza paterna hecha en respuesta a sus inclinaciones sexuales. Aunque típicamente se asocia con los hombres, se cree que la ansiedad por castración la experimentan, de diferentes maneras, ambos sexos. [3]

Literal

En sentido literal, la ansiedad de castración se refiere al miedo del niño a que le desfiguren o le extirpen los genitales como castigo por el deseo edípico . [4]

En el psicoanálisis freudiano , la ansiedad de castración ( Kastrationsangst ) se refiere a un miedo inconsciente a la pérdida del pene que se origina durante la etapa fálica del desarrollo psicosexual y continúa hasta la edad adulta. Según Freud, cuando el varón infantil se da cuenta de las diferencias entre los genitales masculinos y femeninos, supone que a la mujer le han quitado el pene y le preocupa que su rival, la figura paterna, le corte el pene como castigo por desear a la madre. cifra. [5]

En la Europa del siglo XIX , no era extraño que los padres amenazaran a sus hijos que se portaban mal con la castración o amenazaran de alguna otra manera sus genitales. Este tema se explora en el cuento Tupik del escritor francés Michel Tournier en su colección de cuentos titulada Le Coq de Bruyère (1978) y es un fenómeno que Freud documenta varias veces. [6] En el mismo período, empresarios como Kellogg ofrecieron a los padres servicios como la circuncisión y la castración como cura y castigo para una amplia variedad de malas conductas percibidas (como la masturbación ). [7]

Metafórico

La ansiedad por castración también puede referirse a ser castrado simbólicamente. En sentido metafórico, la ansiedad de castración se refiere a la idea de sentirse o ser insignificante; es necesario evitar que uno mismo sea dominado; ya sea socialmente o en una relación. [8] La ansiedad de castración simbólica se refiere al miedo a ser degradado, dominado o insignificante, generalmente un miedo irracional en el que la persona hará todo lo posible para salvar su orgullo y/o percibir cosas triviales como degradantes, lo que hace que su ansiedad sea restrictiva y, a veces, perjudicial. Esto también puede relacionarse con la ansiedad literal de castración por temor a la pérdida de virilidad o dominio sexual.

Relación con el poder y el control.

Según el psicoanálisis freudiano, la ansiedad de castración puede ser completamente abrumadora para el individuo y, a menudo, irrumpe en otros aspectos de su vida. [ cita necesaria ] Se ha encontrado un vínculo entre la ansiedad por castración y el miedo a la muerte. [8] Aunque son comunes diferentes grados de ansiedad, los hombres jóvenes que se sintieron más amenazados en su juventud tendieron a mostrar ansiedad crónica. Debido a que las consecuencias son extremas, el miedo puede evolucionar desde una posible desfiguración hasta situaciones que ponen en peligro la vida. Esencialmente, la ansiedad por castración puede provocar miedo a la muerte y un sentimiento de pérdida de control sobre la propia vida. [8]

Sentirse tan impotente puede ser perjudicial para la salud mental de un individuo. Uno de los problemas más preocupantes de todo esto es la idea de que el individuo no reconoce que sus deseos sexuales son la causa del malestar emocional. [8] Debido a los pensamientos inconscientes, como se teoriza en las ideas del psicoanálisis, la ansiedad sale a la superficie donde se experimenta simbólicamente. Esto conducirá al miedo asociado con las lesiones corporales en la ansiedad de castración, que luego puede conducir al miedo a morir o ser asesinado. [8]

Relación con la circuncisión

Freud tenía una visión fuertemente crítica de la circuncisión, creyendo que era un "sustituto de la castración" y una "expresión de sumisión a la voluntad del padre". [9] [10] Esta opinión fue compartida por otros miembros de la comunidad psicoanalítica, como Wilhelm Reich, Hermann Nunberg y Jaques Lacan, quienes afirmaron que "no hay nada menos castrador que la circuncisión". [11] [12]

Los temas centrales de la ansiedad por castración que ocupan un lugar destacado en la circuncisión incluyen el dolor, [11] el miedo, [11] la pérdida de control (con la sujeción forzada del niño, [9] y los efectos psicológicos del evento, que pueden incluir la búsqueda de sensaciones y menor estabilidad emocional [13] ) y la percepción de que el evento es una forma de castigo. [14]

El origen del ritual como resultado del conflicto edípico se puso a prueba examinando 111 sociedades, encontrando que es probable que la circuncisión se encuentre en sociedades en las que el hijo duerme en la cama de la madre durante el período de lactancia en contacto corporal con ella y/o con el padre. duerme en una choza diferente. [15]

Un estudio del procedimiento sin anestesia en niños en Turquía encontró que "cada niño miraba su pene inmediatamente después de la circuncisión" como para asegurarse de que no le habían cortado todo. [9] Otro estudio de 60 hombres sometidos a ceremonias de circuncisión comunitaria en Turquía encontró que el 21,5% de ellos "recordaban que temían específicamente que su pene pudiera ser cortado por completo", mientras que "temores específicos de castración" ocurrieron en 28 % de los hombres criados en aldeas. [11] El miedo al padre autoritario aumentó considerablemente en 12 niños. [11]

La interpretación psicoanalítica de las historias bíblicas muestra temas de ansiedad por castración presentes en la mitología judaica en relación con la circuncisión. [ cita necesaria ]

La figura de Lilith , descrita como "una mujer ardiente y ardiente que cohabitó por primera vez con el hombre" [16] se presenta como una representación arquetípica de la primera madre del hombre y de una tentación sexual primordial. Se decía que los niños varones corrían el riesgo de sufrir la ira de Lilith durante ocho días después del nacimiento. [17] Se decía que engañar a Lilith haciéndole creer que los bebés recién nacidos eran una niña (dejar crecer el cabello del niño e incluso vestirlo con ropa de niña) era el medio más eficaz para evitar su daño, hasta que fueron circuncidados ritualmente al octavo día de vida. como parte de un pacto con Dios. [18]

La figura de Judith , representada como "un tipo de Virgen orante... que pisotea a Satanás y arrasa el infierno", y también como "seductora-asesina" refleja arquetípicamente los temas dicotómicos presentados por la ansiedad de castración y la circuncisión: pureza sexual, castidad. , violencia y erotismo. [19] [20] Judith derrota al general asirio Holofernes cortándole la cabeza; la decapitación es un acto que Freud equiparó con la castración en su ensayo, "La cabeza de Medusa". [21]

Contraparte en mujeres

En la psicología freudiana se da a entender que tanto las niñas como los niños pasan por las mismas etapas de desarrollo: oral , anal y fálica. Freud, sin embargo, creía que los resultados pueden ser diferentes porque la anatomía de los distintos sexos es diferente.

La contraparte de la ansiedad por la castración en las mujeres es la envidia del pene . La envidia del pene, y el concepto de la misma, fue presentada por primera vez por Freud en un artículo publicado en 1908 titulado "Sobre las teorías sexuales de los niños". Se suponía que las mujeres/niñas envidiaban a aquellos (en su mayoría a sus padres) que tenían pene porque les habían quitado el suyo; esencialmente, ya estaban "castrados". Freud consideró que la envidia que experimentaban era su deseo inconsciente de ser como un niño y tener un pene. [22]

La envidia del pene, en la psicología freudiana, se refiere a la reacción de la mujer/joven durante el desarrollo cuando se da cuenta de que no posee pene. Según Freud, este fue un avance importante en la identidad (de género y sexual) de la niña. La cultura contemporánea asume que la envidia del pene es la mujer que desea ser en realidad un hombre. Esto no tiene relación con la noción de "síndrome del pene pequeño", que es la suposición por parte del hombre de que su pene es demasiado pequeño. Según las creencias de Freud, las niñas desarrollaban un superego más débil [23] , lo que él consideraba una consecuencia de la envidia del pene.

Entre sus muchas sugerencias, Freud creía que durante la etapa fálica, las niñas se distancian de sus madres y, en cambio, envidian a sus padres y muestran esta envidia mostrando amor y afecto hacia sus padres. Según Cohler y Galatzer, Freud creía que todos los conceptos relacionados con la envidia del pene se encontraban entre sus mayores logros. Sin embargo, estas también son sus teorías más criticadas: la más famosa es la de Karen Horney .

Pruebas empíricas

Sarnoff y cols. Supuso que los hombres difieren en su grado de ansiedad de castración a través de la amenaza de castración que experimentaron en la infancia. [8] Por lo tanto, se puede esperar que estos hombres respondan de diferentes maneras a diferentes grados de ansiedad de castración que experimentan ante el mismo estímulo sexual excitante. [8] Los experimentadores pretendían demostrar que, en ausencia de un estímulo particular, los hombres que fueron gravemente amenazados con la castración, cuando eran niños, podrían experimentar ansiedad duradera. [8] Los investigadores afirmaron que esta ansiedad se debe a los deseos reprimidos de contacto sexual con mujeres. Se pensaba que estos deseos intentaban llegar a la conciencia de los hombres. [8] Los experimentadores dedujeron que la ansiedad inconsciente de ser castrado podría provenir del miedo que la conciencia tiene a sufrir lesiones corporales. [8] Los investigadores concluyeron que las personas que gozan de excelente salud y que nunca han experimentado ningún accidente o enfermedad grave pueden estar obsesionadas por temores espantosos e implacables de morir o de ser asesinados. [8]

En otro artículo relacionado con la ansiedad por castración, Hall et al. investigaron si se encontrarían diferencias de sexo en las manifestaciones de ansiedad de castración en los sueños de sus sujetos. [24] Los investigadores plantearon la hipótesis de que los soñadores masculinos reportarían más sueños que expresarían su miedo a la ansiedad de castración en lugar de sueños que involucraran el deseo de castración y la envidia del pene. [24] Además, plantearon la hipótesis de que las mujeres tendrán un efecto inverso, es decir, las soñadoras reportarán más sueños que contengan miedo al deseo de castración y envidia del pene que sueños que incluyan ansiedad por la castración. [24] Los resultados demostraron que muchas más mujeres que hombres soñaban con bebés y bodas y que los hombres soñaban más con ansiedad de castración que las mujeres. [24]

Ver también

Referencias

  1. ^ Schwartz, Bernard J. (1955) La medición de la ansiedad por castración y la ansiedad por la pérdida del amor. Revista de Personalidad, 24 204-219.
  2. ^ Feiner, K. (1988) Una prueba de una teoría sobre la integridad corporal: Parte 2. Psicología psicoanalítica . 5(1), 71–79.
  3. ^ Appignanesi, Lisa y Forrester, John. Las mujeres de Freud . Londres: Penguin Books, 1992, páginas 403-414
  4. ^ Diccionario médico de socios de Farlex 2012
  5. ^ Freud, S. (1954). Los orígenes del psicoanálisis: cartas a Wilhelm Fliess, borradores y notas: 1887-1902 . Editado por Marie Bonaparte , Anna Freud , Ernst Kris . Traducido por Eric Mosbacher y James Strachey . Nueva York: Libros básicos.
  6. ^ Freud, Sigmund. "La disolución del complejo de Edipo". Sobre la sexualidad . vol. 7 de la Biblioteca Penguin Freud. Trans. James Strachey. Ed. Ángela Richards. Harmondsworth: Pingüino, 1976. 313-322.
  7. ^ Laderman, Gary; León, Luis (2014-12-17). Religión y culturas americanas: tradición, diversidad y expresión popular, segunda edición [4 volúmenes]. ABC-CLIO. pag. 772.ISBN​ 9781610691109. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2021 . Consultado el 25 de noviembre de 2020 .
  8. ^ abcdefghijk Sarnoff, I. y Corwin SM, (1959) Ansiedad de castración y miedo a la muerte. Revista de Personalidad , 27(3), 374.
  9. ^ abc Goldman, R. (1999). "El impacto psicológico de la circuncisión" (PDF) . BJU Internacional . 83 (Suplemento 1): 93–102. doi :10.1046/j.1464-410x.1999.0830s1093.x. PMID  10349420. S2CID  7927499. Archivado desde el original (PDF) el 11 de noviembre de 2020.
  10. ^ Freud, S (1920). Conferencias introductorias al psicoanálisis .
  11. ^ abcde Ozturk, Orhan M. (1973). "Circuncisión ritual y ansiedad de castración". Psiquiatría . 36 (1): 49–60. doi :10.1080/00332747.1973.11023745. ISSN  0033-2747. PMID  4687287. Archivado desde el original el 29 de julio de 2022 . Consultado el 29 de septiembre de 2021 .
  12. ^ Lacan, J (1962). Seminario X – L'angoisse . págs. 94–95.
  13. ^ Miani, A (2020). "La circuncisión masculina neonatal se asocia con una alteración del procesamiento socioafectivo en adultos" (PDF) . Heliyón . 6 (11): e05566. Código bibliográfico : 2020Heliy...605566M. doi :10.1016/j.heliyon.2020.e05566. PMC 7702013 . PMID  33299934. Archivado (PDF) desde el original el 29 de julio de 2022. 
  14. ^ "El daño psicológico de la circuncisión | Psychology Today Australia". www.psicologíahoy.com . Archivado desde el original el 29 de julio de 2022 . Consultado el 29 de septiembre de 2021 .
  15. ^ Kitahara, M. (1976). "Una prueba transcultural de la teoría freudiana de la circuncisión". Revista Internacional de Psicoterapia Psicoanalítica . 5 : 535–546. ISSN  0091-0600. PMID  60293. Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2021 . Consultado el 29 de septiembre de 2021 .
  16. ^ Davidson, Gustav. Un diccionario de ángeles, incluidos los ángeles caídos . Nueva York: The Free Press. pag. 174.
  17. ^ Elhaik, Eran (11 de enero de 2019). "La circuncisión neonatal podría aumentar el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante en los bebés: nueva investigación". La conversación . Archivado desde el original el 2 de septiembre de 2021 . Consultado el 29 de septiembre de 2021 .
  18. ^ Génesis 17:12
  19. ^ Testamentos, Lawrence Mitchell; Wills, Profesor de Estudios Bíblicos Lawrence M. (1995). La novela judía en el mundo antiguo. Prensa de la Universidad de Cornell. ISBN 978-0-8014-3075-6. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2021 . Consultado el 16 de noviembre de 2021 .
  20. ^ "Judit con la cabeza de Holofernes, Lucas Cranach el Viejo (c1530)". el guardián . 2004-01-10 . Consultado el 29 de septiembre de 2021 .
  21. ^ Freud, S (1922). Cabeza de Medusa . pag. 1.
  22. ^ Fancher, Raymond E. & Rutherford, Alexandra Pioneros de la psicología , WW Norton & Company, Inc. Nueva York, Londres. 2012 ISBN 978-0-393-93530-1 
  23. ^ Freud, Sigmund (1925). «Algunas consecuencias psicológicas de la distinción anatómica entre sexos» (PDF) . Archivado (PDF) desde el original el 15 de junio de 2016 . Consultado el 21 de mayo de 2017 .
  24. ^ abcd Hall, C. y van de Castle, RL "Una investigación empírica del complejo de castración en los sueños", Journal of Personality , 1965, 33(1), 20. doi :10.1111/1467-6494.ep893396