stringtranslate.com

Alejandro Alekhine

Alexander Aleksandrovich Alekhine [a] [b] (31 de octubre [ OS 19 de octubre] 1892 - 24 de marzo de 1946) fue un ajedrecista ruso y francés y cuarto campeón mundial de ajedrez , título que mantuvo durante dos reinados.

A la edad de 22 años, Alekhine ya se encontraba entre los ajedrecistas más fuertes del mundo. Durante la década de 1920 ganó la mayoría de los torneos en los que jugó. En 1921, Alekhine abandonó la Rusia soviética y emigró a Francia, a la que representó después de 1925. En 1927, se convirtió en el cuarto campeón mundial de ajedrez al derrotar a José Raúl Capablanca .

A principios de la década de 1930, Alekhine dominó los torneos y ganó dos torneos de primer nivel por amplios márgenes. También jugó en primer tablero para Francia en cinco Olimpíadas de Ajedrez , ganando premios individuales en cada una de ellas (cuatro medallas y un premio a la brillantez). Alekhine ofreció a Capablanca una revancha en los mismos términos exigentes que Capablanca le había fijado, y las negociaciones se prolongaron durante años sin lograr muchos avances. Mientras tanto, Alekhine defendió su título con facilidad contra Efim Bogoljubov en 1929 y 1934. Fue derrotado por Max Euwe en 1935, pero recuperó su corona en la revancha de 1937. Su récord en el torneo, sin embargo, fue desigual y estrellas jóvenes en ascenso como Paul Keres , Reuben Fine y Mikhail Botvinnik amenazaron su título. Las negociaciones para una pelea por el título con Keres o Botvinnik se detuvieron con el estallido de la Segunda Guerra Mundial en Europa en 1939. Las negociaciones con Botvinnik para una pelea por el título mundial avanzaban en 1946 cuando Alekhine murió en Portugal, en circunstancias poco claras. Alekhine es el único campeón mundial de ajedrez que murió mientras ostentaba el título.

Alekhine es conocido por su estilo de ataque feroz e imaginativo, combinado con una gran habilidad posicional y de finales . Es un escritor y teórico de ajedrez muy considerado , ya que ha producido innovaciones en una amplia gama de aperturas de ajedrez y ha dado su nombre a la Defensa de Alekhine y varias otras variaciones de aperturas . También compuso algunos estudios de finales .

Biografía

Primeros años de vida

Alekhine nació en una familia rusa adinerada en Moscú, Rusia, el 31 de octubre de 1892. [4] [5] [6] Su padre, Alexander Ivanovich Alekhin, era terrateniente y Consejero Privado de la Cuarta Duma legislativa conservadora . [7] Su madre, Anisya Ivanovna Alekhina (nacida Prokhorova), era hija de un rico industrial. Alekhine conoció el ajedrez gracias a su madre, su hermano mayor Alexei y su hermana mayor Varvara. [8]

Carrera temprana en el ajedrez (1902-1914)

Alekhine en 1909

La primera partida conocida de Alekhine fue la de un torneo de ajedrez por correspondencia que comenzó el 3 de diciembre de 1902, cuando tenía diez años. Participó en varios torneos por correspondencia, patrocinados por la revista de ajedrez Shakhmatnoe Obozrenie ("Chess Review"), entre 1902 y 1911. En 1907, jugó su primer torneo sobre el tablero , el Torneo de Primavera del club de ajedrez de Moscú. Más tarde ese año, empató en el puesto 11 al 13 en el Torneo de Otoño del club; su hermano mayor, Alexei , empató en el cuarto y sexto lugar. En 1908, Alexander ganó el Torneo de Primavera del club, a la edad de 15 años. [9] En 1909, ganó el Torneo Amateur de toda Rusia en San Petersburgo . [10] Durante los siguientes años, jugó en torneos cada vez más fuertes, algunos de ellos fuera de Rusia. Al principio obtuvo resultados mixtos, pero a los 16 años se había consolidado como uno de los mejores jugadores de Rusia. [11] Jugó en el primer tablero en dos partidos amistosos por equipos: el Club de Ajedrez de San Petersburgo contra el Club de Ajedrez de Moscú en 1911 y el de Moscú contra San Petersburgo en 1912 (ambos empataron con Yevgeny Znosko-Borovsky ). [12] A finales de 1911, Alekhine se mudó a San Petersburgo, donde ingresó en la Facultad de Derecho Imperial para Nobles. En 1912, era el jugador de ajedrez más fuerte de la Sociedad de Ajedrez de San Petersburgo. En marzo de 1912 ganó el Torneo de Invierno del Club de Ajedrez de San Petersburgo. En abril de 1912 ganó el Torneo de 1ª Categoría del Club de Ajedrez de San Petersburgo. [13] En enero de 1914, Alekhine ganó su primer gran torneo ruso, cuando empató en el primer lugar con Aron Nimzowitsch en el Torneo de Maestros de toda Rusia en San Petersburgo. [14] Después, empataron en un mini-partido por el primer premio (cada uno ganó un juego). [15] Alekhine también jugó varios partidos en este período, y sus resultados mostraron el mismo patrón: mixtos al principio pero luego consistentemente buenos.

Gran maestro de alto nivel (1914-1927)

En abril-mayo de 1914 se celebró en la capital del Imperio Ruso otro importante torneo de ajedrez de San Petersburgo 1914 , en el que Alekhine ocupó el tercer lugar detrás de Emanuel Lasker y José Raúl Capablanca . Según algunas versiones, el zar Nicolás II confirió el título de " Gran Maestro de Ajedrez " a cada uno de los cinco finalistas (Lasker, Capablanca, Alekhine, Siegbert Tarrasch y Frank Marshall ). (El historiador del ajedrez Edward Winter ha cuestionado esto, afirmando que las primeras fuentes conocidas que respaldan esta historia son un artículo de Robert Lewis Taylor en la edición del 15 de junio de 1940 de The New Yorker y la autobiografía de Marshall My 50 Years of Chess (1942).) [16] [17] [18] El sorprendente éxito de Alekhine lo convirtió en un serio contendiente para el Campeonato Mundial de Ajedrez . [11] Independientemente de si el título le fue otorgado formalmente o no, "Gracias a esta actuación, Alekhine se convirtió en un gran maestro por derecho propio y a los ojos de la audiencia". [19] En julio de 1914, Alekhine empató en primer lugar con Marshall en París. [20]

La Primera Guerra Mundial y la Rusia posrevolucionaria

En julio-agosto de 1914, Alekhine lideraba un torneo internacional de Mannheim , el 19º Congreso de la DSB (Congreso de la Federación Alemana de Ajedrez) en Mannheim , Alemania, con nueve victorias, un empate y una derrota, cuando estalló la Primera Guerra Mundial. El premio de Alekhine fue de 1.100 marcos (un valor actual de unos 11.000 euros en términos de poder adquisitivo). [21] Después de la declaración de guerra contra Rusia, once jugadores "rusos" (Alekhine, Efim Bogoljubov , Fedor Bogatyrchuk , Alexander Flamberg , N. Koppelman , Boris Maliutin , Ilya Rabinovich , Peter Romanovsky , Pyotr Saburov , Alexey Selezniev y Samuil Weinstein ) fueron internados en Rastatt, Alemania. Los días 14, 17 y 29 de septiembre de 1914, cuatro de ellos (Alekhine, Bogatyrchuk, Saburov y Koppelman) fueron liberados y se les permitió regresar a casa. [22] Alekhine regresó a Rusia (a través de Suiza, Italia, Londres, Suecia y Finlandia) a finales de octubre de 1914. Un quinto jugador, Romanovsky, fue liberado en 1915, [23] y un sexto, Flamberg, Se le permitió regresar a Varsovia en 1916. [24]

Cuando Alekhine regresó a Rusia, ayudó a recaudar dinero realizando exhibiciones simultáneas para ayudar a los ajedrecistas rusos que permanecían internados en Alemania. En diciembre de 1915 ganó el Campeonato del Club de Ajedrez de Moscú. En abril de 1916, ganó un minipartido contra Alexander Evensohn con dos victorias y una derrota en Kiev , y en verano sirvió en la Unión de Ciudades (Cruz Roja) en el frente austríaco. En septiembre, interpretó a cinco personas en una exhibición con los ojos vendados en un hospital militar ruso en Tarnopol . En 1918 ganó un "torneo triangular" en Moscú. En junio del año siguiente, después de que los rusos obligaran al ejército alemán a retirarse de Ucrania , Alekhine fue acusado de vínculos con la contrainteligencia del movimiento blanco y la Odessa Cheka lo encarceló brevemente en la celda de la muerte de Odessa . En Occidente aparecieron rumores de que los bolcheviques lo habían matado . [8]

1920-1927

Cuando las condiciones en Rusia se estabilizaron, Alekhine demostró que estaba entre los jugadores más fuertes de Rusia. En enero de 1920, arrasó en el campeonato de Moscú (11/11), pero no fue declarado campeón porque no era residente de la ciudad. En octubre de 1920 ganó la Olimpiada Panrusa de Ajedrez en Moscú (+9−0=6); El torneo se denominó retroactivamente el primer Campeonato de la URSS . Su hermano Alexei obtuvo el tercer lugar en el torneo amateur. [25] [26]

En marzo de 1920, Alekhine se casó con Alexandra Batayeva. Se divorciaron al año siguiente. [27] Durante un breve período en 1920-21, trabajó como intérprete para la Internacional Comunista ( Comintern ) y fue nombrado secretario del Departamento de Educación. En este cargo, conoció a una periodista suiza y delegada del Comintern, Annelise Rüegg , que era trece años mayor que él, y se casaron el 15 de marzo de 1921. Poco después, Alekhine recibió permiso para salir de Rusia para visitar Occidente. con su esposa. Nunca regresó. En junio de 1921 dejó a su segunda esposa en París y se fue a Berlín. [28] [ fuente no confiable ]

En 1921-1923, Alekhine jugó siete minipartidos. En 1921, ganó contra Nikolay Grigoriev (+2-0=5) en Moscú, empató con Richard Teichmann (+2-2=2) y ganó contra Friedrich Sämisch (+2-0=0), ambos en Berlín. En 1922, venció a Ossip Bernstein (+1−0=1) y Arnold Aurbach (+1−0=1), ambos en París, y a Manuel Golmayo (+1−0=1) en Madrid . [29] En 1923, ganó contra André Muffang (+2−0=0) en París. [30]

De 1921 a 1927, Alekhine ganó o compartió el primer premio en aproximadamente dos tercios de los numerosos torneos en los que participó. Sus esfuerzos menos exitosos fueron un empate por el tercer lugar en Viena 1922 detrás de Akiba Rubinstein y Richard Réti , y el tercer lugar en el torneo de ajedrez de Nueva York 1924 , detrás del ex campeón Emanuel Lasker y el campeón mundial José Raúl Capablanca (pero por delante de Frank Marshall ). Richard Réti , Géza Maróczy , Efim Bogoljubov , Savielly Tartakower , Frederick Yates , Edward Lasker y Dawid Janowski ). [15] Técnicamente, el juego de Alekhine fue en gran medida mejor que el de sus competidores, incluso el de Capablanca, pero le faltaba confianza cuando jugaba contra sus principales rivales. [11]

El principal objetivo de Alekhine durante este período fue organizar un partido con Capablanca. [11] Pensó que el mayor obstáculo no era el juego de Capablanca sino el requisito bajo las "reglas de Londres" de 1922 (ante la insistencia de Capablanca) de que el retador recaudara una bolsa de 10.000 dólares estadounidenses (~162.000 dólares en términos de 2022 [31] ), de los cuales el El campeón defensor recibiría más de la mitad incluso si fuera derrotado. [32] Alekhine en noviembre de 1921, y Rubinstein y Nimzowitsch en 1923, desafiaron a Capablanca pero no pudieron recaudar los 10.000 dólares. [33] [ se necesita una mejor fuente ] Recaudar el dinero era el objetivo preliminar de Alekhine; incluso se fue de gira, realizando exhibiciones simultáneas por modestos honorarios día tras día. [34] En Nueva York, el 27 de abril de 1924, rompió el récord mundial de juego simultáneo con los ojos vendados cuando enfrentó a veintiséis oponentes (el récord anterior era de veinticinco, establecido por Gyula Breyer ), ganando dieciséis partidas, perdiendo cinco, y empatando cinco después de doce horas de juego. Rompió su propio récord mundial el 1 de febrero de 1925, al jugar veintiocho partidas con los ojos vendados simultáneamente en París, ganando veintidós, empatando tres y perdiendo tres. [28] [ fuente no confiable ]

En 1924, solicitó por primera vez el privilegio de residencia en Francia y la ciudadanía francesa mientras proseguía sus estudios en la Facultad de Derecho de la Sorbona para obtener un doctorado . No hay constancia de que completara sus estudios allí, pero era conocido como "Dr. Alekhine" en los años 1930. [35]

Su solicitud de ciudadanía francesa fue pospuesta debido a sus frecuentes viajes al extranjero para jugar al ajedrez y porque una vez fue denunciado en abril de 1922, poco después de su llegada a Francia, como un "bolchevique encargado por los soviéticos de una misión especial en Francia". Más tarde, en 1927, la Federación Francesa de Ajedrez pidió al Ministerio de Justicia que interviniera a favor de Alekhine para que liderara el equipo francés en el primer torneo nacional que se celebraría en Londres en julio de 1927. Sin embargo, Alekhine tuvo que esperar a que se aprobara una nueva ley sobre naturalización que se publicó el 10 de agosto de 1927. El decreto que le concedía la nacionalidad francesa (entre cientos de otros solicitantes) se firmó el 5 de noviembre de 1927 y se publicó en el Boletín Oficial de la República Francesa los días 14 y 15 de noviembre de 1927, mientras Alekhine interpretaba a Capablanca. por el título mundial en Buenos Aires. [36] [37]

En octubre de 1926, Alekhine venció en Buenos Aires . Desde diciembre de 1926 hasta enero de 1927, venció a Max Euwe por 5½ a 4½ en un partido. En 1927 se casó con su tercera esposa, Nadiezda Vasiliev (de soltera Fabritzky), otra mujer mayor, viuda del general ruso V. Vasiliev. [8]

Campeón mundial de ajedrez, primer reinado (1927-1935)

Lucha por el título de 1927

En 1927, el desafío de Alekhine a Capablanca fue respaldado por un grupo de empresarios argentinos y el presidente de Argentina, quienes garantizaron los fondos, [38] y organizado por el Club Argentino de Ajedrez (Club Argentino de Ajedrez) en Buenos Aires . [32] En el partido por el Campeonato Mundial de Ajedrez jugado del 16 de septiembre al 29 de noviembre de 1927 en Buenos Aires, Alekhine ganó el título, anotando +6−3=25. [39] Este fue el partido formal más largo por el Campeonato Mundial hasta el concurso de 1984 entre Anatoly Karpov y Garry Kasparov . [40] La victoria de Alekhine sorprendió a casi todo el mundo del ajedrez, ya que nunca antes había ganado una sola partida a Capablanca. [39] Después de la muerte de Capablanca, Alekhine expresó sorpresa por su propia victoria, ya que en 1927 no creía que fuera superior a Capablanca, y sugirió que Capablanca había tenido demasiado confianza. [41] Capablanca entró al partido sin preparación técnica ni física, [42] [43] mientras que Alekhine se encontraba en buena condición física [11] y había estudiado a fondo el juego de Capablanca. [44] Según Kasparov, la investigación de Alekhine descubrió muchas pequeñas imprecisiones, que ocurrieron porque Capablanca no estaba dispuesto a concentrarse intensamente. [45] Vladimir Kramnik ha comentado que esta fue la primera contienda en la que Capablanca no tuvo victorias fáciles. [46]

Revancha ofrecida, nunca finalizada

Inmediatamente después de ganar el combate, Alekhine anunció que estaba dispuesto a darle a Capablanca un combate de vuelta, en los mismos términos que Capablanca había exigido como campeón: el retador debía aportar una apuesta de 10.000 dólares, de los cuales más de la mitad iría a parar al defensor. campeón incluso si fue derrotado. [32] Las negociaciones se prolongaron durante varios años y a menudo fracasaron cuando parecía que se vislumbraba un acuerdo. Su relación se volvió amarga y Alekhine exigió tarifas de aparición mucho más altas para los torneos en los que también jugaba Capablanca. [11] La revancha nunca tuvo lugar. Después de la muerte de Capablanca en 1942, Alekhine escribió que la demanda de Capablanca de una participación de 10.000 dólares había sido un intento de evitar desafíos. [41]

El gran maestro Robert Byrne escribió que Alekhine buscó conscientemente oponentes menores para sus siguientes partidos por el campeonato, en lugar de darle a Capablanca otra oportunidad. [47]

Derrota a Bogoljubov dos veces en partidos por el título

Alekhine (izquierda) contra Efim Bogoljubov (derecha); Emanuel Lasker (sentado, centro) y otros observando

Aunque nunca acordó los términos para una revancha contra Capablanca, Alekhine jugó dos partidos por el título mundial con Efim Bogoljubov , en 1929 y 1934, ganando cómodamente en ambas ocasiones. [48] ​​[49] El primero se celebró en Wiesbaden , Heidelberg , Berlín , La Haya y Amsterdam de septiembre a noviembre de 1929. Alekhine retuvo su título, con una puntuación de +11−5=9. [30] De abril a junio de 1934, Alekhine se enfrentó nuevamente a Bogoljubov en un partido por el título celebrado en doce ciudades alemanas, derrotándolo por cinco juegos (+8−3=15). [30] En 1929, Bogoljubov tenía cuarenta años y quizás ya había superado su apogeo. [50]

Declaraciones antibolcheviques, controversia

Después del partido por el campeonato mundial, Alekhine regresó a París y habló contra el bolchevismo . Posteriormente, Nikolai Krylenko , presidente de la Federación Soviética de Ajedrez, publicó un memorando oficial afirmando que Alekhine debería ser considerado un enemigo de los soviéticos. La Federación Soviética de Ajedrez rompió todo contacto con Alekhine hasta finales de los años 1930. Su hermano mayor Alexei, con quien Alexander Alekhine tenía una relación muy estrecha, lo repudió públicamente a él y a sus declaraciones antisoviéticas poco después, pero es posible que Alexei no haya tenido muchas opciones respecto a esta decisión. [25] [51]

Principios de la década de 1930

Según Reuben Fine , Alekhine dominó el ajedrez hasta mediados de la década de 1930. [11] Sus victorias en torneos más famosas fueron en el torneo de ajedrez de San Remo 1930 (+13=2, 3½ puntos por delante de Nimzowitsch) y en el torneo de ajedrez de Bled 1931 (+15=11, 5½ puntos por delante de Bogoljubov). Ganó la mayoría de sus otros torneos directamente, compartió el primer lugar en dos y el primer torneo en el que quedó por debajo del primero fue Hastings 1933–34 (compartió el segundo lugar, ½ punto detrás de Salo Flohr ). En 1933, Alekhine también arrasó en un partido de exhibición contra Rafael Cintrón en San Juan (+4-0=0), pero sólo logró empatar otro partido con Ossip Bernstein en París (+1-1=2). [52]

De 1930 a 1935, Alekhine jugó el primer tablero para Francia en cuatro Olimpíadas de Ajedrez , ganando el primer premio de brillantez en Hamburgo en 1930, [53] medallas de oro por el primer tablero en Praga en 1931 y en Folkestone en 1933, [54] [55] y la medalla de plata en el primer tablero en Varsovia en 1935. [56] Su derrota ante el maestro letón Hermanis Matisons en Praga en 1931 fue su primera derrota en un evento de ajedrez serio desde que ganó el campeonato mundial. [28] [ fuente no confiable ]

A principios de la década de 1930, Alekhine viajó por todo el mundo realizando exposiciones simultáneas , incluidas Hawái , Tokio , Manila , Singapur , [57] Shanghái , Hong Kong y las Indias Orientales Holandesas . En julio de 1933, jugó contra treinta y dos personas con los ojos vendados simultáneamente (un nuevo récord mundial) en Chicago , ganando diecinueve, empatando nueve y perdiendo cuatro partidas. [58]

En 1934, Alekhine se casó con su cuarta esposa, Grace Freeman (de soltera Wishaar) , dieciséis años mayor que él. Era la viuda nacida en Estados Unidos de un plantador de té británico en Ceilán , que conservó su ciudadanía británica hasta el final de su vida y siguió siendo la esposa de Alekhine hasta su muerte. [28] [ fuente no confiable ] [1]

A principios de la década de 1930, alrededor de 1933, según Reuben Fine, se observó que Alekhine bebía cantidades cada vez mayores de alcohol . [11] Hans Kmoch escribió que Alekhine bebió mucho por primera vez durante el torneo de Bled en 1931, y bebió mucho durante el partido de 1934 con Bogoljubov. [1]

Pérdida del título mundial (1935-1937)

Alekhine habla (1937)

En 1933, Alekhine desafió a Max Euwe a una lucha por el campeonato. [59] Euwe, a principios de la década de 1930, era considerado como uno de los tres retadores creíbles (los otros eran José Raúl Capablanca y Salo Flohr ). [11] Euwe aceptó el desafío para octubre de 1935. A principios de ese año, el periodista deportivo de la radio holandesa Han Hollander le preguntó a Capablanca su opinión sobre el próximo partido. En las raras imágenes de archivo, en las que Capablanca y Euwe hablan, Capablanca responde: "El juego del Dr. Alekhine es un 20% de farol. El juego del Dr. Euwe es claro y directo. El juego del Dr. Euwe no es tan fuerte como el de Alekhine en algunos aspectos". —está más equilibrado." Luego, Euwe da su evaluación en holandés, explicando que sus sentimientos alternaban entre el optimismo y el pesimismo, pero que en los diez años anteriores su puntuación había estado igualada en 7-7. [60]

El 3 de octubre de 1935 comenzó el partido por el campeonato mundial en Zandvoort , Países Bajos. Aunque Alekhine tomó una ventaja temprana, desde la partida decimotercera en adelante, Euwe ganó el doble de partidas que Alekhine. El retador se convirtió en el nuevo campeón el 16 de diciembre de 1935, con nueve victorias, trece empates y ocho derrotas. [61] Este fue el primer partido por el campeonato mundial en el que se emplearon oficialmente segundos: Alekhine contó con los servicios de Salo Landau , y Euwe contó con Géza Maróczy . [62] La victoria de Euwe fue una gran sorpresa. [11] Kmoch escribió que Alekhine no bebió alcohol durante la primera mitad del partido, pero luego tomó un vaso antes de la mayoría de los juegos. [1] Sin embargo, Salo Flohr, quien también ayudó a Euwe, pensó que el exceso de confianza causó más problemas que el alcohol a Alekhine en este partido, y el propio Alekhine había dicho anteriormente que ganaría fácilmente. [63] [64] Los campeones mundiales posteriores Vasily Smyslov , Boris Spassky , Anatoly Karpov y Garry Kasparov analizaron el partido para su propio beneficio y concluyeron que Euwe merecía ganar y que el nivel de juego era digno de un campeonato mundial. [63]

Según Kmoch, Alekhine se abstuvo por completo de beber alcohol durante cinco años después del partido de 1935. [1] En los dieciocho meses posteriores a perder el título, Alekhine jugó en diez torneos, con resultados desiguales: empatado en primer lugar con Paul Keres en Bad Nauheim en mayo de 1936; primer puesto en Dresde en junio de 1936; segundo detrás de Flohr en Poděbrady en julio de 1936; sexto, detrás de Capablanca, Mikhail Botvinnik , Reuben Fine, Samuel Reshevsky y Euwe en Nottingham en agosto de 1936; tercero, detrás de Euwe y Fine, en Amsterdam en octubre de 1936; empatado en primer lugar con Salo Landau en Amsterdam ( Cuadrangular ), también en octubre de 1936; en 1936/37 ganó el torneo de Año Nuevo de Hastings , por delante de Fine y Erich Eliskases ; primer puesto en Niza ( Cuadrangular ) en marzo de 1937; tercero, detrás de Keres y Fine, en Margate en abril de 1937; empatado en cuarto lugar con Keres, detrás de Flohr, Reshevsky y Vladimirs Petrovs , en Kemeri en junio-julio de 1937; empatado en segundo lugar con Bogoljubow, detrás de Euwe, en Bad Nauheim ( cuadrangular ) en julio de 1937. [28] [ fuente no confiable ]

Campeón mundial de ajedrez, segundo reinado (1937-1946)

1937-1939

Max Euwe se apresuró a organizar un encuentro de vuelta con Alekhine, algo que José Raúl Capablanca no había podido obtener después de que Alekhine ganara el título mundial en 1927. Alekhine recuperó el título de manos de Euwe en diciembre de 1937 por un amplio margen (+10−4=11). ). En este partido, celebrado en Holanda, Euwe fue secundado por Fine, y Alekhine por Erich Eliskases . Al principio el partido fue muy disputado, pero Euwe colapsó cerca del final, perdiendo cuatro de los últimos cinco juegos. [46] [65] Fine atribuyó el colapso a la tensión nerviosa, posiblemente agravada por los intentos de Euwe de mantener una apariencia tranquila. Alekhine no jugó más partidos por el título y, por lo tanto, mantuvo el título hasta su muerte. [11]

1938 empezó bien para Alekhine, que ganó el torneo de ajedrez de Montevideo 1938 en Carrasco (en marzo) y en Margate (en abril), y empató en primer lugar con Sir George Alan Thomas en Plymouth (en septiembre). En noviembre, sin embargo, sólo empató en el cuarto y sexto lugar con Euwe y Samuel Reshevsky, detrás de Paul Keres, Reuben Fine y Mikhail Botvinnik, por delante de Capablanca y Flohr, en el torneo AVRO en Holanda. Este torneo se jugó en cada una de varias ciudades holandesas durante unos días seguidos; Por lo tanto, tal vez no sea sorprendente que las estrellas en ascenso ocuparan los tres primeros lugares, ya que los jugadores mayores encontraban el viaje muy agotador, aunque Fine desestimó esta explicación porque las distancias eran cortas. [11]

Inmediatamente después del torneo AVRO, Botvinnik, que había terminado en tercer lugar, desafió a Alekhine a un partido por el campeonato mundial. Acordaron un fondo de premios de 10.000 dólares, de los cuales dos tercios serían para el ganador, y que si el partido se celebrara en Moscú, Alekhine sería invitado al menos con tres meses de antelación para que pudiera jugar en un torneo para conseguirlo. listo para el partido. No se habían acordado otros detalles cuando la Segunda Guerra Mundial interrumpió las negociaciones, que los dos actores reanudaron después de la guerra. [66]

Keres, que había ganado el torneo AVRO en desempate sobre Fine, también desafió a Alekhine a un partido por el campeonato mundial. Las negociaciones avanzaban en 1939 cuando fueron interrumpidas por la Segunda Guerra Mundial. Durante la guerra, el país de origen de Keres, Estonia , fue invadido primero por la URSS , luego por Alemania y luego nuevamente por la URSS. Al final de la guerra, el gobierno soviético impidió que Keres continuara las negociaciones, alegando que había colaborado con los alemanes durante su ocupación de Estonia (según los estándares soviéticos). [67]

Alekhine representaba a Francia en el primer tablero de la VIII Olimpiada de Ajedrez de Buenos Aires 1939 cuando estalló la Segunda Guerra Mundial en Europa. La asamblea de todos los capitanes de los equipos, con protagonismo de Alekhine (Francia), Savielly Tartakower (Polonia) y Albert Becker (Alemania), más el presidente de la Federación Argentina de Ajedrez, Augusto de Muro , decidió continuar con la Olimpiada. . [68]

Alekhine ganó la medalla de plata individual (nueve victorias, ninguna derrota, siete empates), detrás de Capablanca (sólo los resultados de las finales A y B, por separado para ambas secciones, contaron para las mejores puntuaciones individuales). [69] Poco después de la Olimpiada, Alekhine arrasó en los torneos de Montevideo (7/7) y Caracas (10/10).

A finales de agosto de 1939, tanto Alekhine como Capablanca escribieron a Augusto de Muro sobre una posible revancha por el campeonato mundial. Mientras que los primeros hablaban de una revancha como casi segura, afirmando incluso que el cubano se quedaría en Buenos Aires hasta que se produjera, los segundos se refirieron extensamente a la carga financiera después de la Olimpiada. [70] Con el apoyo de promesas financieras latinoamericanas, José R. Capablanca desafió a Alexander Alekhine a un combate por el título mundial en noviembre. Los planes tentativos, sin embargo, no respaldados por un depósito de la bolsa requerida (10.000 dólares en oro), llevaron a un acuerdo virtual para tocar en Buenos Aires, Argentina, a partir del 14 de abril de 1940.

Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

A diferencia de muchos participantes en la Olimpíada de Ajedrez de 1939, [69] Alekhine regresó a Europa en enero de 1940. Después de una breve estancia en Portugal, [71] se alistó en el ejército francés como oficial de saneamiento. [1]

Tras la caída de Francia (junio de 1940), huyó a Marsella . Alekhine intentó ir a Estados Unidos viajando a Lisboa y solicitando una visa estadounidense. En octubre de 1940 solicitó permiso para entrar a Cuba, prometiendo jugar un partido con Capablanca. Esta solicitud fue denegada. [72] [ fuente no confiable ]

Relación con la Alemania nazi

Los historiadores del ajedrez han tenido un interés significativo en la afiliación de Alekhine con la Alemania nazi . Una de las especulaciones actuales entre los historiadores especializados en el ajedrez europeo de mediados del siglo XX es si Alekhine fue o no el autor de numerosas piezas de propaganda antisemita publicadas en materiales partidistas relevantes en ese momento. Si bien se percibe que un análisis de los estilos de escritura proporciona evidencia que respalda la teoría de que Alekhine trabajó voluntariamente como propagandista de manera no coercitiva, el propio Alekhine lo negó en cartas escritas. [73] [74] [75]

Según algunas versiones, para proteger a su esposa, Grace, y sus bienes franceses (un castillo en Saint Aubin-le-Cauf, cerca de Dieppe , que los nazis saquearon), aceptó cooperar con los nazis. [76] Alekhine participó en torneos de ajedrez en Munich , Salzburgo , Cracovia / Varsovia y Praga , organizados por Ehrhardt Post , el director ejecutivo de la Grossdeutscher Schachbund ("Federación de Ajedrez de la Gran Alemania") controlada por los nazis: Keres, Bogoljubov, Gösta. Stoltz y varios otros maestros fuertes de la Europa ocupada por los nazis también participaron en tales eventos. [77] En 1941, empató en el segundo tercio con Erik Lundin en el torneo de ajedrez de Munich de 1941 ( Europaturnier en septiembre, ganado por Stoltz), compartió el primer lugar con Paul Felix Schmidt en Cracovia/Varsovia (el segundo torneo de ajedrez del Gobierno General , en Octubre) [78] y ganó en Madrid (en diciembre). Al año siguiente ganó en el torneo de ajedrez de Salzburgo de 1942 (junio de 1942) y en Munich (septiembre de 1942; los nazis lo llamaron Europameisterschaft , que significa " Campeonato de Europa "). [79] [80] Más tarde, en 1942, ganó en Varsovia/Lublin/Cracovia (el 3er GG-ch; octubre de 1942) y empató en primer lugar con Klaus Junge en Praga ( Duras Jubileé ; diciembre de 1942). En 1943, empató un minipartido (+2-2) con Bogoljubov en Varsovia (marzo de 1943), ganó en Praga (abril de 1943) y empató en primer lugar con Keres en Salzburgo (junio de 1943).

A finales de 1943, Alekhine pasaba todo su tiempo en España y Portugal, como representante alemán en los eventos de ajedrez. Esto también le permitió alejarse de la invasión soviética en Europa del Este. [72] [ fuente poco fiable ] [81] En 1944, ganó por poco un partido contra Ramón Rey Ardid en Zaragoza (+1−0=3; abril de 1944) y ganó en Gijón [82] (julio de 1944). Al año siguiente, ganó en Madrid (marzo de 1945), empató en segundo lugar con Antonio Medina en Gijón (julio de 1945; la prueba la ganó Antonio Rico ), ganó en Sabadell (agosto de 1945), empató en primer lugar con F. López Núñez en Almería (agosto de 1945), ganó en Melilla (septiembre de 1945) y quedó segundo en Cáceres , por detrás de Francisco Lupi (otoño de 1945). El último partido de Alekhine fue contra Lupi en Estoril , cerca de Lisboa , Portugal, en enero de 1946. Alekhine ganó dos partidas, perdió una y empató otra. [15]

Alekhine se interesó por el desarrollo del prodigio del ajedrez Arturo Pomar y le dedicó una sección de su último libro ( ¡Legado! 1946). Jugaron en Gijón 1944, cuando Pomar, con 12 años, logró un meritorio empate con el campeón. [83]

Último año y muerte.

Tumba de Alexander Alekhine en París, Francia (reconstrucción del original que fue destruido en 1999)

Después de la Segunda Guerra Mundial, Alekhine no fue invitado a torneos de ajedrez fuera de la Península Ibérica, debido a su supuesta afiliación nazi. Su invitación original al torneo de Londres 1946 fue retirada cuando los demás competidores protestaron. [7]

Mientras planeaba un partido por el Campeonato Mundial contra Botvinnik, [66] Alekhine murió a los 53 años en su habitación de hotel en Estoril, Portugal, el 24 de marzo de 1946. [84] Las circunstancias de su muerte siguen siendo un tema de debate. Generalmente se atribuye a un ataque cardíaco, pero una carta publicada en la revista Chess Life por un testigo de la autopsia afirmaba que la causa real de la muerte fue asfixia con carne. En la autopsia, se descubrió un trozo de carne sin masticar de tres pulgadas de largo que bloqueaba su tráquea. [85] Algunos [ ¿quién? ] han especulado que fue asesinado por un "escuadrón de la muerte" francés. Unos años más tarde, el hijo de Alekhine, Alexander Alekhine Jr., dijo que "la mano de Moscú alcanzó a su padre". [86] Kevin Spraggett , un Gran Maestro canadiense que ha vivido en Portugal desde finales de la década de 1980 y ha investigado a fondo la muerte de Alekhine, favorece esta posibilidad. Spraggett defiende la manipulación de la escena del crimen y la autopsia por parte de la policía secreta portuguesa PIDE . Cree que Alekhine fue asesinado fuera de su habitación de hotel, probablemente por agentes soviéticos. [87]

El entierro de Alekhine fue patrocinado por la FIDE , y los restos fueron trasladados al Cimetière du Montparnasse , París, Francia, en 1956.

Su lápida sufrió graves daños a causa de un ciclón el 26 de diciembre de 1999 . La lápida fue volada, destrozada y cayó sobre la lápida principal. Posteriormente fue restaurado. [88] [89]

Evaluación

Jugando con fuerza y ​​estilo

El período cumbre de Alekhine fue a principios de la década de 1930, cuando ganó casi todos los torneos que jugó, a veces por amplios márgenes. Posteriormente, su juego decayó y nunca ganó un torneo de primer nivel después de 1934. Después de que Alekhine recuperó su título mundial en 1937, hubo varios contendientes nuevos, todos los cuales habrían sido serios retadores. [11]

Réti contra Alekhine,
Baden-Baden 1925
Una de las victorias más famosas y complicadas de Alekhine. 31...Ce4 fuerza la victoria del caballo blanco en b7 en doce movimientos. [11]

Alekhine era uno de los mejores jugadores de ataque y aparentemente podía producir combinaciones a voluntad. Lo que lo diferenciaba de la mayoría de los demás jugadores de ataque era su capacidad para ver el potencial de un ataque y prepararse para él en posiciones donde otros no veían nada. Rudolf Spielmann , un maestro táctico que produjo muchas brillantes, dijo: "Puedo ver las combinaciones tan bien como Alekhine, pero no puedo llegar a las mismas posiciones". [11] El Dr. Max Euwe dijo: "Alekhine es un poeta que crea una obra de arte a partir de algo que difícilmente inspiraría a otro hombre a enviar a casa una postal". [90] Una explicación ofrecida por Réti fue: "vence a sus oponentes analizando secuencias de movimientos simples y aparentemente inofensivas para ver si en algún momento u otro al final de ellas hay una posibilidad original, y por lo tanto difícil de ver, podría estar oculto." [91] John Nunn comentó que "Alekhine tenía una habilidad especial para provocar complicaciones sin correr riesgos excesivos", [92] y Edward Winter lo llamó "el genio supremo de la posición complicada". [93] Algunas de las combinaciones de Alekhine son tan complejas que incluso los campeones y contendientes modernos no están de acuerdo en sus análisis. [94]

Sin embargo, Garry Kasparov dijo que el juego de ataque de Alekhine se basaba en bases posicionales sólidas, [94] y Harry Golombek fue más allá, diciendo que "Alekhine era el más versátil de todos los genios del ajedrez, y se sentía igualmente cómodo en todos los estilos de juego y en todas las situaciones". fases del juego." [95] Reuben Fine , un serio aspirante al campeonato mundial a finales de la década de 1930, escribió en la década de 1950 que la colección de las mejores partidas de Alekhine era una de las tres más bellas que conocía, [11] y Golombek quedó igualmente impresionado. [95]

Las partidas de Alekhine tienen un mayor porcentaje de victorias que las de cualquier otro Campeón del Mundo, y sus partidas empatadas se encuentran en promedio entre las más largas de todos los campeones. [96] Su deseo de ganar se extendió más allá de la competencia formal de ajedrez. Cuando Fine le venció en algunas partidas casuales en 1933, Alekhine exigió un partido por una pequeña apuesta. Y en el tenis de mesa , que Alekhine jugaba con entusiasmo pero mal, a menudo aplastaba la pelota cuando perdía. [11]

Bobby Fischer , en un artículo de 1964, situó a Alekhine como uno de los diez mejores jugadores de la historia. [97] Fischer, famoso por la claridad de su obra, escribió sobre Alekhine:

Alekhine nunca ha sido un héroe para mí y nunca me ha importado su estilo de juego. No tiene nada de ligero ni de ventoso; funcionó para él, pero difícilmente podría funcionar para nadie más. Tocó concepciones gigantescas, llenas de ideas escandalosas y sin precedentes. ... [Él] tenía una gran imaginación; podía ver una situación con mayor profundidad que cualquier otro jugador en la historia del ajedrez. ... Fue en las posiciones más complicadas donde Alekhine encontró sus conceptos más grandiosos. [97]

El estilo de Alekhine tuvo una profunda influencia en Kasparov, quien dijo: "Alexander Alekhine es la primera luminaria entre los demás que todavía tienen la mayor influencia sobre mí. Me gusta su universalidad, su enfoque del juego, sus ideas de ajedrez. Estoy seguro que el futuro pertenece al ajedrez de Alekhine." [98] En 2012, Levon Aronian dijo que considera a Alekhine el mejor jugador de ajedrez de todos los tiempos. [99]

Influencia en el juego


Estudio de finales de Alekhine
Las blancas se mueven y ganan [100]
Solución: 1.g5 ! Rc6 2.Re5 Rd7 3.Rd5! (3.Rf6 ? Rxd6 4.Rxf7 Re5) Rd8 4.Rc6 y las blancas ganan.

Varias aperturas y variaciones de aperturas llevan el nombre de Alekhine. Además de la conocida Defensa Alekhine (1.e4 Cf6) y el Ataque Albin-Chatard-Alekhine en la variación "ortodoxa" Paulsen de la Defensa francesa , [101] existen Variaciones Alekhine en: el Gambito de Budapest , [102 ] [103] el Juego de Viena , la Variante de Cambio de la Ruy López , la Variante Winawer de la Defensa Francesa; la Variante Dragón de la Defensa Siciliana , el Gambito de Dama Aceptado , la Defensa Eslava , el Juego del Peón de Dama , la Apertura Catalana y la Defensa Holandesa (donde tres líneas diferentes llevan su nombre). [104] Irving Chernev comentó: "Las aperturas consisten en las partidas de Alekhine, con algunas variaciones". [105]

Alekhine también compuso algunos estudios de finales , uno de los cuales se muestra en el diagrama, una miniatura (un estudio con un máximo de siete piezas). [100]

Alekhine escribió más de veinte libros sobre ajedrez, en su mayoría ediciones comentadas de las partidas de un partido o torneo importante, además de colecciones de sus mejores partidas entre 1908 y 1937. [106] [ fuente no confiable ] A diferencia de Wilhelm Steinitz , Emanuel Lasker, Capablanca y Euwe, no escribió ningún libro que explicara sus ideas sobre el juego ni mostrara a los principiantes cómo mejorar su juego. [93] Sus libros atraen más a jugadores expertos que a principiantes: [11] contienen muchos análisis extensos de variaciones en posiciones críticas, y "las singularidades y las excepciones eran su fuerte, no las reglas y simplificaciones". [93]

Aunque Alekhine fue declarado enemigo de la Unión Soviética después de su declaración antibolchevique en 1928, [25] [51] fue rehabilitado gradualmente por la élite del ajedrez soviético después de su muerte en 1946. La investigación de Alexander Kotov sobre las partidas y la carrera de Alekhine , que culminó en una biografía, Alexander Alekhine , dio lugar a una serie soviética de torneos en memoria de Alekhine. El primero de ellos, en Moscú 1956, lo ganaron conjuntamente Botvinnik y Vasily Smyslov . [107] En su libro La Escuela Soviética de Ajedrez, Kotov y Yudovich dedicaron un capítulo a Alekhine, lo llamaron "el mejor jugador de Rusia" y elogiaron su capacidad para tomar la iniciativa mediante un juego táctico concreto en la apertura. [108] Botvinnik escribió que la Escuela Soviética de ajedrez aprendió de las cualidades de lucha de Alekhine, su capacidad de autocrítica y su visión combinativa. [109] Alekhine había escrito que el éxito en el ajedrez requería "En primer lugar, autoconocimiento; en segundo lugar, una comprensión firme de las fortalezas y debilidades de mi oponente; en tercer lugar, un objetivo más elevado:... logros artísticos y científicos que otorgan a nuestro ajedrez el mismo rango que el otras artes." [110]

Acusaciones de "mejorar" los juegos

Posición famosa y muy analizada del juego "Cinco Reinas"

Samuel Reshevsky escribió que Alekhine "supuestamente inventó partidas contra oponentes ficticios en las que salió victorioso y publicó estas partidas en varias revistas de ajedrez". [111] En un libro reciente, Andy Soltis enumera "Las 15 mejoras de Alekhine". [112] El ejemplo más famoso es su partida con cinco damas en Moscú en 1915. En la partida real, Alekhine, jugando con negras, venció a Grigoriev en el torneo de Moscú de 1915; pero en uno de sus libros presentó la variación "Cinco Reinas" (comenzando con un movimiento que rechazó como negro en el juego original) como un juego real ganado por el jugador blanco en Moscú en 1915. (No dijo en el libro quién era quién en esta versión, ni que estaba en el torneo.) [113]

En la posición que se muestra en el diagrama, que nunca surgió en el juego real, Alekhine afirmó que las blancas ganan con 24.Th6, ya que después de una jugada complicada las negras reciben mate o llegan a un final con dama menos. Un análisis posterior asistido por computadora concluye que las blancas pueden forzar una victoria, pero sólo desviándose de la secuencia de movimientos de Alekhine en el movimiento 20, cuando sólo hay tres damas. [114]

El historiador del ajedrez Edward Winter investigó una partida que Alekhine supuestamente ganó en quince movimientos mediante un sacrificio de reina en Sabadell en 1945. [115] Se descubrieron algunas fotografías de la partida en curso que mostraban a los jugadores durante la partida y su tablero de ajedrez. Según la posición que habían tomado las piezas de ajedrez en el tablero de esta foto, el juego nunca podría haber tomado el rumbo que se indicaba en la versión publicada. Esto generó sospechas de que la versión publicada era una invención. Sin embargo, incluso si la versión publicada es falsa, no hay duda de que Alekhine derrotó a su oponente en la partida real, y no hay evidencia de que Alekhine fuera la fuente de la famosa victoria en quince movimientos cuya autenticidad se duda. [116]

Acusaciones de antisemitismo

Durante la Segunda Guerra Mundial, Alekhine jugó en varios torneos celebrados en Alemania o en territorios ocupados por los alemanes, al igual que muchos jugadores fuertes en países ocupados y neutrales. [77] [117] En marzo de 1941, apareció una serie de artículos bajo el nombre de Alekhine en el Pariser Zeitung , un periódico en lengua alemana publicado en París por las fuerzas de ocupación alemanas. Entre otras cosas, estos artículos decían que los judíos tenían un gran talento para explotar el ajedrez pero no mostraban signos de habilidad artística en el ajedrez; describió las teorías hipermodernas de Nimzowitsch y Réti como "este farol barato, esta autopublicidad descarada", promocionada por "la mayoría de los pseudointelectuales anglojudíos"; y describió su partido de 1937 con Euwe como "un triunfo contra la conspiración judía". [118] [119]

Durante entrevistas con dos periódicos españoles en septiembre de 1941, Alekhine criticó la estrategia judía en el ajedrez. En uno de ellos, dijo que el ajedrez ario era agresivo pero "el concepto semítico admitía la idea de pura defensa", por lo que se suponía que el estilo "judío" se centraría simplemente en explotar los errores de los oponentes. También elogió al ajedrecista rival Capablanca por arrebatarle el título mundial al "judío Lasker". [118] Se informa que expresó opiniones similares en una entrevista con el medio checo Svět en 1942. [120]

Casi inmediatamente después de la liberación de París (y antes de que terminara la Segunda Guerra Mundial), Alekhine declaró públicamente que "tuvo que escribir dos artículos de ajedrez para el Pariser Zeitung antes de que los alemanes le concedieran su visa de salida... Artículos que Alekhine afirma que eran puramente científicos". fueron reescritos por los alemanes, publicados y hechos para tratar el ajedrez desde un punto de vista racial." Escribió al menos dos desautorizaciones más, en una carta abierta al organizador del torneo de Londres de 1946 (W. Hatton-Ward) y en su libro póstumo ¡Legado! . Estas tres negaciones están redactadas de manera diferente. [118]

Las extensas investigaciones realizadas por Ken Whyld no han arrojado pruebas concluyentes de la autenticidad de los artículos. El escritor de ajedrez Jacques Le Monnier afirmó en una edición de 1986 de Europe Échecs que en 1958 vio algunos de los cuadernos de Alekhine y encontró, de puño y letra del propio Alekhine, el texto exacto del primer artículo antisemita, que apareció en el Pariser Zeitung el 18 de marzo de 1941. Sin embargo, en su libro de 1973 75 partidos de Alekhine ("75 de las partidas de Alekhine"), Le Monnier había escrito: "Nunca se sabrá si Alekhine estaba detrás de estos artículos o si fueron manipulados por el editor del Pariser Zeitung ". [118]

El historiador británico del ajedrez Edward G. Winter señala que los artículos del Pariser Zeitung escribieron mal los nombres de varios maestros de ajedrez famosos, lo que podría interpretarse como evidencia de falsificación o como intentos de Alekhine de señalar que lo estaban obligando a escribir cosas que hizo. no creer; pero estos podrían haber sido simplemente errores tipográficos , ya que la letra de Alekhine no era fácil de leer. Los artículos contenían afirmaciones (probablemente) incorrectas de que Lionel Kieseritzky ( Kieseritsky en inglés, Kizierycki en polaco) era un judío polaco, aunque Kieseritzky no era ni polaco ni judío. [121] Winter concluye: "Aunque, tal como están las cosas, es difícil construir una gran defensa para Alekhine, sólo el descubrimiento de los artículos escritos por su propia puño y letra resolverá el asunto más allá de toda duda". Según la ley de derechos de autor francesa , los cuadernos de Alekhine no pasaron a ser de dominio público hasta el 1 de enero de 2017. [118]

Hay pruebas de que Alekhine no era antisemita en sus relaciones personales o ajedrecísticas con los judíos. En junio de 1919, fue arrestado por la Cheka , encarcelado en Odessa y condenado a muerte. Yakov Vilner , un maestro judío, le salvó enviando un telegrama al presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo ucraniano , que sabía de Alekhine y ordenó su liberación. [122] [ fuente no confiable ] Alekhine aceptó y aparentemente usó el análisis de ajedrez de Charles Jaffe en su partido por el Campeonato Mundial contra Capablanca. Jaffe era un maestro judío que vivía en la ciudad de Nueva York, que Alekhine visitaba con frecuencia, y a su regreso a Nueva York después de derrotar a Capablanca, Alekhine jugó un breve partido como un favor a Jaffe, sin remuneración económica. [123] El segundo de Alekhine para el partido de 1935 con Max Euwe fue el maestro Salo Landau , un judío holandés. El gran maestro judío estadounidense Arnold Denker escribió que encontraba a Alekhine muy amigable en el ajedrez, participando en partidas de consulta y sesiones de análisis productivas. Denker también escribió que Alekhine invitó a cenar al joven y (en ese momento) prácticamente no probado Denker en muchas ocasiones en Nueva York durante la década de 1930, cuando la economía estaba muy débil debido a la Gran Depresión . Denker agregó que Alekhine, a principios de la década de 1930, opinó que el gran maestro judío estadounidense Isaac Kashdan podría ser su próximo retador (esto en realidad no sucedió). [7] Dio lecciones de ajedrez al prodigio de 14 años Gerardo Budowski , un judío alemán, en París en la primavera de 1940. [124] Alekhine también se casó con una mujer estadounidense que pudo o no haber tenido ascendencia judía, Grace Wishaar, como su cuarta esposa. Grace Alekhine fue la campeona femenina de París en 1944. [125]

Escritos

Alekhine escribió más de veinte libros sobre ajedrez. [126] Algunos de los más conocidos son:

Los análisis de juegos publicados después de 1938 fueron editados por Edward Winter y publicados en 1980 en el libro:

Resumen de resultados en competiciones.

Resultados del torneo

Aquí están las posiciones y puntuaciones de Alekhine en los torneos: [15] [30] [127] [128] [129] [130] [131]

Resultados del partido

Aquí están los resultados de Alekhine en los partidos: [30] [128]

Resultados de la Olimpiada de ajedrez

Aquí tenéis los resultados de Alekhine en las Olimpiadas de Ajedrez . Jugó en el primer tablero de Francia en todos estos eventos.

Otra información

En la localidad de Cascais , Portugal, existe una calle que lleva el nombre de Alekhine: Rua Alexander Alekhine. [133] Cascais está cerca de Estoril, donde murió Alekhine.

Su libro My Best Games of Chess 1924–1937 apareció en A Matter of Life and Death de Michael Powell y Emeric Pressburger , filmada en el año de su muerte. [134]

El asteroide 1909 Alekhin recibió su nombre en honor a Alekhine. [135]

Juegos recopilados

Una serie de libros que contienen las partidas de ajedrez de Alekhine, escritas y recopiladas por el ajedrecista y profesor Matěj Gargulák de Brno.

Notas

  1. ^ / ˈ æ l ɪ k n / AL -i-keen ; Ruso : Александр Александрович Алехин , tr. Aleksandr Aleksandrovich Alekhin , IPA: [ɐlʲɪkˈsandr ɐlʲɪkˈsandrəvʲɪtɕ ɐˈlʲexʲɪn] . No le gustaba que los rusos a veces pronunciaban el е ye de Алехин como ё yo , [ɐˈlʲɵxʲɪn] , lo que consideraba como una distorsión yiddish de su nombre, e insistía en que la pronunciación rusa correcta era [ɐˈlʲexʲɪn] . [1]
  2. Nombre oficial como ciudadano francés: Alexandre Alekhine . [2] [3] En inglés, su apellido normalmente se transliteraría como "Alekhin", pero cuando se convirtió en ciudadano francés, la transliteración francesa estándar "Alekhine" se convirtió en la forma habitual de deletrear su nombre en el alfabeto latino.

Referencias

  1. ^ abcdef Kmoch, Hans . "Grandes maestros que he conocido: Alexander Alexandrovich Alekhine" (PDF) . Archivado (PDF) desde el original el 13 de mayo de 2008 . Consultado el 23 de mayo de 2008 .
  2. ^ "Visa brasileña". Búsqueda familiar . Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2015 . Consultado el 18 de octubre de 2013 .
  3. ^ "Diario Oficial". 14 de noviembre de 1927. Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2015 . Consultado el 18 de octubre de 2013 .
  4. ^ Litmanowicz, Ladislao; Giżycki, Jerzy (1986). Szachy od A do Z (en polaco). Wydawnictwo Sport i Turystyka, Varsovia. pag. dieciséis.
  5. ^ Invierno, Eduardo. "Archivo 28 -" ¿Cuándo nació Alekhine? Notas de ajedrez . Archivado desde el original el 24 de agosto de 2019 . Consultado el 20 de mayo de 2008 .
  6. ^ Kotov, Alexander Alexandrovich (1973). Alejandro Alekhine (en ruso). Fizkultura y deporte. pag. 8.
  7. ^ abcDenker 1995
  8. ^ abc Linder & Linder 2016, Capítulo 1: Vida y destino.
  9. ^ Linder & Linder 2016, Capítulo 2: Partidos, torneos, rivales.
  10. ^ Popovsky, Alexey. "Torneo de aficionados de toda Rusia - Peterburg 2-27.2.1909". Base rusa de ajedrez . Archivado desde el original el 23 de enero de 2021 . Consultado el 23 de enero de 2021 .
  11. ^ abcdefghijklmnopqr Reuben Fine , Los grandes juegos de ajedrez del mundo, 1952
  12. ^ Bartelski, Wojciech. OlimpBase :: la enciclopedia del ajedrez por equipos > No cíclicos > Partidos amistosos Archivado el 23 de septiembre de 2020 en Wayback Machine . OlimpBase .
  13. ^ Popovsky, Alexey. "Torneo de 1ª categoría - San Petersburgo marzo-abril de 1912". Base rusa de ajedrez . Archivado desde el original el 18 de enero de 2021 . Consultado el 23 de enero de 2021 .
  14. ^ Alexey Popovsky. "Torneo de toda Rusia - Peterburg 23.12.1913-17.1.1914". Base rusa de ajedrez . Archivado desde el original el 26 de enero de 2021 . Consultado el 23 de enero de 2021 .
  15. ^ abcd Khalifman 2002
  16. ^ Invierno de 1999, páginas 315-316
  17. ^ Invierno de 2003, pág. 177–178
  18. ^ Invierno, Eduardo. "5144. Zar Nicolás II". Notas de ajedrez . Archivado desde el original el 12 de junio de 2016 . Consultado el 19 de noviembre de 2019 .
  19. ^ Kalendovský 1992, p.122
  20. ^ Soltis 1994
  21. ^ "Das unvolendete Turnier: Mannheim 1914" (en alemán). Base de ajedrez. 20 de diciembre de 2005. Archivado desde el original el 5 de febrero de 2012 . Consultado el 30 de mayo de 2008 .
  22. ^ "Manheim 1914 La leyenda". Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2008 . Consultado el 5 de junio de 2008 .
  23. ^ Romanov, Isaak Zalmanovich (1984). Petr Romanovsky (en ruso). Fizkultura y deporte. pag. 20.
  24. ^ "3540. Los internados". Archivado desde el original el 9 de mayo de 2008 . Consultado el 30 de mayo de 2008 .
  25. ^ abc Lissowski, Tomasz (1999). "Alexey, hermano de Alekhine". Arqueología del ajedrez . Archivado desde el original el 19 de abril de 2008 . Consultado el 20 de mayo de 2008 .
  26. ^ Popovsky, Alexey. "I Campeonato de la URSS - Moscú 4-24.10.1920". Base rusa de ajedrez . Archivado desde el original el 4 de junio de 2016 . Consultado el 22 de enero de 2021 .
  27. ^ Shaburov, Yuri (1992). Alejandro Alekhine. Campeón Nepobezhdyonny [ Alexander Alekhine. Campeón invicto. ]. Golós. pag. 104.ISBN 5-7055-0852-2.
  28. ^ Muro abcde, Bill. "Alejandro Alekhine (1892-1946)". Archivado desde el original el 28 de octubre de 2009 . Consultado el 20 de mayo de 2008 .
  29. ^ "Partidos cortos del siglo XX". Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2007 . Consultado el 20 de mayo de 2008 .
  30. ^ abcde Alekhine 1985
  31. ^ "Sus resultados en formato de tabla".
  32. ^ abc Winter, E. "Capablanca contra Alekhine, 1927". Archivado desde el original el 9 de mayo de 2008 . Consultado el 23 de mayo de 2008 .Las fuentes originales incluyen:
    • "Al margen del gran partido". El Ajedrez Americano : 66. Diciembre de 1927.;
    • Sargento, PW (octubre de 1926). "(título desconocido)". Revista británica de ajedrez : 454.;
    • "(título desconocido)". La Prensa . 14 de septiembre de 1927.;
    Inmediatamente después de su victoria, Alekhine anunció sus condiciones para una revancha, informó en: "(título desconocido)". La Prensa . 30 de noviembre de 1927.
  33. ^ "José Raúl Capablanca: Homenaje al ajedrez online". chessmaniac.com. 2007-06-28. Archivado desde el original el 13 de mayo de 2008 . Consultado el 20 de mayo de 2008 .
  34. ^ Linklater, J. (marzo de 1989). "Alekhine y el amor: Greenock, 1923". Revista escocesa de ajedrez (189). Archivado desde el original el 14 de febrero de 2009 . Consultado el 20 de mayo de 2008 .
  35. ^ Christian Rohrer (29 de junio de 2021). "¿Campeón mundial de ajedrez y favorito de Hans Frank?" (PDF) . Traducido por Emily Pickerill. Universidad de Stuttgart, Instituto de Historia. pag. 19 . Consultado el 11 de enero de 2023 .
  36. ^ "Expedientes de naturalización de Alekhine". Archivado desde el original el 14 de octubre de 2013 . Consultado el 9 de octubre de 2013 .
  37. ^ "Journal officiel de la République française. Lois et décrets". Gallica . 1927-11-14 . Consultado el 23 de noviembre de 2023 .
  38. ^ "José Raúl Capablanca". chesscorner.com. Archivado desde el original el 15 de mayo de 2008 . Consultado el 23 de mayo de 2008 .
  39. ^ ab Cree, G. "Campeonato mundial de ajedrez de 1927". Archivado desde el original el 21 de enero de 2005 . Consultado el 2 de junio de 2009 .
  40. ^ Byrne, R. (21 de diciembre de 1984). "La lucha por el título de ajedrez se convertirá en la más larga de la era moderna". Los New York Times . Archivado desde el original el 1 de febrero de 2018 . Consultado el 3 de junio de 2009 .
  41. ^ ab Alekhine, A., homenaje a Capablanca, págs. 157–58, en: Alekhine, A., 107 Great Chess Battles , tr. EG Winter, Oxford University Press, 1980.
  42. ^ du Mont, J. (1959). "Memorias de Capablanca". En Golombek, H. (ed.). Las cien mejores partidas de ajedrez de Capablanca . G. Bell e hijos. págs. 1–18.
  43. ^ Reinfeld, F. (1990) [1942]. "Biografía". Los Juegos Inmortales de Capablanca . Publicaciones de Courier Dover. págs. 1-13. ISBN 0-486-26333-9. Archivado desde el original el 29 de octubre de 2021 . Consultado el 1 de junio de 2009 .
  44. ^ Pachman, L.; Russell, AS (1971). "Estilo individual: juego psicológico". Estrategia de ajedrez moderna . Mensajero Dover. pag. 306.ISBN 0-486-20290-9. Archivado desde el original el 29 de octubre de 2021 . Consultado el 2 de junio de 2009 .
  45. ^ Kasparov, G.; Russell, HW (28 de julio de 2003). "Entrevista con Garry Kasparov: Parte 2" (PDF) . Archivado (PDF) desde el original el 1 de diciembre de 2008 . Consultado el 3 de junio de 2009 .
  46. ^ ab Kramnik, V. "Entrevista a Kramnik: de Steinitz a Kasparov". Archivado desde el original el 12 de mayo de 2008 . Consultado el 20 de mayo de 2008 .
  47. ^ Los juegos inmortales de Capablanca , de Fred Reinfeld , Dover Publishers, introducción
  48. ^ Winter, E. "Archivo de notas de ajedrez (17)". Archivado desde el original el 9 de mayo de 2008 . Consultado el 23 de mayo de 2008 .
  49. ^ "Alekhine contra Bogoljubov 1934". Archivado desde el original el 18 de octubre de 2008 . Consultado el 24 de mayo de 2008 .
  50. ^ Soloviov 2004, p.280
  51. ^ ab Kotov 1975, p.140
  52. ^ "Resultados de Alekhine en www.alekhinechess.com". Archivado desde el original el 5 de enero de 2009 . Consultado el 20 de mayo de 2008 .
  53. ^ ab "Tercera Olimpiada de Ajedrez: Hamburgo 1930". Archivado desde el original el 17 de mayo de 2008 . Consultado el 23 de mayo de 2008 .
  54. ^ ab "Cuarta Olimpiada de Ajedrez: Praga 1931". Archivado desde el original el 18 de mayo de 2008 . Consultado el 23 de mayo de 2008 .
  55. ^ ab "Quinta Olimpiada de Ajedrez: Folkestone 1933". Archivado desde el original el 18 de mayo de 2008 . Consultado el 23 de mayo de 2008 .
  56. ^ ab "VI Olimpiada de Ajedrez: Varsovia 1935". Archivado desde el original el 18 de mayo de 2008 . Consultado el 23 de mayo de 2008 .
  57. ^ "Exposiciones de ajedrez de Alekhine en Singapur en 1933" (PDF) . Archivado (PDF) desde el original el 28 de mayo de 2008 . Consultado el 20 de mayo de 2008 .
  58. ^ Donaldson 1992, p.35
  59. ^ Münninghoff, Alejandro (2001) [1976]. Max Euwe. La biografía . Traducido por Piet Verhagen. Novedad en ajedrez. ISBN 9056910795. Inexplicablemente, una de estas cartas no obtiene respuesta inmediata. Es una invitación de nada menos que Alekhine: quiere jugar un partido contra Euwe, similar a su encuentro de 1927, pero esta vez en un gran barco de pasajeros a las Indias Holandesas y de regreso, con mucha pompa y circunstancia. Cinco partidos de ida, cinco de vuelta. Lo que está en juego: el campeonato mundial si es necesario. Alekhine claramente no tenía dudas sobre su superioridad.
  60. ^ Han entrevista al holandés Max Euwe y Capablanca Archivado el 28 de septiembre de 2013 en Wayback Machine , archivos de la radiodifusión pública holandesa , 18 de mayo de 2012
  61. ^ "Alekhine contra Euwe 1935". juegos de ajedrez.com . Archivado desde el original el 27 de julio de 2017 . Consultado el 23 de mayo de 2008 .
  62. ^ Invierno, Eduardo. "5214. Ernst Klein (CN 5202)". Notas de ajedrez . Archivado desde el original el 9 de mayo de 2008 . Consultado el 20 de mayo de 2008 .
  63. ^ ab Sosonko, Gennadi (2001). "Recordando a Max Euwe Parte 1" (PDF) . ChessCafe.com . Archivado (PDF) desde el original el 6 de agosto de 2011 . Consultado el 20 de mayo de 2008 .
  64. ^ Munninghoff 2001
  65. ^ "Alekhine contra Euwe 1937". juegos de ajedrez.com. Archivado desde el original el 18 de octubre de 2008 . Consultado el 20 de mayo de 2008 .
  66. ^ ab Khariton, L. (29 de diciembre de 2004). "Lev Khariton: la batalla que nunca existió". Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2005 . Consultado el 23 de mayo de 2008 .Basado en las memorias de Botvinnik.
  67. ^ Kingston, T. "El caso Keres-Botvinnik: un estudio de la evidencia". Archivado desde el original el 26 de enero de 2008 . Consultado el 23 de mayo de 2008 .
  68. ^ Gawlikowski, Stanisław (1978). Olimpiady szachowe 1924-1974 . Wyd. Deporte en Turystyka. Varsovia. págs. 102 (edición polaca).
  69. ^ abc "Octava Olimpiada de Ajedrez: Buenos Aires 1939". Archivado desde el original el 17 de mayo de 2008 . Consultado el 23 de mayo de 2008 .
  70. ^ "Notas de ajedrez de Edward Winter". www.chesshistory.com . Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2017 . Consultado el 29 de octubre de 2021 .
  71. ^ Gawlikowski S. (1976). Walka o tron ​​szachowy . Wyd. Deporte en Turystyka. Varsovia.
  72. ^ ab Wall, W. "Alekhine y los nazis". Archivado desde el original el 20 de octubre de 2009 . Consultado el 24 de mayo de 2008 .
  73. ^ Evaluación de la cercanía de Alexander Alekhine al régimen nacionalsocialista
  74. ^ Invierno, Eduardo. ¿Fue Alekhine un nazi?
  75. ^ Europa Echecs: Alekhine y la guerra
  76. ^ Kaspárov 2003
  77. ^ ab "El Torneo de Salzburgo de 1942". Archivado desde el original el 9 de mayo de 2008 . Consultado el 25 de mayo de 2008 .
  78. ^ "AJEDREZ EN TERRITORIOS ANTIGUOS ALEMANES, AHORA POLACOS". Archivado desde el original el 8 de enero de 2012 . Consultado el 19 de julio de 2008 .
  79. ^ Gillam 2001
  80. ^ Barcza, G. (1942). A müncheni sakkmesterverseny Európa bajnokságáért 1942 . Kecskemét.
  81. ^ "Nacimiento del Campeonato Mundial de la FIDE". Archivado desde el original el 19 de julio de 2008 . Consultado el 24 de mayo de 2008 .
  82. ^ Méndez, Pedro; Méndez, Luis (2019). Los Torneos Internacionales de Ajedrez de Gijón. McFarland. págs. 7–49. ISBN 978-1-4766-7659-3. Archivado desde el original el 17 de enero de 2021 . Consultado el 8 de diciembre de 2020 .
  83. ^ "Linares 2002 - ronda 6". Archivado desde el original el 17 de mayo de 2008 . Consultado el 20 de mayo de 2008 .
  84. ^ "La muerte de Alekhine por Edward Winter". www.chesshistory.com . Archivado desde el original el 25 de octubre de 2021 . Consultado el 25 de octubre de 2021 .
  85. ^ Donaldson, Norman y Betty (1980). ¿Como murieron? . Casa de Greenwich. ISBN 0-517-40302-1.
  86. ^ Kasparov Garri (2003). "Alejandro Cuarto, Invencible". Mis grandes predecesores. Parte 1 . Ajedrez para todos. págs. 454 (edición polaca). ISBN 1-85744-330-6.
  87. ^ Kevin Spragget . "Parte 1: la muerte de Alekhine". BlogSpot.com. Archivado desde el original el 9 de octubre de 2009.
    Kevin Spragget. "Parte 2: la muerte de Alekhine". BlogSpot.com. Archivado desde el original el 9 de octubre de 2009.
  88. ^ "La muerte de Alekhine: ¿un misterio sin resolver?". 25 de marzo de 2006. Archivado desde el original el 5 de mayo de 2008 . Consultado el 20 de mayo de 2008 .
  89. ^ Morán 1989
  90. ^ "Citas, biografías e imágenes de Max Euwe". Archivado desde el original el 5 de enero de 2008 . Consultado el 23 de mayo de 2008 .
  91. ^ Réti 1923, p.129
  92. ^ Goldsby, AJ (2007). "Reti-Alekhine, Baden-Baden 1925". Archivado desde el original el 27 de julio de 2011 . Consultado el 23 de mayo de 2008 .
  93. ^ abc Kane, P. "Una revisión de 107 grandes batallas de ajedrez 1939-1945 por Alexander Alekhine". Archivado desde el original el 22 de octubre de 2010 . Consultado el 23 de mayo de 2008 .
  94. ^ ab Müller, K. (15 de noviembre de 2003). "Alexander Aljechin contra Garry Kasparov". Archivado desde el original el 7 de febrero de 2009 . Consultado el 23 de mayo de 2008 .
  95. ^ ab Golombek 1955
  96. ^ Fischer, J. (23 de diciembre de 2004). "Campeones del Mundo y Sorteos". Archivado desde el original el 29 de junio de 2011 . Consultado el 23 de mayo de 2008 .
  97. ^ ab Fischer, B. (enero-febrero de 1964). "Los diez mayores maestros de la historia". Mundo de ajedrez . págs. 56–61. Archivado desde el original el 6 de febrero de 2009 . Consultado el 1 de enero de 2009 .
  98. ^ "Las mejores partidas de Garry Kasparov". Archivado desde el original el 2 de junio de 2008 . Consultado el 24 de mayo de 2008 .
  99. ^ "Aronian nombra a Alekhine mejor jugador de todos los tiempos". Por qué ajedrez. Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2012 . Consultado el 15 de septiembre de 2012 .
  100. ^ ab Base de datos de estudios de finales de Harold van der Heijden (2005).
  101. ^ Bien 1943
  102. ^ Adán Bozón. "Gambito de Budapest". Archivado desde el original el 5 de agosto de 2011.
  103. ^ Mark Lowery. "Información e índice ECO: A00-A99". Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2011 . Consultado el 21 de junio de 2009 .
  104. ^ "ChessOps: lista completa de aperturas, defensas, gambitos y variaciones". Archivado desde el original el 21 de julio de 2011 . Consultado el 23 de mayo de 2008 .
  105. ^ Chernev, I. (1995). "Alekhine". Doce grandes ajedrecistas y sus mejores partidas . Publicaciones de Dover. págs. 163–64. ISBN 978-0-486-28674-7. Archivado desde el original el 29 de octubre de 2021 . Consultado el 14 de agosto de 2009 .
  106. ^ Wall, W. "Los escritos de Alekhine". Archivado desde el original el 26 de octubre de 2009 . Consultado el 20 de mayo de 2008 .
  107. ^ Sericano, Claudio. "Monumento Aljechín Mosca 1956". La grande storia degli scacchi (en italiano). Archivado desde el original el 12 de abril de 2016 . Consultado el 19 de noviembre de 2019 .
  108. ^ Kotov 1958
  109. ^ Botvínnik 1951
  110. ^ Alekhine, A. (8 de septiembre de 1929). "New York Times". Los New York Times . Archivado desde el original el 17 de marzo de 2008 . Consultado el 23 de mayo de 2008 .
  111. ^ Reshevsky 1976, p.78
  112. ^ Soltis 2002
  113. ^ La partida original, sin las cinco reinas, fue Grigoriev contra Alekhine, Moscú 1915, que Alekhine anotó para la edición de febrero de 1916 de Shakhmatny Vyestnik . Pero presentó la versión "Cinco Reinas" en una nota para Tarrasch contra Alekhine, San Petersburgo 1914, que es la partida 26 en Alekhine 1985. En el mismo libro, Alekhine presentó como una nota para la partida 90 (Alekhine contra Teichmann, Berlín 1921) una victoria en 15 movimientos contra O. Tenner, que según Tenner era en realidad una variación que surgió en su análisis posterior al juego de su empate en 23 movimientos.
  114. ^ Krabbé, T. (1985). "El juego de las cinco reinas de Alekhine". Archivado desde el original el 7 de abril de 2008 . Consultado el 23 de mayo de 2008 .
  115. ^ "Alekhine - Muñoz, Sabadell 1945". Archivado desde el original el 13 de febrero de 2009 . Consultado el 24 de mayo de 2008 .
  116. ^ Invierno, E. (2005). "Misterios en Sabadell, 1945". Archivado desde el original el 17 de marzo de 2008 . Consultado el 23 de mayo de 2008 .
  117. Estos jugadores incluían , entre otros, a Keres, Bogoljubov, Stoltz, Erik Lundin , Bjørn Nielsen , Nicolaas Cortlever , Karel Opočenský , Jan Foltys , Luděk Pachman , Gedeon Barcza , Mario Napolitano , Braslav Rabar y Teodor Regedziński .
  118. ^ abcde "¿Alekhine era nazi?". Archivado desde el original el 11 de mayo de 2008 . Consultado el 20 de mayo de 2008 .Winter cita muchos documentos originales, entre ellos:
    • Alekhine Nazi Articles , un folleto impreso de forma privada editado por Ken Whyld, que contiene una traducción al inglés de los artículos del Pariser Zeitung ;
    • La desautorización de Alekhine de estos artículos en News Review , 23 de noviembre de 1944, también se informó en British Chess Magazine de diciembre de 1944 y Chess de enero de 1945;
    • El libro póstumo de Alekhine ¡Legado! ;
    • entrevistas en las ediciones del 3 de septiembre de 1941 de El Alcázar e Informaciones , que informan que Alekhine hizo declaraciones antisemitas sobre el ajedrez.
  119. ^ "Dos entrevistas con Alekhine (1941) de Edward Winter". Archivado desde el original el 11 de junio de 2018 . Consultado el 9 de junio de 2018 .
  120. ^ Помесь схимника с хищником. Внезапные ходы шахматиста Алехина
  121. ^ Soszynski, Marek. "Perdedor inmortal" (PDF) . Archivado (PDF) desde el original el 25 de febrero de 2009 . Consultado el 29 de enero de 2009 .
  122. ^ Wall, W. "Historia del ajedrez ruso". Archivado desde el original el 26 de octubre de 2009 . Consultado el 20 de mayo de 2008 .
  123. ^ Saidy y Lessing 1974, págs. 190-191.
  124. ^ "Gerardo Budowski en Torneo de Ajedrez por Equipos 2005" (en español). Archivado desde el original el 6 de febrero de 2009 . Consultado el 29 de enero de 2009 .
  125. ^ "Archivo de notas de ajedrez [18]". Archivado desde el original el 9 de mayo de 2008 . Consultado el 23 de mayo de 2008 .
  126. Alexander Alekhine Archivado el 29 de octubre de 2021 en Wayback Machine en Google Books .
  127. ^ Da Nóbrega, AW; Goeller, M. (2002). "Frank James Marshall: récord de torneos y partidos". Museo y archivo electrónico Frank James Marshall. Archivado desde el original el 4 de julio de 2008 . Consultado el 20 de mayo de 2008 .
  128. ^ ab "Resultados de Alekhine en www.chessclub.demon.co.uk". chessclub.demon.co.uk. Archivado desde el original el 9 de mayo de 2008 . Consultado el 20 de mayo de 2008 .
  129. ^ "Resultados de Alekhine en chessmetrics.com". Archivado desde el original el 2 de mayo de 2012 . Consultado el 23 de mayo de 2008 .
  130. ^ "La grande storia degli scacchi". Archivado desde el original el 6 de enero de 2008 . Consultado el 23 de mayo de 2008 .
  131. ^ RUSBASE. 2009-10-24.
  132. Las partidas de ajedrez de Alexander Alekhine ofrecen cuatro partidas ganadas por Alekhine y se publicaron en 1938, escriben los autores:

    Alekhine ganó este evento, pero no se conocen los resultados detallados ni la lista completa de participantes.

  133. Rua Alexander Alekhine Archivado el 29 de octubre de 2021 en Wayback Machine en Google Maps .
  134. ^ Christie, Ian (2000). Una cuestión de vida y muerte". Londres: Instituto Británico de Cine . pag. 77.ISBN 0-8517-0479-4. Archivado desde el original el 25 de julio de 2020 . Consultado el 22 de mayo de 2020 .
  135. ^ "Alekhine de 1909". Centro de Planetas Menores de la IAU . Consultado el 20 de agosto de 2023 .
  136. ^ Gargulák, Metoděj (1930). Šachové partie A. Aljechina sebrané a zapsané Metodějem Gargulákem. checo. Archivado desde el original el 17 de septiembre de 2021 . Consultado el 17 de septiembre de 2021 .{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  137. ^ Gargulák, Metoděj (1930). Šachové partie A. Aljechina sebrané a zapsané Metodějem Gargulákem. checo. Archivado desde el original el 17 de septiembre de 2021 . Consultado el 17 de septiembre de 2021 .{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  138. ^ Gargulák, Metoděj (1930). Šachové partie A. Aljechina sebrané a zapsané Metodějem Gargulákem. checo. Archivado desde el original el 17 de septiembre de 2021 . Consultado el 17 de septiembre de 2021 .{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  139. ^ Gargulák, Metoděj (1930). Šachové partie A. Aljechina sebrané a zapsané Metodějem Gargulákem. checo. Archivado desde el original el 17 de septiembre de 2021 . Consultado el 17 de septiembre de 2021 .{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  140. ^ Gargulák, Metoděj (1930). Šachové partie A. Aljechina sebrané a zapsané Metodějem Gargulákem. checo. Archivado desde el original el 17 de septiembre de 2021 . Consultado el 17 de septiembre de 2021 .{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  141. ^ Gargulák, Metoděj (1930). Šachové partie A. Aljechina sebrané a zapsané Metodějem Gargulákem. checo. Archivado desde el original el 17 de septiembre de 2021 . Consultado el 17 de septiembre de 2021 .{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )

Otras lecturas

enlaces externos