Leicester

Se encuentra junto al río Soar, a las afueras de la Región Forestal Nacional.

Acabado el período romano, el asentamiento medieval se sumió en sombras hasta la llegada de los daneses, quienes lo capturaron y se convirtió en uno de cinco ciudades fortificadas importantes para el Danelaw.

Leicester continuó creciendo en toda la Edad Moderna como ciudad comercial, aunque fue la Revolución industrial la que facilitó un proceso sin precedentes de urbanización en el área.

La ciudad tiene una gran comunidad proveniente del Asia Meridional tal como otras comunidades procedentes de la UE y otras partes del mundo, así también como lugares de culto para hindúes, sikhs, musulmanes, cristianos ortodoxos entre otros.

Los cristianos eran el grupo religioso más grande en la ciudad en 2011 a 32,4%, con los musulmanes siguiente (18,6%), seguidos por los hindúes (15,2%), los sikhs (4,4%), budistas (0,4%), y los judíos (0,1%).

Hay tres sinagogas activas en la ciudad: uno progresivos, uno ortodoxos, y uno mesiánicos (censo 2001).

[4]​ La obra teatral «El rey Lear» de William Shakespeare está basada en esta historia; en el Watermead Country Park, un centro de lagos artificiales en el valle del Río Soar, hay una estatua del Rey Leir representado según la escena final de la obra del autor inglés.

El primer nombre conocido para la ciudad fue el concedido por los romanos, Ratae Coritanorum.

Los colonos holandeses corrigieron el nombre de Legro, y el río fue conocido como el Leir.

Ciertamente siguió la ocupación del pueblo pero a una menor escala entre los siglos V y VI.

La tumba del rey Ricardo III está en la nave central de la iglesia.

Ricardo III fue originalmente sepultado en la iglesia Greyfiars de la misma ciudad y permaneció desaparecido hasta el año 2012.

En su camino hacia la dudosa justicia que le esperaba en la Torre de Londres, Wolsey se enferma.

Representación del acto final de la obra « El rey Lear », de William Shakespeare.
Ruinas de baños romanos en Leicester.