Sierra Morena

Desde los primeros geógrafos griegos como Estrabón, que la llama Cotinas, hasta Plinio el Viejo entre los latinos, que los llama Arianos todos han dado un nombre a la más importante cordillera de la Bética llamada hoy Sierra Morena; la denominación antigua más general es la de Montes marianos, en el Itinerario de Antonino aún Arianos, convertidos en Marianos y en Sierra Morena muy probablemente por etimología popular o paretología.

Algo común son las fallas transversales que forman una serie de sierras individualizadas.

El escalón inferior, que tiene una altitud de aproximadamente 600 metros y corresponde a la penillanura pretriásica exhumada (puesta al descubierto) por la acción de la erosión, que destruyó la posterior cobertera mesozoica y triásica.

Los límites del escalón de Linares son menos claros hacia el este.

Cuando avanzamos hacia esta dirección aparece una serie de bloques elevados constituidos sobre la penillanura finipontiense.

Está constituido por materiales de la era primaria (paleozoicos), sobre todo pizarras, cuarcitas y granitos.

Por eso en este bloque la erosión ha adoptado una forma diferencial donde la pizarra actúa como material blando, dando lugar a depresiones, y las cuarcitas y granitos (en este clima seco) han dado lugar a resaltes (especialmente las cuarcitas).

En la parte más occidental de este escalón aparecen otras pizarras del carbonífero, incrustándose arcillas y conglomerados.

En la parte más oriental, estos bloques aparecen afectados por distintos desniveles debido a movimientos post-alpinos.

Los materiales más duros constituyen los interfluvios y suelen presentar un aspecto bastante agreste debido a las cuarcitas y a algún afloramiento de materiales calizos del secundario que contienen algunas zonas de Sierra Morena.

Sobre este tipo de materiales se ha desarrollado una agricultura muy pobre pero una ganadería mucho más rica.

Sierra de Aracena que forma parte de Sierra Morena.
Valles en el entorno de la localidad cordobesa de Obejo
Paisaje en Despeñaperros
Vista del río Guadiato a su paso por las cercanías de Santa María de Trassierra .
Típica finca en Sierra Morena.
Vegetación en la sierra de Andújar
Vista de la sierra de Andújar .
Valle Nacedero en sierra Madrona .
El río de las Yeguas, que separa las sierras de Montoro y Cardeña .