El término municipal está atravesado por la carretera N-432, entre los pK 195 y 208, además de por carreteras locales que permiten la comunicación con Hinojosa del Duque, Villanueva del Rey, Fuente Obejuna y Peñarroya-Pueblonuevo.
Aunque el río no atraviesa ninguna de las poblaciones que componen la comarca, sí pasa junto a muchas otras como Peñarroya-Pueblonuevo, Espiel o Villaviciosa de Córdoba.
La actividad de esta última se vería eclipsada por la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya (SMMP), que para finales del siglo XIX se había convertido en la empresa hegemónica.
[3] Además, la SMMP construyó otro ferrocarril de vía estrecha que iba desde Peñarroya a Puertollano y Fuente del Arco,[4] inaugurado en su totalidad en 1924.
A la fortaleza se llega por una empinada y zigzagueante escalera que parte desde la calle Rafael Canalejo Cantero.
Al lado de ella había un torre albarrana, típico sistema defensivo árabe.
Su interior revela hoy día las desafortunadas y antiestéticas labores de reconstrucción que, sin tener en cuenta el pasado, se realizaron en el año 2001.
Estuvo rematada por matacanes y almenas, elementos claramente defensivos que han desaparecido con el paso del tiempo.
En 1977 la Escuela se movió a su actual ubicación y dejó su anterior edificio, que ahora es el ambulatorio de Belmez.
No hay noticias de la fecha en que fue diseñado y aprobado por el municipio como el escudo oficial de la villa, ni quienes intervinieron en el estudio; lo que si es evidente es que este escudo es el que se utiliza actualmente en Belmez, estando representado en las pinturas de techos y murales del Ayuntamiento, en publicaciones recientes y en sellos de sus autoridades.
Pero estas pinturas se hicieron entre la construcción del actual edificio y las reformas posteriores.