Parque natural de Despeñaperros

Por Despeñaperros han pasado históricamente importantes vías de comunicación tanto por carretera, con la autovía del Sur, como por ferrocarril.Desde 1985, era uno de los dos únicos accesos ferroviarios que conectaban Andalucía con el exterior (junto con la línea Mérida-Sevilla) y el más importante hasta 1992, cuando se concluyó la línea de alta velocidad Madrid–Sevilla (90 km al oeste).Pese a que el significado del nombre parece claro, no se conoce su origen.Es en el Cenozoico, durante la orogenia alpina, cuando se forma el relieve actual, elevándose las sierras interiores de la península ibérica por el choque entre las placas africana y europea.En los estratos de la cuarcita armoricana quedan a veces al descubierto espectaculares ondulitas o rizaduras de oleaje, como las que podemos observar en cualquier fondo marino somero arenoso, lo que nos desvela su origen.Entre las aves que habitan Despeñaperros destaca el águila imperial y el buitre leonado.
Fruto del madroño.
Buitre leonado.