Bakú

Lopatinski[11]​ y Ali Huseynzade,[12]​ Bakú proviene del turco[13]​ para «colina».

Patkanov también sostiene la misma teoría, pero piensa que Bakú se origina en la lengua lak.

La ciudad ganó importancia tras el terremoto que destruyó la capital del khanato de Shirván Şamaxı en el siglo XII, cuando el gobernante shirvanshah, Akhsitan I, hizo de Bakú la nueva capital.

Sin embargo, el zar Pablo I le ordenó cesar la campaña y retirar las fuerzas rusas.

Un cinturón industrial petrolífero, más conocido como la Ciudad Negra, se estableció cerca de Bakú.

A principios del siglo XX, casi la mitad de la producción mundial se extraía en Bakú.

Los musulmanes sufrieron una aplastante derrota por las fuerzas unidas del Bakú soviético y fueron masacrados por los equipos Dashnak.

Con las iniciativas para salvar la ciudad en el siglo XXI, Bakú se embarcó en un proceso de reestructuración a una escala no vista antes en su historia.

Se han realizado mejoras en la limpieza general así como en el mantenimiento y la recolección de la basura, adecuando estos servicios a las normas europeas occidentales.

La ciudad tiene un clima semiárido templado (Clasificación climática de Köppen: BSk), con veranos cálidos y secos e inviernos frescos y húmedos, así como fuertes vientos durante todo el año.

Sin embargo, a diferencia de muchas otras ciudades con este clima, Bakú no experimenta veranos extremadamente calurosos.

Esto es en gran parte debido a su latitud norte, y el hecho de que se encuentra en una península en la costa del mar Caspio.

[21]​ En la actualidad, Bakú se divide en once distritos o raiones y en cinco municipios.

[40]​ Bakú ha sido una ciudad cosmopolita en ciertos momentos durante su historia; es decir, los azerbaiyanos étnicos no constituyen la mayoría de la población.

[43]​ El zoroastrismo tuvo una larga historia en Azerbaiyán, evidente en lugares como el Templo del fuego de Bakú[44]​ o ceremonias como el noruz, junto con el maniqueísmo.

En virtud del artículo 48 de su Constitución, Azerbaiyán es un Estado laico y garantiza la libertad religiosa.

Las minorías religiosas son cristianos ortodoxos rusos, católicos, judíos ashkenazi y musulmanes sufíes.

[45]​ Se trata del primer lugar de Azerbaiyán en ser inscrito en dicha lista.

En el siglo X, el viajero árabe, Marudee, informó que tanto el petróleo blanco como el negro estaban siendo extraídos de forma natural en Bakú.

Los bancos internacionales con sucursales en Bakú incluyen HSBC, Société Générale y Credit Suisse.

[51]​ Durante la época de la Unión Soviética, Bakú fue un destino vacacional con una infraestructura turística, ahora en ruinas, que incluía instalaciones para veraneo en el litoral del mar Caspio.

Entre las vecindades de Bakú se incluyen Yanar Dag, un lugar en el que arde permanentemente gas natural.

La ciudad cuenta con muchas comodidades que ofrecen una amplia gama de actividades culturales, desde una rica escena local hasta una representación internacional.

[60]​ La arquitectura moderna tardía y postmoderna comenzó a aparecer en la década de 2000.

Con el importante desarrollo económico, los edificios antiguos como la Casa Atlant fueron arrasados para dar paso a los nuevos.

El casco antiguo también tiene docenas de pequeñas mezquitas, a menudo sin ningún signo particular para distinguirlas como tales.

[75]​ En 2008, el jefe del metro de Bakú, Taghi Ahmadov, anunció planes para construir 41 nuevas estaciones durante los próximos 17 años, estas se complementarán con el nuevo sistema de autobús, así como con al aeropuerto internacional.

[83]​ El transporte marítimo es vital para Bakú, ya que la ciudad está prácticamente rodeada por el mar Caspio hacia el este.

Numerosos servicios de transporte marítimo operan regularmente desde Bakú a través del mar Caspio hacia Turkmenbashi (antes conocida como Krasnovodsk) en Turkmenistán y hacia Bandar-e Anzali y Nowshahr en Irán.

[92]​ Igual suerte tuvo con su candidatura para los XXXII Juegos Olímpicos de 2020 frente a Estambul, Madrid y Tokio.

Huecograbado en alemán del atlas de Johann Baptist Homann sobre Bakú en 1734.
Vista general de Bakú en 1898.
El jardín Sabir de Bakú en 1924.
Tropas del Ejército Rojo en Bakú en el Enero negro de 1990.
Imagen satelital de Bakú del Landsat 5 , el 6 de septiembre de 2010.
Vista aérea de Bakú.
Vista panorámica de la ciudad.
La mezquita Bibi-Heybat , del siglo XIII , fue edificada sobre la tumba de un descendiente del profeta Mahoma . [ 41 ]
Pozos de petróleo sobre el panorama de Bakú.
La calle Nizami, centro de comercio en Bakú.
Puerta de Bakú en la ciudad antigua.
Teatro de Ópera y Ballet Académico Estatal de Azerbaiyán en Bakú.
Arquitectura Art nouveau en Bakú.
El parque Heydar Aliyev en primavera.
Universidad Estatal de Economía de Azerbaiyán en Bakú.
Taxi de Bakú introducido en 2011.
Vagón del Funicular
Una vista de la zona de Bayil del puerto de la ciudad.