Mstislav Rostropóvich

Además de sus interpretaciones y técnicas, fue conocido por inspirar y encargar nuevas obras, que ampliaron el repertorio de violonchelo más que cualquier violonchelista anterior o posterior.

Inspiró y estrenó más de 100 piezas,[1]​ formando amistades de larga duración y asociaciones artísticas con compositores como Dmitri Shostakóvich, Serguéi Prokófiev, Henri Dutilleux, Witold Lutosławski, Olivier Messiaen, Luciano Berio, Krzysztof Penderecki, Alfred Schnittke, Leonard Bernstein, Aram Jachaturián y Benjamin Britten.

Nació en Bakú,[3]​ República Socialista Soviética de Azerbaiyán (actualmente Azerbaiyán) en una familia de músicos, su madre comenzó a instruirlo en el piano desde los seis años y su padre en el violonchelo desde los 10.

Había dado asimismo recitales de piano acompañando a su mujer, la soprano Galina Vishnévskaya.

Emigraron a Estados Unidos y en 1977 fue nombrado director de la Orquesta Sinfónica Nacional en Washington D. C. que dirigió durante 17 años.

Era amigo de la Reina Sofía, desde que ella era tan sólo una niña.

El violonchelista durante un concierto el 18 de septiembre de 1959.
Mstislav Rostropóvich, Dmitri Shostakóvich y Sviatoslav Richter en 1968.
Mstislav Rostropóvich dirigiendo en la Plaza Roja de Moscú , el 25 de septiembre de 1993.
Rostropóvich con BACH.Bogen [ 2 ] ​ en 1999