Álvaro de Mendaña

Según la investigación documental posterior, se ha identificado su origen en San Román de Bembibre, en el Bierzo Alto.

Aunque no encontraron oro, el nombre de islas Salomón ya había hecho fortuna.

Durante veinticinco años Mendaña intentó hacer un segundo viaje para colonizar las islas Salomón.

Se organizó como una expedición privada donde el virrey aportaba los efectivos militares, en tanto que Mendaña convencía a mercaderes y colonos para participar en la aventura.

El objetivo era establecer una colonia en las islas Salomón impidiendo que los piratas ingleses encontraran un refugio en el Pacífico desde donde pudieran atacar las Filipinas o la costa americana.

Al pasar junto a Tinakula, un volcán que se encontraba en actividad, desaparece la Santa Ysabel.

Al deteriorarse la situación, deciden abandonar la colonia y poner rumbo a las Filipinas.

En Ponferrada (León, España) se encuentra el Instituto de Enseñanza Secundaria Álvaro de Mendaña, en honor del navegante español, donde actualmente se imparten la enseñanza secundaria, el bachillerato, y la formación profesional básica.

Primer viaje de 1568 de Mendaña por el Pacífico (color claro), que descubrió las islas Salomón. La expedición en oscuro es el viaje de Quirós en 1606, que descubrió las Vanuatu; la línea de puntos representa el viaje de Torres tras separarse de Quirós, que pasó por el estrecho que hoy lleva su nombre .
Viajes de Mendaña por el Océano Pacífico.
IES Álvaro de Mendaña, en Ponferrada
Monumento en Honiara, la capital de las Islas Salomón