Expediciones españolas a las islas Salomón y Vanuatu

Otras historias relatadas por el indígena Chepo hablaba de las islas Coatu, Quen, Cabana, Uquenque y Camanique.El español Juan Montañez refería también una isla a la que arribó forzado cuando viajaba de Chile al Perú.Se organizó como una expedición privada donde el virrey aportaba los efectivos militares, en tanto que Álvaro de Mendaña y Neyra que iba como Adelantado de las Salomón, convencía a mercaderes y colonos para participar en la aventura.Acompañaban al general su mujer Isabel de Barreto y tres cuñados.Exploraron las islas del sur del archipiélago: Magdalena (Fatu Hiva), Dominica (Hiva Oa), Santa Cristina (Tahuata), San Pedro (Moho Tani) y continuaron viaje el 5 de agosto.Al pasar junto a Tinakula, un volcán que se encontraba en actividad, desapareció la Santa Ysabel el 7 de septiembre.Al deteriorarse la situación decidieron abandonar la colonia y poner rumbo a las Filipinas el 18 de noviembre.El 10 de febrero hallaron la primera isla poblada del archipiélago La Conversión de San Pablo (Hao) en la cual desembarcaron e hicieron contacto con sus habitantes y el 12 de febrero ven otra que no visitan pero que bautizan: Decena por ser la décima isla hallada (Tauere o tal vez Faaite) y al día siguiente La Sagitaria (tal vez Rekareka) en donde desembarcaron y tomaron contacto con sus habitantes.Al día siguiente descubrieron La Fugitiva (tal vez Uturoa del archipiélago de la Sociedad o Raroia).Algunas semanas después Quirós se hizo a la mar otra vez.Su segundo en el mando, Luis Váez de Torres, después de buscar inútilmente a Quirós y esperarlo 15 días, se dirigió de nuevo a Espíritu Santo descubriendo que era una isla y siguió buscando la Terra Australis, hasta que abandonó la búsqueda y se dirigió a Manila, pasando por el mar del Coral, el estrecho de Torres que separa Australia (no se sabe si la divisó) y Nueva Guinea y luego el mar de las Molucas.
Actividad española en las islas Salomón y Santa Cruz.
Australia del Espíritu Santo.