[2] Este número de habitantes la convierte en la ciudad más poblada del país.
Fue nombrada capital del país en 1952, y fue a partir de entonces cuando se produjo su crecimiento.
El Parlamento Nacional de las Islas Salomón, la Honiara Solomon Islands College of Higher Education, la Woodford International School y la University of the South Pacific Solomon Islands se encuentran en la ciudad.
Las fuerzas estadounidenses estaban defendiendo el perímetro del río Lunga, que protegía el Campo Henderson en Guadalcanal, que había sido capturado a los japoneses por los aliados en el aterrizaje en Guadalcanal, el 7 de agosto de 1942.
Los japoneses inicialmente aterrizaron con 3500 soldados, pero pronto creció su número hasta más de 20.000 efectivos en total, más o menos igual que el de Estados Unidos con 23.000, ambas partes acabaron con unos 13.000 soldados.
Pero los japoneses en lugar de conseguir la victoria tuvieron que sobrevivir en el lugar durante aproximadamente un mes, por lo que la mayoría acabaron muriendo de hambre, infectados o atacados por los banzai.
Ambos bandos sufrieron pérdidas importantes durante los acontecimientos de la batalla general, especialmente los atacantes japoneses.
Honiara se convirtió oficialmente en la capital del Protectorado Británico de las Islas Salomón en 1952.
La ciudad creció considerablemente hasta convertirse en la capital, en los años 1960 y 1970 recibe la mayoría de la inversión gracias el desarrollo económico del país, desarrollando así la infraestructura de Honiara.
Sin embargo, el crecimiento demográfico fue muy lento y sólo el 5% de las islas Salomón vivía en la ciudad.
La población aumentó considerablemente, se establecieron casas permanentes en las cercanías Honiara, pero también no todos permanecían, por lo general a lo largo de las orillas del río Blanco.
Tres miembros del Parlamento nacional, Charles Dausabea, Nelson ñe'é y Patrick Vahoe fueron detenidos durante los disturbios.
Se inicia la misión de asistencia regional a las Islas Salomón (RAMSI).
Las islas del Pacífico iniciaron un foro con la asistencia de Australia en el cual intervinieron la policía y el ejército, pusieron la situación bajo control.
Hoy día hay muy pocos edificios que siguen arrojando la arquitectura china como p. ej.
el Hongkong Palace que se ubica en la Hibiscus Avenue fuera de la anterior Chinatown.
El río Matanikau atraviesa la ciudad, Chinatown en el pasado, gravemente afectado por los disturbios de 2006.
Al oeste de la ciudad se encuentran White River y Tanaghai.
[6] Honiara se ha desarrollado más rápidamente que cualquier otro lugar del país, debido principalmente a su mayor crecimiento demográfico.
[11] Por estas razones, no es extraño que la migración de salomoneses hacia Honiara sea considerable.
[11] La ciudad está situada sobre la Carretera Kukum y es servida por el Aeropuerto Internacional de Honiara.
Sin embargo, Solomon Airlines, la línea aérea estatal, tuvo que interrumpir su actividad durante algún tiempo debido a la inestabilidad política.
La National Art Gallery expone colecciones de pinturas en la Old Government house, la antigua residencia del Gobernador general, y sus jardines son muy populares para dar paseos por la tarde.
[23] Otra iglesia conocida en el centro de Honiara es la Wesley United Church, un moderno edificio octogonal.
All Saints' Church, una iglesia anglicana que cuenta con interesantes esculturas de madera, fue construida en 1971.
Otro edificio interesante es el Ministerio del Interior que se llama Melanesia Pacific Haus.
La razón es que Papúa Niugini y varias islas en el norte del archipiélago de las Islas Salomón eran colonias alemanas hasta 1918 y la población se acostumbró a utilizar varias palabras alemanas en sus idiomas.
Incluso hoy día la palabra alemana Haus sigue siendo utilizada en los nombres de varios edificios y restaurantes en Honiara.