El sismo, ocurrido a las 23:49:18 horas, fue sentido en el sur y centro del país.En Unión Hidalgo, se reportaron siete muertos y 55 heridos, así como más de 300 familias que perdieron sus viviendas.Los reportes oficiales indican que hay al menos 800 mil damnificados por el sismo, en 41 municipios de Oaxaca.Los municipios con mayores afectaciones son Juchitán, Unión Hidalgo, Ixtaltepec y Astata.Son destacados los plantíos de mango, sandía, naranja, maíz, frijol, sorgo y chicozapote.En la cual se llevan a cabo convivencias, bailes, corrida de toros, torneos deportivos, eventos culturales, carnaval en el parque central con juegos mecánicos y el baile principal en la noche del 29 de Septiembre.De igual manera es un pueblo rico en tradiciones y costumbres: las más populares son la vela de San Pedro Apóstol (el santo patrono del pueblo), San Isidro Labrador y Pasión Goola.También se celebran otras fiestas: las calendas, baile velorio, convite, regada de frutas, velas y lavada de ollas, estos son algunos de los diferentes eventos tradicionales que acompañan las festividades y que la localidad comparte con otras localidades pertenecientes a la región del istmo, las cuales son la herencia cultural e identidad del pueblo zapoteca.Las Velas Son fiestas tradicionales dedicadas a santos, símbolos religiosos o familias, en la cual asiste el pueblo en general, con música tradicional como los sones, así como boleros, danzones y música moderna, la velada se llevan a cabo en la pista de la iglesia o en una aledaña.Rapto de Novia Entre las más conocidas y significativas entre la gente de la población, sobre todo determinante entre las mujeres es la llamada "Huida" o "Rapto de la mujer", este último significa que el hombre roba a su novia, y se la lleva a su casa, con el fin de casarse con ella, esto se lleva a cabo en la noche, se la lleva con el consentimiento de la mujer, pero antes debe insistirle a la mujer para que se case con ella, el hombre llega a su casa, pero antes debe informale a sus padres de que ya trae a su futura esposa y que la acepten dentro de la familia; posteriormente la familia del novio prepara un cuarto especialmente para los novios, esto consiste en preparar una cama con sabanas blancas y con flores, la madre consigue un pañuelo blanco para que sea manchado por sangre.[cita requerida] Enseguida encierran a los novios en el cuarto y llevan a cabo el acto del "coito" para esto el novio manchará con el pañuelo la sangre de la virginidad, y si esta muestra la sangre significa que es virgen y la familia prende cohetes en honor a esto; al siguiente día un contingente de la familia del novio, especialmente conformada por personas mayores y conocedoras de la situación se dirigen con la familia de la novia para avisarles que su hija se casará y de esta forma den el consentimiento para que se case, y que salió virgen.Actualmente gracias al proyecto del Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, se planea renovar la Línea K que perteneció al Ferrocarril Panamericano, que corre de Ciudad Ixtepec en Oaxaca a Ciudad Hidalgo en Chiapas, esta línea férrea transita a Unión Hidalgo desde el año 1902, así mismo se contaba en la localidad con una Estación de carga y pasaje, ubicada en el Mercado "7 de Noviembre", el edificio antiguo tuvo que ser demolido por haber sido seriamente afectado tras el terremoto del 2017, en su lugar se construirá una nueva Estación de Unión Hidalgo[7].