Flauta de Pan

Está formado por cañas huecas, pero existen versiones en madera, marfil, metal y plástico.

[1]​ Se trata de un instrumento musical presente en diferentes culturas y, por ende, con distintos nombres.

Según el tamaño de los tubos, presenta cuatro "tipos" o variantes: Otro ejemplar es la andarita en la zona norte, desde Pallasca hasta Cajamarca y aún Ecuador.

Tiene similitudes con la zampoña altiplánica, pero su particularidad se da por el material empleado y el menor número de cañas.

Se han realizado diversas investigaciones al respecto: Raoul y Marguerite D'Harcourt (1925), André Sas (1938), Robert Stevenson (1959), César Bolaños (1980), Américo Valencia Chacón (1982), Miguel Oblitas Bustamante (1984-2009), Arturo Ruíz de Pozo (1992) y Anna Gruczinska (1993).

Estatua de mármol de Pan enseñando a Dafnis a tocar la siringa.
Zampoña peruana, de tipo Siku .
flauta de pan