Sicuri

Sicuri, o sikuri,[1]​ es el nombre que se le da genéricamente a grupos de músicos tradicionales Aymaras de Perú, Chile, Bolivia y Argentina que tañen el siku o sicu.[2]​ El nombre se debe a la palabra del idioma aimara sikuri, que alude al tocador de siku[3]​ y por añadidura a diversos géneros musicales y danzas de estas agrupaciones.A este instrumento también se la relaciona con la zampoña y la antara de los quechuas.Por otro lado en grupos como el "Qhantati Ururi de Conima" o los "Qkeni Sankayo" del Perú, se cuentan con otros cortes respecto a los anteriores como son las "contramaltas", "contrazanjas", "bajos chilis", estos últimos matizan ligeramente desacompasando a los anteriores, resultado de una añadidura moderna de terceras y quintas; en general cuando se interpreta en conjunto se produce una sinfonía melodiosa, denominada «sicuriada»[5]​ o «sicureada».Se denomina también como fuerte impulsador del sikuri a la región de Puno - Perú en el cual predomina este tipo de música en los actos comunitarios como ritmo emblema y a la danza como patrimonio cultural del pueblo.
Sikuris Inkari del Perú
Sicuris de Puno.