El ruso, afincado en la zona tras su paso por el R. C. Celta de Vigo, se había convertido en un empresario del sector inmobiliario a través de su sociedad Valery Karpin S. L. y tenía en cartera varios proyectos urbanísticos en Vigo.
Aunque se había llegado a firmar un precontrato con David Blanco, también identificado,[5] el ciclista renunció finalmente al preacuerdo mediante un comunicado en el que explicó su deseo de no formar parte del equipo gallego alegando motivos personales.
Además de los tres anteriormente mencionados, entre esos corredores españoles estaban ciclistas como David Herrero, Santos González y Ezequiel Mosquera.
[14] Vorganov, que había llegado a meta segundo tras ser superado en el sprint por Giuseppe Muraglia,[15] fue finalmente designado como vencedor al ser descalificado el italiano por haber dado positivo por hCG en el control antidopaje que se le realizó.
[20] Tras no haber podido alinearlos en la Vuelta, la escuadra se deshizo de sus tres corredores implicados:[21] rescindió el contrato a Marcos Serrano,[22] y no renovó a Isidro Nozal y Eladio Jiménez.
[23][24] La temporada empezó bien gracias a la victoria de etapa lograda por David Herrero en la Vuelta al País Vasco, una prueba ProTour.
[25] Mayoz volvería a ganar el maillot de las metas volantes en la otra ronda por etapas vasca, la Euskal Bizikleta.
[28] Además Gustavo César Veloso se impuso en la general de la Volta a Cataluña.
El equipo pasaba así a llamarse Xacobeo Galicia,[37] con un 84% del presupuesto procedente de la Junta.
[4] Esos cambios tuvieron lugar cuando el equipo se encontraba realizando una concentración en Peña Trevinca de cara a la Vuelta.
[41] En su primera carrera con el equipo, en la Challenge de Mallorca, tuvo una desafortunada caída que le frenó la preparación.
[50] Gustavo César Veloso ganó una etapa y Ezequiel Mosquera fue quinto en la general de la Vuelta a España.
[52] Mosquera reconoció públicamente su "preocupación" por el incierto futuro del equipo debido a su difícil situación económica.
[63] En la Plaza del Obradoiro tuvo lugar una concentración a la que acudieron únicamente 20 personas, incluidos cuatro ciclistas de la formación.
[72] Días después, al conocerse que hasta tres ciclistas (Héctor Guerra, Nuño Ribeiro e Isidro Nozal) del equipo luso Liberty Seguros Continental preparado por Beltrán habían dado positivo por CERA en la reciente Vuelta a Portugal, la formación gallega decidió apartarle por su posible implicación en dichos casos de dopaje,[73] La escuadra puntualizó que dicha decisión no se había debido a un veto de la organización hacia dicho galeno.
[75] El corredor también eximió al doctor Beltrán de toda responsabilidad en su patología, motivada según el por un virus.
El galeno explicó que había sido apartado del equipo en la Vuelta 2009 para ser sustituido por el doctor Alberto Beltrán; según Bastida, esa sustitución podría deberse a su rechazo al dopaje, en contraposición con un Beltrán al que calificó de "médico dopador".
[83] La Fundación Ciclismo Galego anunció por medio de su gerente Pedro Alfaro su intención de demandar al doctor Bastida "por sus infundadas palabras difamatorias", mientras que Pino prefirió no hacer declaraciones al respecto.
[85] La sede de la Fundación Ciclismo Galego se encuentra en Vigo (C/ Policarpo Sanz n.º 9, 1° B).
Las clasificaciones del equipo y de su ciclista más destacado son las siguientes (excepto en la PCT Biological passport que solo fue clasificación de equipos):[88][89] Tras discrepancias entre la UCI y los organizadores de las Grandes Vueltas, en 2009 se tuvo que refundar el UCI ProTour en una nueva estructura llamada UCI World Ranking, formada por carreras del UCI World Calendar; el equipo siguió siendo de categoría Profesional Continental pero tuvo derecho a entrar en ese ranking los dos primeros años por adherirse al pasaporte biológico.