Grupo ACIR

Durante los siguientes dos años, se integraron tres nuevas radiodifusoras: XEOM-AM en Coatzacoalcos, Veracruz, XEMM-AM en Morelia, Michoacán, XEMIA-AM en Guadalajara, Jalisco; y tres estaciones de amplitud modulada en la Ciudad de México: XEL-AM Radio Capital; XEFR-AM Radio Felicidad y XEVOZ-AM Radio Voz.

Con la llegada de nuevas tecnologías, en 1983, la estación Radio Capital ubicada en la Ciudad de México, se convierte en la primera en tocar al aire música con discos compactos.

En la década de los años 90, Grupo ACIR complementó panorama informativo con otros sistemas de noticias que lo colocaron en un lugar singular en audiencia y presencia nacional.

El otro es Acir Radio Noticias, sistema de información total, con Ana Patricia Candiani y Jesús Martín Mendoza Arriola.

Asimismo, destacó Efrén Flores con Invirtiendo en México, el primer programa especializado en economía y finanzas de la radio mexicana.

A principios de 1995, al grupo se integran tres emisoras de la empresa ARTSA concesionadas en la Ciudad de México: XHM-FM 88.9 MHz, Azul 89; XHPOP-FM 99.3 MHz, Digital 99; y XHDFM-FM 106.5 MHz, Amor 106, que al poco tiempo después se convirtió en Mix FM.

El 2003 fue un año de renovación para Grupo ACIR, ya que integran a su operación, los sistemas de audio más avanzados en cuanto a tecnología en radiodifusión, ese mismo año entran al aire dos nuevos conceptos: 88.9 Noticias en 88.9 MHz y La 1260 en 1260 kHz; el primero enfocado a la información, el segundo dirigido al público femenino.

En 2006, desincorpora en Valladolid, Yucatán la emisora XEUM-AM 610 kHz y fue vendida a Cadena Rasa.

En julio, la estación XHM-FM empieza a transmitir música romántica en español cambiando de formato a Siempre 88.9, aunque aún sigue transmitiendo varios programas informativos, posteriormente, las estaciones XHDFM-FM y XEFR-AM cambian de imagen y hacen ligeras modificaciones a sus repertorios musicales.

En 2018, regresa el formato 88.9 Noticias, reemplazando a Siempre 88.9, manteniendo la misma programación.

Lemas Música juvenil en inglés y español de los años 2000 a la actualidad.

Lema La única estación en México dedicada exclusivamente a géneros como el downtempo, el lounge y el chill out.

Desapareció en su totalidad en 2007 y estuvo presente en ciudades como Aguascalientes, Aguascalientes, Acapulco, Guerrero, Ensenada, Baja California, Guanajuato, Guanajuato, Puerto Vallarta, Jalisco, Guadalajara, Jalisco, Monterrey, Nuevo León, Reynosa, Tamaulipas, Saltillo, Coahuila, Querétaro, Querétaro, Puebla, Puebla, San Luis Potosí, San Luis Potosí y Morelia, Michoacán, en esta última ocupaba la frecuencia XEKW 1300 AM.

En 2019, el formato regresa, esta vez por iHeartRadio y únicamente por internet, bajo el nombre de “Llegó el Mariachi”.

El encargado de este concepto fue Aníbal Córdoba, y los locutores fueron: Juan Carlos Rueda, Luis Méndez, Antonio Esquinca, Olivia Luna, Manuel Fernández, Clauzzen Hernández, Rodrigo Kennedy, Rafael Bassalduar «El Bazooka», Gabriel Ríos y Víctor Pineda «El Cibernauta».

Los programas que se difundieron fueron: Gaveta 12, En los cuernos de la luna, Rincón del blues, Alquimia, Asfalto, Preludio, Radio fusión, Ética independiente, Ya son las diez, La hora de Lora, Tóxico y línea corrosiva, Metalmorfosis, El programa de las 6 y La Cenicienta.

Transmitió en diversas estaciones del grupo a nivel nacional, entre ellas: XEACA-AM, XEHR-AM, XEL-AM, XESON-AM.

Transmitió en diversas estaciones del grupo, tales fueron: XEL-AM, XEVOZ-AM y XEFR-AM.

Consistían mucho en informar la hora exacta del centro de México cada minuto.

El concepto inicial creado por Francisco Javier González se transformó en estación independiente, y ahora es TDW en Televisa Radio (hoy Radiopolis).

Su programación era de música variada internacional moderna y contemporánea, la cual se transmitía con grabaciones, sin turnos en vivo.